Palabras Alusivas 1 de Mayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PALABRAS ALUSIVAS

1 de Mayo dia del Trabajador


Sr Vicedirectora Docentes, Alumnos
.El 1 de Mayo en Argentinatiene un doble significado. Por un lado se celebra
el Da dela Sancin de la Constitucin Nacional de 1853 y por otro se
conmemora el Da de los Trabajadores.Primeramente voy a hacer referencia
a la sancin de nuestra carta magna. Texto que encierra declaraciones,
derechos y garantasde todos los argentinos.Hoy, ms que nunca
necesitamos soluciones frente a la situacin que vivimos los argentinos:
derechos y garantas avasallados.Nuestra Constitucin sostiene la sana
divisin de poderes, y cada lnea, cada palabratiene las enseanzas
fundamentales para que nos transformemos en un pas en serio..Respetar la
Constitucin nos llevar a resurgir en todos los mbitos, porque un pasque
respeta sus instituciones, es un pas confiable y esto lo hace crecer No
dejemosque se convierta en letra muertaPero, es imposible hablar de
respetar, si primero no se la conoce, no se la recuerdaPor eso
comodocentes, sabemos que es fundamental sembrar en nuestros alumnos
el hbito de conocer, de practicar, de defender y de interpretar los
diferentes artculos denuestra ley mxima, nuestra Constitucin Nacional
Argentina.Pero no olvidemos que en esta fecha tambin conmemoramos el
Da del Trabajador.ste no es un da de fiesta; ste es un da de recuerdo,
de rememoracin. Un da para mirar hacia atrs, ms all y dentro de la
frontera de la patria y rendir un homenaje atodos aquellos que, en distintas
latitudes, cayeron luchando por hacer ms digna lavida del hombre y
conquistar la autntica libertad.Hace ya ms de medio siglo que el 1 de
mayo es fiesta del trabajador, marcado como un feriado ms en los
almanaques pero....realmente sabemos el origen del da deltrabajador? Fue
as, un 1 de mayo de 1886 en Chicago, Estados Unidos el da paralevantar
la voz de reclamo, para que los trabajadores de las fbricas, las minas,
losferrocarriles y los comercios reclamen el derecho de las 8 horas diarias
merecidas y elgrito de BASTA! a las jornadas cansadoras y esclavas de
labor que llegaban hasta las12 y 14 horas diarias de trabajo. Fue este da
donde termin la llamada ESCLAVITUDdel obrero, donde comienza la nueva
etapa en las que se les ve como ciudadanos y no simplemente como mano
de obra. Tambin queremos tomarnos unos minutos para valorar al que
realiza su trabajo enforma cotidiana, en silencio. A los hombres y mujeres
que da a da cumplen un roldentro de la sociedad; a aquellas personas que
intentan cada da afrontar la realidadde la vida en busca de su bienestar con
esfuerzo y dedicacin.Queremos hoy reconocer su esfuerzo y sus meritos. Y
para esto nada mejor que reflexionar sobre las personas que tenemos cerca,
pensemos en el padre de familia cuando llega cansado a su casa, porque ha
estado largas horas formando el porvenirde su familia, el de nuestro pas.
Pensemos en las mamas que atienden las tareashogareas o trabajan fuera
de su casa haciendo lo imposible para conseguir lo necesario para que
cuando vuelvan sus hijos tengan lacomidapreparada. Pensemosen los
desocupados que buscan trabajo y cuando lo consiguen lo hacen con
dignidad y regresan ala casa con lo que han podido ganar. Y porque no,
pensemos tambin en nosotros, losdocentes, que da a da damos nuestro
mejor esfuerzo en conseguir que nuestros alumnos crezcan como personas,
como ciudadanos, como seres humanos. Por todo esto, recordemos,
revisemos y respetemos nuestra ley fundamental hoy y para siempre, por lo
que nos legaron nuestros antepasados con tanto esfuerzo, pornuestro
presente para mejorarlo, por nuestro futuro para convertirnos en
unaverdadera Nacin, esto nos garantizar nuestra dignidad como
trabajadores y comociudadanos.

También podría gustarte