GARDNER - Sobre La Trama de Una Novela
GARDNER - Sobre La Trama de Una Novela
GARDNER - Sobre La Trama de Una Novela
Slo el escritor que ha llegado a comprender lo difcil que es contar una historia de
excepcional calidad -sin manipulaciones fciles, sin romper su continuaidad, sin
jactancia ni cohibicin- est en condiciones de apreciar en su totalidad la
"generosidad" de la ficcin.
Lo que el escritor necio o inexperto hace con esta idea es ocultarle al lector la
relacin padre-hija hasta el ltimo momento, y al llegar a este punta salta y
exclama: "Sorpresa!" Si el escritor cuenta la historia desde el punto de vista del
padre y se guarda un detalle tan importante, no respeta el tradicional pacto lector-
escritor, es decir, le hace una jugarreta al primero.
Por otro lado, si la historia est contada desde el punto de vista de la hija, el recurso
es legtimo porque el lector slo puede saber lo que la chica sabe. Lo que ocurre
entonces, sin embargo, es que el escritor hace mal uso de la idea. En esta historia,
la hija es simplemente una vctima, puesto que no conoce los hechos que le
permitan optar por alternativas, a saber: afrontar sus sentimientos y tomar una
decisin, bien aceptando el papel de hija, bien escogiendo violar el tab del incesto.
(...)La moralidad de la historia de Frank y Wanda no reside en que stos opten por
no cometer incesto o decidan que s lo cometern. La buena narrativa no se ocupa
de los cdigos de conducta -o, en todo caso, lo hace indirectamente- El joven
escritor que comprende porqu es ms inteligente presentar el caso de Frank y
Wanda como una historia de dilema, sufrimiento y necesidad de optar por una u
otra alternativa est en situacin de comprender la generosidad de la buena
narrativa. El escritor inteligente, para conferir fuerza a su relato, confa en los
personajes y en el argumento, y no en la treta de guardarse informacin, ni siquiera
en hacerlo al final.
(...) La buena novela, tiene hondura intelectual y emotiva, lo cual significa que una
historia cuya idea central sea estpida, por brillantemente contada que est, lo ser
igualmente. Tomemos un ejemplo sencillo. Un joven periodista descubre que su
padre, que es el alcalde de la ciudad y que ha sido siempre un hroe para l, en
secreto posee burdeles y sex-shops y practica la usura.Descubrir el pastel el
hijo? Sean cuales fueren sus actividades secretas, ha sido el padre de nuestro
periodista quin le ha enseado todos los valores que defiende, entre ellos la
integridad, la valenta y la conciencia social. Qu har el periodista?
El error ms grave de esta idea es que no empieza por el personaje, sino por la
situacin. El personaje es la vida de la novela. el ambiente existe slo para que el
personaje tenga un entorno en el que moverse, algo que ayude a definirlo. el
argumento existe para que el personaje pueda descubrir algo de s mismo, y, en el
proceso, revelar al lector cmo es l realmente: el argumento obliga al personaje a
decidir y a actuar, lo transforma de esttica construccin en ser humano vivo que
toma decisiones y paga las consecuencias u obtiene recompensas.(...)
En casi toda buena novela, la forma bsica -casi ineludiblemente- de la trama es: un
personaje central quiere algo, lo persigue a pesar de la oposicin que encuentra (en
la que, quiz, se incluyan sus propias dudas) y gana, pierde o se inhibe.