Apuntes de Formulación y Nomenclatura 3º ESO
Apuntes de Formulación y Nomenclatura 3º ESO
Apuntes de Formulación y Nomenclatura 3º ESO
Para poder formular y nombrar los compuestos de qumica inorgnica es necesario aprenderse el
nombre de los elementos, los smbolos y los nmeros de oxidacin ms frecuentes de la siguiente tabla.
NO METALES
Elementos Smbolos N oxidacin Elementos Smbolos N oxidacin
Hidrgeno H -1 1 Nitrgeno N -3 1,2,3,4,5
Fluor F -1 Fsforo P -3 1, 3, 5
Cloro Cl Arsnico As
-3 3, 5
Bromo Br -1 1, 3, 5, 7 Antimonio Sb
Yodo I Boro B -3 3
Oxgeno O -2 Bismuto Bi -3 3, 5
Azufre S Carbono C -4 2, 4
Selenio Se -2 2, 4, 6 Silicio Si -4 4
Teluro Te
METALES
Elementos Smbolos N oxidacin Elementos Smbolos N oxidacin
Litio Li Cobre Cu
1, 2
Sodio Na Mercurio Hg
Potasio K Aluminio Al 3
Rubidio Rb 1 Oro Au 1, 3
Cesio Cs Hierro Fe
Francio Fr Cobalto Co 2, 3
Plata Ag Nquel Ni
Berilio Be Estao Sn
Magnesio Mg Plomo Pb 2, 4
Calcio Ca Platino Pt
Estroncio Sr Cromo Cr 2, 3, 4, 6
2
Bario Ba Manganeso Mn 2, 3, 4, 6, 7
Radio Ra
Cinc Zn
Cadmio Cd
1
Las frmulas de los compuestos se dividen en dos partes: en la izquierda se sita la parte positiva
(catin) y en la derecha la parte negativa (anin). Al nombrarlo se hace en orden inverso.
En una frmula, el subndice que se escribe en la parte inferior derecha de un smbolo representa
el nmero de tomos de ese elemento qumico en ese compuesto.
La suma de los nmeros de oxidacin de todos los tomos de los elementos que intervienen en
un compuesto debe ser cero.
Si se puede, se simplifican los subndices (hay excepciones, como los perxidos), teniendo en
cuenta que deben ser nmeros enteros y que el subndice 1 no se escribe.
En la nomenclatura tradicional, para nombrar los aniones, se indica el nmero de oxidacin del
elemento de la izquierda segn el cido del que procediera:
Si el sufijo en el cido era El sufijo en el anin ser
-oso -ito
-ico -ato
COMPUESTOS BINARIOS
CON OXGENO (XIDOS Y PERXIDOS)
CON HIDRGENO (HIDRUROS Y HALUROS)
SIN OXGENO NI HIDRGENO (SALES BINARIAS)
COMPUESTOS TERNARIOS
HIDRXIDOS
CIDOS OXOCIDOS
2
4. CMO SE FORMULAN Y SE NOMBRAN LOS COMPUESTOS
4.1.1.1 XIDOS
GRUPO DE
xidos
COMPUESTOS
TIPO DE COMBINACIN Combinacin del oxgeno (O) con otro elemento qumico (X).
NOS DE OXIDACIN El O tiene -2 y X tiene x (siempre positivo).
X2Ox (si x es divisible entre 2, se simplificarn los subndices de la
FRMULAS
frmula)
DETERMINACIN DEL
N DE OXIDACIN DE X
(n X) . x + (nO) . (-2) = 0
CONOCIENDO LA
FRMULA
Nomenclatura con prefijos multiplicadores:
prefijo nO+xido de+prefijo nX, si hay ms de un tomo+nombre de
NOMENCLATURAS DE
X
COMPOSICIN O
ESTEQUIOMTRICA
Nomenclatura expresando el no de oxidacin con nos romanos:
xido de+ nombre de X+(valencia en nos romanos, si hay ms de una).
N2O5 Pentaxido de dinitrgeno xido de nitrgeno (V)
EJEMPLOS
Na2O Monxido de disodio xido de sodio
4.1.1.2 PERXIDOS
GRUPO DE
Perxidos
COMPUESTOS
TIPO DE COMBINACIN Combinacin del grupo perxido (O2-2) con un elemento metlico (X).
(O2-2): La carga de los dos tomos de oxgeno es de -2, es como si cada
NOS DE OXIDACIN tomo de oxgeno tuviese un nmero de oxidacin de -1. El O parece
tener -1 y X tiene x (siempre positiva).
X2O2.x (si x es divisible entre 2, se simplificarn los subndices de la
FRMULAS
frmula. No se simplifica si queda un subndice inferior a 2 en el O).
DETERMINACIN DEL
N DE OXIDACIN DE X (n X) . x + (nO) . (-1) = 0
CONOCIENDO LA
FRMULA
Nomenclatura con prefijos multiplicadores: prefijo nO+xido de+prefijo
NOMENCLATURAS DE
nX, si hay ms de un tomo+ nombre de X
COMPOSICIN O
Nomenclatura expresando el no de oxidacin con nos romanos: Perxido
ESTEQUIOMTRICA
de+ nombre de X+(valencia en nos romanos, si hay ms de una).
CaO2 - Dixido de calcio -Perxido de calcio
EJEMPLOS
Hg2O2 - Dixido de dimercurio -Perxido de mercurio (I)
3
4.1.2 CON HIDRGENO
GRUPO DE
Con hidrgeno (hidruros y haluros)
COMPUESTOS
TIPO DE COMBINACIN Combinacin del hidrgeno (H) con otro elemento qumico (X).
H (+1 con no metales y -1 con metales) y X (x negativa si es no metal y x
NOS DE OXIDACIN
positiva si es metal).
FRMULAS XHx (cuando X es metal) y HxX (cuando X es no metal)
Nomenclatura con prefijos multiplicadores:
XHx :prefijo nH+hidruro de+ nombre de X
HxX : nombre de X con la terminacin -uro + de + prefijo nH +
NOMENCLATURAS DE
hidrgeno
COMPOSICIN O
Nomenclatura expresando el no de oxidacin con nos romanos:
ESTEQUIOMTRICA
XHx :Hidruro de+ nombre de X+(valencia en nos romanos, si hay ms de
una).
HxX: nombre de X con la terminacin -uro + de hidrgeno
FeH2 - Dihidruro de hierro -Hidruro de hierro (II)
EJEMPLOS
H2S - Sulfuro de dihidrgeno -Sulfuro de hidrgeno
NOMBRES NH3 amoniaco ; HF (aq) cido fluorhdrico ; HCl (aq) cido
TRADICIONALES DE clorhdrico ; HBr (aq) cido bromhdrico ; HI (aq) cido yodhdrico ;
ALGUNOS HIDRUROS H2S (aq) cido sulfhdrico
GRUPO DE
Compuestos binarios sin oxgeno ni hidrgeno (sales binarias)
COMPUESTOS
TIPO DE COMBINACIN Combinacin de un elemento M con otro elemento X
M : m (n de oxidacin positivo)
NOS DE OXIDACIN
X : x (n de oxidacin negativo)
MxXm (los subndices m y x se simplificarn en la frmula, cuando sea
FRMULAS
posible).
DETERMINACIN DEL
N DE OXIDACIN DE X
(n X) . x (negativa) + (nM) . m (positiva) = 0
CONOCIENDO LA
FRMULA
Nomenclatura con prefijos multiplicadores: prefijo nX+ nombre de X
con la terminacin uro + de + prefijo nM si hay ms de uno + nombre
NOMENCLATURAS DE
de M
COMPOSICIN O
Nomenclatura expresando el no de oxidacin con nos romanos:
ESTEQUIOMTRICA
nombre de X con la terminacin -uro + de+ nombre de M(m en nos
romanos, si M tiene ms de un n de oxidacin).
NaCl - Monocloruro de sodio -Cloruro de sodio
EJEMPLOS
Ni2Se3 - Triseleniuro de dinquel -Seleniuro de nquel (III)
4
4.2 COMPUESTOS TERNARIOS
4.2.1 HIDRXIDOS
GRUPO DE
Hidrxidos
COMPUESTOS
TIPO DE COMBINACIN Combinacin del grupo hidroxilo (OH) con un elemento metlico (M).
NOS DE OXIDACIN OH (-1) y M (m,positivo).
FRMULAS M(OH)m
DETERMINACIN DEL
N DE OXIDACIN DE X
(n X) . x (negativa) + (nM) . m (positiva) = 0
CONOCIENDO LA
FRMULA
Nomenclatura con prefijos multiplicadores:
NOMENCLATURAS DE
prefijo nOH+ hidrxido de+ nombre de M
COMPOSICIN O
Nomenclatura expresando el no de oxidacin con nos romanos:
ESTEQUIOMTRICA
Hidrxido de + nombre de M(m en nos romanos, si hay ms de una).
Co(OH)2- Dihidrxido de cobalto -Hidrxido de cobalto(II)
EJEMPLOS
NaOH - Monohidrxido de sodio -Hidrxido de sodio
GRUPO DE
Oxocidos (cidos ternarios)
COMPUESTOS
Un oxocido monohidratado es una combinacin de hidrgeno, H, (con nmero de
TIPO DE
oxidacin +1), un no metal, X, (con nmero de oxidacin +x) y oxgeno, O, (con
COMBINACIN
nmero de oxidacin -2).
La frmula del cido proviene de la unin de una molcula del xido correspondiente
con una molcula de agua:
FRMULAS X2Ox + H2O H2X2O(x+1)
(los subndices se simplificarn en la frmula, si es posible)
DETERMINACIN
DEL N DE
(n H) . 1 + (nX) . x + (nO) . (-2) = 0
OXIDACIN DE X
CONOCIENDO LA
FRMULA
Se indica el nmero de oxidacin del elemento X aadiendo prefijos y sufijos al
nombre del elemento.
Segn los nmeros de oxidacin que tenga:
Prefijo Sufijo
NOMENCLATURA Con 4 Con 3 Con 2 Con 1
TRADICIONAL cido hipo- X -oso El menor El menor --- ---
cido X -oso El 2 menor El 2 menor El menor ---
cido X -ico El 3 menor El mayor El mayor El nico
cido per- X -ico El mayor --- --- ---
Para determinar el nombre de un cido, conociendo la frmula, se plantea la siguiente
ecuacin:
Ejemplo: H2SO4
EJEMPLO DE
2 . 1 + 1 . x + 4 . (-2) = 0 ; 2 + x 8 = 0 ; x 6 = 0 ; x = +6
NOMENCLATURA
El azufre tiene tres nmeros de oxidacin positivos (+2, +4 y +6), en este caso utiliza
el mayor de los tres, por lo que siguiendo las indicaciones de la tabla se nombrara
cido sulfrico.
5
Para saber la frmula de un cido se determina el nmero de oxidacin de X a partir
del prefijo y el sufijo que nos indique el nombre. Despus se formula el xido
correspondiente y se le adiciona una molcula de H2O. Si es posible se simplifican los
EJEMPLO DE subndices.
FORMULACIN Ejemplo: cido cloroso
El Cl tiene cuatro nmeros de oxidacin posibles (+1, +3, +5 y +7), el sufijo -oso
indica que utiliza el segundo nmero de oxidacin, es decir, +3.
Cl2O3 + H2O = H2Cl2O4 = HClO2
Nitrgeno (N): Forma oxocidos con los nmeros de oxidacin +1 (hiponitroso),
+3 (nitroso) y +5 (ntrico)
CASOS Cromo (Cr): Forma oxocidos con los nmeros de oxidacin +4 (cromoso) y
ESPECIALES +6 (crmico).
Manganeso (Mn): Forma oxocidos con los nmeros de oxidacin
+4 (manganoso), +6 (mangnico) y +7 (permangnico).
4.3.1 CATIONES
Los cationes corresponden a tomos de metal con carga positiva. Se nombran con la palabra
catin seguida del nombre del metal y entre parntesis se indica la valencia en nmeros romanos, si tiene
ms de una valencia.
Ejemplos:
Cu2+ : Catin cobre (II)
Na1+ : Catin sodio
4.3.2 ANIONES
Si procede de una sal binaria, se nombra con el nombre del no metal acabado en -uro.
Ejemplos:
-
F 1 - fluoruro
S2- - sulfuro
Si procede de un oxocido, se nombra sustituyendo la palabra cido por la de anin y cambiando
el sufijo oso por ito y el sufijo ico por ato.
Ejemplos:
- 1-
NO2 - Anin nitrito SO42- - Anin sulfato ClO - Anin hipoclorito
6
4.4 SALES TERNARIAS (OXISALES)
GRUPO DE
Oxisales (sales ternarias)
COMPUESTOS
Combinacin de cationes, Mm+, con aniones procedente de un cido
TIPO DE COMBINACIN
ternario, (XaOb)n-.
(Catin)n (anin)m (n es el valor de la carga del anin y m el valor de la
FRMULAS
carga del catin).
NOMENCLATURA Nombre del anin + de + nombre del catin+ valencia del catin, si hay
TRADICIONAL ms de una.