4to Grado Bimestre 4 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Cuarto Grado Evaluacin del Cuarto Bimestre / marzo-abril

ESPAOL
Observa la imagen y lee atentamente el texto:
2. En dnde se puede localizar la
informacin del texto anterior?
a) En un libro de medicina y homeopata.
b) En un libro de superacin y amor.
c) En un libro de texto o enciclopedia.
d) En un libro religioso.

3. Cules son las palabras clave que faltan


en las lneas del cuadro sinptico
siguiente?

La electrizacin de materiales

Has notado que cuando frotas un globo a tu


cabello, ste adquiere electricidad? Sabes por qu
ocurre este fenmeno?
Pues bien, a esto que ocurre se le llama
electrizacin y es una forma de energa que se
adhiere a los cuerpos.

Formas de electrizar un cuerpo. a) Introduccin, desarrollo y final.


b) Primero, despus y al final.
La electricidad se encuentra a nuestro alrededor y c) Frotamiento, contacto y electricidad.
la electrizacin de un cuerpo se logra mediante tres d) Frotamiento, contacto e induccin.
formas: frotamiento, contacto e induccin.
4. Los alumnos de 4 grado de Villa de
Frotamiento: ocurre al frotar un cuerpo con otro,
lvarez, Colima, tendrn su exposicin
por ejemplo al frotar un globo con el cabello.
sobre el tema investigado. Un da antes
Contacto: ocurre cuando un cuerpo ya electrizado la maestra les pregunta: para qu les
toca a otro y le transfiere esta propiedad, por van a servir los cuadros sinpticos?
ejemplo cuando tocas el globo electrizado con una Elige al alumno que contest lo correcto.
bolsa de plstico. a) Csar: para que nuestra exposicin se
vea ms bonita.
Induccin: ocurre a distancia cuando se aproxima b) Paola: para escribirlo en una hoja
un cuerpo electrizado a otro, por ejemplo si pequea y verlo cuando podamos.
aproximaras el globo a un puado de confeti, sin c) Vernica: para escribirlo en la libreta
tocarlos, estos se adhieren al globo. solamente.
d) Adn: para usarlo de apoyo en la
1. Qu tipo de texto acabas de leer? exposicin escrito en una lmina
a) Es una leyenda sobre la electricidad.
b) Es un texto expositivo de la electrizacin.
c) Es un texto de amor de la electrizacin.
d) Es un texto de contraste.
5. Son ejemplos de textos expositivos: 6. Qu tipo de texto es el anterior?
a) Monografas y artculos cientficos. a) Es un cuento.
b) Poemas y leyendas. b) Es una leyenda.
c) Cuentos y artculos de informacin. c) Es un relato histrico.
d) Cartas de opinin y cartas formales. d) Es una carta de opinin.

Lee el siguiente texto: 7. Cmo es que Quetzalcatl, trajo el maz


a los hombres?
a) Fue y separ las montaas para traerlo.
b) No lo pudo traer y mejor comieron
races y animales.
c) El camino estuvo lleno de dificultades
pero se convirti en serpiente y lo trajo.
d) Se convirti en hormiga y les llev un
grano de maz en sus mandbulas.

Relaciona causa-consecuencia:
8. Debido que los dioses no pudieron traer
el maz, los aztecas
a) Fueron ellos mismos a buscarlo.
b) Fueron con Quetzalcatl para que lo
Cuentan que los aztecas slo coman races y
trajera.
animales que cazaban. No tenan maz, pues este
cereal tan alimenticio para ellos, estaba escondido c) Hicieron un equipo y fueron a las
detrs de las montaas. montaas a traerlo.
Los antiguos dioses intentaron separar las d) Fueron con el dios Tlloc para que los
montaas con su colosal fuerza pero no lo lograron. ayudara.
Los aztecas fueron a plantearle este problema a
Quetzalcatl: 9. Cuando Quetzalcatl encontr el grano
-Yo se los traer- les respondi el dios. de maz
Quetzalcatl, el poderoso dios. Se transform en a) Lo sembr y creci una nueva planta.
una hormiga negra y acompaado de una hormiga b) Fue con los dioses y se los llev.
roja, march a las montaas. c) Tom un grano entre sus mandbulas y
se lo comi.
El camino estuvo lleno de dificultades, pero
Quetzalcatl las super, pensando solamente en su d) Tom un grano entre sus mandbulas y
pueblo y sus necesidades de alimentacin. se fue a llevrselo a los aztecas.
Quetzalcatl lleg hasta donde estaba el maz, y
como estaba trasformado en hormiga, tom un 10. Los aztecas plantaron la semilla
grano maduro entre sus mandbulas y emprendi el a) Y as obtuvieron el maz que sembraron
regreso. Al llegar entreg el prometido grano de y cosecharon desde entonces.
maz a los hambrientos indgenas. b) Y se sec en lugar de crecer.
Los aztecas plantaron la semilla. Obtuvieron as el c) Y se lo perdieron, perdiendo as su
maz que desde entonces sembraron y cosecharon. riqueza.
El preciado grano, aument sus riquezas, y se
d) Y as pudieron comer todos en ese
volvieron ms fuertes, construyeron ciudades,
momento, porque el maz era mgico.
palacios, templos...Y desde entonces vivieron
felices.
Y a partir de ese momento, los aztecas veneraron
al generoso Quetzalcatl, el dios amigo de los
hombres, el dios que les trajo el maz.
11. Si vas a pedir un libro de la biblioteca de MATEMATICAS
tu escuela, Cmo debes escribir tu
nombre?
a) El Migue.
b) El nio de los lentes.
c) Orozco Pea, Miguel.
d) Orozco.

12. Identifica la palabra que est escrita en


siglas, las cuales sirven para identificar
instituciones u organizaciones: 16. Elige la escritura correcta del nmero
a) Dr. b) Mtra. 509:
c) DIF d) Gob. a) Cincuenta y nueve.
b) Cincuenta, cero nueve.
13. Elige la palabra que esta con c) Quinientos noventa.
abreviatura la cual sirve para ahorrar d) Quinientos nueve.
espacio:
a) ONU b) Sr. 17. Elige la opcin correcta:
c) UNESCO d) PFP a) 4001 >4010
b) 910 < 901
14. Para qu sirve una ficha de inscripcin c) 5601 >5699
al entrar a una escuela? d) 21001>12001
a) Para que todos tus compaeros sepan
dnde vives. 18. El maestro Ral pregunta a sus
b) Para localizar a tus padres en caso de alumnos: Cunto es 3/8 de 48?
emergencia. Elige al alumno que dio la respuesta
c) Para saber qu te gusta jugar. correcta:
d) Para saber que comida es tu preferida. a) Jaime: Es 18
b) Juan: Es 6
15. Qu datos solicitan con mayor c) Alejandro: Es 16
frecuencia los formatos? d) Ivn: No se puede saber
a) La edad y tus gustos.
b) Fecha de nacimiento y comidas 19. De acuerdo al planteamiento anterior
preferidas. Cmo obtuvo la respuesta el nio que
c) Nombre completo y razn por la que te contest correctamente?
gusta estudiar. a) Dividi 48 entre 8 y le dio 6.
d) Fecha de nacimiento y nombre b) Dividi 48 entre 3 y le dio 16.
completo. c) Multiplic 48x3, despus dividi entre 8
y as le dio 18.
d) Tuvo la razn Ivn, no se puede saber.

20. La maestra Ins compr 12 paquetes de


hojas para su grupo. Si cada paquete
trae 125 hojas Cuntas hojas tendr en
total?
a) Tendr 137 hojas.
b) Tendr 150 hojas.
c) Tendr 1370 hojas.
d) Tendr 1500 hojas.
21. La maestra Viridiana compr 13 cajas
con 15 paquetes de bombones cada una.
Cuntos paquetes de bombones hay en
total en todas las cajas?
a) Hay 195 cajas.
b) Hay 195 bombones.
c) Hay 195 paquetes.
d) Hay 135 bombones.

22. Efran compr en la tienda de la esquina


2 jugos de $4.50, 3 paletas de $3.50 y 6 25. Qu permetro y rea tiene la figura X?
chocolates de $5.50 le ajustar el a) P= 28 cm y A= 22 cm2
dinero si paga con un billete de 50 b) P= 22 cm y A= 22 cm2
pesos? c) P= 20 cm y A= 28 cm2
a) Si porque su compra es menor de 50 d) P= 22 cm y A= 28 cm2
pesos.
b) No porque su compra es mayor de 50 26. Qu diferencia de permetro tienen
pesos. ambas figuras?
c) Si porque su compra es exactamente 50 a) 12 centmetros.
pesos. b) 6 centmetros.
d) Ninguna de las anteriores. c) 18 centmetros.
d) 10 centmetros.
23. Eva compr 5 botellas de agua de 600
ml cada una. Si cada botella le cuesta 27. Encuentra las faltantes de la siguiente
$7.50 Cunta pagar y cunta agua tabla y elige la respuesta correcta:
compr en total?
a) Pagar $37.5 y compr 3 litros de agua.
b) Pagar $38 y compr 5 litros de agua. Superficie Cantidad de
Metros Decmetros Centmetros
c) Pagar $37.5 y compr 5 litros de agua.
cuadrados cuadrados cuadrados
d) Pagar $38 y compr 3 litros de agua.
Pizarrn. 6 60 000
Pliego de
24. Armando corta mangos con su to en la
papel. 1.5 150
huerta de Colima. Si coloca 10 mangos por
bolsa y llevan 124 bolsas, Cuntos mangos
llevan en total? a) 60 y 1500
a) Llevan 124000, mangos. b) 600 y 15 000
b) Llevan 12400 mangos. c) 6000 y 1500
c) Llevan 1240 mangos. d) 600 y 15
d) Llevan 124 mangos.

Observa la siguiente figura:


28. Cul es el rea del siguiente 31. Cmo se le llama al efecto de poder ver
rectngulo, segn sus medidas? nuestra imagen en un espejo?
a) Refraccin opaca.
b) ngulo de incidencia.
c) Reflexin de luz.
d) Rayo incidente.

Observa la siguiente imagen:

a) 288 cm2 b) 2412 cm2


c) 12 cm2 d) 36 cm2

29. Ulises tiene una bolsa con 4 canicas rojas y


6 canicas azules. Elige la afirmacin correcta
segn la probabilidad:
a) Es menos probable que salga una canica
roja.
b) Es menos probable que salga una canica
azul.
32. Cmo se le llama al efecto de visin que se
c) Es ms probable que salga una canica roja.
produce al introducir un lpiz en un vaso
d) Es ms probable que no salga ninguna.
con agua, como si fuera una lente?
a) Refraccin.
30. De acuerdo a este dado Cul es la
b) ngulo de incidencia.
probabilidad de que al lanzarlo, caiga 4? c) Reflexin de luz.
d) Rayo incidente.

33. El siguiente es un ejemplo de la aplicacin


de la refraccin:
a) Es ms probable que caiga 9. a) El aire: aviones y avionetas.
b) Es menos probable que caiga 2. b) La lente: anteojos y lupas.
c) Es ms probable que caiga 5. c) El sol: sombrillas y abrigos.
d) Es la misma probabilidad para todos d) El suelo: las plantas y animales.
los nmeros y lados.

34. Cuando frotas un globo con tu cabello,


adquieres la propiedad de atraer cuerpos
CIENCIAS NATURALES como el confeti o una bolsa de plsticos.
Cmo se le llama a este fenmeno?
a) Electrizacin.
b) Electrocutar.
c) Electroshock.
d) Electrolitos.

35. La electrizacin de un cuerpo se logra por


tres maneras:
a) Introduccin, desarrollo y final.
b) Antes, durante y despus.
c) Calentar, hervir y evaporar.
d) Frotamiento, contacto e induccin.
36. La electricidad se encuentra a nuestro GEOGRAFIA.
alrededor, por ejemplo:
a) Al frotarnos los ojos.
b) Cuando tomamos agua fresca.
c) En las noches cuando tenemos sueo.
d) En las chispas que desprenden nuestras
prendas de vestir.

37. Cmo aprendieron a producir el fuego


nuestros antepasados?
a) Por el petrleo al momento de encenderlo.
b) Por la atraccin de los polos.
c) Por la friccin al frotar trozos de madera con
rapidez. 41. Qu tipo de actividad se realiza en la
d) Por unos metales calorficos que prendan imagen anterior?
fuego solos. a) Actividad agrcola.
b) Actividad pesquera.
38. Cmo se le llam a la etapa histrica en c) Actividad pecuaria.
que el ser humano us por primera vez el d) Actividad forestal.
fuego para mover mquinas?
a) Revolucin Humana. 42. El pap de Toa trabaja todos los das
b) Revolucin Industrial. sacando camarn del mar. De acuerdo a
c) Revolucin Mexicana. esto, Qu tipo de actividad realiza el pap
d) Revolucin Ciberntica. de Toa?
a) Actividad agrcola.
39. Durante la etapa que se menciona en la b) Actividad pesquera.
pregunta anterior se inventaron mquinas c) Actividad pecuaria.
que trabajaban mediante vapor. Una de ellas d) Actividad forestal.
es la siguiente:
a) La estufa. 43. Cules son los dos tipos de agricultura que
b) La computadora. existen?
c) El ferrocarril. a) Pesquera y riego.
d) El avin. b) Temporada y riego.
c) Grande y chica.
d) Buena y mala.

44. Los siguiente son frutos:


40. Qu es la dilatacin? a) Maz, trigo y arroz.
a) Es el cocimiento de un alimento al hervir el b) Tomate rojo, papa y chile verde.
agua. c) Naranja, mango y pltano.
b) Es el aumento de tamao de un material al d) Frijol, lenteja y garbanzo.
calentarse.
c) Es la disminucin de tamao de un objeto al 45. Cmo se clasifican los recursos mineros?
calentarse. a) Metlicos, no metlicos y energticos.
d) Es el espacio que todos tenemos a nuestro b) Siderrgicos, industriales y preciosos.
alrededor. c) Oro, plata, cobre y azufre.
d) Bonitos y feos.
HISTORIA

51. Qu poca se desarroll en el tiempo


46. De acuerdo a la imagen anterior, Qu tipo marcado en la lnea del tiempo?
de recurso minero es el anillo? a) La poca de la Conquista.
a) Metlico-siderrgico. b) La poca del Virreinato.
b) Metlico-industrial. c) La poca de la Independencia.
c) Metlico-precioso. d) El Mxico Moderno.
d) Ninguno de los anteriores.
52. Cuando se habla de la Nueva Espaa, nos
47. Cmo se le llama a la industria que referimos a:
transforma los minerales y otras materias a) Guatemala. b) Espaa.
primas en productos que utilizamos? c) Canad. d) Mxico.
a) Industria del zapato.
b) Industria industrial. 53. Qu es el Virreinato?
c) Industria del oficio. a) Es la poca en que los espaoles
d) Industria manufacturera. gobernaban a Mxico.
b) Es la poca en que Mxico inici su
48. La mam de Margarita vive en provincia y se Independencia.
dedica a comprar y vender ropa, Qu tipo c) Es la poca de la Revolucin industrial de
de actividad realiza? Mxico.
a) Industria. b) Comercio. d) Es la poca en que Mxico-Tenochtitln
b) Manufacturacin. d) Minera. estaba en su gran apogeo.

49. En qu pases se lleva a cabo el TLCAN 54. Qu grupos sociales se integraron en la


(Tratado de Libre Comercio de Amrica del sociedad de la Nueva Espaa?
Norte) a) Americanos, jesuitas y barrocos.
a) Mxico, Espaa y China. b) Africanos, espaoles e indgenas.
b) Mxico, Canad y Estados Unidos. c) Mexicanos, espaoles y criollos.
c) Mxico, Bogot y China. d) Mulatos, africanos y americanos.
d) Estados Unidos, China y Mxico.
Observa la siguiente organizacin del gobierno de
la Nueva Espaa:
50. El profesor Martn de 4 grado, pregunt a
sus alumnos: Cul es la diferencia entre
importacin y exportacin? Elige al alumnos
que contest correctamente:
a) Miguel: es cuando compramos y vendemos
algo aqu en el Estado.
b) ngel: importacin es cuando Mxico
vende al extranjero y exportacin es cuando
compra al extranjero.
c) Rosita: importacin es cuando Mxico
compra al extranjero y exportacin es
cuando vende al extranjero.
d) Pedro: importacin es comprar y vender, y
exportacin es guardar los productos.
55. Qu nombramiento falta en el primer FORMACIN CVICA Y TICA
recuadro de la organizacin presentada
anteriormente? 61. Contiene las leyes que regulan la vida de todos
a) El presidente de Mxico. los mexicanos y sus instituciones
b) El rey de Espaa. A. Constitucin Poltica
c) El rey de Italia. B. Ley Federal del Trabajo
d) El presidente de China. C. Ley General de Educacin
D. Ley de los Smbolos Patrios
56. En la poca del Virreinato, la Iglesia tenia
funciones especiales como las siguientes, 62. La Constitucin dice que los mexicanos somos
excepto: iguales ante la Ley. Lo anterior se cumple slo
a) Evangelizacin. en uno de los siguientes casos
b) Explotacin de minas. A. Petra es obligada a salir de un teatro donde
c) Creacin de hospitales. asiste gente de mayor poder econmico
d) Educacin de los indgenas. B. En la oficina de trmite de pasaportes todas
las personas estn formadas, esperando su
57. Era el grupo social ms pequeo pero con turno
ms privilegios, adems estaban a cargo del C. Manuel se pele con su jefe y fue mandado
control econmico y poltico: a la crcel
a) Espaoles. D. Un indgena Cora es obligado a esperar a
b) Indgenas. subir al avin que lo llevar a Mxico, hasta
c) Criollos. que lo hagan los dems pasajeros
d) Mestizos.
63. Artculo de nuestra constitucin en que queda
58. Cules eran los grupos considerados de prohibida la esclavitud
sangre limpia?
a) Criollos, chinos y africanos. A. 3 B. 27 C. 123 D. 1
b) Mestizos, indgenas y espaoles.
c) Indgenas, mestizos y africanos. 64. Es el poder encargado de procurar la justicia
d) Espaoles, indgenas y africanos. en nuestro pas

A. Ejecutivo B. Legislativo
C. Judicial D. Federal

65. Es el artculo que en nuestra Constitucin se


59. Despus de la conquista se introdujeron a refiere a la educacin
Mxico nuevas plantas y semillas para
cultivo, pero Cules siguieron siendo A. 3 B. 15 C. 27 D. 123
importantes y bsicas en la alimentacin?
a) El maz y la zanahoria. 66. Es representado por la Suprema Corte de
b) El maguey y la lenteja. Justicia de la Nacin
c) La toronja y la zanahoria.
d) El maz y el maguey. A. Poder Ejecutivo
B. Poder Legislativo
60. Son animales introducidos a Amrica por los C. Poder Judicial
espaoles, excepto: D. Poder Poltico
a) Caballos.
b) Ovejas. 67. Lo ejerce el Presidente de la Repblica
c) Pescados.
d) Cerdos. A. Poder Ejecutivo
B. Poder Legislativo
C. Poder Judicial
D. Poder Poltico
68. La Constitucin Poltica que actualmente regula
la vida de nuestro pas, es una consecuencia
de:

A. La Guerra de Independencia
B. La Reforma
C. La Conquista de Mxico
D. La Revolucin Mexicana

69. La Constitucin puede ser modificada por


acuerdo de:

A. Los gobernadores
B. Los regidores
C. Senadores y diputados
D. El presidente

70. Edad mnima para que una persona pueda ser


contratada para trabajar.

A. 18 aos
B. 21 aos
C. 14 aos
D. 15 aos
HOJA DE RESPUESTAS
Nombre del alumno(a): _________________________________________________

Grado: _____________ Grupo: ___________ Fecha: ________________________

1 21 41 61
2 22 42 62
3 23 43 63
4 24 44 64
5 25 45 65
6 26 46 66
7 27 47 67
8 28 48 68
9 29 49 69
10 30 50 70
11 31 51 71
12 32 52 72
13 33 53 73
14 34 54 74
15 35 55 75
16 36 56 76
17 37 57 77
18 38 58 78
19 39 59 79
20 40 60 80

También podría gustarte