0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas2 páginas

Historia de Atenas

Atenas pasó de una monarquía a una aristocracia y luego a una democracia temprana bajo Solón. Pisístrato estableció una tiranía que trajo prosperidad pero fue derrocado, y las reformas de Clístenes fortalecieron la democracia. Atenas derrotó a los persas en Maratón y Salamina y lideró una liga marítima que la convirtió en una gran potencia, pero su dominio despertó resentimientos y llevó a la guerra del Peloponeso en la que fue derrot

Cargado por

josecito1971
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas2 páginas

Historia de Atenas

Atenas pasó de una monarquía a una aristocracia y luego a una democracia temprana bajo Solón. Pisístrato estableció una tiranía que trajo prosperidad pero fue derrocado, y las reformas de Clístenes fortalecieron la democracia. Atenas derrotó a los persas en Maratón y Salamina y lideró una liga marítima que la convirtió en una gran potencia, pero su dominio despertó resentimientos y llevó a la guerra del Peloponeso en la que fue derrot

Cargado por

josecito1971
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Historia de Atenas

Primitivamente estuvo regida por una monarqua, cuyas noticias quedan envueltas por
la leyenda; a esta le sucedi un rgimen aristocrtico, el de los arcontes. Uno de ellos,
Soln, reform las instituciones polticas sentando las bases de una democracia: agrup a
los ciudadanos en cuatro clases, segn su riqueza; estableci un consejo (bul) de
cuatrocientos miembros, pertenecientes a las tres clases superiores, y dio a la asamblea
general de los ciudadanos (ecclesia) amplios poderes. Pero las reformas solonianas no
satisficieron ni a las clases populares, que deseaban medidas ms radicales, ni a la nobleza
de sangre, temerosa de verse desplazada.

No tardaron en surgir dos partidos: el de la llanura, agrupando a los terratenientes, y


el de la costa, formado por comerciantes y gente del mar. Posterior fue la aparicin del
partido de la montaa, acaudillado por Pisstrato y constituido por agricultores modestos,
artesanos y jornaleros. Con el apoyo de este ltimo partido, el mencionado Pisstrato se
hizo con el poder (de 560 a 556 a.C., y de 546 a 527 a.C.). Su gobierno dio a Atenas una era
de paz y prosperidad: reparti las tierras confiscadas a los nobles huidos o desterrados entre
las masas campesinas; evit toda rivalidad comercial o poltica con las ciudades
tradicionalmente hostiles a Atenas (Egina, Tebas, Esparta, Corinto, Megara, etc.) y reforz
la influencia ateniense sobre el Helesponto y el mar Negro.

A Pisstrato sucedieron sus hijos Hipias e Hiparco, y a la cada de estos contribuy de


forma decisiva la aristocrtica familia de los Alcmenidas. Uno de estos, Clstenes, llev a
cabo reformas necesarias para evitar la formacin de grupos clasistas que pudiesen atentar
contra la democracia e imponer una tirana o rgimen oligrquico. A tal fin, redistribuy a
los ciudadanos en diez tribus o phylai, agrupando cada una de ellas gentes de las ms
diversas procedencias, destruyendo as las antiguas solidaridades de sangre y de fortuna;
ampli la bul hasta quinientos miembros, dando acceso a ella a todos los ciudadanos, e
instituy, como medida de seguridad, el ostracismo.

La ayuda prestada por Atenas y Eretria a los milesios alzados contra la dominacin
persa fue el pretexto dado por Daro para atacar a Grecia. El primer ataque persa fue
rechazado por los atenienses en la llanura de Maratn (490 a.C.). Temstocles comprendi
que la salvacin de Atenas estaba en el mar, y en los aos siguientes se esforz por dotarla
de una poderosa escuadra. Cuando en el 480 a.C. se produjo una nueva invasin persa, los
atenienses debieron de evacuar su ciudad, que fue arrasada; pero, unidos a los dems
griegos, triunfaron en la batalla naval de Salamina.

Concluida la guerra, Atenas fue gobernada por Temstocles, Cimn, Efialtes y


Pericles, que reconstruy sus murallas, fortific el nuevo puerto de El Preo, que qued
unido a la ciudad mediante los llamados muros largos, y reforz su flota, al tiempo que
haca de la Liga de Delos o Confederacin Ateniense, nacida para expulsar a los persas de
las costas de Asia Menor, el ms eficaz instrumento de su poltica imperialista. Durante el
siglo V a.C., Atenas fue la mayor potencia martima del Egeo. A su poder poltico y
econmico uni su prestigio cultural: Pericles gust de rodearse de los ms destacados
pensadores y artistas (Anaxgoras, Herodoto, Fidias, etc.), y de embellecer la ciudad.

Pero la hegemona de Atenas despertaba los recelos de las ciudades manufactureras


(Megara y Corinto especialmente), gravemente afectadas por el monopolio comercial
ateniense sobre Sicilia e Italia, y de Esparta, cuyos tradicionales aliados haban sucumbido
ante la presin de Atenas. Todas las ciudades griegas tomaron partido, unas junto a Atenas y
otras, contra ella. La subsecuente conflagracin de la guerra del Peloponeso se prolong
por ms de veinticinco aos (431-404 a.C.). Derrotada Atenas, los espartanos le impusieron
duras condiciones: demolicin de sus muros; entrega de la flota, excepto doce naves;
retorno de los exiliados; renuncia a todo su imperio; presencia de una guarnicin espartana
en la Acrpolis, etc. Atenas pas a ser gobernada por un comit aristocrtico afecto a
Esparta, los Treinta Tiranos.

Apenas cinco aos despus, en 399 a.C., los atenienses, dirigidos por Trasbulo y
Conn, expulsaron a los espartanos y restablecieron la Constitucin; ms tarde, organizaron
una segunda confederacin, de corta vida (378-355 a.C.). Se inici para Atenas una nueva
etapa de prosperidad, que se haba de prolongar an despus de su sometimiento a Filipo,
rey de Macedonia, tras la batalla de Queronea (338 a.C.).

Tras la muerte de Alejandro Magno trat, intilmente, de recobrar su independencia.


A la tutela macednica sucedi la de Roma, que siempre consider a Atenas como un gran
centro cultural; a sus escuelas de filosofa acudan gente de todos los puntos del Imperio.
En el siglo III d.C. se inici la decadencia de la ciudad.

También podría gustarte