Jornada III Biología
Jornada III Biología
Jornada III Biología
Mdulo Biologa
A) bioma.
B) biotopo.
C) ecotono.
D) biocenosis.
E) ecosistema.
2. Se analiza lo que ocurre entre dos soluciones A y B, separadas por una membrana
permeable slo al soluto. La siguiente figura representa el proceso en su inicio.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.
3. Cul de los siguientes compuestos no corresponde a un producto de reacciones de
hidrlisis?
A) Aminocidos.
B) Fructosa.
C) Maltosa.
D) Galactosa.
E) Almidn.
1 2
A) es un transportador especfico.
B) transporta sin gasto de energa.
C) corresponde a un transportador proteico.
D) acta contra el gradiente de concentracin.
E) el transportador modifica su conformacin.
A) lisosoma.
B) mitocondria.
C) peroxisoma.
D) aparato de Golgi.
E) retculo sarcoplsmico.
7. Las siguientes figuras presentan a una clula en dos estados diferentes de meiosis:
I II
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) Solo II y III.
8. La siguiente figura muestra una clula en una etapa determinada de la divisin celular.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.
10. El experimento que demostr la forma en la que se replica el ADN, se realiz cultivando
clulas en ambiente con nitrgeno liviano (N-14) y en ambiente con nitrgeno pesado
(N-15). Al extraer y centrifugar el ADN, se evidenciaron diferentes patrones de
sedimentacin. Segn este experimento, Cmo ser el patrn de sedimentacin del ADN
de bacterias previamente cultivadas en N-14 y luego, cultivadas en N-15, esperando
el tiempo suficiente para que se produzcan dos divisiones celulares?
1 2 3 4 5
A) 1.
B) 2.
C) 3.
D) 4.
E) 5.
11. En la molcula de ARNm maduro, antes de salir del ncleo al citoplasma, se puede(n)
encontrar
A) secuencias de exones.
B) secuencias de intrones.
C) una cola de poliadeninas en el extremo 5.
D) un nucletido de guanina en el extremo 3.
E) una cadena de poli uracilo en el extremo 5.
A) anlisis.
B) hiptesis.
C) conclusin.
D) observacin.
E) experimento.
A) vulos y espermtidas.
B) ovocitos II y espermtidas.
C) ovocitos I y espermatocitos I.
D) ovogonios y espermatozoides.
E) ovogonios y espermatogonios.
14. La utilizacin de la biotecnologa en el rea de la salud humana y animal tiene
importantes perspectivas en el desarrollo de vacunas, diagnstico, prevencin y
tratamiento de enfermedades. En este aspecto, las bacterias tienen una participacin
relevante porque a partir de ellas se obtienen
A) genes mutados.
B) enzimas de restriccin.
C) amplia variedad de genes.
D) genes de resistencia a los antibiticos.
E) genes homlogos a los de clulas humanas.
A) TSH.
B) CRH.
C) GnRH.
D) PTH.
E) GH.
A) La salida de los iones K+ desde el interior del axn, lo que disminuye la carga
positiva.
B) El ingreso de los iones K+ al interior del axn, lo que aumenta la carga positiva
intracelular.
C) La salida e ingreso de los iones K+, con lo que se igualan la carga positiva y
negativa.
D) El ingreso de Na+ para retornar a la carga inicial del potencial de reposo.
E) La salida de iones Na+ para lograr la diferencia de potencial y alcanzar la polaridad
negativa del interior del axn.
17. Las ltimas investigaciones sobre el tema, sealan que el consumo compulsivo de
drogas est determinado principalmente por factores como
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo I y II.
C) solo I y III.
D) solo II y III.
E) I, II y III.
18. En un estudio experimental a un grupo de ratas hembras se les extirpa la
adenohipfisis. Cul de las siguientes hormonas inyectadas permitiran que las ratas
mantengan ciclos de fertilidad normales?
A) FSH y LH.
B) Solo GnRH.
C) Solo estrgeno.
D) Estrgeno y FSH.
E) Progesterona y estrgeno.
19. Un paciente de sexo femenino presenta una diuresis extrema (poliuria) que la lleva a
constantes estados de deshidratacin. Para compensar la prdida excesiva de agua, bebe
un promedio de 12 litros de agua al da (polidipsia). Los exmenes de laboratorio muestran
los siguientes resultados:
A) resistencia a la ADH.
B) diabetes mellitus tipo I.
C) diabetes tipo II.
D) diabetes inspida.
E) exceso de ADH.
20. El siguiente grfico presenta las variaciones la frecuencia cardaca (pulso) en una
persona normal (normotenso), una persona hipertensa y una persona diabtica
sometidos a una caminata constante a 3 Km/h durante 120 minutos:
A) relaxina.
B) estrgeno.
C) oxitocina.
D) progesterona.
E) prostaglandina.
A) activa artificial.
B) activa natural.
C) innata natural.
D) innata pasiva.
E) activa inducida
23. La administracin de la vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV) est
recomendada para todas las personas de entre 11 y 12 aos para protegerse contra los
distintos tipos de HPV que generan problemas de salud relacionadas con el virus.
Esta forma de prevencin es un ejemplo de inmunidad
A) activa natural.
B) activa artificial.
C) pasiva natural.
D) pasiva artificial.
E) especfica innata.
24. Los componentes vricos que ingresan a la clula cuando el virus del VIH infecta a
linfocitos T son
A) IgA.
B) IgD.
C) IgE.
D) IgG.
E) IgM.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.
29. El gen N codifica color negro del cabello y el gen n color blanco del cabello. Si se realiza
un cruce entre dos organismos heterocigotos para esta caracterstica se espera que
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) I, II y III.
31. Los rasgos hereditarios que se transmiten ligados al sexo se manifiestan con
mayor frecuencia en los hombres, porque el cromosoma
A) X no aporta genes.
B) Y posee un brazo ms corto.
C) Y no aporta genes ligados.
D) Y no tiene alelos al carcter.
E) X en estado homocigoto es letal.
A) hibridacin.
B) coevolucin.
C) seleccin artificial.
D) convergencia evolutiva.
E) radiacin adaptativa.
AGUA X Y Glucosa
A) glucosa y almidn.
B) NADPH y NADP+.
C) NADP+ y NADPH.
D) O2 y CO2.
E) glucosa y O2.
A) Solo I.
B) Solo I y II.
C) Solo I y III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.
37. En relacin con la siguiente red trfica, en cul de las siguientes opciones los
individuos interactan por competencia?
A) Rana Jilguero.
B) Nutria Zorro.
C) Ratn Nutria.
D) Zorro Bho.
E) Rana Ratn.
38. En Chile existen alrededor de 128 especies consideradas como exticas invasoras,
dentro de las cuales destacan, entre otras, la cotorra argentina (Myiopsitta monachus), el
castor (Castor canadensis), la paloma (Columba livia), el ciervo rojo (Cervus
elaphus), el dydimo (Didymosphenia geminata) y la hierba del roci
(Mesembryanthemum crystallinum). En relacin a ellas es correcto afirmar que
Cul de las siguientes conclusiones explica de mejor forma los resultados obtenidos?
A) Planta.
B) Mariposa.
C) Rana.
D) Serpiente.
E) Bacterias.
41. Los metales pesados y los contaminantes orgnicos persistentes son sustancias que
han sido utilizadas en todas las regiones del mundo, generando altos niveles de
contaminacin. Dadas las caractersticas fsicas y qumicas de las mismas, su impacto en
los ecosistemas y en la salud humana se ha convertido en una preocupacin a nivel
mundial. Con respecto a esta informacin, puede ser considerada como una
A) observacin.
B) hiptesis.
C) teora.
D) inferencia.
E) conclusin.
Efectos
poblacin 1 poblacin 2
Interaccin
1
+ -
Interaccin
2 - -
Interaccin 0
3
+
Interaccin 0
4 -
Interaccin
5
+ +
A) eutroficacin.
B) bioacumulacin.
C) biodesintegracin.
D) fitorremediacin.
E) micorremediacion.
ENSAYO DE CIENCIAS
Mdulo Qumica Comn
Para la resolucin de algunos ejercicios propuestos en este mdulo, se adjunta una parte de
la Tabla Peridica de los Elementos.
1 2
Nmero atmico
H He
1,0 4,0
Masa atmica
3 4 5 6 7 8 9 10
Li Be B C N O F Ne
6,9 9,0 10,8 12,0 14,0 16,0 19,0 20,2
11 12 13 14 15 16 17 18
Na Mg Al Si P S Cl Ar
23,0 24,3 27,0 28,1 31,0 32,0 35,5 39,9
19 20
K Ca
39,1 40,0
A) no tiene ncleo.
B) debe tener 11 neutrones.
C) posee comportamiento metlico.
D) tiene nmero msico igual a 22.
E) se estabiliza adoptando carga elctrica -1.
46. Considere el siguiente esquema donde se generan rayos catdicos a partir de un gas
encerrado a baja presin:
Electrodos
Tubo cerrado
Partcula de vidrio
Cargada
Fuente de poder
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) I, II y III.
47. En la Tabla Peridica la variacin de tamao de los tomos puede graficarse de acuerdo
con:
Donde los valores mximos corresponden a los elementos del grupo I-A (por cada
perodo analizado). Respecto de los datos que se entregan, sera correcto concluir que:
A) los elementos del tercer perodo tiene menor tamao que los del segundo perodo.
B) conforme aumenta el nmero atmico en la Tabla Peridica, aumenta el tamao.
C) mientras mayor es el volumen de los tomos, ms pequeo son sus radios.
D) el carcter metlico es inversamente proporcional al valor del radio atmico.
E) en general los gases inertes son los tomos ms pequeos en cada perodo.
48. Cul de las siguientes especies es la nica correctamente dibujada?
+
A) H N O B) H O H
H H
C) H Mg H D) O S O
H
-2
O
E)
C
O O
49. Al completar la siguiente tabla con datos para algunos compuestos se verifica que X, Y
y Z tienen valores
Nmero de
Valencia
Compuesto oxidacin
del cloro
para cloro
CCl4 1 -1
CaCl2 1 X
NaClO3 Y +5
HClO 1 Z
X Y Z
A) -1 3 +1
B) +1 3 -1
C) -1 5 +1
D) +3 5 +5
E) -2 7 -5
50. Cul de las siguientes molculas tiene geometra piramidal en torno al tomo central?
H Cl H
O O P
A) H B) H
H
O
Si
Cl N S
Cl
C) H D) H
Cl Cl
C C
Cl O Cl
E) H H
51. Al comparar entre s las siguientes molculas covalentes, sera correcto afirmar que
CO2 SO2
A) solo se diferencian en la geometra molecular.
B) solo se diferencian en la hibridacin del tomo central.
C) solo se diferencian en el nmero de oxidacin del oxgeno.
D) tienen distinta hibridacin en el tomo central, distinta geometra y distinto nmero
de oxidacin para el oxgeno.
E) tienen distinta hibridacin en el tomo central, distinta geometra, igual nmero de
oxidacin del tomo central e igual nmero de oxidacin para el oxgeno.
52. La notacin de Lewis para un tomo representativo permite conocer varias de sus
caractersticas. Al respecto, cul(es) de las siguientes NO se puede(n) obtener?
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.
53. De acuerdo con las reglas oficiales para nombrar una molcula orgnica, qu
compuesto se formara al unir un radical isopropil con un radical butil?
A) 2-metil pentano
B) 5-metil hexano
C) 4-butil heptano
D) 3-metil heptano
E) 2-metil hexano
cido
Alcohol Cetona
Carboxlico
A) Frmula general R-OH R-CO-R R-CHO
B) Frmula general R-O-R R-COOH R-CO-R
C) Frmula general R-CHO R-OH R-NH2
D) Frmula general Ar-OH R-CONH2 R-OH
E) Frmula general R-OH R-CO-R R-COOH
55. Qu radicales poseen los tomos de carbono ubicados en las posiciones 4 y 6 del
siguiente compuesto orgnico?
Cl
Carbono 4 Carbono 6
A) metil cloro
B) cloro etil
C) etil metil
D) cloro metil
E) metil etil
A) 5
B) 4
C) 3
D) 2
E) 1
57. La figura ilustra el proceso de ebullicin del agua lquida a presin atmosfrica
58. En cul de las siguientes reacciones la suma de las masas de los reactantes NO es
igual a la suma de las masas de los productos?
A) Cl2 + H2
2 HCl
B) KClO3
KClO2 + O2
C) 2 H2O
2 H2 + O2
D) CH4 + O2
CO2 + 2 H2O
E) 2 Na + H2CO3
Na2CO3 + H2
59. Al reaccionar nitrgeno con oxgeno pueden formarse diversos xidos del tipo NxOy. Al
respecto, en cul de las siguientes alternativas la composicin porcentual en masa de
nitrgeno es mayor?
A) NO
B) N2O
C) NO2
D) N2O3
E) N2O5
60. De acuerdo con la tabla, a 5 matraces se les adiciona agua y soluto de acuerdo con:
Teniendo en cuenta que el soluto es el mismo en todos los matraces, se deduce que la
solucin con mayor concentracin molal (moles/Kg) la tendr el matraz
A) 5
B) 3
C) 2
D) 1
E) 4
61. A 80 mililitros de una solucin formada por acetona (soluto) y agua de concentracin
10% v/v se le adicionan 20 mL extra de agua. En estas condiciones la concentracin de
la solucin cambiar a
A) 4 % v/v
B) 8 % v/v
C) 10 % v/v
D) 12 % v/v
E) 20 % V/v
63. El fenmeno ondulatorio que se caracteriza por un cambio de amplitud cuando dos
ondas se encuentran entre s, es la
A) reflexin.
B) refraccin.
C) interferencia.
D) difraccin.
E) resonancia.
64. Un haz de luz natural (blanca) ingresa a un prisma triangular ocurriendo el fenmeno
ondulatorio conocido como dispersin. Con respecto a lo anterior, es correcto afirmar
que el rayo de luz que se desva menos, respecto a la direccin inicial del rayo, es el
correspondiente al color
A) rojo.
B) naranjo.
C) verde.
D) azul.
E) violeta.
65. Con respecto a las distintas imgenes que puede generar un espejo cncavo se hacen
las siguientes afirmaciones
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y III.
E) I, II y III.
66. En 1905 Albert Einstein seal que la luz no era ms que energa cuantizada y discreta
contenida dentro de pequeos saquitos llamados fotones los cuales viajaban a travs
de una onda electromagntica (dualidad onda-partcula). Esta idea, que en un comienzo
fue pensada por el cientfico alemn Max Planck, fue demostrada y verificada por el
Efecto Fotoelctrico que hizo merecedor a Einstein del premio nobel de la fsica en el
ao 1921
En base a lo anterior es correcto asegurar que lo planteado por Albert Einstein hoy en
da es un(a)
A) hiptesis.
B) postulado.
C) teora.
D) principio.
E) modelo.
67. Respecto de las ondas de luz y de sonido tres estudiantes realizaron las siguientes
afirmaciones:
A) Solo Javiera.
B) Solo Melissa.
C) Solo Geraldine.
D) Solo Javiera y Geraldine.
E) Solo Melissa y Geraldine.
A) solo I.
B) solo II.
C) solo I y III.
D) solo II y III.
E) I, II y III.
69. El color verde posee una longitud de onda que mide 5.20010-10 m y la del color amarillo
mide 5.80010-10 m. Si ambos colores viajan con una rapidez de 3108 m/s, es correcto
afirmar que
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo II y III.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.
71. Se lanza verticalmente hacia arriba una pelota con una rapidez inicial de 30 m/s.
Respecto a la situacin planteada, si se desprecia el roce, entonces se cumple que
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo II y III.
E) I, II y III.
72. Un atleta necesita disminuir a la mitad el tiempo que demora actualmente en la carrera
de 100 m planos. Si su aceleracin midi 2 m/s2, cul debe ser el valor de su nueva
aceleracin, en m/s2, para cumplir su objetivo?
A) 2
B) 4
C) 8
D) 10
E) 12.
73. Se tiene el siguiente sistema de poleas: 2 mviles y una fija, mediante el cual cuelga un
bloque de 20 kg, ver figura. Para levantar el bloque con velocidad constante, el valor de
la fuerza F debe ser
A) 50 N. F
B) 100 N.
C) 150 N. 20 kg
D) 175 N.
E) 200 N.
74. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia abajo con una velocidad de mdulo v desde
una altura h. Despus de un tiempo t de estar cayendo, en un medio libre de roce, su
rapidez se duplica. Debido a lo anterior se espera que la energa cintica
75. Se deja caer un objeto, desde el reposo, a travs del aire. La masa del objeto es de 2
kg y debe recorrer 20 m para tocar el piso. Al llegar al piso su rapidez mide 10 m/s.
Cunta energa se disip en la cada?
A) 20 J.
B) 150 J.
C) 200 J.
D) 300 J.
E) Faltan datos para dar un resultado.
76. En una escala ficticia W el agua se congela a los -20 W y ebulle, en condiciones
normales de presin, a los 70 W. Si en un da de verano la temperatura de Santiago
aumenta de 20 C a 30 C, cul es la variacin de la temperatura en la escala W?
A) 2 W
B) 7 W
C) 9 W
D) 12 W
E) 15 W
77. Cunta energa debe absorber un cubo de hielo de masa 5 g para derretirse
completamente, si inicialmente se encuentra a -40 C?
A) 2.000 J.
B) 500 J.
C) 200 J.
D) 150 J.
E) 125 J.
78. El cobre posee un calor especfico de 0,092 cal/gC, esto significa que
79. Cul es el valor del coeficiente de dilatacin de una delgada barra metlica de medio
metro de largo que se dilata 3 cm al aumentar la temperatura en 20 C?
A) 150 C-1
B) 15 C-1
C) 10 C-1
D) 3 C-1
E) 0,003 C-1
80. En la Astronoma se utiliza la unidad astronmica (UA) para expresar distancias. Con
respecto a sta unidad es correcto que se define como la distancia