Banco de Baterias Cuchillas y Reactores
Banco de Baterias Cuchillas y Reactores
Banco de Baterias Cuchillas y Reactores
FACULTAD DE INGENIERIA
TRABAJO DE INVESTIGACIN
AUTORES
CHIMBOTE - PERU
2017
Contenido
BANCO DE BATERIAS, CUCHILLAS Y REACTORES ............................................................. 4
I. BANCO DE BATERIAS ........................................................................................................... 4
Resumen........................................................................................................................................ 4
1. Objetivos ................................................................................................................................ 4
2. Introduccin ........................................................................................................................... 4
3. Resistencia Interna............................................................................................................... 6
4. Tipos de Bateras.................................................................................................................. 6
A. Bateras de plomo y cido........................................................................................... 7
B. Bateras de nquel y cadmio. ...................................................................................... 7
6. Vida til de las Bateras .................................................................................................... 10
7. Electrlito Gelificado .......................................................................................................... 10
9. Ensayos de bancos y principios de operacin ............................................................... 12
10. Manejo de trminos en mediciones de bateras ........................................................ 13
11. Circuito interno de una batera ..................................................................................... 13
12. Concepto De Medicin De Impedancia....................................................................... 14
13. Periodicidad De Los Ensayos ....................................................................................... 15
14. Mantenimiento a Bancos De Bateras ......................................................................... 16
15. Criterio para determinar el Reemplazo del Banco .................................................... 16
16. Ajuste de voltaje de flotacin e igualacin .................................................................. 17
17. Condiciones ambientales .............................................................................................. 17
18. Cargador de bateras ..................................................................................................... 18
19. Instalacion y puesta en servicio ................................................................................... 18
20. Mantenimiento cargador de baterias ........................................................................... 19
21. Recomendaciones de seguridad.................................................................................. 19
II. CUCHILLAS ............................................................................................................................ 21
1. Seccionadores y Cuchillas de Tierra. .............................................................................. 21
2. Seccionadores de cuchillas giratorias. ............................................................................ 22
3. Seccionadores de cuchillas deslizantes: ........................................................................ 22
4. Seccionadores de pantgrafo:.......................................................................................... 23
III. REACTORES ...................................................................................................................... 27
Resumen
Anlisis de los Bancos de bateras para las subestaciones, su concepto, funcin,
mantenimiento, conservacin. En este informe se enfocara primordialmente en los
siguientes puntos: tipos de bateras, principales caractersticas, diferencias,
funcionamiento, vida til de las bateras, concepto de medicin de impedancia,
ajustes de voltaje de flotacin e igualacin, condiciones ambientales,
mantenimiento a bancos de bateras y cargadores y normas bsicas de seguridad.
Esto con el fin de brindarnos una idea ms amplia acerca del funcionamiento,
clasificacin y mantenimiento de los bancos de bateras para las subestaciones de
transformacin.
1. Objetivos
2. Introduccin
Qu es una Batera?
3. Resistencia Interna
Parte o la mayor parte de las prdidas al cargar o descargar las bateras, son
debidas a su resistencia interna. Esta se convierte en calor, lo que explica por qu
las bateras se calientan cuando estn siendo cargadas. A menor resistencia
internamucho mejor. Las tasas de recarga ms lentas son ms eficientes. Una
batera clasificada en 180Ah (amperios-hora) en un perodo de 6 horas puede ser
tambin clasificada como de 220Ah en un perodo de 20 horas, y de 260Ah en 48
horas. Gran parte de esta prdida de eficiencia es debido a la mayor resistencia
interna a mayores rangos de amperajes (la resistencia interna no es una
constante) y es algo como mientras ms empujas, ms fuerte es el empuje de
respuesta. La eficiencia tpica de una batera de cido plomo es de un 85-95%, en
las alcalinas y de NiCad es del 65%. Las verdaderas bateras AGM de Ciclo
Profundo pueden alcanzar eficiencias de un 98%. Prcticamente todas las
bateras utilizadas en un sistema fotovoltico y hasta el ms pequeo de los
sistemas de energa de respaldo son de cido plomo. An luego de un ao de
usos, estas bateras siguen ofreciendo la mejor relacin precio-potencia. Un
detalle importante es que todas las bateras comnmente utilizadas en
aplicaciones de ciclo profundo son de cido plomo. Esto incluye las comunes de
tipo abierto o de agita, las AGM o las de Geltodas utilizan la misma qumica,
aunque presentan cambios en su construccin, placas.
4. Tipos de Bateras
Este tipo de bateras presenta el inconveniente del precio. El electrolito que utilizan
es un alcalino. Tienen un bajo coeficiente de autodescarga, la carga ronda el 80%.
Las celdas tienen un voltaje de 1,2V. Tienen un buen rendimiento con
temperaturas extremas. La descarga que admiten est sobre el 90% de su
capacidad nominal.
Las bateras de Nquel-Cadmio tienen una estructura fsica similar a las de Plomo-
cido. En lugar de Plomo, se utiliza hidrxido de Nquel para las placas positivas y
xido de Cadmio para las negativas. El electrolito es hidrxido de Potasio. El
voltaje nominal de un elemento de batera de Ni-Cd es de 1,2 V, en lugar de los 2
V de los elementos de batera de Plomo-cido. Las bateras de Ni-Cd aguantan
procesos de congelacin y descongelacin sin ningn efecto sobre su
comportamiento. Las altas temperaturas tienen menos incidencia que en las de
Plomo- cido. Los valores de autodescarga oscilan entre 3,1 y 6,4% al mes. Las
bateras de Ni-Cd tambin son ineficientes, alrededor de un 65%; y muy
costosas sin embargo, pueden llegar a congelarse sin sufrir dao alguno. Les
afecta menos las sobrecargas. Pueden ser totalmente descargadas sin sufrir
daos. No tienen peligro de sulfatacin. Su capacidad para aceptar un ciclo de
carga es independiente de la temperatura. El coste de una batera de Ni-Cd es
Protecciones
Lmparas piloto
Alarmas
Iluminacin de emergencia
Fig. 01
Fig. 02
La vida til de una batera de ciclo profundo est directamente relacionada con el
uso que a sta se le d, como es su mantenimiento y mtodo de re-carga, la
temperatura y otros factores. En casos extremos, las variaciones podrn ser
extremas, y se pueden ver casos de bateras muertas en apenas un ao por
efectos de sobre-cargas severas, as como tambin hemos tenido casos de
bateras para sistemas de telefona que han tenido de 5-10 recargas severas y
que han durado ms de 25 aos! Hemos visto bateras de Gel destruidas en un
da por sobrecargas usando cargadores de vehculos grandes. Hemos visto
bateras de carritos de golf daadas en menos de un ao incluso sin haber sido
usadas, por ser dejadas en un garaje caliente sin ser cargadas.
7. Electrlito Gelificado
Las bateras del Gel o Gelificadas o de Celdas de Gel, contienen un cido que ha
sido gelificado con la adicin de Gel de Slica, convirtiendo el cido en una sola
masa gelatinosa. La ventaja de estas bateras es que es prcticamente imposible
que derramen cido, an cuando ya han estado rotas. Sin embargo, hay muchas
desventajas. Una es que deben ser cargadas a una tasa ms lenta (C/20) para
prevenir que el exceso de Gas dae las celdas. Estas no pueden ser recargadas
de manera rpida con un cargador convencional de vehculo ya que podran
daarse de forma permanente. La mayor parte de los inversores comnmente
usados el Sistemas de Energa Solar pueden ser configurados para limitar el
proceso o corriente de carga que entra a las bateras.
8. Tipos De Conexiones
Fig. 03
Fig. 04
Fig. 05
a) Impedancia:
Brinda una medida de la resultante entre la resistencia y la reactancia de una
celda electroqumica. El aumento de la impedancia a travs del tiempo, aporta una
referencia sobre cambios en las uniones internas y soldaduras de placas a bornes.
Tambin, y lo que es ms importante, pone de manifiesto los efectos de la
reduccin del rea efectiva de las placas, debido a la sulfatacin.
b) Resistencia:
Brinda una medida de la calidad de las conexiones internas entre el terminal
positivo y el negativo, incluyendo la resistencia de la solucin electroqumica. Esta
medicin es sensible a cambios en las uniones entre placas.
c) Reactancia:
Brinda una medida de las caractersticas inductivas y capacitivas, las cuales
son una funcin de las dimensiones fsicas constructivas de una batera.
d) Conductancia:
Brinda una medida relativa al estado superficial de las placas (sulfatacin). La
conductancia no es generalmente la inversa de la impedancia, ya que los mtodos
de medicin son diferentes y a diferentes frecuencias; y sus conclusiones no son
de la misma calidad o exactitud.
Fig. 06
Fig.07
Una regla prctica bsica de control indica que la impedancia de una batera en
buen estado, puede variar entre un 20%de la lnea de base de impedancias*.
Fig. 08
Equipo analizador de bateras que permiten medir en forma rpida y on-line (en
servicio). El modelo EBITE por ejemplo realiza ensayos en bateras de hasta 2500
Ah con la emisin de reportes impresos in-situ en PC.
Fig. 09
Limpieza en conexiones
Firmeza en conexiones
No permita que entre mugre, solucin limpiadora u otros cuerpos extraos a las
celdas. Mantener los tapones firmemente colocados en las celdas, excepto al
agregar agua o al tomar lecturas con el hidrmetro.
La temperatura media anual es de 25C variando desde -10C hasta 40C, el lugar
en el que se dispondrn las bateras no posee regulacin y/o control de
temperatura razn por la cual deben considerarse los rangos de temperatura
mencionados a los efectos del diseo constructivo de las bateras y sus celdas o
unidades constitutivas.
Fig. 11
a) Fije el cargador y haga las conexiones de C.A y C.D. como se indica en la placa
del mismo.
Sin embargo, debe mantenerse limpio, seco y todas las conexiones firmes. Si es
necesario puede sopletearse con aire seco el interior del medidor.
El cuarto de bateras debe ser un rea exclusiva que cumpla con las siguientes
normas bsicas de seguridad:
- Bien ventilado
- Deber contar con extractor de aire calculado de acuerdo al rea del cuarto de
bateras.
Sea cual fuera el tipo (de apertura horizontal o vertical y con movimiento giratorio
central o lateral, pantogrfico o semipantogrfico) debern permitir la observacin
clara y precisa de la distancia de aislamiento en aire.
4. Seccionadores de pantgrafo:
sta est formada por un sistema mecnico de barras conductoras que tiene la
forma de los pantgrafos que se utilizan en las locomotoras elctricas.
La caja metlica base del mecanismo del pantgrafo, que posee dos
niveles, el inferior donde se sitan los resortes que aseguran la presin de
contacto, as como el eje de mando, y el nivel superior donde est fijado el
mecanismo que ataca los brazos inferiores del pantgrafo
La columna soporte: constituida por dos o tres aisladores superpuestos y
acoplados entre s mecnicamente
Esta columna es paralela a la columna aislante giratoria de resina sinttica
o porcelana que asegura el enlace entre el pantgrafo y el eje de mando.
El pantgrafo propiamente dicho: constituido por cuatro brazos horizontales
cruzados, dos a dos, por cuatro brazos verticales y por los contactos
mviles.
El contacto de lnea: fijado a la lnea por una derivacin en forma de T.
La caja de comando.
La cinemtica del pantgrafo ha sido estudiada de tal forma que la ltima
parte de su carrera de cierre se efecta sin la ayuda del mando.
De esta forma, la presin del contacto es totalmente independiente de la
posicin final de los elementos de mando. Este seccionador se puede
equipar tambin con cuchillas de puesta a tierra.
5. Mando de seccionadores.
Los mandos para seccionadores de alta tensin son muy variados, los cuales se
pueden agrupar en distintas clasificaciones, de las que una podra ser la siguiente:
Los mandos por servomotor requieren que los seccionadores estn dotados de
contactos auxiliares para indicar la posicin del seccionador, tambin es necesario
que estos mandos estn provistos de dispositivos de interrupcin de fin de carrera.
Ensayos de Tipo.
Tienen por objeto verificar las caractersticas de los aparatos, sus dispositivos de
comando y sus equipos auxiliares. Cada espcimen debe realmente estar
conforme a los diseos de su tipo.
Los seccionadores estn amparados en forma general por la norma IEC 60129 y
en particular los ensayos se especifican en la IEC 60694 con los complementos
siguientes a la lista de los ensayos de tipo.
Ensayo de calentamiento.
1. Reactor en lnea
Es un componente elctrico, que consiste en una o ms bobinas inductoras o
transformadoras, cada elemento es cableado en serie con una fase del circuito,
generalmente entre la fuente de poder y la carga elctrica.
De acuerdo con las propiedades de un inductor, el reactor en lnea se opondr a
cambios rpidos en la corriente y/o frecuencias. Este dispositivo sirve tambin
para atenuar picos de corrientes. El tipo ms comn es diseado para energa
elctrica en 3 fases, en el cual 3 inductores aislados estn conectados en serie
con cada una de las tres fases.
Fig. 12
2. Tipos de reactores
A. Reactores de alto voltaje
B. Reactor en serie
C. Reactor de filtro
a) Caractersticas
D. Reactor en derivacin
El reactor de derivacin es principalmente usado para el aumento de voltaje
defrecuencia curva causado por el efecto de capacitancia bajo circuitos largos sin
carga ocarga liviana.Caractersticas A. l reactor en derivacin ofrece una
proteccin de radiacin UV y contaminacin.B. El obturador en derivacin tiene
bajo nivel de ruido para instalaciones sensibles a lossonidos.C. Servicio de
duracin extenso.D. Aumento de temperatura conservativo.E. Protege al medio
ambiente.F. Diseo libre de mantenimiento.El reactor en derivacin con ncleo de
aire tipo seco esta en series BKGKL y BKGK.Con muchos modelos de parmetros
diversos, el inductor en derivacin es diferente enndice de capacidad, voltaje de
sistema, ndice de corriente, etc. Por ejemplo, elinductor en derivacin BKGKL-
2000/35 tiene un ndice de capacidad de 20.000kvar,
5) Priorizar que las bateras forman una parte indispensable dentro las
subestaciones, ya que tienen como funcin principal almacenar la energa
que se utiliza en el disparo de los interruptores, por lo que deben hallarse
siempre en ptimas condiciones de funcionamiento.
Fuente de informacin
http://colombia.sensstech.com/tag/banco-de-baterias/
http://es.scribd.com/doc/51436315/18/BANCO-DE-BATERIAS
www.pemex.com/index.cfm?action=statusfilecat&contentfileid=22594
www.ute.com.uy/Empresa/lineas/distribucion/normalizacion/.../ET52013.pdf
http://ingenieriaelectricaexplicada.blogspot.com/2009/10/sala-de-baterias-enuna-
subestacion.html
http://www.ajprojectes.com/web_aj_projectes/fotovoltaica/contestas/a10.htm
http://www.deeping.com.ar/productos/rectificadores_cargadores_de_baterias.html