Mat4-U2-Sesion 04 2017
Mat4-U2-Sesion 04 2017
Mat4-U2-Sesion 04 2017
I. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIN
JOS FAUSTINO SANCHEZ CARRION GRADO 4to. SECCIN B
EDUCATIVA
REA MATEMTICA BIMESTRE I DURACIN 1S x 3h
PROFESOR MAG. OSCAR J. PIAS VIVAS UNID. APR. 2 FECHA INI. 02-05-2017
COORDINADOR/A DEL AREA: DIRECTOR/A: MARTA HERRERA APONTE
El docente recoge los saberes previos de los estudiantes planteando algunas interrogantes respecto a la
informacin del cuadro informativo y las imgenes presentadas:
Qu significan los colores verde, amarillo y rojo en la tabla? Qu usos le puedes dar a esta tabla para
mejorar tu alimentacin?.
El docente recoge los saberes previos de los estudiantes para determinar qu saben y qu no respecto a
las interrogantes presentadas. Organiza y sistematiza la informacin, reconociendo la participacin, actitud e
inters de los estudiantes al responder las interrogantes. El docente evita emitir juicios de valor.
El docente presenta el propsito de la sesin, luego lo escribe en la pizarra (el docente puede llevar
anotado el aprendizaje esperado en un papelgrafo o en una diapositiva).
Interpreta situaciones de restriccin y los expresa mediante inecuaciones lineales.
Evala el conjunto de valores que cumplen una condicin de desigualdad.
Resolver inecuaciones lineales.
Desarrollo: (100 minutos)
Los estudiantes formados en equipos de trabajo desarrollan la actividad 1 (anexo 1), la cual consiste en
realizar representaciones de forma simblica y grfica en funcin de los intervalos, completando la tabla 1:
Expresa el
Representa Representa
significado que
Componente Verde (Bajo) mediante un haciendo uso de los
tiene en el
intervalo signos , , <, >
contexto
Grasa Menos o 1,5 g por
100 ml
..
Si los estudiantes presentan dificultades para realizar conversiones de magnitudes del sistema
internacional, se sugiere desarrollar el siguiente indicador Representa las soluciones de inecuaciones
lineales de la forma x >a o x< a, ax >b o ax< b. 2do ao de Secundaria (Ruta de aprendizaje - fascculo
VI, 2015, p. 36). Anexo 2 Mejorando nuestros aprendizajes.
DOCENTE DEL REA COORDINACION
ANEXO 1
Ficha de trabajo
Propsito:
- Elaborar las tablas de informacin que van en las etiquetas de los diferentes envolturas.
Actividad 1
Tomando como referencia el cuadro de criterios establecidos para el contenido de nutrientes en bebidas
envasadas:
Completa la tabla 1 :
Tabla 1
Representa Representa Expresa el significado
Componente Verde (Bajo) mediante un haciendo uso de los que tiene en el
intervalo signos , , <, > contexto
Grasa Menos o 1,5 g
por 100 ml
Grasa Menos o 0,75
saturada g por 100ml
Azcares Menos o 2,5 g
por ml
Sal Menos o 0,30g
por 100ml
a. Representa de manera grfica los intervalos de la tabla haciendo uso de la recta numrica.
b. Explica la utilidad de la representacin simblica de los datos usando intervalos.
c. Cul es el mnimo o mximo valor en gramos de grasa, grasa saturada, azcares y sal que debe contener el
alimento para que sea saludable?
Completa la tabla 2:
Tabla 2
Representa
Representa Expresa el
Amarillo haciendo uso de
Componente mediante un significado que tiene
(Moderado) los signos ,
intervalo en el contexto
, <, >
Grasa Ms de 1,5 g
hasta 10,0 g por
ml
Grasa Ms de 0,75 g
saturada hasta 2,5 g por
100 ml
Azcares Ms de 2,5
hasta 6,3 g por
ml
Sal Ms de 0,30
hasta 1,50 g por
100 ml
a. Representa de manera grfica los intervalos de la tabla haciendo uso de la recta numrica.
b. Explica en qu consiste cada una de los intervalos.
c. Cul es el mnimo y mximo valor en gramos del componente de grasa, grasa saturada, azcares y sal que
debe contener el alimento para que sea considerado en el nivel moderado?
Completa la tabla 3:
Tabla 3
Grasa Ms de 10,0 g
por 100ml
Grasa Ms de 2,5 g por
saturada 100ml
Azcares Ms de 6,3 g por
100ml
Sal Ms de 1,50 g
por 100ml
a. Representa los intervalos de la tabla de manera grfica haciendo uso de la recta numrica.
b. Explica en qu consiste cada una de los intervalos.
c. Cul es el mnimo valor en gramos del componente de grasa, grasa saturada, azcares y sal que debe
contener el alimento para que sea considerado de alto nivel en los componentes sealados? Qu implicancia
tiene para la salud escoger una bebida cuyos componentes de azcar o sal est en este nivel?
d. Qu productos en el mercado tienen este nivel en sus componentes? Qu precio tiene? Con qu
frecuencia lo consumen tus compaeros de clase?.
ACTIVIDAD 2
(ANEXO 2)
1. Lee atentamente la tabla que presentamos a continuacin. Esta informacin ha sido extrada de un
documento dedicado a establecer Lineamientos para la venta y publicidad de alimentos en colegios de
primaria y secundaria pblicos y privados.
2. Escoge unas etiquetas de productos envasados como: galleta, gaseosa, yogur, jugo, etc. Busca en su envase
o envolturas la informacin nutricional que contienen. Compara la cantidad de energa, grasas, grasas
saturadas, azcares o sodio; que estas tiene en referencia a los valores permitidos segn los lineamientos
dados.
b) Qu haras si ves que uno de tus compaeros consume diariamente golosinas, gaseosas u otros alimentos
denominados comida chatarra? Qu est sucediendo con su salud? Argumenta tu respuesta.
LISTA DE COTEJO
Evala el conjunto de
Examina modelos referidos a inecuaciones
valores que cumplen una
lineales que expresen situaciones de
condicin de desigualdad
restriccin.
en una inecuacin lineal.