Química Forense

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

QUÍMICA FORENSE

DEFINICIÓN

 La química forense es la rama de


la química que estudia las
interacciones entre compuestos
de naturaleza orgánica e
inorgánica existentes en la escena
de un crimen como pigmentos,
trozos de tela, vidrio, restos de
objetos de arte, pólvora, sangre y
tejidos, entre otros, y tiene como
objetivo el contribuir desde el
punto de vista científico al
esclarecimiento o resolución de
hechos delictivos.
IMPORTANCIA

 La química forense es una rama muy


importante en el campo de las Ciencias
Forenses, encargándose del estudio
sistemático de las huellas, rastros, indicios o
evidencias químicas dejadas por el autor o la
víctima en el lugar donde se cometió dicho
delito, con la finalidad de establecer la
relación de éstos con el hecho, apoyando así
en forma técnica y científica al
esclarecimiento de problemas policiales y
judiciales
TRABAJO DEL QUÍMICO FORENSE

 El trabajo del químico forense es muy


minucioso pues debe analizar cada
elemento encontrado en un
determinado lugar a efectos de ser
utilizado como prueba para corroborar
la naturaleza de un crimen, o las
causas de la muerte de un individuo.
Por tanto, su labor se centra en el
estudio de la evidencia, si bien puede
ser llamado a explicar sus conclusiones
cuando el caso llega a una corte
judicial
PROCEDIMIENTOS

INTEGRIDAD DE LAS MUESTRAS


 El químico forense lleva a cabo su trabajo analítico en
un laboratorio estéril, disminuyendo el riesgo de
contaminación del material recolectado. Para prevenir
la alteración indebida, se debe mantener un registro de
la cadena de custodia de cada muestra, constituyendo
un documento que permanece con las evidencias todo
el tiempo.
MÉTODOS E INSTRUMENTOS

 Luminol
 Espectroscopia
 Cromatografía
 Microscopía
FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS
ESTUDIOS DE LABORATORIO
Una de las primeras resoluciones que los
investigadores deben tomar en la escena de un delito
es determinar qué pruebas son de relevancia para el
caso y cuáles conviene descartar. Esto se basa en el
hecho de que no es viable analizar todo lo que se
encuentra en el sitio, o destinar tiempo a analizar
pruebas que carecen de importancia para resolver el
caso judicial. Por otro lado, si las muestras que llegan
al laboratorio no son suficientes o han sido mal
colectadas, el químico forense podrá hacerse
presente en el lugar del crimen para extraer más
evidencias susceptibles de ser analizadas.
ANÁLISIS ESPECÍFICOS

RESIDUOS DE PÓLVORA
 Al disparar un arma de fuego se originan
gases con alto contenido de
componentes que provienen de los
cartuchos de las balas. Por lo general,
estos compuestos incinerados se
depositan en las prendas de la víctima y
en las manos y ropa de quien disparó. El
estudio de estos residuos y de pequeñas
partículas utilizando un microscopio de
barrido electrónico permite examinar las
muestras recogidas en la escena del
crimen
ANÁLISIS ESPECÍFICOS
RASTRO DE PINTURA
 El rastro de pintura que queda en un
accidente de auto donde el culpable
huye en su vehículo, sirve para
relacionarla con el vehículo
sospechoso. De esta manera se puede
obtener datos sobre la manufactura
del vehículo y el año en el que fue
fabricado. Este tipo de prueba puede
ser realizada observando el espectro
de absorción de la muestra de pintura
u observando su composición en un
Fluorómetro.
ANÁLISIS ESPECÍFICOS

FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS
 Usando un aparato de detección
electroestático se pueden identificar las
diferentes hendiduras de la escritura en
el caso de firmas falsas o alteración de
documentos. En este caso al aplicar una
descarga electroestática sobre la
superficie del papel, causará diferentes
patrones en los lugares donde están las
hendiduras provocadas por la escritura
ANÁLISIS ESPECÍFICOS

ANÁLISIS CUALITATIVO EN CASO DE


ENVENENAMIENTO
 En este caso se determina la molécula
individual que está presente en la muestra.
Con el tiempo se ha podido recolectar
mucha información acerca de este tipo de
sustancias, su composición, que tipo de
drogas son etc. Este tipo de test se realiza
generalmente por fotometría, aun cuando
existen test químicos específicos para
algunas sustancias.
ANÁLISIS ESPECÍFICOS

BÚSQUEDA DE HUELLAS DACTILARES


 La técnica más popular usada para
revelar huellas dactilares es la que usa
polvo de carbón activado finamente
tamizado. La mayoría de los dedos de
las personas son de composición
grasosa y oleosa. Cuando éstos entran
en contacto con cualquier superficie
o material relativamente suave, la
fricción suelta los aceites provenientes
de las ranuras de la huella.
ANÁLISIS ESPECÍFICOS

DETECCIÓN DE MANCHAS DE SANGRE


 Todos los test usados en la detección
de sangre se basan principalmente en
la actividad de las enzimas per
oxidadas presentes en la sangre, las
cuales reaccionan con los agentes
químicos causando un cambio de
color. Algunas de las pruebas usadas
son: el test de bencidina, de leuco
malaquita verde, fenolftaleína o
tetrametil bencidina.
ANÁLISIS ESPECÍFICOS

ANÁLISIS DE MUESTRAS BIOLÓGICAS


 Las muestras biológicas usadas
entregan información acerca de la
presencia de algún tóxico en
particular, o de sus metabolitos en
el organismo. Se debe tomar en
cuenta los tiempos de vida media
de los tóxicos, el volumen de
distribución y su afinidad por los
distintos tejidos.

También podría gustarte