Fluidos Corporales en La Investigación Criminal
Fluidos Corporales en La Investigación Criminal
1. Introduccin
2. Ventajas del ADN
3. Medidas preventivas
4. Procedimientos generales
5. Sangre
6. Recomendaciones para levantar la evidencia en la escena
7. Clasificacin de los patrones de sangre
8. Velocidad
9. Semen
10. Recomendaciones para la recogida y envo de muestras con fines de identificacin
Gentica
11. Admisibilidad de los fluidos corporales
12. Bibliografa
Este trabajo trata sobre la importancia de los fluidos corporales en la investigacin criminal. Tiene
como objetivo educar sobre los procedimientos establecidos para recolectar este tipo de
evidencia, que ha cobrado gran importancia en el siglo XXI.
Introduccin
Entre las distintas piezas de evidencia material que se pueden encontrar en una escena estn
los fluidos corporales, principalmente sangre, semen o saliva. Estas substancias son parte de los
procesos biolgicos y fisiolgicos del cuerpo humano que, gracias a los avances cientficos de
los Siglos XX y XXI,
permiten a los expertos del laboratorio forense realizar anlisis de ADN para identificar al
sospechoso y ubicarlo en la escena. Los resultados se pueden convertir en prueba irrefutable
que demuestre la veracidad de unos hechos delictivos. (Lic. Valentn Ortega, Conociendo el
ADN, 2001)
Segn los expertos en Gentica el ADN (acido desoxirribonucleico) es una huella gentica.
Consiste de una serie de molculas que son el resultado de la herencia. (Paul Recer, La huella
de mayor exclusividad, s.f.) Inglaterra comenz a utilizarlo en la Investigacin Criminal desde
1980 y los Estados Unidos en 1987. (Jos Alegra, Biologa molecular: Herramienta
biotecnolgica, 2001)
Los cientficos han catalogado a las personas como secretoras y no secretoras. En la primera
categora tenemos a individuos cuyos fluidos corporales (sangre, semen y saliva) pueden ser
clasificados. La saliva es ideal para ste tipo de anlisis.
Los no secretores pueden ser clasificados pero no poseen unas sustancias en cantidades
suficientes que son necesarias para estudio: como las lgrimas, la orina y el sudor. Del 65 al
80% de la poblacin son secretoras, lo que ha contribuido al esclarecimiento de muchos casos y
hasta ha salvado la vida de personas errneamente condenadas a la pena de muerte o a la pena
privativa de libertad. (Machado Schiaffino, Pericias, 1995)
De acuerdo al FBI Law Enforcement Bulletin (2005) los investigadores criminales o forenses no
necesitan tener conocimientos sobre la Gentica ni conocer de complicadas frmulas
trigonomtricas o de clculo. Su adiestramiento est dirigido hacia el reconocimiento del valor de
las manchas producidas por los fluidos corporales. No determinan ADN. Su labor consiste en
encontrarlas, tomar medidas, levantarlas, embalarlas e identificarlas para enviarlas al laboratorio
forense (Secured.com). Serologa Forense es el trmino que se utiliza para identificar a la
disciplina cientfica que estudia e identifica los fluidos del cuerpo (Lic. Olga Resumil, Criminologa
general, 2000).
The Forensic Casebook (2002) de N. E. Genge establece las ventajas que presenta el ADN:
Tambin recomienda la evidencia que debe ser recolectada: uas; pauelos, papel toalla,
servilletas, toallas; bolsas de basura; palillos para limpiar odos o dientes, colillas de cigarrillos,
sorbetes, celulares; todo lo que aparente haber tenido contacto con la boca; sbanas,
almohadas, frisas, ropa sucia, gorras; espejuelos; sobre y sellos usados; tape, cordones, sogas;
condones usados; balas que han atravesado el cuerpo de la vctima, entre otras.
Medidas preventivas
Genge presenta unas guas para el investigador para el manejo adecuado de fluidos corporales:
Schiaffino indica que los resultados de las pruebas para anlisis de ADN dependen de la pureza
de la muestra y el tiempo transcurrido entre la obtencin de la misma y su llegada la laboratorio.
La habilidad del Criminalista depende de los cuidados que se tuvieron durante el recogido de las
muestras.
Procedimientos generales
La muestra debe tomarse lquida o slida o en forma de manchas secas o unidas a otras
partculas. Su color puede variar dependiendo del lugar en donde ha estado expuesta. Se debe
tomar en consideracin que tambin se descompone.
1. Es sangre?
2. Es humana o animal?
3. A cul clasificacin pertenece?
4. Cul es la edad de la mancha?
5. De qu parte del cuerpo es?
extrae y se deposita en tubos de ensayo que contienen anticoagulantes. Esto es necesario para
compararla con la encontrada en la escena del crimen. Lo anterior es funcin del tcnico del
laboratorio.
1. Proteger la escena
2. Localizarlas (inspeccin ocular)
3. Fotografiarlas cuidadosamente: acercamiento, por secciones, a distancia.
4. Grabar en video y ubicar su posicin en el croquis.
5. Levantarla y embalarla cuidadosamente.
6. Transportarlas al laboratorio inmediatamente.
7. La sangre seca se recoge con un papel absorbente.
8. Objetos pequeos que contengan sangre se llevan al laboratorio.
El investigador forense debe poder identificar los patrones que establecen las manchas. Estos
son el resultado de la transferencia de la sangre lquida, cuando sta entra en contacto con una
superficie humada o mojada. El estudio de los patrones incluye: (Wikipedia, Bloodstain Pattern
Analisis)
o Proyectadas: Las manchas que son creadas cuando sale la sangre expuesta por
un objeto en accin o una fuerza mayor que la fuerza de gravedad. El tamao, la figura y l
nmero que resultan de la mancha van a depender del tipo de fuerza que se utilice para hacer
brotar la sangre.
Las manchas o gotas que se encuentran en superficies horizontales son de forma circular,
dependiendo de la altura desde donde caen. A mayor altura, el impacto puede ocasionar que se
proyecten en forma de estrellas o coronas. Si la distancia es menor sern completamente
redondas. Si caen de una altura considerable se desplaza y forma gotas ms pequeas. (Brian
Innes, Bodies of Evidence, 2000)
Velocidad
El impacto a velocidad moderada puede ser producido por un objeto contuso o punzante.
Pueden producir flujo o charco arterial.
Cuando la arteria es lesionada la sangre sale disparada como en la foto hacia la pared.
Eventualmente baja debido a la fuerza de gravedad.
El impacto de alta velocidad puede ser producido por un arma de fuego o explosivos.
que la sangre arterial es de color rojo y una vez lesionada una arteria la sangre se proyecta con
fuerza, originando huellas dinmicas. La venosa es de color oscuro, casi no tiene potencia y slo
se produce cuando la hemorragia es leve.
Otra caracterstica que se debe conocer es que la sangre ante morten se coagula entre 5 a 8
minutos posterior a su salida del cuerpo, lo que nos indica que la victima no muri
inmediatamente. La post morten no se coagula. La forma, direccin y estado de las manchas
pueden indicar los movimientos posteriores de la vctima, si existi lucha o forcejeo, si estaba
con vida, si fue encontrada o movida de su posicin original.
Tambin nos indica que las manchas hmedas en ropas y telas se deben dejar secar antes de
embalarlas y no exponerlas nunca al sol o calor.
Cuando se sospecha un hecho violento en una escena que ha sido limpiada por el sospecho se
utiliza un qumico conocido como luminol. Tambin se aplica una luz ultravioleta en completa
oscuridad.
Schiaffino, al igual que los autores anteriormente citados, tambin establece unos mtodos a
seguir:
para evitar que las bacterias y moho de la tierra destruyan en valor de la prueba.
Semen
Semen en tierra se recoge igual que la sangre. Al igual con la vestimenta y ropa de cama. Se
tiene que ocupar la ropa interior de la vctima y el sospechoso. Si el delito se comete al aire libre,
se debe examinar minuciosamente la vegetacin y el suelo. Si estn sobre la vegetacin, se
debe retirar la planta y colocar en un envase rgido, en donde pueda permanecer inmvil para
evitar la friccin durante el traslado.
Para Juventino Montiel las manchas de semen tambin se pueden encontrar en escenas de
delitos no sexuales en donde hubo una masturbacin. Pueden encontrarse tambin en toallas,
papel sanitario, pauelos desechables o de algodn, pisos, asientos de auto o inodoros y en el
cuerpo de la vctima.
Recomienda:
Este Grupo public unas sugerencias generales para el recogido de fluidos corporales:
con una navaja o bistur sobre un papel blanco limpio. Debe ser doblado
cuidadosamente y embalado en una bolsa de papel.
3. Para lugares absorbentes como las telas, manteles, alfombras, etc. se recorta la
mancha y se guarda en una bolsa de papel.
4. El semen encontrado en la piel se recoge con un hisopo estril.
5. Siempre es necesario obtener informacin de los hechos, de la vctima y del
sospechoso.
6. Semen lquido encontrado en preservativos se atan para que no se derrame su
contenido y se introduce en un frasco plstico.
7. De la boca se pueden hacer dos muestras bucales con hisopos estriles que se
pasan con cuidado y sin frotar mucho por la lengua, encas, los dientes y el
paladar.
Todas las muestras de fluidos corporales tienen que cumplir con la cadena de evidencia. Esta
establece un control sobre las personas que manejan
b. Fecha y hora
c. Motivo
El Tribunal Supremo de Puerto Rico ha emitido importantes decisiones judiciales que han
limitado la forma de recogido de muestras que luego sern presentadas como piezas de
evidencia, debido a que se utilizan para comparar y analizar los fluidos corporales caractersticos
de una persona. No constituyen una intromisin irrazonable en contra del derecho a la
autoincriminacin.
En una sociedad tan compleja como la nuestra, en donde cada da tenemos menos testigos
dispuestos a testificar, la evidencia fsica relacionada a los fluidos corporales tiene un valor
incalculable. Por eso es tan importante que los investigadores forenses sigan los procedimientos
establecidos para garantizar que las muestras levantadas en la escena no se contaminen o
destruyan, perdiendo as su valor probatorio.
Mientras ms conserven sus caractersticas originales ms fcil y confiable ser el trabajo de los
especialistas en Serologa Forense. Se podr lograr la identificacin del sospechoso, la
evidencia ser admisible en los tribunales, se lograra la conviccin y castigo del verdadero autor
del delito.
Son muchos los que desean trabajar como investigadores forenses; pero son pocos los que
tienen las cualidades necesarias para seguir los procedimientos establecidos para recolectar y
embalar adecuadamente la evidencia de fluidos corporales en la escena del crimen. Se pueden
adiestrar y proveerles las herramientas necesarias para realizar un trabajo de excelencia que
garantice el cumplimiento de la justicia.
Bibliografa
wanda.santiago[arroba]gmail.com
3 de diciembre de 2007
Trabajo durante 7 aos en la Academia de La Polica de Puerto Rico, primero bajo John
Jay College of Criminal Justice y luego con el Colegio Universitario de Justicia Criminal
de Puerto Rico.
Fue Asesora del Colegio Universitario de San Juan para el establecimiento de los
programas de Grado Asociado y Bachillerato en Justicia Criminal.