1.3.3 Guia Taller 2 Diagnóstico Finaaaaaaal
1.3.3 Guia Taller 2 Diagnóstico Finaaaaaaal
1.3.3 Guia Taller 2 Diagnóstico Finaaaaaaal
1.1 Formular hipótesis sobre las posibles causas de 1.1.1 Selecciona las pruebas y medidas a realizar dependiendo del tipo de
la avería y sus consecuencias en instalaciones avería en instalaciones eléctricas y automáticas industriales.
eléctricas y automáticas industriales, de acuerdo 1.1.2 Realiza las pruebas y medidas para determinar los elementos averiados y
especificaciones técnicas, requerimientos y tiempos previstos para su reparación de acuerdo al tipo de instalación eléctrica
normativas vigentes. y/o automática industrial.
1.1.3 Utiliza planilla Excel para registrar los datos obtenidos en las mediciones
según los requerimientos.
1.2.1 Utiliza métodos de mantenimiento de instalaciones eléctricas y
1.2 Proponer medidas de mantenimiento preventivo
automáticas industriales.
y correctivo en instalaciones eléctricas y
1.2.2 Establece plan de mantenimiento dependiendo de la instalación eléctrica
automáticas industriales.
y automática industrial.
1.2.3 Colabora en la definición y organización de las tareas del equipo, de
acuerdo a los objetivos esperados.
1.3 Ser metódico en el diagnóstico de las 1.3.1 Ordenado en la organización de su puesto de trabajo según sus funciones.
instalaciones eléctricas y automáticas industriales de 1.3.2 Metódico en la realización de las pruebas y registro de datos según tipo
acuerdo a especificaciones técnicas, requerimientos de instalación y normativa vigente.
y normativas vigentes. 1.3.3 Atento en la conexión de los equipos e interpretación de los parámetros y
medidas durante su quehacer laboral.
1.4 Reconocer las averías de acuerdo al tipo de 1.4.1 Asocia las principales averías de acuerdo al tipo de instalaciones eléctricas
instalaciones eléctricas y automáticas industriales y automáticas industriales según las especificaciones técnicas, requerimientos y
según las especificaciones técnicas, requerimientos y normativas vigentes.
normativas vigentes. 1.4.2 Reconoce los síntomas y efectos de las averías en las instalaciones
eléctricas y automáticas industriales según las especificaciones técnicas,
requerimientos y normativas vigentes.
1.4.3 Reconoce las pruebas, medidas, procedimientos y elementos de
seguridad en el diagnóstico de averías.
1.4.4 Reconoce el uso de Excel para el registro de los datos obtenidos en las
pruebas de diagnóstico.
La siguiente actividad, tiene por finalidad desarrollar el diagnóstico de instalaciones eléctricas y automáticas
industriales, de acuerdo especificaciones técnicas, requerimientos y normativas vigentes.
1. Esta actividad es de carácter formativo, por lo que, es importante que se reflexione respecto del desempeño
de los/las estudiantes, de manera de ir visualizando, la adquisición del aprendizaje.
2. Deberán conformar equipos de trabajos por afinidad o bien, en grupos de no más de tres personas, de
acuerdo a lo que convenga el/la docente de la asignatura en acuerdo común con los estudiantes.
Escuela de Ingeniería
Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas y Automáticas – EAI4322
INSTRUCCIONES GENERALES
La actividad tendrá una duración total de 3 horas pedagógicas, siguiendo las siguientes instrucciones:
1. Para el desarrollo de esta actividad es relevante la adquisición de los aprendizajes de sesiones teóricas.
2. Utilizar los elementos de protección personal solicitados para la entrada al laboratorio, de acuerdo al
protocolo utilizado en los talleres y laboratorios de la Escuela de Ingeniería.
3. Solicitar las herramientas de trabajo, instrumentos de medida y equipamiento asociadas a la actividad
a realizar.
4. Realizar la actividad desde inicio a fin, manteniendo el estándar de higiene, orden y seguridad utilizado
en la industria y de acuerdo a protocolos, especificaciones técnicas, requerimientos y normativas
eléctricas y seguridad vigentes.
5. Analizar los datos e información obtenida a modo de desarrollar reflexión y conclusiones de la actividad.
3. Descripción de la actividad:
La actividad tendrá una duración total de 3 horas pedagógicas, siguiendo las siguientes instrucciones:
Los/las estudiantes como grupo de trabajo, observarán y establecerán una secuencia de inspección basado en
los siguientes aspectos:
- Funcionamiento de los equipos y/o componentes eléctricos y automatización industrial.
- Verificación de la correcta intervención de los equipos y/o componentes eléctricos y automatización
industrial.
- Pruebas y medidas para determinar los elementos averiados y tiempos previstos para su reparación.
- Métodos de mantenimiento de instalaciones eléctricas y automáticas.
- Colaborar en la definición y organización de las tareas del equipo.
Los/las estudiantes deben establecer una secuencia lógica y ordenada en la ejecución, es decir, se deben
asociar y ejecutar tareas que estén relacionadas con cada aspecto antes descrito.
Desarrollo de la actividad
3.1. Realice dibujo (o incorpore imagen) del equipo y/o componentes eléctricos y de automatización
industrial con el que trabajará en la actividad. (Utilizando líneas o flechas, indique el nombre de las partes
que lo conforman, asigne un número a dicha parte)
CUBIERTA BORNERA
PROTECTORA/
Ventilador CARCASA
Escuela de Ingeniería
Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas y Automáticas – EAI4322
Casco de seguridad
eléctrica.
Un multímetro, el cual nos da la Protección visual.
Medimos índice de corriente en posibilidad de medir voltaje, corriente, Guantes dieléctricos.
Paso 2 el motor (Amperímetro). resistencia, etc. Zapatos de seguridad
dieléctricos.
Casco de seguridad
eléctrica.
Un multímetro, el cual nos da la Protección visual.
Multi-tester posibilidad de medir voltaje, corriente, Guantes dieléctricos.
Paso 3 resistencia, etc. Zapatos de seguridad
dieléctricos.
Casco de seguridad
eléctrica.
Un multímetro, el cual nos da la Protección visual.
Pinzas de corriente posibilidad de medir voltaje, corriente, Guantes dieléctricos.
resistencia, etc. Zapatos de seguridad
Paso 4
dieléctricos.
3.3 Identifique y describa la función de los instrumentos de medida a utilizar en la actividad, según
especificaciones técnicas del equipo y/o componentes eléctricos y automatización industrial a utilizar.
(Indique y describa en tabla)
Se selecciona conductividad en el
Multitester y se ubica una de las puntas
Conductividad Multitester del multitester en uno borne, mientras
2 que la otra punta en el otro borne de la
bobina. (Esto para medir conductividad
e identificar las bobinas).
3.4 Realice la inspección del equipo y/o componentes eléctricos y automatización industrial, según métodos
de mantenimiento, procedimiento, especificaciones técnicas, requerimientos y normativas eléctricas y
seguridad vigentes. (Describa en tabla el componente, mediciones, anomalías de funcionamiento y el estado
del equipo y/o componente eléctrico)
ÍTEM EQUIPO Y/O COMPONENTES MEDICIONES DEL EQUIPO Y/O ESTADO DEL EQUIPO Y/O
POSIBLE ANOMALÍA.
DE AUTOMATIZACIÓN COMPONENTES DE COMPONENTES DE
DESCRIPCIÓN
INDUSTRIAL AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
5
Escuela de Ingeniería
Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas y Automáticas – EAI4322
3.5 Realice una planilla y registre los datos obtenidos de la inspección realizada. (Utilice Excel)
El uso de Meyer siempre debe hacerse con mucha precaución, ya que inyecta un voltaje muy alto.
Aprendimos a realizar la medición de aislación a un motor trifásico.
Aprendimos a hacer las mantenciones básicas de un motor trifásico.
Repasamos el tipo de conexión de un motor trifásico, tanto en su formato triángulo como en estrella.
Se deben respetar las 5 reglas de oro antes de intervenir algún equipo eléctrico.
Escuela de Ingeniería
Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas y Automáticas – EAI4322
PAUTA DE EVALUACIÓN
GUÍA TALLER 2 DIAGNÓSTICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS INDUSTRIALES
PUNTAJES Y PORCENTAJES
Ítem o Pauta de Corrección Puntaje % Ponderación
N° INDICADOR DE LOGRO CL ML PL NL
1 Realiza diagrama del equipo y/o componente eléctrico y
automatización industrial con el que trabajará en la actividad.
2 Describe componentes eléctricos y de automatización industrial,
herramientas, instrumentos y elementos de protección personal a
utilizar.
3 Describe la función de los instrumentos de medida a utilizar en la
actividad, según especificaciones técnicas del equipo y/o
componentes eléctricos y automatización industrial a utilizar.
4 Realiza la inspección del equipo y/o componentes eléctricos y
automatización industrial, según métodos de mantenimiento,
procedimiento, especificaciones técnicas, requerimientos y
normativas eléctricas y seguridad vigentes.
5 Realiza una planilla Excel y registre los datos obtenidos de la
inspección realizada.
6 Desarrolla conclusiones a partir de la actividad realizada.
TOTAL
TOTAL, PUNTAJE
Escuela de Ingeniería
Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas y Automáticas – EAI4322
DESCRIPTORES DE LOGRO
5 4 3 1,5 0
INDICADOR DE
Excelente dominio Alto dominio Dominio aceptable Dominio en proceso Dominio por conseguir
LOGRO
(C) Colabora
en la Colabora en la
Colabora en la Colabora en la Colabora en la definición
definición y definición y
definición y definición y y organización de las
organización organización de todas organización de las tareas en las que está
organización de
algunas tareas, sin No colabora en la
de las tareas las tareas del equipo, tareas del equipo, involucrado,
considerar los definición y
del equipo, de considerando de considerando de considerando organización de las
objetivos esperados o
acuerdo a los forma específica los manera general los parcialmente los tareas del equipo.
de acuerdo a
objetivos objetivos esperados. objetivos esperados. objetivos esperados.
objetivos personales.
esperados.
Instrucciones: Una vez realizada la actividad, y a partir de las pautas anteriores, te invitamos a realizar la siguiente
autoevaluación de tu trabajo y luego, la coevaluación de los integrantes de tu grupo, con ello finalizar en una puesta en
común para retroalimentar la experiencia. Es importante que conversen, entre todos, de manera que puedan
retroalimentarse respecto de lo que se esperaba y cómo lo hicieron, además de, revisar cómo enfrentarían esta situación
en una nueva oportunidad.
*Para completar la tabla 1, los estudiantes deben agregar su propio nombre y luego los nombres de sus compañeros.
Luego en los espacios de indicadores, deben evaluar el indicador que corresponda (según tablas anteriores) con nota
de 1 a 7.
INDICADORES DE LOGRO
Disciplinar Promedio
(empleabilidad +
Nota disciplinares)
Nombre integrantes IL8 IL1 IL2 IL3 IL4 IL5 IL6 IL7 IL8
Auto
evaluación
1.
2.
Co
3.
evaluación
4.
Además nos ayuda a conocernos de mejor forma con nuestros compañeros, fomentar el trabajo en equipo y
el apoyo entre pares.
Comentarios del docente
ESCALA DE NOTAS