Fluidos Clasificacion PDF
Fluidos Clasificacion PDF
Fluidos Clasificacion PDF
INTRODUCCIN:
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
1.1.- Definicin de Fluido
1.2.- La hiptesis del continuo
1.3.- Propiedades
Introduccin: Propiedades de los fluidos
Lquidos: Bajo la accin de un esfuerzo tangencial finito, el lquido sufre una deformacin angular
continua proporcional a sta mientras la fuerza tangencial es aplicada. La resistencia a la deformacin en
los lquidos es indicada por la viscosidad dinmica, , que ser la constante de proporcionalidad:
du
xy &xy xy = .
dy
Tema 1:
La materia no es continua sino que est compuesta por molculas , las cuales interactan entre
s a travs de colisiones y fuerzas intermoleculares. La fase en la que se encuentra una materia
es consecuencia directa del espaciamiento entre molculas y las fuerzas intermoleculares.
Slido: Las distancias son cortas y las fuerzas intermoleculares fuertes, lo suficiente como
para que un trozo de materia mantenga su forma y su volumen.
Introduccin: Propiedades de los fluidos
Lquido: Las distancias son mas largas y las fuerzas ms dbiles, lo que provoca que
aunque tengan la suficiente intensidad como para mantener su volumen, no sean capaces
de mantener la forma.
Gas: El espaciado entre molculas posibilita una disminucin drstica de las fuerzas que
unen las molculas entre s, lo que hace que no puedan mantener ni forma ni volumen.
Podemos considerar una regin de un fluido como continua cuando para un volumen dado, el
cual contiene un nmero suficientemente grande de molculas, el efecto de una molcula
individual sobre las propiedades de densidad, temperatura o presin del fluido dentro de ese
volumen son despreciables. A efectos prcticos en la ingeniera, consideraremos los fluidos como
Tema 1:
medios continuos
1.3.- Propiedades
1.3.1.- Densidad, Volumen especfico y densidad relativa
M
Densidad: = 3
L La densidad de referencia
kg
Introduccin: Propiedades de los fluidos
Masa kg
= = 3
Volumen m
La densidad depende de la temperatura y la presin en todos los fluidos. Para una presin dada, si la
temperatura aumenta la densidad disminuye, mientras que si disminuye, es la densidad la que aumenta. En
Introduccin: Propiedades de los fluidos
cambio, para una temperatura dada, si la presin aumenta, la densidad tambin lo hace, disminuyendo
cuando la presin lo hace. En general podemos escribir:
= (P ,T ) = .P + .T
P T = cte T P = cte
P T ln ln
= . + . = .P + .T
P T = cte T P = cte P T = cte T P = cte
1 Coeficiente
E ln de Expansin
Coeficiente de ln
compresibilidad T P = cte Trmico
P T = cte
Tema 1:
1
= .P .T
E
Para pequeas variaciones de la densidad, podemos utilizar las siguientes relaciones para calcular la
nueva densidad, basndonos en la expresin anterior
1
= .P .T
E
Si mantenemos constante la presin:
1 = 0 . .T 0 = 0 . .(T T0 )
Introduccin: Propiedades de los fluidos
= .P .T = .T = . .T
E
E (Pa)
Para Variaciones pequeas
(K 1 )
Si mantenemos constante la temperatura:
1 1 1 1 1
= .P .T = .P = . .P = 0 . .P 0 = 0 . .(P P0 )
E E E E E
Tema 1:
1.3.2.- Mdulo de Elasticidad ( K )
El mdulo de elasticidad sirve para medir la
compresibilidad de los fluidos, es decir, que
sensible es el fluido a los cambios de
presin, lo que se refleja en cambios en el
volumen.
P
Introduccin: Propiedades de los fluidos
Masa cte.
P P
P = K K = =
o
o o K = E = [Pa ]
1
0 = 0 . .(P P0 )
Tema 1:
o = 10 3 m 3 = 0.01 10 3 = 10 5 m 3
T = 20 C
K = 22057.7 bar
Po = 1.0133bar
Introduccin: Propiedades de los fluidos
P = K
P = 22057.7
(
10 5 )
= 220.577bar
o 10 3
Gas perfecto:
n.R.T 1
T = cte P = dP = 2 n.R.T.d
Introduccin: Propiedades de los fluidos
dP n.R.T
K= = = P K T =cte = P
d
1
Tema 1:
Mdulo de compresibilidad: = = o = o
K P P
Introduccin: Propiedades de los fluidos
1.3.3.- Viscosidad
La viscosidad ser el parmetro que nos permitir medir la resistencia que ofrece un fluido al
movimiento. Tal y como se coment ser la constante de proporcionalidad entre el esfuerzo tangencial
aplicada y el gradiente de velocidades del fluido (velocidad de deformacin) que aparece a consecuencia
de la aplicacin de dicho esfuerzo.
du F N
xy = . ( Ecuacin de Newton ) A 2
dy m
Introduccin: Propiedades de los fluidos
Al coeficiente se le conoce como viscosidad dinmica o absoluta del fluido y tiene por unidades:
N
2 N .s N .s Kg .m s Kg
= xy m = 2 = [Pa.s ] = = . =
du m 1 m m 2 s 2 m 2 m.s
dy s . m
Se trata de una propiedad muy importante en ingeniera ya que liga el movimiento del fluido con el efecto
que este tiene sobre la superficie por la que trascurre o baa. Es decir, nos permitir calcular los
esfuerzos que el fluido producir sobre la frontera que lo confina.
Tema 1:
Supongamos una placa mvil, de rea A, que se desplaza sobre una pelcula de fluido, arrastrada por una
fuerza F. Si la placa est lo suficientemente cerca de la placa fija, podemos considerar que el perfil de
velocidades que se establecer ser lineal ( es decir, sigue una distribucin en lnea recta) , y por tanto:
Introduccin: Propiedades de los fluidos
dv dv v o v placa fija v 0 v
= = = o = o =
dy dy y o y placa fija yo 0 yo v
y
La ecuacin de Newton dv v
nos dice que la constante dy y o
de proporcionalidad entre
ambos ser la viscosidad
A se le suele llamar: Tensin tangencial,
Tensin de corte, Fuerza superficial, Shear
Tema 1:
Stress ( en ingls )
En el ejemplo anterior, vale la pena remarcar un detalle importante. El fluido en contacto con las
superficies tiene la misma velocidad que estas. Esto ocurre en todas las configuraciones en las
que intervenga un fluido que tenga viscosidad. A esta condicin de la velocidad del fluido en estas
zonas, se le llama condicin de no deslizamiento.
Todos los fluidos tienen cierta viscosidad, pero existen algunos casos en los que esta la
Introduccin: Propiedades de los fluidos
podemos considerar tan pequea que se desprecia, dando paso a un tipo muy especial de fluido
no compresible a los que se llama fluidos ideales, en los que se considera que la viscosidad
es nula.
= (T , P )
Introduccin: Propiedades de los fluidos
N m
kg. 2 .s
=
du
[
= M .L1.T 1 ] 2 N .s
= m = 2 =
m1 m m
s
2
=
kg
m.s
= POISEUILLE [ P]
dy s m
En la prctica existe un conjunto de propiedades que se repite con frecuencia, la viscosidad dinmica o
absoluta partida por la densidad. A este conjunto se le suele llamar viscosidad cinemtica. El apellido
cinemtica no ha de inducir a error, ya que no tiene ningn sentido fsico, slo viene impuesto por la
similitud en la unidades con la velocidad.
Viscosidad cinemtica:
=
Unidades
kg m2
1 = 104 stoke(st ) = 106 centistokes(Cst )
m.s m 2 s
= = =
kg s m2 pu lg2
Tema 1:
m 3 1 = 929
s seg
Introduccin: Propiedades de los fluidos
Ejemplo:
lbm N .s
1 = 17.86 2
pu lg .seg m
Tema 1:
1.3.2.2.- Clasificacin de los fluidos segn su viscosidad:
Existe una primera clasificacin muy til que diferencia a los fluidos en Newtonianos y no Newtonianos.
Los primeros siguen la ley de Newton, en la que la viscosidad slo depende de la temperatura y la presin,
y por tanto el gradiente de velocidades tiene un comportamiento completamente lineal, mientras que los
segundos no la siguen, y su comportamiento dista bastante de ser lineal.
du
xy = . du Fluido Newtoniano
dy
dy
Fluido de
Pseudoplstico
tan 1 Fluido de
Bingham
Fluido Tixotrpico
Grafica que relaciona el gradiente de velocidades que se
Tema 1:
Newtonianos
du
xy = .
dy Plasma sanguneo, Suspensiones
Pseudoplsticos acuosas de arcilla, polietileno
fundido
Introduccin: Propiedades de los fluidos
Fluido Rheopctico
Fluido Tixotrpico
Tiempo
Son fluidos muy especiales pero con aplicaciones muy importantes en mecnica, sobre todo en sellados,
frenado, etc..
Tema 1:
Grados Engler ( E ) :
Se ha visto que la viscosidad de un fluido vara de forma apreciable con la temperatura. Esta variacin
puede volverse muy crtica en algunas aplicaciones, en las que la variacin de la viscosidad puede
inducir fricciones, agarrotamientos o variaciones de la velocidad. Es de especial relevancia en aceites
lubricantes y en fluidos hidrulicos.
Para poder valorar estos cambios se define un nuevo ndice, el INDICE DE VISCOSIDAD ( IV ) , el cual
ofrece una mediad de la variacin de la viscosidad del fluido con la temperatura.
Introduccin: Propiedades de los fluidos
costa
COHESIN: Trmino que describe las fuerzas atractivas existentes entre molculas del mismo tipo
ADHESIN: Trmino que describe las fuerzas atractivas entre molculas de tipo diferente
Introduccin: Propiedades de los fluidos
Energa N .m N
= = 2 =
Superficie m m
Introduccin: Propiedades de los fluidos
Tema 1:
Efectos de Capilaridad
Agua Mercurio
Nosotros nos centraremos en los lubricantes lquidos, sobre todo en aceites, dando slo
algunas indicaciones de las grasas.
Tema 1:
1.4.2- Tipos de Lubricacin
La lubricacin se clasifica segn el grado con que el lubricante separe las superficies
deslizantes. As tendremos:
Introduccin: Propiedades de los fluidos
Lubricacin de pelcula de mezcla: Hay contacto parcial entre las superficies. Representa un rgimen
de transicin entre hidrodinmica y capa lmite.
Lubricacin de capa lmite: EL contacto entre ambas superficies es continuo y slo estn separados
por una capa muy delgada de aceite. En estos casos ms que la viscosidad del lubricante, lo que adquiere
verdadero protagonismo es su composicin qumica. Este rgimen lo podemos dividir en tres tipos:
- Untuoso: Este rgimen interviene la untuosidad del lubricante, o lo que es lo mismo su aptitud para
adherirse a la superficie de la pieza, y depende principalmente de su composicin qumica
Introduccin: Propiedades de los fluidos
- Antidesgaste: Cuando las condiciones operacionales son tales, que la untuosidad del lubricante no
puede impedir el contacto directo y el consiguiente incremento de temperatura, se utilizan entonces
compuestos qumicos que reaccionan con la superficie, formando sales metlicas de elevado punto de
fusin que evitan la formacin de las microsoldaduras. Este rgimen es caracterstico de elevadas
velocidades y poca carga, como en los pistones de los de los cilindros de los motores.
- Extrema Presin: Cuando las condiciones de trabajo producen en los puntos de contacto de las
superficies en deslizamiento , temperaturas muy elevadas, superiores a las temperaturas de fusin de las
sales metlicas formadas por la lubricacin antidesgaste, se precisa entonces utilizar otros compuestos
qumicos que formen con las superficies aleaciones mas estables. Tipo en velocidades bajas y grandes
cargas, como dn los dientes de los engranajes.
Tema 1:
1.4.3- Composicin de los lubricantes
Aunque la composicin puede ser enormemente variada, podemos encuadrar los elementos
constitutivos de un lubricante en aceite base y aditivos
ACEITE BASE
Un aceite base es un producto derivado del petrleo que sirven como base pala la fabricacin del
lubricante.
Introduccin: Propiedades de los fluidos
Base Mineral: Son una mezcla compleja de hidrocarburos procedentes del refino del petrleo.
Se pueden clasificar en:
fabricacin de lubricantes
Base Sinttica: Son obtenidas por va qumica, en un proceso de polimerizacin, con lo que se
obtienen caractersticas un tanto mejoradas respecto a las bases minerales:
Base Sinttica
Introduccin: Propiedades de los fluidos
Tema 1:
ADITIVOS
Se trata de compuestos qumicos que mejoras las prestaciones generales de los lubricantes, bien sean
de base mineral o de base sinttica.
Introduccin: Propiedades de los fluidos
Tema 1:
La proporciones tpicas son:
Introduccin: Propiedades de los fluidos
Tema 1:
La ISO 6743/4 establece una serie de familias entre los aceites en funcin de se aplicacin:
Introduccin: Propiedades de los fluidos
Tema 1:
Los aceites de automocin se clasifican segn la norma SAE J 300 en funcin de la viscosidad. Esta
clasificacin se basa en la variacin de la viscosidad con la temperatura.
Introduccin: Propiedades de los fluidos
Tema 1:
Esta clasificacin indica la viscosidad cinemtica que deben tener los aceites a temperaturas
especficas.
Las especificaciones que se hacen de la viscosidad mxima a baja temperatura estn
relacionadas con la capacidad del aceite para fluir hacia las zonas necesitadas de lubricacin del motor
cuando este est arrancando. Las viscosidades a altas temperaturas estn relacionadas con la capacidad
del lubricante para proporcionar una pelcula satisfactoria para llevar las cargas y que no sea excesiva para
que no aumente la friccin y las perdidas de energa generadas por el movimiento.
Introduccin: Propiedades de los fluidos
Esta clasificacin se basa en las variaciones de viscosidad con la temperatura del lubricante.Los grados
seguidos por una letra "W" hacen referencia a condicionamientos en fro (arranque) y tienen en cuenta los
dos factores principales que intervienen en el comportamiento del aceite durante este perodo: viscosidad
suficientemente fluida y facilidad de bombeo.
Para ello , en la clasificacin se establece:
Un lmite mximo de viscosidad a una temperatura definida. Esta temperatura vara con el grado
especificado.
Una temperatura mnima, denominada temperatura lmite de bombeabilidad, por encima de la cual la
viscosidad del aceite es tan alta que la bomba no puede absorberlo.
Tema 1:
Los grados especificados sin la letra "W" corresponden a condiciones de viscosidad mnima, para
asegurar una adecuada lubricacin en caliente. Se pretende asegurar con ello una viscosidad lo
suficientemente elevada , que garantice una lubricacin adecuada en estas condiciones sin que se
produzcan desgastes.
Para ello, se define en cada caso:
Una viscosidad mnima y mxima a 1000 C.
Un valor de viscosidad mnimo requerido a 1500 C.
Introduccin: Propiedades de los fluidos
El segundo punto trata de contemplar el deterioro por cizallamiento que sufre el aceite a
elevadas temperaturas,garantizando as un comportamiento aceptable en zonas de trabajo severas , como la
zona de pistones y camisas o vlvulas. Lo anterior es aplicable a los aceites multigrados , ya que debern
mantener su viscosidad en caliente sin prdida por cizallamiento del aditivo mejorador de ndice de viscosidad.
Los aceites que se ajustan a una de estas dos clasificaciones se denominan monogrados, los que
se ajustan a las dos clasificaciones, son denominados multigrados.
Tema 1:
SAE 20W/50.
Tema 1:
Ejemplo de Lubricantes
Aparte de estas dos clasificaciones, la ISO para aceites industriales y la SAE para aceites de
automocin, existen otra serie de clasificaciones adicionales que indican la calidad de estos aceites, sobre
todo en los dedicados a la automocin. Las ms ampliamente utilizadas son las API y las ACEA. Fuera de
la automocin, lo ms usual es utilizar los grados ISO como referencia
Especificaciones API
Introduccin: Propiedades de los fluidos
Definido por el Instituto del Petrleo Americano en EE.UU. esta clasificacin distingue dos clases
de aceites, aceites para motores de gasolina y aceites para motores diesel.
Dentro de cada una de estas dos clases, define una serie de categoras o nivel de calidad.
Aceites para motores de gasolina: A todos estos aceites se les distingue por la letra "S" y a continuacin
una segunda letra segn la secuencia A,B,C,... que indican, de menor a mayor, el nivel de calidad.
Aceites para los motores diesel: A todos estos aceites se les distingue por la letra "C" y a continuacin
una segunda letra segn la secuencia A,B,C,... que indican, de menor a mayor, el nivel de calidad.
Tema 1:
Especificaciones API
Introduccin: Propiedades de los fluidos
Tema 1:
En el caso de aceite para engranajes, otro de los campos con ms aplicacin, las especificaciones API
son las ms usadas, y se indican como API GL ( Gear Lubricant ) seguido de un nmero, mayor
cuando mayor es el grado de solicitacin del engranage.
Introduccin: Propiedades de los fluidos
Tema 1:
Especificaciones ACEA
ACEA ( Asociacin de Constructores Europeos de Automviles ) Los miembros son:
BMW, DAF , MERCEDES BENZ , FIAT, MAN, PORSCHE, PSA, RENAULT, ROLLS ROYCE, ROVER
WOLKSWAGEN, FORD EUROPA, GM EUROPA, AB, VOLVO y SAAB SCANIA.
Esta clasificacin tiene la ventaja de:
Adaptacin especifica a los motores de vehculos europeos.
Trata independientemente a los turismos Diesel a diferencia de API que los engloba de forma genrica
Introduccin: Propiedades de los fluidos
y van seguidas de un nmero (1,2,3,4 ) y del ao correspondiente de revisin . Las sucesivas actualizaciones
se traducen en el cambio de fecha. Por ejemplo ACEA A2-96 pasara a ACEA A2-98 para una evolucin en
ese ao de esa norma.
Vehculos Ligeros con Motor Gasolina
Introduccin: Propiedades de los fluidos
SAE 5W/40
Niveles de Calidad
Niveles de calidad:
API:SJ/SH/CF
API: SJ/CF
ACEA: A3/B3
ACEA: A3/B3
MB 229.1
VW: 500.00/505.00
VW 502.00/505.00 (1/97)
Porsche y BMW LONG LIFE
PORSCHE
MB-229.1
Tema 1:
BMW
Grados ISO 68, 100, 150, 220, 320, 460, 680 Y 1000
Introduccin: Propiedades de los fluidos
Niveles de Calidad
Aceite recomendado para el empleo en
diferenciales de vehculos o en grupos de
API: GL-5.
transmisin hipides y helicoidales, as
como en cajas de cambio manuales y MIL-L-2105-D
mecanismos de direccin donde se solicite
un aceite API : GL-5.
API: GL-5
MIL-L-2105 D