Método Heuristico
Método Heuristico
Método Heuristico
INTEGRANTES:
● Alternativas que actúan sobre la capacidad: Éstas alternativas, conocidas con el nombre de
adaptativas buscan establecer acciones de ajuste para adaptar la capacidad a los
comportamientos de la demanda. Éstas acciones pueden contemplar ajustar la fuerza de
trabajo (contratar o despedir), variar la fuerza de trabajo (horario extra), implementar
inventarios de previsión, subcontratar o acumular pedidos.
● Alternativas que actúan sobre la demanda: Éstas alternativas conocidas con el nombre de
arbitrarias buscan establecer acciones comerciales para ajustar la demanda a la capacidad de
la empresa.
Existen diversos métodos empleados en la creación de un plan agregado, entre los que se
destacan la programación lineal, reglas de decisión por búsqueda, programación por objetivos,
programación dinámica, o métodos heurísticos (ensayo y error). En éste módulo estudiaremos
algunos de los métodos heurísticos más utilizados, sin embargo vale la pena aclarar que existen
tantos como las posibles combinaciones de ajustes que puedan realizarse sobre el sistema.
Requerimiento de producción
● Pronóstico de la demanda
● Inventario inicial de la unidad agregada
● Inventario de seguridad
Por ejemplo:
Considerando que en una compañía se tiene la siguiente información (tabla) respecto a sus
pronósticos e inventarios de seguridad requeridos por período, y que parte con un inventario
inicial de 400 unidades.
Una compañía desea determinar su plan agregado de producción para los próximos 6 meses.
Una vez utilizado el modelo de pronóstico más adecuado se establece el siguiente tabulado de
requerimientos (no se cuenta con inventario inicial, y no se requiere de inventarios de
seguridad).
En la práctica habrá que considerar la curva de aprendizaje de cada nuevo operario, por tal
motivo es una estrategia que puede resultar inconveniente en tareas que requieran de cierto
grado de especialización.
El primer paso para elaborar éste plan consiste en considerar cuál es la base laboral de la
compañía (en nuestro ejemplo serán 0 trabajadores), luego se debe calcular el número de
trabajadores requeridos por mes, teniendo en cuenta los requerimientos de producción. La
ecuación que nos determina el número de trabajadores por mes es la siguiente:
Dado que nuestra base laboral era de 0 trabajadores debemos contratar entonces 53
operarios. Dado que ésta estrategia busca alinear la demanda y la producción, asumimos que
los 53 trabajadores producen sólo los requerimientos (por cuestiones de redondeo), por ende
nuestro tiempo disponible será igual al tiempo requerido para satisfacer el requerimiento de
cada mes:
Lo restante será efectuar los cálculos referentes a los costos de contratar, despedir y de tiempo
normal. El siguiente tabulado mostrará el resultado de estos cálculos para todos los períodos.
Existen muchas formas de abordar estos períodos, por ejemplo con horas extras,
subcontratación etc. o simplemente manejar inventarios y faltantes.
En éste caso utilizaremos inventarios y faltantes. Asumamos que para éste caso disponemos de
un inventario inicial de 400 unidades.
Dado que ésta estrategia no logra alinear la demanda con la producción de manera exacta, se
hace necesario calcular el tiempo disponible y la producción real por cada período, habrá por
ende períodos en los que se produzca más o menos respecto a la cantidad demandada.
El paso siguiente consiste en determinar el inventario final o los faltantes, para ello el cálculo se
efectúa según el cumplimiento de la siguiente condición:
Lo restante será efectuar los cálculos referentes a los costos de almacenar, costos de unidades
faltantes y costo de tiempo normal. Vale la pena recordar que en éste plan agregado el
inventario inicial de cada período corresponde al inventario final del período inmediatamente
anterior.
El costo total del plan equivale a = $ 250.042
La estrategia de fuerza laboral mínima es un plan de tipo adaptativo, que considera ajustar la
fuerza laboral a la mínima demanda de los requerimientos de producción.
Esto tiene dos implicaciones, la primera que no existirá inventario, y la segunda que la fuerza
laboral no podrá cubrir todos los requerimientos, en éste caso se debe considerar un ajuste ya
sea sobre la capacidad o sobre la demanda. Una de las medidas de ajuste sobre la capacidad es
considerar la posibilidad de subcontratar, tal como lo apreciaremos en éste ejemplo.
El primer paso consiste en determinar la fuerza laboral mínima, es decir, el número constante
de trabajadores con que contaremos en nuestro plan:
Dado que ésta estrategia no logra alinear la demanda con la producción de manera exacta, se
hace necesario calcular el tiempo disponible y la producción real por cada período, dado que se
trabaja con la fuerza laboral mínima habrá períodos en los que se produzca menos respecto a
la cantidad demandada.
El siguiente paso consiste en determinar las unidades faltantes, en éste caso unidades a
subcontratar:
Lo restante será efectuar los costos asociados a la subcontratación, y los costos de tiempo
normal. Vale la pena recordar que en éste tipo de estrategias no se manejan inventarios.
El costo total del plan equivale a = $ 255.000
En los casos como en nuestro ejemplo, en el que no contemos con un número inicial de
operarios ajustaremos la media considerando tan solo la cantidad constante, mínima y con un
coeficiente de 2. El valor de corrección (-1) se mantendrá.
Número de trabajadores = 31
Dado que ésta estrategia no logra alinear la demanda con la producción de manera exacta, se
hace necesario calcular el tiempo disponible y la producción real por cada período, habrá por
ende períodos en los que se produzca más o menos respecto a la cantidad demandada.
El paso siguiente consiste en determinar el inventario final o los faltantes, para ello el cálculo se
efectúa según el cumplimiento de la siguiente condición:
Lo restante será efectuar los cálculos referentes a los costos de almacenar, costos de horas
extras y costo de tiempo normal. Vale la pena recordar que en éste plan agregado el inventario
inicial de cada período corresponde al inventario final del período inmediatamente anterior.