ORDZ-011 PUOS - Ag2003 PDF
ORDZ-011 PUOS - Ag2003 PDF
ORDZ-011 PUOS - Ag2003 PDF
0011
CONSIDERANDO:
Que, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito aprob la Ordenanza No. 008
relativa a la Ordenanza de Zonificacin que contiene el Plan de Uso y Ocupacin del
Suelo (PUOS), publicada en la Edicin Especial No. 4 del Registro Oficial del 7de abril
del 2003.
Que, como resultado del trabajo de dicha Comisin y de otras propuestas instituciona-
les es conveniente incorporar algunas reformas a la Ordenanza de Zonificacin que
contiene el Plan de Uso y Ocupacin del Suelo (PUOS).
EXPIDE:
ARTICULO PRIMERO:
Art. 1.- Definicin.- El PUOS, cuya Memoria Tcnica se incorpora a la presente Or-
denanza como anexo es el instrumento de planificacin territorial que fija los parme-
1
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
tros y normas especificas para el uso, ocupacin y fraccionamiento del suelo en el te-
rritorio del Distrito Metropolitano de Quito.
Art. 2.- Contenido.- El Plan determina con carcter normativo el Uso, la Ocupacin y
Edificabilidad del Suelo en la que se determinan los coeficientes y forma de ocupacin,
la forma del fraccionamiento, el volumen y altura de la edificacin; y, la Categoriza-
cin y Dimensionamiento del Sistema Vial.
Art. 3.- Objetivos.- El PUOS procura el mejoramiento de la calidad de vida de los ha-
bitantes del DMQ, ordenando el crecimiento fsico del DMQ que respete las condicio-
nes del entorno, racionalizando la inversin pblica en infraestructura y servicios y
optimizando la gestin urbana.
Art. 6.- Vigencia y evaluacin.- El PUOS tendr vigencia de diez aos. Previa a la
revisin se realizar una evaluacin por parte de la administracin municipal, cuyas
observaciones y experiencias sern recopiladas, sistematizadas y remitidas hacia la Di-
reccin Metropolitana de Territorio y Vivienda que analizar y sistematizar los repor-
tes como insumos bsicos para la revisin.
Art. 7.- Revisin.- El Plan podr ser revisado en sus contenidos cada cinco aos, de-
bindose realizar la primera en el ao 2005 en correspondencia con la revisin del
PGDT. Sin embargo de lo sealado, el contenido del Plan podr ser revisado antes de la
2
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
Art. 10.- Distribucin de los usos de suelo.- Los usos de suelo definidos y clasifica-
dos en el Captulo IV del Titulo l del Libro II del Cdigo Municipal, se referencian en
el Mapa B1-B y en los cuadros correspondientes que se detallan en la Memoria Tcnica
del PUOS.
3
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
Art. 13.- Areas Histricas. Para el control y el adecuado desarrollo de las reas
histricas forma parte de esta Ordenanza el Inventario y Catlogo de los Recursos
Patrimoniales y el Mapa B4-B.
DISPOSICIONES FINALES
4
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
CERTIFICADO DE DISCUSIN
EJECTESE:
CERTIFICO, que la presente ordenanza fue sancionada en esta fecha por el Gral.
Paco Moncayo Gallegos, Alcalde Metropolitano el 22 de agosto del 2003.- Quito, 22
de agosto del 2003.
5
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
METROPOLITANO DE QUITO
6
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
1. ANTECEDENTES Y SUSTENTACIN
La formulacin y realizacin del Plan de Uso y Ocupacin del Suelo (PUOS) se sus-
tenta en lo que establecen la Ley de Rgimen Municipal, la Ley de Rgimen Especial
para el Distrito Metropolitano de Quito y el Titulo l del Libro II del Cdigo Municipal.
Los planteamientos del PUOS toman como puntos de referencia los elementos princi-
pales que han sido formulados en anteriores propuestas de planificacin municipal. El
PUOS, por otra parte, se basa en las directrices del Plan General de Desarrollo Territo-
rial1 y se complementa con las Normas de Arquitectura y Urbanismo.
1.1. La Planificacin de Quito como antecedentes para la definicin del modelo del
PUOS
Las iniciativas municipales de emprender procesos de planificacin urbana en la se-
gunda mitad del siglo XX, para orientar el crecimiento y desarrollo de la ciudad y de su
regin inmediata, han impregnado especiales y heterogneas caractersticas funciona-
les, morfolgicas y paisajsticas en el territorio metropolitano que es necesario conside-
rar como antecedente para la formulacin del PUOS.
1
El Plan General de Desarrollo Territorial (PGDT) fue aprobado por el Concejo del Municipio del Dis-
trito Metropolitano de Quito segn Ordenanza N 004, de 13 de noviembre de 2001.
7
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
El Plan Jones Odriozola, estableci una divisin funcional de la ciudad, a partir de tres
actividades fundamentales: vivienda, trabajo y esparcimiento. Estas actividades, a su
vez, son correspondientes con la propuesta de configuracin espacial de la ciudad en
tres zonas: clase obrera al sur, clase media en el centro y sectores de altos ingresos en
una zona residencial al norte. El Plan realiza una importante asignacin de espacio libre
para el funcionamiento de los centros, el esparcimiento y la racionalidad vial.
Este Plan incorpora para la estructuracin urbana nociones de: ejes, zonificacin, gene-
racin de centros, incorporacin de la trama de verde (parques, reas recreativas), zonas
especializadas de servicios: universidades, hospitales, centros polticoadministrativos,
como polos direccionales del crecimiento y estructuracin de la ciudad.
8
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
La clasificacin del suelo con criterios de definicin de suelo urbanizable, reas de ex-
pansin y reas de reserva y otros usos que incorpor conceptos de proteccin ecolgi-
ca, reas verdes jerarquizadas y la concepcin de ciudad como sistema articulado a los
valles colindantes con la ciudad de Quito que asigna posibilidades de expansin y cre-
cimiento en las parroquias rurales.
2
Se refiere al documento Quito y su Area Metropolitana, Plan Director 1973-1993, que no fue
aprobado oficialmente por el Concejo Municipal.
9
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
Carceln al Norte, que se complementa con la definicin de un sistema vial mayor es-
tructurado jerrquicamente y la ampliacin y sistematizacin de la distribucin de
equipamientos de la ciudad, que incluye la localizacin del nuevo aeropuerto en la pa-
rroquia de Tababela.
10
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
Otros estudios
En el proceso de planificacin observado en la ltima mitad del siglo XX se desarrolla-
ron algunos estudios que aunque no contaron con aprobacin legal, sustentaron los
planes enunciados anteriormente. En este caso cabe mencionar los siguientes:
El Plan del rea Metropolitana de Quito (1973) que constituy el primer estudio y
sustento conceptual del Plan Quito 1981- y que defini el carcter metropolitano de la
ciudad con la incorporacin de los valles colindantes y estableci entre los requeri-
mientos de equipamientos la necesidad de preservar el sitio del nuevo aeropuerto en
Tababela.
El Plan de Ordenamiento Territorial. Quito 2020 (1999) estudio definido como Es-
quema Director, estableci lineamientos sobre el nuevo rol de la ciudad y el Munici-
pio en el contexto global de la economa y el proceso de descentralizacin del pas,
propuso en funcin de la distribucin poblacional al 2020 una nueva estructura del
suelo: urbano, urbanizable y no urbanizable y sistemas de: centralidades, reas patri-
moniales, transporte y red vial, equipamiento urbano, infraestructura bsica, suelo
11
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
En lo reglamentario y morfolgico:
12
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
Una clasificacin del suelo generalizadora para toda la estructura urbana vi-
gente desde la dcada de los sesenta en la planificacin municipal, estuvo cen-
trada principalmente en la creacin de una nueva ciudad y configur como re-
sultado una estructura catica y desorganizada.
13
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
Tres elementos bsicos de la propuesta del PGDT, son reconocidos integralmente para
la conceptualizacin y formulacin del PUOS, el planteamiento de la estructura territo-
rial, el sistema de centralidades y la clasificacin del suelo.
La estructura del territorio es una aproximacin sinttica al hecho territorial que integra
la consideracin de los patrones de utilizacin histrica del espacio que se han
14
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
A escala del conjunto del Distrito, la estructura territorial estar articulada por un sis-
tema de malla polinodal de centralidades, cuyo ncleo es la macrocentralidad de la ciu-
dad de Quito, y un sistema integral de movilidad y accesibilidad, que vertebren multi-
direccionalmente la funcionalidad del territorio, va la complementariedad de roles mi-
cro-regionales de los distintos mbitos territoriales del Distrito Metropolitano de Quito.
15
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
La constitucin del espacio pblico, como un sistema urbano estructurante, que rela-
cione, integre y articule los diferentes sectores y equipamientos- mediante la trama ya
consolidada- que defina ejes y espacios jerarquizados, tendientes a la armona y funcio-
nalizacin de la diversidad de reas y zonas que comprenden la ciudad y el territorio,
supone un tratamiento morfolgico y edilicio que integre lo pblico y privado y garan-
tice alta calidad ambiental y mejora de la imagen urbana.
16
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
17
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
El suelo urbano es el que cuenta con vas, redes pblicas de servicios e infraestructura
y ordenamiento urbanstico definido y aprobado. Este suelo por su uso genrico puede
ser residencial, mltiple, comercial, industrial, de equipamiento y de proteccin espe-
cial del patrimonio edificado.
18
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
Suelo no urbanizable son aquellas reas del DMQ que por sus condiciones naturales,
sus caractersticas ambientales y de paisaje, tursticas, histricas y culturales, su valor
productivo agropecuario, forestal o minero, no pueden ser fraccionados con fines de
urbanizacin.
19
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
2.1 Objetivos
20
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
2.2 Estructura
21
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
De esta manera la ordenacin propuesta supone reconocer la ciudad histrica con fun-
ciones actuales degradadas y con un patrimonio deteriorado, la ciudad consolidada con
actividades obsoletas y cuyo tejido no se adapta a las necesidades actuales, la ciudad
consolidada con reas vacas en las que se interviene, en una zona de extensin de la
ciudad cuidando el tejido que la rodea y especialmente los bordes.
22
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
Para las diferentes estructuras territoriales y como respuesta especfica a los diversos
niveles de ocupacin expresados fundamentalmente en la morfologa y en el uso, se
han determinado los siguientes tratamientos:
23
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
Conservacin natural: que tiene por objeto mantener las condiciones de los
recursos naturales renovables.
24
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
Para la definicin de los usos del suelo se han considerado los siguientes niveles de
impacto:
a. Impacto ambiental
25
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
b. Impacto urbano
2.4.2 Criterios de localizacin para las reas de suelo urbano y urbanizable segn
tratamientos
26
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
27
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
Prohibido: son los usos que no son necesarios para el funcionamiento del uso
principal y/o que por su impacto pueden ocasionar dificultades de coexistencia y
no son permitidos.
De acuerdo a la Clasificacin General de Usos del Suelo que establece el Titulo l del
Libro II del Cdigo Municipal y a los criterios expuestos anteriormente, el PUOS asig-
na los siguientes usos: Residencial; Mltiple; Industrial; Equipamiento; Agrcola, Agr-
cola Residencial; Proteccin Ecolgica; Preservacin Patrimonial y Aprovechamiento
de Recursos Naturales . (ver Mapa: B1-B. Uso de Suelo Principal)
Residencial:
28
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
Mltiple:
Uso que corresponde a reas de centralidad en las que pueden coexistir residencia, co-
mercio, industria de bajo y mediano impacto, artesana y servicios de acuerdo a las es-
pecificidades sealadas en el siguiente cuadro:
Industrial:
29
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
30
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
31
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
32
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
Equipamiento:
Estos equipamientos, por cobertura son de carcter barrial, sectorial, zonal y de ciudad
o metropolitano y por esta tipologizacin aceptan actividades especficas de acuerdo al
siguiente cuadro:
33
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
34
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
35
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
Proteccin Ecolgica:
A efectos de garantizar la proteccin del ambiente, la asignacin del uso y ocupacin del
suelo (sealados en el siguiente cuadro) considera como elementos limitantes de urbaniza-
cin de los predios: pendientes (mximo 30%), reas de riesgo, reas de quebradas y de
orografa especial, reas de valor paisajstico, histrico, arqueolgico y ecolgico (conser-
vacin de la fauna y flora).
Patrimonial:
36
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
Recursos Naturales:
37
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
Agrcola:
Agrcola Residencial:
38
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
Comercial y de Servicios:
39
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
40
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
41
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
Comercial y de servicios: CM
Industrial 3 Residencial: R1, R2, R3 Equipamiento: EDM, EPZ, EGM,
II3 Mltiple: RM EFM, ETM
Industrial: II4
Equipamientos: EE, EC, EB, ESS, ESZ, ESM,
EDS, EDZ, ER, EA, EPM.
Industrial 4 Residencial:R1, R2, R3, Industrial: II3
Mltiple: RM Equipamientos: EG, EIM, EPM, EFM,
II4 Comercial y de servicios: CB, CS, CZ, CM. ETZ, ETM, EPZ.
Industrial: II1, II2
Equipamientos: EE, EC, ES, EB, ED, ER, EA,
EFS, EFZ.
42
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
Proteccin ecolgica Residencial: R1, R2, R3 Residencial: Una vivienda por predio
Mltiple: RM Comercial y de servicios: CS2, CS3,
PA Comercial y de servicios: CS1, CS4, CS5, CS6, CS7, CM1.
CS8, CZ, CM2, CM3, CM4. Industrial: II1
Industrial: II2,I I3, II4 Equipamiento: EE, EC, EBZ, EBM,
Equipamientos: ESB, ESS, ESZ, EBB, EBS, ESM, EDZ, EDM, EFM, EI.
EDB, EDS, ER, EGZ, EGM, EA, EFS, EFZ,
ETZ, ETM, EP.
Preservacin patrimonial Comercial y de servicios: CM1, CM2, CM3 Comercial y de servicios: CM4, CZ
Industrial: II2, II3, II4 Equipamiento: EES, EEZ, EEM,, ESZ,
H Equipamientos: EDZ, EDM, ER, EGZ, EGM, ESM, EBM.
EFZ, EFM, ETZ, ETM, EI, EP.
Recursos naturales no Residencial: R1, R2, R3 Residencial: Una vivienda por predio
renovables Mltiple: RM
Comercial y de servicios: C
Industrial: II1, II2, II4
NN Equipamientos: de servicios sociales y de servi-
cios pblicos.
43
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
La zonificacin del uso y ocupacin del suelo contempla los siguientes componentes:
Los resultados del Censo de noviembre del 2001 otorgan a la ciudad de Quito una po-
blacin de 1413.000 Hab. y a las reas suburbanas 427.000 Hab. determinando de
esta manera densidades brutas promedio de 78 Hab./ha y 7 Hab./ha respectivamente.
Estas densidades sin embargo observan valores diferenciados de acuerdo a la dinmica
urbana especifica, al nivel socioeconmico de los asentamientos y a la antigedad de
los mismos, y expresan valores relativamente bajos que caracterizan un proceso exten-
sivo y subocupado del suelo urbano, urbanizable.
Las estimaciones demogrficas del PGDT que para el ao 2020 suponen la existencia
en el DMQ de 3300.000 Hab., 2095.000 Hab. en la ciudad y 1217.000 Hab., en las
reas suburbanas, situacin que supone prever incrementos de alrededor de
700.000 y 800.000 Hab. respectivamente respecto a la poblacin existente. Desde estas
44
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
Aislada; para edificaciones con retiros frontal, laterales y posterior, en reas re-
sidenciales de baja densidad, en reas industriales y agrcolas, en asentamientos
rurales y en reas de influencia de zonas de preservacin patrimonial.
3
En el diseo de las asignaciones especificas y bajo las determinaciones anotadas se obtuvo un escena-
rio de densificacin, crecimiento total absoluto producto de la aplicacin absoluta de las tipologas de
ocupacin en todos lo predios edificables denominado en el que se obtienen densidades promedio de
200 Hab/ha en la Ciudad y de 100 Hab/ha en los valles. Este escenario fue descartado por improbable.
45
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
Especial; para edificaciones de reas histricas que deben conservar las tipolo-
gas existentes y proyectos especiales en donde por la conformacin manzanera
se da una multiplicidad de tipologas.
El PUOS define ndices de ocupacin del suelo total que van desde el 800% en reas
mltiples y residenciales de alta densidad hasta el 1% en reas agrcolas y de protec-
cin ecolgica.
46
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
El PUOS faculta el fraccionamiento del suelo en cualquiera de sus clases, excepto con
fines de urbanizacin en las reas no urbanizables. Para el efecto sustenta su propuesta
de lotes mnimos en funcin del poblamiento y densificacin prevista, de la considera-
cin de patrones de urbanizacin que garanticen el eficiente usufructo de los servicios
de infraestructura y de la programacin de etapas de incorporacin del suelo urbaniza-
ble. En este sentido propone tamaos de lote de menor a mayor desde las reas urbanas
hasta las no urbanizables; en estas ltimas no es factible su urbanizacin.
EDIFICACION FRACCIONAMIENTO
H AREAS HISTORICAS
47
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
7 A602H-25 2 6 5 3 3 6 25 50 600 15
8 A2502H-10 2 6 5 3 3 6 10 20 2500 30
A AISLADA
B PAREADA
48
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
Pisos m F L P d % % M2 m
1 B303-50 3 9 5 3 3 6 50 150 300 10
2 B304-50 4 12 5 3 3 6 50 200 300 10
3 B304-50 (PB) 4 12 5 3 3 6 50 200 300 10
4 B406-60 6 18 5 3 3 6 60 360 400 12
5 B406-60 (PB) 6 18 5 3 3 6 60 360 400 12
6 B408-60 8 24 5 3 3 6 60 480 400 12
49
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
Las reas patrimoniales, la delimitacin del CHQ y de los ncleos histricos pa-
rroquiales, las reas naturales vinculadas, reas de inventario e inventario selec-
tivo de los bienes patrimoniales se identifican en el Mapa B4-B y en sus anexos
grficos de detalle.
50
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
mentacin cartogrfica que soporta todos los elementos del Plan de Uso y Ocupacin
del Suelo.
-----------------------
RAZON: Certifico, que este anexo es parte constitutiva de la Ordenanza de Zonificacin
que contiene el Plan de Uso y Ocupacin del Suelo (PUOS).- Quito, 22 de agosto del
2003
51
ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0011
ANEXO:
52