Modulo 2 Optometria 1 PDF
Modulo 2 Optometria 1 PDF
Modulo 2 Optometria 1 PDF
ADIESTRAMIENTO OPTOMETRIA 1
MODULO 2
INSTRUMENTOS Y EQUIPOS
EL OBJETIVO ES FAMILIARIZARSE CON LOS INSTRUMENTOS Y
EQUIPOS DE USO OPTOMTRICO.
PUPILMETRO
CAJA DE PRUEBAS
MONTURA DE PRUEBAS
CARTILLA DE OPTOTIPOS
PROYECTOR
RETINOSCOPIO
OFTALMOSCOPIO DIRECTO
OFTALMOSCOPIO INDIRECTO
FORPTERO
LMPARA DE HENDIDURA
QUERATMETRO DE JAVAL
QUERATMETRO DE HELMHOLTZ
LENSOMETRO
TONOMETRO
PUPILMETRO
4 3
5
1
2
VOLVER
CAJA DE PRUEBAS
Maletn porttil con una serie de cristales que comprenden las posibles
correcciones refractivas, para realizar examen visual.
6. Accesorios:
- Oclusor
- Agujero estenopeico
- Hendidura estenopeica
- x retculos cruzados
- R filtro rojo
- G filtro verde
- S lente esmerilada
- N lente neutra
- M varilla de Maddux
VOLVER
MONTURA DE PRUEBAS
12. Puente
VOLVER
CARTILLA DE OPTOTIPOS
La agudeza visual de una persona se determina con lo que llamamos optotipos. Los optotipos son una serie
de paneles o cartillas que el paciente debe mirar a una distancia determinada, primero con un ojo y despus
con el otro. La cartilla u optotipo ms utilizada es la de Snellen; en ella cada lnea puede estar formada por
nmeros, letras o figuras (parecidas a letras C o E en distintas posiciones).
La cartilla de Snellen es una cartilla de agudeza visual creada por el oftalmlogo neerlands Hermann
Snellen en el ao 1862. Despus de varios estudios, Snellen lleg a definir una buena vista como aquella que
permite distinguir patrones de 1' (1 minuto de arco) de amplitud. A aquella persona que puede distinguir
esos patrones, se le dice comnmente que su agudeza visual (de lejos) es de 20/20. Simplemente significa
que a 20 ft (pies), los optotipos del rengln marcado como 20/20 deben verse claramente.
La cartilla de Snellen existe en varias formas y distancias. En Gran Bretaa se utiliza la cartilla mtrica
(6/6), en algunos pases europeos, en Japn y muy probablemente otros pases se utiliza la cartilla decimal.
En el continente americano se utiliza la cartilla imperial (sistema ingls, real, britnico, etc) y recientemente
se ha estado recomendando una cartilla con progresin logartmica (logMAR 1.0, 0.9, 0.8, 0.7), ya que la
diferencia del tamao de optotipos entre cada rengln con respecto al anterior es constante en toda la
cartilla.
A continuacin se muestran las equivalencias entre los sistemas mtrico, imperial, decimal y logartmico
En los nios pequeos existen otros optotipos, generalmente adaptados, que incluyen dibujos infantiles,
para conseguir su colaboracin y poder determinar la agudeza visual.
VOLVER
PROYECTOR
La misin del proyector de optotipos es, Proyectar figuras
estandarizadas para evaluar subjetivamente la refraccin del ojo.
VOLVER
RETINOSCOPIO
Instrumento optomtrico para la determinacin objetiva de la
refraccin de un ojo.
2. Mando mvil;
Verticalmente:
Espejo plano
Espejo cncavo
Horizontalmente:
Retinoscopio de Punto:
Retinoscopio de Franja:
RETINOSCOPIA
*Lente retinoscpico
*Neutralizacin de esferas
*Neutralizacin de cilindros
*Pedir al paciente que lea las letras y determinar el tipo de reflejo observado y
neutralizarlo.
*Agregar una esfera de -1.25 al componente esfrico (Sph -1.25 = constante emprica
definida)
VOLVER
OFTALMOSCOPIO DIRECTO
http://www.youtube.com/watch?v=SFBiKpykWJ4&NR=1
ABERTURAS Y FILTROS:
- Apertura pequea: facilita la visin del fondo en pupilas no dilatadas; as se evita el
reflejo del haz de luz sobre el borde pupilar.
- Apertura grande: para ojos con pupilas dilatadas y examen de las estructuras oculares
anteriores.
- Apertura de fijacin: tiene dos lneas cruzadas perpendicularmente, lo que permite un
fcil diagnstico de fijacin excntrica si al hacer mirar al paciente el punto donde se
cruzan las lneas, sta no cae directamente en la mcula.
- Apertura de hendidura: ayuda a determinar niveles en lesiones, en particular tumores y
edema de papila.
- Filtro de cobalto: si se instila una gota de fluorescena en la superficie ocular, es posible
evaluar lesiones de las estructuras externas del ojo.
- Luz aneritra: al eliminar el espectro rojo del haz de luz, resalta
estructuras, principalmente las vasculares. Adems puede usarse con todos los tipos de
apertura
- Filtro Polarizador: disminuye las reflexiones anormales cornales
VOLVER
OFTALMOSCOPIO INDIRECTO
http://www.youtube.com/watch?v=bJNYTW0-9Hg&NR=1
Utiliza una fuente luminosa dirigida al interior del ojo del paciente mediante un espejo
ajustable, con lo cual la luz reflejada se rene mediante una lente de condensacin (por lo general
de una potencia de +20 dioptras o de +28) para formar una imagen real invertida de la retina. Tiene
las ventajas de proporcionar una iluminacin de gran intensidad (se puede valorar el fondo de ojo
an a travs de medios pticos turbios), visin estereoscpica y un amplio campo visual, as como
permitir una valoracin dinmica de la patologa vitreorretiniana. Sus desventajas son que la
imagen est invertida y que su manejo requiere habilidad.
La imagen del fondo de ojo se corresponde, de forma invertida, con la posicin real de los
elementos anatmicos. De esta manera, lo que se ve arriba, en realidad se encuentra abajo, y lo que
se ve a la derecha, se encuentra a la izquierda. En cambio, presenta la ventaja de que el campo de
visualizacin es mucho ms amplio que con la oftalmoscopia directa.
VOLVER
FORPTERO
Es un complejo instrumento de portalentes que permite
agilizar el proceso para realizar de manera fcil la refraccin
visual.
Parte Externa:
Parte interna:
9. Mando de control del eje del cilindro 15. Ventana de lectura de la potencia cilndrica
10. Mando de control de la potencia del cilindro16. Alojamiento de las lentes auxiliares
VOLVER
LMPARA DE HENDIDURA
http://www.youtube.com/watch?v=6MYfXUKrjxM&feature=related
VOLVER
QUERATMETRO DE JAVAL
VOLVER
QUERATMETRO DE HELMHOLTZ
Se utiliza para determinar la curvatura, potencia y toricidad de la cornea, y la
integridad de la superficie corneal. Indispensable para la adaptacin de lentes de
contacto.
1. Oclusor
horizontales
4. Elevador de la mentonera
6. Bloqueador
7. Enfoque
8. Apoya-barbilla
9. Oclusor
VOLVER
LENSOMETRO
El lensometro, nos sirve para medir la potencia de una lente. El lensometro nos
permite la determinacin de:
Partes internas:
Retcula para enfocar y determinar la potencia prismtica (ubicada dentro del
ocular)
VOLVER
TONOMETRO
El tonmetro se utiliza para medir el grado de tensin a que han llegado la
esclera y la crnea como consecuencia de la presin ocular a que estn sometidas.
De ese grado de tensin deducimos el valor de la fuerza que est recibiendo. Se trata,
por tanto, de una medida indirecta de la PIO.
a. Tonometra digital.
VOLVER