Son Tumikes GUIA
Son Tumikes GUIA
Son Tumikes GUIA
Sebastin Vargas
Ilustraciones: Eugenia Nobati
Lim, un nio (o nia) que no se comunica ni establece relaciones con los seres que lo rodean,
habl solo una vez y lo hizo con Ani, un tumike compaero de clases. Fue en la poca en que
los tumikes llegaron al planeta y trataron de establecerse. Eran unos seres de color naranja,
raros, pobres, diferentes, y los humanos no lograron aceptarlos; es ms, les dijeron de todas
las maneras posibles que regresaran a su planeta Tumik, pero los tumikes no podan irse.
Entonces la Quinta Junta decidi proceder de manera drstica.
La narradora, madre de Lim, sigue buscando la presencia de algn tumike que hubiese
quedado escondido, sin resultado. Entonces decide grabar un informe para que no se olvide el
paso de estos extraos visitantes por el planeta.
LA OBRA
Son tumikes es una novela de ciencia ficcin ambientada en el futuro, en una etapa en que los
viajes interplanetarios y las migraciones de aliens de un planeta a otro forman parte de la vida
cotidiana. Sebastin Vargas afirma que contar una historia, aunque est protagonizada por
animales, robots o aliengenas [como en este caso], ser siempre una forma de hablar de los
humanos y de todo lo que podemos hacer, tanto lo maravilloso como lo terrible (pgina 119).
Es la historia de una oportunidad perdida, la oportunidad de dar un lugar al diferente, al que
viene de otro lugar y puede enriquecernos con su cultura y sus particularidades. Esta novela es
una magnfica metfora de lo que somos capaces, o de lo que nuestros descendientes seran
capaces de hacer en el futuro, poniendo en accin las virtudes y sobre todo los vicios que nos
caracterizaron en el pasado y que subsisten en el presente.
En Son tumikes est en juego el espacio a compartir, lugar que los oriundos consideran espacio
propio (lo nuestro), un concepto inamovible, cerrado para los otros, los que vienen de otro
lugar, seres desconocidos que llegan para quedarse y reiniciar sus vidas.
La historia comienza como un ejercicio de la memoria: la narradora, por motivos muy
personales, graba un informe sobre el perodo en que los tumikes habitaron su planeta. Los
recuerdos se desatan a partir de la visin de un rbol a cuyo tronco le falta un pedacito de
corteza. Esa imagen desata los perracos de la memoria y comienza a fluir la narracin de la
llegada, la permanencia, la expulsin de los tumikes y la nostalgia posterior a su partida.
La novela est organizada en captulos breves, cada uno de ellos con un ttulo formado por dos
palabras, pues esa era la forma en que los tumikes se expresaban, ya que tenan serias
dificultades para aprender el panterrano.
Los tumikes arribaron sin nada, como los personajes de Los desposedos de rsula Le Guin.
Como ellos, no crean que fuese importante poseer cosas ni dinero, y no se sentan pobres por
eso. As de raros eran los tumikes. Afirmaban que un cierto parentesco los una con los
humanos, pero estos daban poco crdito a ese antecedente; es ms, les produca risa, porque
los tumikes, adems de no tener nada de valor, eran de color naranja brillante, hablaban una
lengua extraa y eran fsicamente muy diferentes.
La narradora, como parte integrante de esa sociedad, da testimonio de las diferentes etapas
de la convivencia con los tumikes, y lo manifiesta con nostalgia, en un momento en el que hace
tanto tiempo que los tumikes se han ido, que ya casi no recuerda. Los momentos narrados son
los siguientes:
- la llegada de los tumikes al planeta;
- los intentos de integracin;
- los problemas que paulatinamente llevan a los humanos a considerar la expulsin de
los tumikes;
- la organizacin de la salida forzosa de los tumikes del planeta;
- las diferentes versiones sobre lo acontecido (tanto la oficial como las no oficiales que
circulaban entre la poblacin).
La voz que narra, adems de nostalgia, siente culpa por no haber hecho lo suficiente para
evitar la drstica desaparicin de los extranjeros. Ella sigue buscando seales de la presencia
de tumikes en el planeta; lo hace por Lim, su hijo (o hija, no queda definido en la novela si se
trata de un nio o de una nia). La relacin genuina que se establece entre el tumike Ani y Lim
es el eje emotivo de la obra.
A lo largo de la historia, los humanos pasan de la voluntad de integracin a la hipocresa, y
posteriormente a la crueldad. Si bien hay distintos grupos que se manifiestan de manera
diversa ante los visitantes:
- los proaliens son partidarios de la integracin;
- los alarmas estn decididamente en contra y los odian;
- las gentes no los aceptan pero tampoco los rechazan abiertamente.
Finalmente, los tumikes son expulsados por voluntad de la mayora. Los mtodos son
deleznables y recuerdan momentos oscuros de la historia de la humanidad.
Son tumikes es una novela que, con un tratamiento irnico y a la vez potico, retrata el
comportamiento humano frente al diferente, el sentido de la amistad, y la incapacidad para
verse en el otro como si fuera un espejo.
Antes de leer
1. Observen las ilustraciones de la tapa y lean el ttulo y el texto de la contratapa.
Qu caractersticas de los tumikes se pueden observar en la imagen?
Comenten la situacin que muestra la ilustracin e imaginen desde qu lugar
vienen. Cmo ser el lugar al que llegan? Quines sern los otros personajes
que aparecen en la ilustracin?
2. Observen los dibujos a partir de la pgina 106.
Con un compaero, imaginen de qu tratar Son tumikes. Luego compartan
con los dems lo que imaginaron.
3. Lean los ttulos del ndice. Qu tienen en comn esos ttulos? Se pueden relacionar
por el contenido o por la construccin sintctica?
Elijan un ttulo e inventen una historia o una historieta con los tumikes como
personajes. Luego compartan con los dems lo que crearon.
4. Lean el captulo 1 entre todos.
Cul de los siguientes elementos despierta la memoria del narrador? Fundamenten
la eleccin.
Enumeren los motivos por los que el narrador hace un informe sobre los tumikes.
o Qu referencia a esta grabacin hay en la contratapa del libro?
o Qu propsitos tiene la realizacin del informe?
Durante la lectura
5. En grupos, completen la ficha y caractericen a los tumikes con las informaciones que
proporciona el texto.
6. Unan con flechas el nombre de cada grupo de personas con la actitud que asuman
hacia los tumikes.
7. Relean el captulo 14. Cmo construan los tumikes las oraciones en panterrano?
En parejas, inventen dilogos entre tumikes.
Interlocutores: los tumikes.
Idioma: panterrano (construyan las oraciones como lo hacan los tumikes).
Tema de conversacin: la nueva vida en el planeta de los humanos.
Luego lean a dos voces, para los dems compaeros, los dilogos inventados.
11. En grupos, establezcan las causas que generan las siguientes consecuencias.
Causa Consecuencia
Los tumikes arruinan el negocio de los
zapateros.
Los humanos comparan a los tumikes con los
castores.
Las gentes les pedan que cantaran.
13. Verifiquen las hiptesis elaboradas en el punto 12. Hay coincidencias? Cules son las
diferencias entre lo que anticiparon y lo que ocurre en la novela?
Receta de .........................................
Ingredientes:
Procedimiento:
15. Comenten en qu consisten los siguientes problemas que, segn los humanos,
generan los tumikes.
Reproduccin. Comunicacin de los Excrementos.
tumikes con los nios
de los humanos.
Acumulacin de monedas. Cantos nocturnos. Intento de compartir
lo nuestro.
16. Cmo vean los tumikes el mundo de los humanos? Con un compaero, elijan un tem
y desarrllenlo desde el punto de vista de un tumike.
Ani cuenta su relacin con sus compaeros de la escuela, en especial con Lim
y su madre.
Un tumike explica por qu ama tumikar zapatos.
El pap de un tumike cuenta por qu no quiere que su hijo cante en casas
de humanos.
Un miembro de una familia tumike cuenta cmo los trataron al llegar y cmo
las cosas se fueron complicando poco a poco.
Un tumike explica por qu no puede dejar de comer cortezas.
Un anciano tumike explica la expresin volver no.
17. Relean el captulo 35. Luego completen la lista de ventajas que, segn los humanos, se
obtendran expulsando a los tumikes.
- Se salvaran los rboles.
-
18. Ordenen cronolgicamente la secuencia, numerando los pasos que la Quinta Junta
implement para llevar a cabo el proyecto de expulsin de los tumikes.
Reuniones con
Operativo Reubicacin.
presencia de tumikes.
19. Conversen sobre las diferentes versiones sobre el paradero de los tumikes. Luego
resuman en un cuadro lo conversado.
Con un compaero, den la propia versin de lo ocurrido. Qu les parece que les
ocurri a los tumikes? Comenten con los dems lo que imaginaron.
20. Completen el cuadro con las consecuencias de la expulsin de los tumikes. Qu
modificaciones hubo en cada uno de estos temas?
TRABAJO DINERO RBOLES LIMPIEZA ZAPATOS
Despus de leer
22. En grupos, inventen otro captulo final en el que los tumikes vuelven.
Preguntas Respuestas
Qu actitud demostr hacia los tumikes? Se
considera alarma, proaliens, o forma parte de
las gentes?
Por qu extraa tanto a los tumikes?
26. Cul de estas causas piensan que pes ms en el momento en que los humanos
decidieron la expulsin de los tumikes?
Eran fsicamente diferentes. Eran pobres. No hablaban bien el idioma.
Les quitaban el trabajo a los humanos. Eran frgiles. Eran raros.
Temas transversales
- Las novelas de ciencia ficcin.
- Los extraterrestres.
- La vida en el futuro.
- La discriminacin hacia el distinto.
- La integracin de los inmigrantes a la vida de un pas.
- La emigracin y sus causas.
- La culpa.
- La crueldad.
- La amistad.