acto 1 de mayo
acto 1 de mayo
acto 1 de mayo
PALABRAS DE APERTURA
PALABRAS ALUSIVAS
NUMERO ALUSIVO
DESPEDIDA
APERTURA
Primero de mayo 2022 Iniciamos este acto haciendo hincapié en la fecha. Porque
después de una pandemia como la que vivimos, estas fechas se deben resignificar.
La Comunidad Educativa de la Escuela Dr. Ricardo Gutiérrez se reúne hoy para recordar dos
cual inició la era de la ciudadanía argentina. En este año tomemos conciencia de los beneficios
En esta ley fundamental, se establece y promulga el artículo 14 bis que asegura el derecho a
reclamar una jornada laboral de 8 horas diarias, se decretó que el primero de mayo de cada año
mundo, hoy el Día del Trabajo es algo que conmemoramos con sentimientos
Todos los hombres del mundo, coincidieron que era necesario el empleo del ser humano socio-
Así nuestra patria precisa de hombres ilustrados que dicten leyes, que protejan sus derechos.
Nuestra Bandera es la noble inspiración para todos nosotros, que trabajamos incansablemente
...................................................y escoltas........................................................
...............................................................................................................
…………………………………………..escoltas……………………………………………………………
……………………………………………………………
El HIMNO NACIONAL, nos identifica, hace que nos emocionemos cada vez que lo
cantamos con orgullo. El Himno nos representa, hace volar nuestros sueños por un
país mejor, el que soñaron nuestros próceres. Un país en el que el trabajo sea algo
al que puedan acceder todos. Trabajo protegido por las leyes. Dignidad que solo el
trabajo da. Cultura del trabajo que debemos intentar que renazca. Entonamos las
PALABRAS ALUSIVAS
Las palabras son necesarias en este día, aunque no siempre es fácil explicar con
palabras lo que siente aquel trabajador que por determinadas circunstancias pierde
su trabajo. Cuando decimos que el trabajo dignifica es porque sin él, la dignidad se
mutila y decae poco a poco. Sintiéndonos esclavos de la búsqueda diaria del pan,
de la dádiva que no siempre llega y que no es fácil recibir para quien siempre
Trabajó.
NÚMEROS ALUSIVOS:
Este 1° de Mayo nos encontrará abocados o preocupados por nuestro trabajo. Hoy muchos
hogares tucumanos viven la falta de empleo como un gran problema. Debemos tener fe, enfrentar
estas situaciones para salir de esta crisis económica y social. Hoy más que nunca debemos
valorar y cuidar nuestros oficios, para dignificar la cultura del trabajo. La Constitución Nacional,
DESCONCENTRACIÓN
La Constitución Nacional, nuestra Carta Magna, fija las bases de nuestro país que habla de
Justicia y Unión Nacional, de paz, de libertad, del derecho a trabajar, del Bienestar General.
Primero de Mayo: día internacional del trabajo y de todos los trabajadores. Nuestra escuela hace
llegar un saludo cordial a todas las personas que trabajando hacen grande una nación.
Agradecemos a todos los presentes por ser parte de todo lo que vivimos hoy.
Damos por terminado este acto y nos despedimos de ustedes recordando que siempre podemos
DISCURSO
Hoy nuestra escuela quiere referirse a estas dos fechas, que son tan importantes para la
ciudadanía argentina.
Por un lado en el año 1.853 se aprobó y difundió la Constitución nacional que consta de un
preámbulo, deberes y derechos, garantías y las modificaciones que fueron realizadas para
Los derechos, que gozamos los que vivimos y transitamos este suelo argentino.
Las garantías, que nos permiten trabajar, comerciar y transitar este país tan noble.
En el artículo 14 bis nos habla de la dignidad del trabajar, de los deberes y las garantías de los
trabajadores.
¡El trabajo es salud! ¡Un trabajo realizado con amor y dedicación nos hará libres y felices! ¡Hará
Es nuestro deseo que todos trabajemos en lo que más nos guste, así nos sentiremos realizados