Neuronas Sensitivas y Motoras
Neuronas Sensitivas y Motoras
Neuronas Sensitivas y Motoras
Editar 0 7
Neurona Sensitiva
Es una clula nerviosa que transporta informacin en forma de impulsos (seales) desde el
sistema nervioso central (mdula espinal o cerebro), como el sistema nervioso central, hacia la
periferia (msculos o glndulas).
Su funcin es participar en funciones corporales como contraccin de la musculatura
esqueltica, contracciones musculares lisas de los rganos internos y secrecin de glndulas
exocrinas y endocrinas, mediante impulsos nerviosos llamados efectores.
Las neuronas motoras son capaces de estimular las clulas musculares a travs del cuerpo,
incluyendo los msculos del corazn, diafragma, intestinos, vejiga, y glndulas.
Aferente: Una neurona o una va que enva seales al sistema nervioso central o a un centro
de procesamiento superior. Algunas veces este trmino y el sensorial se usan indistintamente;
sin embargo, estrictamente hablando, el trmino "sensorial" debe reservarse para aquellas
neuronas o vas que contribuyen directamente a la percepcin.
Eferente: Significa que una neurona o una va enva seales desde el sistema nervioso central
hasta la periferia o un centro de procesamiento inferior.
Los sistemas sensoriales principales cooperan con el sistema motor para ejecutar las
principales acciones fsicas. Los mensajes eferentes sensoriales provenientes de la piel, los
ojos y otros rganos perceptivos, se transmite al encfalo (va aferente). Estos mensajes
aferentes ascienden a travs de la mdula espinal hacia los ncleos de relevo del tallo
enceflico (ncleos de la columna dorsal). De ah parte para establecer un nuevo relevo en el
tlamo, y alcanzar el crtex somato sensorial primario. Utilizando esta informacin el encfalo
establece rdenes que enva a las neuronas motoras (va eferente). La va motora desciende
desde el crtex motor primario a travs del encfalo hasta las moto neuronas de la mdula
espinal, y de ah se extiende hacia los msculos.
Aunque casa sistema sensorial responde a distintos tipos de estmulos y aporta al encfalo
informacin nica, todos los sistemas sensoriales utilizan mecanismos similares para procesar
la informacin del estmulo. Cada sistema debe de realizar tres tareas. Primero, debe convertir
la energa del estmulo, como la mecnica o la electromagntica, en seales neurales
electroqumicas (traduccin del estmulo). Segundo, los atributos claves del estmulo deben
estar representados en las seales de la neurona sensorial primaria (codificacin neural).
Tercero, la informacin sensorial debe estar afinada para conseguir una capacidad mxima de
discriminacin mediante el mecanismo denominado inhibicin lateral.
Las propiedades de excitacin varan tambin entre las distintas zonas de la neurona. Adems
de las variaciones en las proporciones de los distintos tipos especficos de canales inicos que
representan las neuronas, la distribucin espacial de los distintos tipos de canales vara en la
propia clula. Dichas variaciones regionales tienen una repercusin directa sobre la funcin.
Por ejemplo, las dentritas, el soma, el cono de arranque axnico y los terminales nerviosos
tienen una variedad de canales mayor que el axn. Esta distribucin refleja el hecho de que las
regiones celulares aferentes y eferentes transforman activamente las seales que reciben,
mientras que el axn es una lnea de comunicacin entre las regiones de input y output de las
distintas seales.
Neurona Motora
Diferencia:
Las neuronas sensoriales conducen impulsos de los receptores (por ejemplo la piel) hacia el
cerebro y la mdula espinal, estos impulsos son informativos (visin, sonido, tacto, dolor, etc.)
sus somas o cuerpos celulares forman gran parte de la raz posterior de la mdula espinal (ver
figura 3) y los ganglios craneales. Son bipolares
Las neuronas motoras conducen los impulsos del cerebro y la mdula espinal hasta los
receptores (ejemplo, los msculos y glndulas exocrinas) o sea, en sentido contrario a las
sensitivas. Es el componente motor de los nervios espinales (ver figura 3) y craneales. Estas
clulas nerviosas son multipolares.
La informacin sensitiva, es una INFORMACION, que viaja desde su origen (un receptor: de
calor, de temperatura, de presin, etc.) hasta la corteza cerebral, que elaborar dicha
informacin.
En el medio, hay varios niveles de control, esto hace que la informacin ascendente o aferente
(SENSITIVA) pase por un centro integrador (TALAMO), que determinar hacia qu parte de la
corteza se dirigir.
Resumiendo:
-VIAS SENSITIVAS: AFERENTES O ASCENDENTES. Origen medular. Empiezan en un
receptor y terminan en corteza.
- VIAS MOTORAS: EFERENTES O DESCENDENTES. Origen cortical (sustancia gris del
cerebro). Comienzan en el cerebro y terminan en un efector.
Sistema nervioso
El sistema nervioso , uno de los ms complejos e importantes de nuestro organismo, es un
conjunto de organos y una red de tejidos nerviosos cuya unidad bsica son las neuronas .
Las neuronas se disponen dentro de una armazn con clulas no nerviosas, las que en
conjunto se llaman neuroglia .
Esquema general
del sistema
nervioso.
El sistema nervioso tiene tres funciones bsicas : la sensitiva, la integradora y la motora.
La funcin sensitiva le permite reaccionar ante estmulos provenientes tanto desde el interior
del organismo como desde el medio exterior.
Por ltimo, puede responder a los estmulos iniciando contracciones musculares o secreciones
glandulares; es la funcin motora .
Para entender su funcionalidad, el sistema nervioso como un todo puede subdivirse en dos
sistemas: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso perifrico (SNP) .
El SNC est conectado con los receptores sensitivos, los msculos y las glndulas de las zonas
perifricas del organismo a travs del SNP.
Este ltimo est formado por los nervios craneales , que nacen en el encfalo y los nervios
raqudeos o medulares , que nacen en la mdula espinal . Una parte de estos nervios lleva
impulsos nerviosos hasta el SNC, mientras que otras partes transportan los impulsos que salen
del SNC.
El componente aferente del SNP son clulas nerviosas llamadas neuronas sensitivas o
aferentes ( ad = hacia; ferre = llevar). Conducen los impulsos nerviosos desde los receptores
sensitivos de varias partes del organismo hasta el SNC y acaban en el interior de ste.
Clasificacin funcional
Funcionalmente, el sistema nervioso perifrico se divide en:
Nervios espinales , 31 pares de nervios que envan informacin sensorial (tacto, dolor) del
tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central a travs de la mdula espinal .
Atendiendo al origen y funcin de las fibras nerviosas el sistema nervioso autnomo se divide
en dos grandes grupos:
Sistema Nervioso Parasimptico : sus fibras nacen en los centros bulbares y sacro e
interviene en los procesos de recuperacin, se encarga del almacenamiento y administracin
de la energa.
Tejido Nervioso
Los rganos que integran el Sistema Nervioso estn formados fundamentalmente por el tejido
nervioso cuyos elementos constitutivos son las neuronas y clulas gliales que dan origen a
lasustancia gris formada por los cuerpos neuronales y el neuropilo, y la sustancia blanca ,
formada por las fibras nerviosas o axones y sus vainas.
La informacin llega a los centros superiores desde la periferia, pasando por una serie de
centros intermedios, y lo mismo sucede con las respuestas que desde los centros superiores
llegan a la periferia atravesando un nmero variable de centros de procesamiento.
Neurona
La unidad anatmica y funcional del tejido nervioso es la neurona , clula altamente
especializada cuyas propiedades de excitabilidad y conduccin son la base de las funciones del
sistema.
Puede distinguirse en ella un soma o cuerpo celular en el que se hallan los diversos
orgnulos citoplasmticos: neurosomas (mitocondrias), aparato de Golgi, grumos de Nissi
(ergatoplasma), neurofibrillas, etc. y un ncleo voluminoso.
Del cuerpo celular arrancan dos tipos de prolongaciones, las dendritas y un axn .
Las dendritas se ramifican en ramas de segundo y tercer orden, cuyo calibre disminuye a
medida que se alejan del cuerpo neuronal.
Existe una gran variabilidad en cuanto al tamao de las clulas nerviosas: los granos del
cerebelo miden unas 5 u de dimetro, mientras que las grandes pirmides de la corteza
cerebral miden unas 130 u.
Nervios
Sus elementos constitutivos fundamentales son los axones, que se hallan rodeados de tejido
conectivo.
Los axones conducen impulsos nerviosos desde o hacia el sistema nervioso central . En el
SNC pueden distinguirse neuronas motoras, cuyos axones lo abandonan para incorporarse a
los nervios y alcanzar a los efectores (glndulas, msculos, otras neuronas) y neuronas
sensitivas, ubicadas en los ganglios espinales, a las que llegan los impulsos de la periferia, que
luego continan para ingresar en el SNC.
Cada nervio
tiene una labor.
Segn esta distincin, se denomina a los axones: motores y sensitivos. La mayora de los
nervios son mixtos, ya que poseen ambos tipos de axones.
Ganglio
Se denomina ganglio al conjunto de clulas nerviosas que se encuentran en el curso de los
nervios, es, por lo tanto, masa de sustancia gris.
Los ganglios del sistema neurovegetativo se dividen en cervicales, que son tres; dorsales, que
son generalmente doce; lumbares o abdominales, que son cuatro pero pueden ser tres o cinco;
simptico sacro, que son cuatro y a veces cinco.
Clulas gliales
La clulas gliales (o gla) son clulas del sistema nervioso que se encargan principalmente de
funcionar como soporte para las neuronas. Adems, intervienen de forma activa en el
procesamiento cerebral de la informacin.
De forma estrellada y con numerosas prolongaciones ramificadas, estas clulas vienen a ser el
"pegamento" del sistema nervioso, porque envuelven al resto de las estructuras del tejido
(neuronas, dendritas, axones, capilares) mediante delgadas lengetas que se interdigitan entre
ellas, formando una cerrada trama (la neuroglia).
Interpretaci
n grfica de
un entorno
neuronal.
Adems, las glas proporcionan a las neuronas los nutrientes y el oxgeno que necesitan,
separan a unas neuronas de otras, las protegen de patgenos o las eliminan cuando las
neuronas mueren.
Neuroglia
Las neuronas del sistema nervioso central estn sostenidas por algunas variedades de clulas
no excitables que en conjunto se denominan neuroglia ( neuro = nervio; glia = pegamento).
Estas clulas en general son ms pequeas que las neuronas y las superan en 5 a 10 veces en
nmero (50 por ciento del volumen del encfalo y la mdula espinal).
Hay cuatro tipos principales de clulas neurogliales, los astrocitos, los oligodendrocitos, la
microglia y el epndimo.
Las meninges
Todo el eje encefaloespinal se halla envuelto y defendido por tejido conectivo fibroso que forma
las meninges: la duramadre , la piamadre y la aracnoides .
La duramadre es una cubierta gruesa y resistente que, a nivel del crneo, est adherida a la
tabla interna de la calota y a nivel medular est rodeada por el espacio epidural.
El conectivo se halla tapizado por el epitelio plano, que por el lado enceflico se ancla sobre
la piamadre , la cual slo se halla separada del tejido enceflico por una delgada membrana
basal, que apoya sobre prolongaciones gliales.
En l intervienen dos corrientes nerviosas: una sensitiva, que va del sentido que recibe la
impresin al centro nervioso (mdula espinal) y otra motora, que es respuesta a la primera, que
va del centro nervioso a la glndula o msculo.
Los actos reflejos se producen con mucha frecuencia en nuestra vida diaria.
El acto voluntario es idntico al anterior, pero aade unas corrientes intermedias, o sea que,
cuando la corriente sensitiva llega a la mdula, en vez de producirse la corriente motora,
prosigue la sensitiva hasta llegar al cerebro; all nos damos cuenta de la sensacin dolorosa y
su causa. Es entonces cuando la voluntad establece una corriente motora (movimiento
voluntario) y el miembro herido se aparta de la causa de la sensacin dolorosa, o queda en
suspenso dicha corriente y se siguen sufriendo los efectos dolorosos: todo depende de
nosotros, de nuestro libre querer.
El cerebro y el
sistema
nervioso.
Pero hay otra modalidad de acto voluntario cuando la corriente motora parte directamente del
cerebro sin que haya llegado a l una corriente sensitiva, sino por una idea que all mismo se
ha formado y que induce a la voluntad a establecer la corriente motora necesaria para verificar
el acto que se ha pensado.
Fuentes Internet:
http://www.herrera.unt.edu.ar/bioingenieria/Temas_inves/sist_nervioso/pagina1.htm
http://espanol.reshealth.org/sub_esp/yourhealth/healthinfo/default.cfm?pageid=P03892
http://www.infovisual.info/03/041_es.html
http://www.taringa.net/posts/noticias/6169410/Crean-neuronas-a-partir-de-otras-celulas-
del-cerebro.html
http://www.herrera.unt.edu.ar/bioingenieria/Temas_inves/sist_nervioso/pagina2.htm
www.secundariasgenerales.tamaulipas.gob.mx/An...
Ver, adems:
http://sistemanervioso1102jm.blogspot.com/
https://chiariargentina.jimdo.com/sistema-nervioso-central/