El documento describe las diferencias entre la medicina tradicional y occidental en una comunidad indígena llamada Quingeo. Explica que las parteras son muy respetadas en la comunidad y brindan atención posparto siguiendo tradiciones culturales, como baños especiales. Sin embargo, cuando una paciente fue enviada al hospital, se sintió incómoda porque no siguieron sus costumbres de baño. Al regresar, la partera Doña Rosa le dio el baño tradicional y la paciente se sintió mejor física y espiritualmente
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas2 páginas
El documento describe las diferencias entre la medicina tradicional y occidental en una comunidad indígena llamada Quingeo. Explica que las parteras son muy respetadas en la comunidad y brindan atención posparto siguiendo tradiciones culturales, como baños especiales. Sin embargo, cuando una paciente fue enviada al hospital, se sintió incómoda porque no siguieron sus costumbres de baño. Al regresar, la partera Doña Rosa le dio el baño tradicional y la paciente se sintió mejor física y espiritualmente
Descripción original:
Ensayo que muestra la realidad de las parteras en la comunidad
El documento describe las diferencias entre la medicina tradicional y occidental en una comunidad indígena llamada Quingeo. Explica que las parteras son muy respetadas en la comunidad y brindan atención posparto siguiendo tradiciones culturales, como baños especiales. Sin embargo, cuando una paciente fue enviada al hospital, se sintió incómoda porque no siguieron sus costumbres de baño. Al regresar, la partera Doña Rosa le dio el baño tradicional y la paciente se sintió mejor física y espiritualmente
El documento describe las diferencias entre la medicina tradicional y occidental en una comunidad indígena llamada Quingeo. Explica que las parteras son muy respetadas en la comunidad y brindan atención posparto siguiendo tradiciones culturales, como baños especiales. Sin embargo, cuando una paciente fue enviada al hospital, se sintió incómoda porque no siguieron sus costumbres de baño. Al regresar, la partera Doña Rosa le dio el baño tradicional y la paciente se sintió mejor física y espiritualmente
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
ENSAYO DEL LIBRO PARTERAS ENTRE BRUJAS Y DOCTORES
Debemos recordar algunos conceptos que nos ayudaran a la elaboracin de
este ensayo. Medicina tradicional es todo el conjunto de conocimientos, aptitudes y prcticas basados en teoras, creencias y experiencias indgenas de las diferentes culturas, sean o no explicables. Medicina Occidental: Sistema por el cual los mdicos y otros profesionales de la atencin de la salud (por ejemplo, enfermeros, farmacuticos y terapeutas) tratan los sntomas y las enfermedades por medio de medicamentos, radiacin o ciruga. En Quingeo existe algunas parteras las cuales brindan sus servicios a la comunidad, las cuales son muy respetadas y queridas por la comunidad, en Quingeo es una comunidad indgena en la cual las tradiciones, cultura y salud son heredadas por generaciones y por ende a la salud enfermedad la comunidad le da otros significado las cuales vienen de generacin en generacin, y en donde a la medicina occidental la ven extraa y no propia de sus creencias, a las parteras se les ha dado o se les ha impuestos conocimientos por parte del ministerio de salud pblica, a la cual no la entienden, pero reportan sus actividades realizadas. Reciente mente acudimos al hogar de una paciente en post parto y conversamos, a ella le atendi una partera, pero se complic y nosotros fuimos all y le enviamos al hospital por un desgarro, ella explica que en el hospital vivi algo desconocido y se sinti mal, primero, no la baaron como ella est acostumbrada luego del parto, y adems no lo baaron a su bebe, esto hizo que se sienta mal, adems le colocaron una bata fina y le hicieron exponer al frio, que para ella y sus creencias es algo inaudito, ya que se pas del frio y eso para ellas es sinnimo de exposicin de enfermedad, adems le operaron (suturaron) y dicen la gran mayora de mdicos les encanta operar, momentos despus llega Doa Rosa una partera que se horroriza al saber lo que le paso en el hospital, inmediatamente le da el bao del cinco a ella y al bebe, con lo que la paciente se sinti mucho mejor tanto en lo fsico como en lo espiritual da gracias a la partera y opina que fue de una gran bendicin que ella le all ayudado, lo impresionante de este relato es observar lo diferente que la comunidad ve a la salud y a la enfermedad, obviamente nosotros como Mdicos nos horrorizamos al saber que en el hospital se hizo lo que se tena que hacer, pero para la paciente aquello le significo una falencia, esto me pone a pensar, que es lo que nosotros realizamos y para ellos les parece mal, y a investigar lo que significa los baos y su importancia, Doa Rosa nos ensea cmo preparar aquel bao aunque se guard los secretos de las hiervas que ella utiliza ya que fue revelado por el seor de los milagros de Quingeo y l dijo que no lo revelase, o sino no funcionara, prepararon en una tina grande agua muy caliente, colocaron las hiervas, hacen una oracin y colocaron a la paciente en un cuarto oscuro y empiezan a baarle teniendo cuidado de la espalda, luego de lo cual la paciente expreso que se siente con nuevas energas y aliviada, adems con una agua similar baaron a su bebe con o que tambin se sinti aliviada la paciente, lo curiosos es que mi compaera (obstetra) se re de aquella practica y dice que ella nunca aplicara aquello ya que es una prctica sin sentido y no sabe por qu lo hacen.
Conclusiones:
Las parteras cumplen un rol importante en la vida cotidiana de la comunidad
nosotros los mdicos debemos respetar aquella prcticas y adems debemos aprender las practicas que para nosotros es algo normal, talvez para ellos (comunidad) seria inadecuado, con un tratamiento en conjunto con las parteras lograramos grandes avances en el control, prenatal, natal y post natal y que l cosmogona de mi comunidad es diferente en cuanto a salud en comparacin a la ma, y por ende debemos respetarla y actual en conjunto con ellos.