Mapa Conceptual Constitucional
Mapa Conceptual Constitucional
Mapa Conceptual Constitucional
Presidente de la Repblica
Eleccin presidencial
Se realizara el tercer domingo de noviembre del ao anterior a aquel en que deba cesar en el cargo el que este en
Requisitos sus funciones.
Antes se realizaba 90 das antes de aquel en que deba cesar el Presidente en sus funciones. Posteriormente se modifica
Tener cumplidos los 35 aos de edad. sealando que la eleccin se deber efectuar en daSubrogacin domingo, evitando del Presidente
as haber ms en feriados.
ejercicio
Finalmente la reforma 20.515 La2011
de subrogacin
anticipa opera
la cuando
eleccin el Presidente
presidencial para enelejercicio
tercer le afecta
semana deun impedimento
noviembre, o
evitando as que la
Poseer las calidades necesarias para ser absoluto o temporal, para el ejercicio efectivo de sus funciones.
ciudadano con derecho a sufragio. eventual segunda vuelta se realice en el mes de enero, el cual coincide con el periodo de vacaciones de parte de los electores.
Impedimentos temporales: Sistema electoral
Significa no haber sido condenado a pena aflictiva o Enfermedad
por delito de terrorismo, y que no debe estar afecto a La eleccin se realiza por votacin directa, de un colegio electoral nico, de carcter nacional.
Si en la votacin uno de los candidatos Ausencia
obtiene del territorio
mayora absoluta de los sufragios vlidamente emitidos, excluyendo los votos
ninguna de las causales de suspensin del derecho
nulos y en blanco que se consideran Otronograve
como motivo
emitidos, (acusacin
ese candidato es constitucional aprobada
proclamado Presidente de lapor la
Repblica.
de sufragio.
Si en la eleccin se han presentado ms cmara
de dos de Diputados
candidatos y ninguno de ellos obtiene la mayora absoluta, se proceder a una
Tener la nacionalidad chilena por ius
segunda vuelta con aquellos candidatos que hubieren obtenido las dos ms altas mayoras relativas, resultando electo aquel
solis o ius sanguinis
que obtenga el mayor nmero de Impedimentos
sufragios. absolutos:
* Se encuentra condicionado al avecindamiento en
La segunda eleccin se llevara acabo Muerteel cuarto domingo despus de efectuada la primera eleccin.
Chile por ms de un ao.
Si entre la primera y la segundaeleccin Dimisin muereaceptada
alguno por
deel Senado
los candidatos, el Presidente de la Repblica deber
convocar a una nueva eleccin, dentro del plazo
Acusacin de 10 das de
constitucional ocurridopor
aprobada el deceso.
el Senado La eleccin se celebrara 90 das
despus de la convocatoria si ese da corresponde
Condena a domingo,
por el en caso
tribunal contrario el domingo
Constitucional conforme siguiente.
al art.19 N15
Duracin del mandato
Subrogacinpresidencial
del Presidente electo Perdida del requisito de elegibilidad
Escrutinio,
Inhabilidad calificacin
declarada poryelproclamacin
Senado por impedimento fsico o
Constitucin
Es presidente deelecto
1833: aquel
5 aosqueconhareeleccin
sido proclamado como Es tal por el Calificador de Elecciones el que le corresponde llevar a cabo el escrutinio general y la calificacin de la
el Tribunal
inmediata. mental.
Tribunal Calificador de elecciones, y s e mantiene dichaeleccin condijo hasta
presidencial, as como la proclamacin del Presidente electo.
* asumir
Se modifica en 1871
el cargo de y se elimina la
Presidente dereeleccin
la Repblica. El proceso de calificacin deConfigurado la eleccineldebe quedar concluido dentro de los
inmediata. impedimento debe subrogar a ttulo deprimeros 15 dasde
Vicepresidente si es
la en la primera vuelta
Causales: y en 30 si es en segunda. Repblica el ministro titular a quien le corresponda de acuerdo con el orden del
Impedimentos absolutos: impedimento fsico o mental que Efectuada inhabilita alla proclamacin del presidente electo*Puede
debe elintervenir
tribunal comunicarlo al presidente del senado, al Presidente en ejercicio
Constitucin de 1925: 6 aosmuerte,
sin reeleccin precepto legal. un decreto de nombramiento.
Presidente electo para asumir, ser condenado por el tribunal constitucional,
y al electo.
inmediata. Solo pueden subrogar ministros titulares.
conforme a lo prescrito en el art.19 N15
Se acude a los ministros debido a que ellos se encuentran en mejor
Impedimentos temporales: enfermedad, ausencia del territorio.
Constitucin de1980: 8 aos sin reeleccin condicin de seguirElecciones con el programa primariasde gobierno.
inmediata.
* El impedimento debe existir a la fecha de asuncin delLamando reforma (no opera
20044 establece un Remplazo
sistema de del elecciones primarias para nominacin de candidatos a cargos de eleccin
*nunca presidente en ejercicio
antes sela cumpli ya que el primer mandato se
subrogacin) presidencial
extendi por 9 aos, por aplicacin del mecanismo de
sucesin presidencial contemplado en las disposiciones Si el Presidente en ejercicio le afecta un impedimento absoluto, se produce una
Subroga:
transitoria. vacancia en el cargo. Asuncin al mando
Presidente del Senado
Presidente de la Cmara de Diputados
Posteriormente se modifica y seSuprema
seala que el primer El da en que deba cesar en su Sicargo
faltanelmenos de dos
Presidente enaos para laelprxima
funciones, Congreso eleccin
Pleno presidencial
debe reunirse la eleccin
en sesindelpblica y con
Presidente de la Corte nuevo Presidente la efecta el Congreso Pleno.
Gob. Con plena vigencia de la Constitucin durara 4 los miembros que asistan, para tomar conocimiento de la resolucin del tribunal calificador de elecciones por la cual
aos, manteniendo el periodo presidencial normal en 8 proclamo al Presidente electo.La eleccin deber efectuarse dentro del plazo de los 10 das desde que se produjo
Si el impedimento es absoluto o dura indefinidamente se debe llamar a una la vacancia. Asume el cargo a los 30 das sig.
aos
nueva eleccin popular. Es el vicepresidente el cual debe convocar las el Presidente electo
En esta sesin Si faltan
debems de dosante
prestar, aoselpara la prxima
presidente eleccinjuramento
del senado, presidencial llamara el
o promesa de desempear
nuevas elecciones dentro de los 10 das siguientes al acuerdo del Senado
fielmente por
el cargo. Vicepresidente a una eleccin popular, dentro de los 10 das de su mandato.
Yaelelecto Eduardo Frei, se modifica
cual se declar la imposibilidad. el periodo
presidencial antesseque asumiera, dejndolo en 6 aos. La eleccin se llevara a cabo a los 120 das si es que cae en da domingo, sino al
La convocatoria realiza a travs de un decreto supremo y la eleccin
Tras este debe
juramento asume dedomingoinmediato siguiente.
sus funciones.
verificarse despus de 90 das de la convocatoria, si fuere domingo. Si no fuere as
Lael ley 20.050,
domingo sig.del 2005, fija el actual cuadrienio. En 1925 se provean por eleccin popular.
La Carta de 1980, la eleccin siempre corresponda al Senado. Por una reforma se
Asume el cargo en la oportunidad que fije la ley de elecciones y permanecer en distingui segn el tiempo que faltaba para la prxima eleccin general de
sus funciones hasta la fecha que le habra correspondido cesar al electo que no parlamentarios, de modo que si faltaban menos de dos aos, la eleccin
pudo asumir. corresponda al Congreso Pleno, y si faltaban dos aos o ms, se realizaba una
Presidente de la Subrogacin eleccin popular.
* Serepblica
entiende que no puede postular al periodo presidencial sig.
Por haber asumido en situacin de vacancia no puede adquirir la dignidad oficial del
ex Presidente de la Repblica.
Presidente de la
Repblica
Las normas de un tratado que versen sobre materias propias de ley orgnica
quedan sujetas al control preventivo obligatorio por parte del Tribunal
Constitucional.
.
Estados de
Estado de asamblea
excepcin
Su finalidad es modificar el texto de la constitucin, Tienen por objeto aclarar el sentido o alcance de Son aquellas a las cuales la Constitucin confiere este
mediante la supresin, transformacin o agregacin de un det. Precepto legal. carcter; necesitan de los 4/7 de los diputados y
contenidos. senadores en ejercicio para su aprobacin, modificacin o
Qurum: 3/5 o 2/3 de los senadores y diputados Requieren para su aprobacin, modificacin o
derogacin de los 3/5 de los diputados y derogacin; y estn sujetas al control preventivo
en ejercicio.
senadores en ejercicio. Estn sujetas al control obligatorio de constitucionalidad por parte del Tribunal
* estn sujetas a control preventivo eventual de
constitucionalidad. previo y obligatorio de constitucionalidad por parte Constitucional.
del tribunal Constitucional.
Estn sujetas al mismo procedimiento establecido para Materias
la aprobacin de las dems leyes, diferencindose slo Lo caracterstico de esta interpretacin legal o
en los qurum de aprobacin, los qurum de insistencia autntica es que ella tiene un efecto obligatorio Sistema electoral pblico.
y la posibilidad de convocatoria a plebiscito. general. La interpretacin fijada por la ley pasa a Estados de excepcin constitucional.
ser el nico sentido o alcance de la norma Los partidos polticos.
Una vez promulgadas y desde la fecha de su vigencia, constitucional interpretada, aunque slo tiene
se incorporan al texto constitucional y tienen su misma efectos a futuro.
Orgnica Constitucional sobre Votaciones Populares y
jerarqua normativa. Escrutinios, seala un qurum especial de aprobacin de
Se incorporan materialmente a las normas
constitucionales. 3/5