Cultura Maya

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CULTURA MAYA.

 UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Los mayas vivieron en el sur y sureste de México (que
corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco,
Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas) y en partes de
Guatemala, Honduras y Belice.

 ORGANIZACIÓN SOCIAL
1. La sociedad maya se dividía en los siguientes estratos:
Los ahahuab: eran los nobles, descendientes de fundadores de
cada ciudad maya. Tenían privilegios y ocupaban los principales
cargos.
2. Los poolom: eran los comerciantes con riqueza y prestigio.
3. Los huinicoob: eran los hombres del pueblo (agrícultores,
pescadores y artesanos). Debían pagar tributos y trabajar en las
obras públicas.
4. Los pentacoob: eran los esclavos por guerras o por delitos. Muchos eran sacrificados en
las fiestas religiosas
 ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Las autoridades de las ciudades-estado mayas eran:
1.- El Halach Uinic: El Máximo gobernante. Su principal símbolo de poder era el "cetro de
maniquí". Designaba a: Junto al Halach Uinic trabajaban varios funcionarios que él
designaba directamente:
a. Los Ah Holpop: Delegados político-religiosos. Preparaban las fiestas sagradas.
b. El Nacom: Jefe militar.
c. El Ahuacán: Máximo sacerdote.
d. Los Tupiles: Guardias del orden público.
2.- Los Bataboob: Los gobernadores de los ciudades menores. Administraban justicia y
supervisaban el cobro de los tributos.
3.- Los Ah Cuch Caboob: Jefes de los barrios populares. Organizaban los trabajos y
recaudaban los tributos..
 ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
1. La agricultura: Fue la principal actividad económica de los mayas. En sus milpas (tierras
agrícolas) cultivaban maíz, frijol, calabaza y ají. Aprovecharon el agua de los cenotes (pozos
naturales de agua). Donde no había cenotes hacían chultunes (silos que recogían el agua
de lluvia).
2. El comercio: Fue la segunda actividad económica en importancia para los mayas. Al
principio solo hacían trueques, intercambiando productos agrícolas, pescado, miel, conchas,
obsidiana, sal, plumas, etcétera. Más tarde utilizaron algunos productos valiosos como
monedas, por ejemplo: piedras preciosas y conchas marinas rojas.
Tuvieron varias rutas comerciales, siendo algunas de muy largas distancias. Llevaron sus
productos por ríos navegables, el golfo de México, el Caribe y el océano Pacífico.

 ORGANIZACIÓN RELIGIOSA DE LOS MAYAS


El pueblo maya también fue profundamente religioso, y su élite sacerdotal disfrutaba de un
inmenso poder, comparable solo al de los jefes guerreros. Cada ciudad-Estado tenía
majestuosos templos piramidales donde se realizaban espectaculares fiestas y complejos
rituales en honor de los dioses.
Sus jefes religiosos fueron:
- El Ahuacán: era el máximo sacerdote de una ciudad-Estado. Tenía la suprema autoridad en
lo que se refiere a los calendarios, ritos, sacrificios, adivinación, profecías, escritura y
educación religiosa. En estas responsabilidades también participaban los chilamob, los
sacerdotes auxiliares.

- El Nacom: era el sacerdote encargado de realizar los sacrificios humanos con la ayuda de
los chacob o asistentes. Los sacrificios más frecuentes fueron: la extracción del corazón, el
despeñamiento por las pirámides y la decapitación.
Sus principales dioses fueron:
1. Hunab-Ku: fue el dios creador del mundo y del ser humano. Nunca fue representado en
ídolos o imágenes.
2. Itzam- Na: fue el dios del cielo. Protegía las ciencias y la escritura.
3. Kinich-Ahau: fue el dios Sol y dios de la vida
4. Ixchel: fue la diosa Luna. Protegía los embarazos y nacimientos.
5. Chaac: fue el dios de la lluvia.
6. Yum Kaax: fue el dios de la agricultura.
7. Buluc Chabtan: dios de la guerra y los sacrificios humanos.
8. Yum Cimil: dios de los muertos.
9. Kukulkán: dios del viento. Fue importado de tierras aztecas, donde lo llamaban
Quetzalcóatl.

 ARQUITECTURA
Construyeron grandes ciudades con hermosas pirámides escalonadas:
En México: Chinchen Itza, Uxmal, Palenque, Mayapán; En Guatemala: Tikal; En
Honduras: Copán; En El Salvador: Tazumal; En Bélice: Altún-Ha

Su principal material de construcción fue la piedra caliza que extraían de piedras cercanas.
Para unir las piedras usaban como argamasa la piedra caliza aplastada, quemada y batida
que se endurecía como el cemento.
En las grandes ciudades mayas se construyeron canchas de juego de pelota, que en sus lados
tenían rampas escalonadas.

 CIENCIA
- Su calendario fue idéntico al azteca.
- Fueron los astrónomos más grandes de América Antigua.
- En matemática tuvieron un sistema numérico vigesimal. Crearon y utilizaron el número cero.

 ESCRITURA
- Su lengua fue el maya.
- Su escritura fue Jeroglífica. Contaban con más de 700 signos.
- Sus obras escritas principales fueron Popol Vuh, Los Anales de Cakchiqueles y Chilam
Balam.
 ARTE
Destacaron en arquitectura, escultura, pintura y cerámica.
- En arquitectura, sobresalen sus bellas pirámides escalonadas. Por ejemplo, las de Tikal
(Guatemala), Copán (Honduras) y Chichen Itzá.
- En escultura, tallaron la piedra haciendo bellas estatuas de sus dioses. También esculpieron
símbolos, plantas y animales sagrados. Son famosos sus Chac mool (personajes recostados
mirando al lado derecho).
- En pintura, hicieron bellos murales policromados representando sus mitos, leyendas, hechos
históricos y vida cotidiana. Son famosos los frescos de Bonampak (Chiapas, México).
- En cerámica, resaltan sus vasos, platos y objetos rituales. Están decorados con motivos
geométrico, animales y plantas. Siempre policromados (muchos colores) y con acabado tipo
acuarela.
La Escritura maya
El sistema de la escritura maya usualmente llamado jeroglífico por un vago parecido a la
escritura de la Antiguo Egipto con la que no se relaciona, era una combinación de símbolos
fonéticos e ideogramas. Es el único sistema de escritura de la América precolombina que
puede representar completamente el lenguaje hablado en el mismo grado que la lengua escrita
actualmente.

El desciframiento de la escritura maya ha sido un proceso largo y laborioso. Algunas partes


han sido descifrados a finales de siglo pasado y principios de este siglo (en su mayoría partes
relacionadas con números, calendario y la astronomía), pero los mayores avances se hicieron
en los años 1960 y 1970 donde se aceleró a partir de entonces lo que hoy en día la mayoría de
los textos mayas se pueden leer casi por completo. Desafortunadamente, los sacerdotes
españoles, en su lucha por la conversión religiosa, ordenaron la quema de todos los
códices (textos , documentos mayas) después de la conquista de mesoamerica.

Así, la mayoría de las inscripciones que han sobrevivido son las escritas en piedra y que,
debido a su ubicación no fueron halladas por los conquistadores españoles. Un reto
importante para los investigadores de la civilización maya gira en torno a descifrar el
complejo sistema de escritura maya. Uno de los mayores obstáculos se relaciona con el
hecho de que los signos empleados pueden representar los sonidos , ideas, o ambas cosas a
la vez . Por otra parte, indicios demuestran que utilizaron diferentes formas de escritura para
un solo concepto.

Las matemáticas

Los mayas (o sus predecesores los Olmecas) desarrollaron independientemente el


concepto de cero(De hecho, parece que han estado usando el concepto siglos antes de que
el Viejo Mundo los conociera), y utilizaron un sistema de numeración de base 20.

Produjeron observaciones astronómicas extremadamente precisas, sus diagramas de los


movimientos de la Luna y los planetas son iguales o superiores a los de cualquier otra
civilización que ha trabajado sin instrumentos ópticos.
En común con las otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas midieron la longitud del
año solar con un alto grado de precisión, con mucha más precisión que el utilizado en
Europa (Calendario Gregoriano).

Religión de los Mayas

Religión panteísta , ya que adoraban a la naturaleza y los fenómenos atmosféricos.


Religión Politeista, ya que adoraban a varios dioses.

Dioses Mayas
Poco se sabe sobre las tradiciones religiosas de los mayas, la religión mayense todavía no es
entendida completamente por los estudiosos. Así como los aztecas y los incas, los mayas
creían en un recuento de la naturaleza cíclica del tiempo. Los rituales y ceremonias se
asociaron con ciclos terrestres y celestes que fueron observados y grabados en calendarios
mayenses. Los sacerdotes mayas tenían la tarea de interpretar estos ciclos y hacer un
panorama profético sobre el futuro o el pasado basándose en el número de las relaciones de
todos los calendarios. Los sacerdotes se purificaban mediante el ayuno, la abstención sexual y
la confesión. Normalmente se aplicó la purificación antes de grandes eventos religiosos. Los
mayas creían en la existencia de tres planos del cosmos o universo, a saber : la tierra, el cielo
y el inframundo.

El grupo sacerdotal era, en realidad, el de mayor poder, ya que la autoridad religiosa tenia
en sus manos todo el conocimiento científico, que era fundamental para la vida en
comunidad. El sumo sacerdote era llamado Ah K’in May o Ahau Kan Mai (señor serpiente) y
controlaba los rituales y las ciencias, escribía los códices mayas, tanto religiosos como
históricos, administraba los templos y era el consejero de el Halach Uinik (máximo gobernante,
jefe maya). Los sacerdotes menores eran llamados ahkin, tenian varias funciones como
pronunciar discursos basados en los códices mayas.

Sacrificios Mayas

Los mayas practicaban sacrificios de seres humanos y animales para renovar y


establecer relaciones con el mundo de los dioses. Normalmente, pequeños animales eran
sacrificados como pavos y codorniz, pero en ocasiones especiales (como, por ejemplo, el
acceso al trono por la muerte del rey, el entierro de un miembro de la familia real o períodos de
sequía) llegaban a suceder sacrificios humanos, se cree que los niños eran ofrecidos a
menudo como sacrificios, porque los mayas creían que eran más puros.

Medicina de Los Mayas

Los mayas tuvieron una medicina que fue la combinación de ciencia y magia, ya que
consideraban que las enfermedades tenían tanto causas naturales como sobrenaturales. Los
médicos mayas eran llamados Ah-men, ellos diagnosticaban a partir de los síntomas, fundados
en la idea de que las enfermedades se debían al frió, calor o a alguna cosa mágica
Había médicos especializados, como herbolarios, hueseros y parteras. Entre las curas que
habían se pueden mencionar las infusiones, pomadas hechas de hierbas, substancias y
sangre de animales y rituales mágicos.
http://www.historiacultural.com/2010/01/cultura-maya-precolombina-mesoamerica.html

También podría gustarte