TQM Gestión de La Calidad Total

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TRABAJO AUTNOMO 1

GESTIN DE LA CALIDAD TOTAL (TQM)

1. Administracion de Calidad Total (TQM)

La calidad total o Total Quality Management (TQM) es un enfoque que busca


mejorar la calidad y desempeo, y superar as las expectativas del cliente. Esto
puede ser logrado integrando todas las funciones y procesos relacionados con la
calidad en una compaa. TQM vigila todas las medidas de calidad usadas por
una empresa, incluyendo la calidad de gestin y desarrollo, control de calidad de
control y mantenimiento, mejora de la calidad y aseguramiento de la misma. Toma
en cuenta todas las medidas de calidad en todos los niveles e involucra a todos
los empleados.

2. Orgenes de la Administracin de Calidad Total

La administracin de calidad total ha evolucionado de los mtodos de


aseguramiento de la calidad que fueron desarrollados durante la primera guerra
mundial. El esfuerzo de guerra llevo a enormes esfuerzos de fabricacin que a
menudo produjeron mala calidad. Para corregir esto, se usaron inspectores de
calidad en la lnea de produccin para asegurar de que el nivel de fallas debido a
la calidad fuera minimizado.

Despus de la primera guerra mundial, la inspeccin de calidad se volvi ms


comn en ambientes de manufactura, lo que llevo a la introduccin de control de
calidad estadstico, una teora desarrollada por el Dr. W. Edwards Deming. Esto
aporto un mtodo estadstico de calidad basado en muestras. Cuando no era
posible examinar todos los tems, se probaba la calidad de una muestra. La teora
del control de calidad estadstico estaba basada en la nocin de que una variacin
en el proceso de produccin llevara a una variacin en el producto final. Si la
variacin en el proceso poda ser quitada, se tendra un mayor nivel de calidad en
el producto final.

Luego de la Segunda Guerra Mundial, las fbricas en Japn producan elementos


de baja calidad. En respuesta a esto, La Unin de Cientficos e Ingenieros de
Japn invito al Dr. Deming para entrenar ingenieros en procesos de calidad. Para
los aos cincuenta, el control de calidad era una parte integral de la manufactura
japonesa y fue adoptado por todos los niveles de las organizaciones.
Para los aos setenta, la nocin de calidad total era discutida. Era vista como
control de calidad de toda la empresa, que involucraba a todos los empleados,
trabajadores y ejecutivos. En la siguiente dcada, ms empresas introdujeron
procedimientos de administracin de la calidad basados en los resultados de
Japn. La nueva era del control de calidad se conoci como la Administracin de
Calidad Total, que se us para describir muchas estrategias y tcnicas enfocadas
en la calidad.

3. Principios de la Administracin de Calidad Total

TQM, se puede definir como la administracin de iniciativas y procedimientos


enfocados a lograr la entrega de productos y servicios de calidad. Muchos
principios pueden ser identificados, los que incluyen:

Executive Management: La administracin principal debe actuar como el


conductor principal de TQM y crear un ambiente que asegure su xito.

Entrenamiento: Los empleados deben recibir entrenamiento regular en los


mtodos y conceptos de calidad.

Enfoque en el cliente: Las mejoras en la calidad deberan mejorar la


satisfaccin del cliente.

Toma de decisiones: Las decisiones para la calidad deben ser tomadas en


base a mediciones.

Metodologa y herramientas: El uso de metodologas y herramientas


aseguran que los no cumplimientos de calidad son identificados, medidos y
respondidos.

Mejora continua: Las empresas deben trabajar constantemente para


mejorar la manufactura y los procedimientos de calidad.

Cultura organizacional: La cultura de la empresa debera estar enfocada


en desarrollar la habilidad de los empleados para trabajar juntos para as
mejorar la calidad.

Empleados involucrados: Los empleados deben ser motivados a ser


proactivos en identificar y ocuparse de los problemas relacionados a la
calidad.
4. El costo de la Administracin de Calidad Total

Muchas empresas creen que los costos de la introduccin de la TQM son mucho
mayores que los beneficios que producir. Sin embargo, la investigacin ha
demostrado que los costos directos e indirectos de los problemas de calidad son
mucho mayores que los costos de implementarlo.

Los costos de prevencin son asociados al diseo, implementacin y


mantenimiento del sistema de calidad total. Son costos en los que se incurre antes
de la operacin, los que pueden incluir:

Requerimientos de producto: Las especificaciones de materiales,


procesos, productos/servicios terminados.

Planificacin de la calidad: Creacin de planes para la calidad,


confiabilidad, operaciones, produccin e inspecciones.

Aseguramiento de la calidad: La creacin y mantenimiento del sistema de


calidad.

Entrenamiento: El desarrollo, preparacin y mantenimiento de los


procesos.

Los costos de evaluacin estn asociados a la evaluacin de proveedores y


clientes acerca de los materiales y servicios comprados para asegurar de que se
ajustan a las especificaciones:

Verificacin: Inspeccin de materiales que llegan contra las


especificaciones.

Auditorias de calidad: Verificar que el sistema de calidad funciona


correctamente.

Evaluacin de proveedores: Verificacin y aprobacin de proveedores.

Los costos de los fallos pueden dividirse en los que resultan de los fallos internos y
externos. Los fallos internos pueden ocurrir cuando los resultados no logran los
estndares de calidad y son detectados antes de que los bienes o servicios sean
entregados al cliente. Estos pueden incluir:

Desperdicio: Trabajo innecesario o paradas como resultad de errores,


organizacin pobre o mala comunicacin.

Desechos: Productos o materiales defectuosos que no pueden ser


reparados, usados o vendidos.
Trabajo extra: Correccin de materiales defectuosos o errores.

Anlisis de las fallas: Esto es requerido para establecer las causas de las
fallas internas.

Los costos de fallas externas pueden ocurrir cuando los productos o servicios no
alcanzan los estndares de calidad, pero no son detectados hasta despus de que
el cliente los recibe. Estos pueden incluir:

Reparaciones: Reparar productos devueltos o en el lugar.

Reclamos de garanta: Los tems son reemplazados y los servicios son


vueltos a llevar a cabo bajo garanta.

Quejas: Todo el trabajo y costos asociados a lidiar con las quejas de los
clientes.

Devoluciones: Transporte e investigacin de los productos devueltos.

5. CONCLUSIN.

Se puede decir que el TQM, es una manera de gerenciar una organizacin,


interpretando que el fin de la misma es lograr satisfacer los requerimientos de los
consumidores o clientes, por medio de mejoras a la calidad de los productos y
procesos de la organizacin.
6. BIBLIOGRAFA.

http://nulan.mdp.edu.ar/1614/1/09_administracion_calidad.pdf

http://www.blog-emprendedor.info/que-es-la-administracion-de-calidad-total-tqm/

http://www.gestiopolis.com/teoria-de-la-calidad-total-tqm/

RESUMEN CADE 2013

Walter Aaos es presidente y cofundador de Aje Group. En 1988 abre con su familia su
primera planta en Ayacucho K&R, conformada por procesos totalmente manuales, luego
abrieron otra en Huancayo todas estas en el rubro de las gaseosas. Su empresa ahora se
encuentra distribuida en 20 pases. l nos cuenta que en sus inicios su xito se lo deben
en parte a un video que vieron de Miguel ngel Cornejo, en el cual este hablaba sobre el
Milagro Japons, el cual les sirvi de inspiracin para abrir una planta por primer vez en
Lima. Luego de su xito decidieron internacionalizarse para poner una planta en
Venezuela.

Aaos nos habla de la autoimagen que debemos tener cada una de nosotros, a donde
nos vemos es en lo que nos convertiremos y lo que al final determina nuestro destino, a
pesar de la situacin en la que nos encontremos. Nos dice que no solo debemos tener
una visin hacia lo ms cercano, se tiene que buscar la manera de llegar como empresa a
la mayor cantidad de clientes que se pueda, buscar siempre el liderazgo en costos. El
afirma que el rea ms importante de una empresa es el de las ventas y tenemos que
buscar una oportunidad de negocio donde haya una necesidad. Aaos dice que el
aprendizaje es continuo hay que aprender de nuestra competencia para ver en que
podemos mejorar y crecer como empresa.

También podría gustarte