Resumen Ejecutivo
Resumen Ejecutivo
Resumen Ejecutivo
V. PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
Comprende el desarrollo de todas las actividades y trabajos necesarios que hay que realizar
para pasar del diseo a la construccin del canal de riego.
Son aquellas obras que se construyen inicialmente para facilitar el desarrollo de los trabajos de
construccin del canal de riego y obras convexas.
Son retiradas luego de concluidas los trabajos, por lo que generalmente son estructuras pre
fabricadas para facilitar su desmontaje.
a) Campamento:
b) Cartel de Obra:
Son los trabajos iniciales que se tienen que realizar, antes de la ejecucin de los trabajos
principales entre ellos tenemos:
Compresoras
Excavadoras
Cargadores frontales
Camiones volquete
Camiones cisterna
Se realiza una vez replanteado el eje del canal y definido el ancho de franja.
Se refiere a todas las alteraciones del suelo que modificarn el relieve del terreno siendo estos
costos muy importantes en un trabajo de irrigacin ya que para la ejecucin del mismo se
necesita de maquinaria especializada para realizar los trabajos pesados de corte o relleno a fin
de dejar a nivel de plataforma el eje del trazo del canal. En algunos casos se utiliza incluso
explosivos, martillos y tablestacados.
Una vez culminada la plataforma del canal, sobre ella se vuelve a replantear y mejorar el
replanteo topogrfico del eje del canal; sobre este eje trazado y segn las dimensiones
geomtricas de la caja del canal, se procede a realizar la excavacin con maquinaria
(retroexcavadora) o en forma manual. En ambos casos, las aristas de la caja del canal deben
ser debidamente refinadas.
Por esta razn el proyecto adecuado de estos elementos debe merecer cuidadoso anlisis y
atencin, con el objetivo de unir al mejor funcionamiento tcnico al menor costo.
Sin embargo, su costo y su duracin dependen de la calidad del revestimiento y del manejo
adecuado que se d a las aguas superficiales.
- El acero de refuerzo sirve para evitar el agrietamiento del concreto como resultado de
dichos cambios de temperatura y para controlar las grietas y con ello las filtraciones.
HIDRAULICA
CONSTRUCION DE CANALES EN PROYECTOS HIDRAULICOS NACIONALESAPLICADA
Para revestir acequias, canales se emplea el mortero de cemento portland aplicado por
medios neumticos.
Los recubrimientos a base de concreto asfaltico tienen algunas ventajas por su flexibilidad y
resistencia a la erosin, si bien falla por intemperismo.
Los espesores varan de 6.5 a 10cm dependiendo del tamao del canal. El asfalto se mezcla
con arena o con arena y grava en proporcin de 6 a 11% en peso y se le agrega despus el
material fino (70% menor que la abertura de la malla N200).
Los colchones Reno pueden actuar como proteccin de mrgenes y como revestimiento parcial
o total del fondo, cuando es necesario estos colchones pueden ser utilizados para favorecer
la rpida recuperacin de la vegetacin, integrando la canalizacin al medio ambiente.
En los canales de aduccin, los colchones Reno actan como proteccin del elemento
impermeabilizante (en general geomembranas colocadas entre dos geotextiles no tejidos)
minimizando, debido a su peso, los efectos de la subpresin .En cursos de agua de baja
velocidad.
Los canales abiertos en tierra son susceptibles a erosionarse debido a la fuerza de arrastre del
flujo de agua que genera esfuerzos cortantes en su superficie, ocasionando desprendimiento
de material, lo que conlleva a la prdida de la seccin y a la reduccin de su desempeo
hidrulico.
- Prevencin De La Erosin.
- Imposibilidad De Roturas.
- Eliminacin De Vegetacin.
Consiste en instalar las estructuras metlicas que han sido proyectadas en la construccin de
las obras. Entre ellas tenemos: instalacin de compuertas, rejillas para material de arrastre y
material flotante, pasarela de los puentes, mecanismos de cizallas de las compuertas, etc.
Un canal es un conducto abierto, donde el agua recorre por accin dela gravedad, sin ayuda de
la presin, la superficie libre del agua est en contacto con la atmosfera.
Caractersticas Geomtricas:
b = Borde Interior
B = Base Inferior del Canal B = Base superior del canal b = Borde exterior
Caractersticas Hidrulicas:
n = Coeficiente de Rugosidad
2. TIPOS DE CANAL
El trazo del canal es una actividad que se realiza despus que se ha construido la plataforma,
de acuerdo a las especificaciones tcnicas.
3.1.1 PROCEDIMIENTO:
c) Trazar la base inferior y superior del canal teniendo en cuenta si va a ser o no revestido.
El eje es una lnea imaginaria que pasa por el centro de las bases y paralelo a los bordes de
estas.
1) EN TRAMO RECTO:
2) EN TRAMO CURVO:
El trazo consiste en determinar las curvas del canal, el criterio es obtener una curva suave y
simtrica, del tal forma que el movimiento del agua sea uniforme como en el tramo recto.
Pasos:
HIDRAULICA
CONSTRUCION DE CANALES EN PROYECTOS HIDRAULICOS NACIONALESAPLICADA
Tomar una distancia L, desde el PI, hacia la derecha e izquierda, determinado los
puntos a y b.
Obtenido el eje del canal en tramo recto y en curvo, se comparte a partir de este, mitad y mitad,
la medida de las bases inferior y superior cuando no va a ser revestido. En cambio cuando
va a llevar revestimiento, se tomaran las medidas exteriores de las bases de la cercha
La pendiente del fondo del canal debe ser verificada permanentemente con un nivel de
ingeniero o con manguera de nivel
CANALIZACIN.- se entiende al acto o hecho de encauzar por medio de obras artificiales del
cauce natural de un curso de agua.
delimitar el cauce,
proteger las mrgenes contra erosiones o inundaciones,
recuperar terrenos.
Por esta razn el proyecto adecuado de estos elementos debe merecer cuidadoso anlisis y
atencin, con el objetivo de unir al mejor funcionamiento tcnico al menor costo.
Sin embargo, su costo y su duracin dependen de la calidad del revestimiento y del manejo
adecuado que se d a las aguas superficiales.
a) Emplantillado
HIDRAULICA
CONSTRUCION DE CANALES EN PROYECTOS HIDRAULICOS NACIONALESAPLICADA
Cada 10 metros en tramo recto y cada 5 metros o menos en curvas, teniendo en cuenta la
pendiente de diseo.
b) Colocacin de Cerchas
Las cerchas guiadoras o maestras se colocaran en cada plantilla, estas deben ser alineadas,
escuadradas con respecto al eje del canal y aplomadas; quedando fijas con estacas y
alambres N 16, atortolado, clavados en ambos taludes. Posteriormente el albail colocar
cerchas intermedias cada 2.50 metros en tramo recto chequeando con manguera de nivel o
nivel de ingeniero, la pendiente requerida. (0.50 cm de desnivel), tambin se repetir el
alineamiento, escuadrado, aplome y fijacin de cada pao.
c) Revestimiento
Despus de haber mezclado en seco estos materiales, 3 vueltas como mnimo, con concretera,
mezcladora o preparado en situ con responsabilidad y cuidado del Ingeniero Supervisor, se le
aade agua cuya cantidad en litros no debe ser mayor que la mitad del peso total del cemento
(1 Kg = 1 litro)
Luego se paetea los Taludes, compactando con la regla. Las estacas atortoladas
que sirvieron para fijar se sacaran antes del acabado final.
Luego se procede a espolvorear cemento con arena fina 1:3 y plancha de empastar para darle
un acabado pulido e impermeable. Terminamos los taludes, se procede igual con el piso del
canal.
Para el acabado de los bordes se tendr cuidado con que sean alineados, para lo cual se
tomar regla o cordel de cercha a cercha.
Generalmente se extraen despus de 24 horas (climas fros), y para q sea fcil su extraccin,
antes de hacer el revestimiento debern llevar una capa de petrleo o de aceite quemado que
ayuda tambin a su limpieza y conservacin. Debemos evitar que al extraer las cerchas, los
bordes extremos revestidos se deterioren.
El concreto fresco para endurecerse y llegar a la resistencia requerida debe perder humedad
lentamente, esto se consigue haciendo el curado que consiste en llenar totalmente de agua los
cajones revestido 10 das, como mnimo.
Esto es fcil de hacer colocando champas en los extremos y permitir que se retenga el agua en
los cajones revestidos hasta que queden llenos. Aguas arriba se har provisionalmente un
rebose para eliminar el agua excedente. Esto permite adems seguir la ruta del agua y verificar
la pendiente. No se debe descuidar el curado es muy importante.
Las juntas de dilatacin estn determinadas por los espacios que dejan las cerchas al ser
extradas, cada 2.50 metros en tramo recto y variable en curva. Estas permiten al concreto
expandirse o contraerse por efectos de temperatura evitando que los paos o cajones se rajen
a. Limpiar las juntas de elementos extraos con la paleta angular cuyas dimensiones estarn
de acuerdo al espesor de la junta.
b. Compactar el suelo natural de la junta con la paleta angular. Dicha paleta tiene doble
funcin: limpiar y compactar.
c. Imprimar la superficie interior de la juta con una solucin de brea con querosene en
proporcin de 1 a 3, para que tenga la viscosidad de pintura trabajable. Se debe aplicar con
una brocha.
d. Colocar una mezcla caliente de brea con arena fina en proporcin de 1 lata de brea por 4
latas de arena. Primero calentamos la brea y poco a poco se va agregando la arena
removindola, hasta que tenga la consistencia de azcar negra.
Est mezcal se colocara primero a los taludes y despus al piso por capas, compactndola
con la misma paleta angular. Se debe procurar que no sobre salga del nivel del revestimiento
del canal.
I. JUNTAS
II. WTER STOP