Relaciones Familiares y Sociales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

RELACIONES FAMILIARES Y SOCIALES

Nuestros mayores, debido al estilo de


vida que han tenido en el cual el da a
da se basaba fundamentalmente en
sacrificio y trabajo, entienden que la
familia debe permanecer cohesionada, y
que todos sus miembros deben
contribuir al bienestar de sta.

Esta idea tiene como eje principal la vida


compartida. La familia es nuestro primer
agente de socializacin, gracias a ella
creamos nuestros primeros lazos
afectivos, aprendemos habilidades
sociales y poseemos apoyo. A medida
que crecemos el concepto de familia puede cambiar. Ejerce ms influencia las amistades,
aparece independencia econmica, matrimonios, formacin de nuevas familias ante
esto, aquellos que fundaron la familia inicial pueden sentirse desplazados al ver que ese
ncleo ya no existe. Ante el paso de los aos, adems, pueden encontrarse solos por el
fallecimiento de uno de los miembros del matrimonio. Estas personas no valoran menos la
familia de lo que lo hacan cuando sus hijos an dependan de ellos, y cuando surgen
acontecimientos vitales a lo largo de la vejez, la familia supone para ellos un apoyo
insustituible e incuestionable.
Estas personas a su vez se han ido distanciando de sus amistades. Han dedicado el
100% de su tiempo y energa en sacar a su familia adelante, por lo que es posible que
tampoco cuenten con una red de apoyo social amplia. Todo ello se traduce en
sentimientos de soledad, vaco, tristeza y nostalgia. Con ste nuevo propsito pretendo
que por un lado contribuyamos a que nuestros mayores tengan esa sensacin familiar de
unidad que tanta importancia tiene para ellos; celebrando cumpleaos, navidades y
fiestas donde se junten todos los miembros de la familia, telefonendoles de manera
frecuente para sentirnos parte de su da a da, realizar visitas frecuentes para que se
sientan acompaados, realizar excursiones, actividades de ocio, implicarles en las
conversaciones Que ayudemos a que mantengan y creen nuevas relaciones;
animndoles a salir, conversar con otros vecinos, acudiendo a un centro de da para
participar en actividades, telefoneando a antiguas amistades Por otro lado que sirva
para que aquellos que han formado una familia recientemente o que an no lo han hecho,
conozcan la importancia de mantenerse unido a familiares y amigos para tener una vida
satisfactoria, y acten da a da para conservar esos lazos siempre

LA FAMILIA:
La familia es el grupo donde se nace y donde se asumen las necesidades esenciales del nio. Es un grupo
en el cual los miembros se cohesionan, se quieren, se vinculan y as se ayudan recprocamente a crecer
vitalmente, y a vivir como personas en todas sus dimensiones: cognitiva, afectiva, relacional, etc...

La familia comenzara con la pareja, que tenga una buena evolucin del vnculo, que se complementa y
potencia a s misma. Es en el marco de la pareja
donde, con la aparicin de los hijos, se crea la
familia. La pareja suficientemente sana, que
puede elaborar las propias ansiedades y
contenerlas, podrs ayudarse mtuamente a
crecer, y a la vez ayudar a los hijos en su
crecimiento. sta sera la prin cipal funcin de la
familia, crear el marco necesario para favorecer el
crecimiento de sus miembros, conteniendo las
ansiedades que se crean en el ambiente familiar.

Por tanto si observamos detenidamente una


familia, veremos que es un grupo con una
organizacin muy compleja, y con sus propios
lmites. Las principales limitaciones sers las que
sufra cada uno de los progenitores, es decir, el
crecimiento de la familia depender de los lmites de crecimiento de los padres.

Fernndez Moujn propone cuatro tipologas de grupo familiar con criterios basados en la confusin versus
diferenciacin. Estas modalidades de relacin familiar seran:

1. Familias aglutinadas

2. Familias uniformadas

3. Familias aisladas

4. Familias integradas

En las familias aglutinadas y uniformadas, las


relaciones padres-hijos son muy difciles dada la
estereotipa relacional y la rigidez de unos y otros,
cosa que imposibilita el dilogo y el cambio. En
las aisladas no se generan conflictos entre padres e
hijos, dada la rigidez y la distancia entre los
diferentes miembros. Cada miembro busca soluciones
individualmente y no se crea el espacio necesario
para el intercambio y la solidaridad. En cambio, en las
familias integradas, se pueden afrontar los conflictos
y los cambios que todo grupo en crecimiento soporta.
Las crisis no se ven como desastres irreparables sino
como momentos privilegiados donde se pueden
clarificar las dificultades, los malentendidos y llegar a
pactos y a acuerdos.

La familia que se construye como "grupo de trabajo", potenciar:

La diferenciacin

La cooperacin

La educacin y el aprendizaje

Mantener la tarea como central

Dar tiempo y espacio a los miembros del grupo de la familia

También podría gustarte