Manual GX-S en Español
Manual GX-S en Español
Manual GX-S en Español
050907kf
SKF Reliability Systems PERIODO DE GARANTA
Este manual es una introduccin a los sistemas Microlog serie GX-M, GX-S y GX-E
de SKF. Proporciona informacin exhaustiva y detallada de las pantallas de
configuracin de los modelos GX-M, GX-S y GX-E, as como pantallas de recopilacin
de datos y opciones de evaluacin de datos. Esta informacin resulta fundamental
para configurar el dispositivo Microlog serie GX, y para obtener y visualizar datos
relativos a la maquinaria.
El sistema Microlog serie GX-M y GX-S se compone de un colector de datos
Microlog bsico y de mdulos de actualizacin que aumentan su capacidad de
anlisis.
El modelo GX-M es un colector y analizador de datos de nivel medio a alto,
provisto de los mdulos de equilibrio y dos canales.
El modelo GX-S es un dispositivo de obtencin y un analizador de datos de alto
nivel, provisto de los mdulos de equilibrio, dos canales, prueba Bump y
grabadora de datos.
En la parte principal de este documento se explican las caractersticas del modelo
bsico de los recopiladores y analizadores de datos de la serie GX-M, GX-S y GS-E.
El uso de los cuatro mdulos de actualizacin de Microlog mencionados antes se
explica en los apndices A, B, C y D del presente manual.
La serie GX-E de Microlog es un sistema recopilador de datos a nivel de
entrada, basado en RUTAS, que proporciona funciones bsicas de recogida de
datos y de revisin de funcionalidad, pero no proporciona funciones de anlisis
de campo.
En este manual, todo el contenido que se refiera especficamente al modelo GX-E se
muestra en texto azul y va seguido del smbolo GX-E:
Figura 1 - 1.
Sistema Microlog serie GX.
El sistema Microlog, junto con sus actualizaciones, lleva a cabo todas las tareas
propias del mantenimiento preventivo de la maquinaria. De forma automtica,
recopila mediciones dinmicas (vibracin) y estticas (proceso) de prcticamente
cualquier fuente; tiene sencillas pantallas de configuracin para capturar con rapidez
los datos relativos a aplicaciones especficas como el equilibrio. Asimismo, permite
configurar hasta 12 mediciones para la obtencin automtica de datos en una
ubicacin de sensor.
Con el sistema Microlog se pueden usar numerosos dispositivos de entrada . Las
mediciones de vibraciones se obtienen mediante una sonda porttil, una sonda
montada magnticamente, sensores montados de forma permanente o un sistema
de supervisin instalado. Por su parte, las mediciones de temperatura se llevan a
cabo mediante un sensor infrarrojo sin contacto o mediante una sonda de contacto.
Los valores que aparecen en otros indicadores se pueden introducir en el dispositivo
Microlog pulsando las teclas alfanumricas pertinentes del teclado. Asimismo, se
pueden introducir comentarios y observaciones en forma de notas codificadas.
Aparte de funcionar como recopilador de datos, el sistema Microlog posee todas las
caractersticas y prestaciones de un potente analizador para capturar y ver en
pantalla espectros en alta resolucin para realizar anlisis pormenorizados. En la
pantalla de cristal lquido en color se puede ver un espectro de frecuencia de
transformacin rpida de Fourier.
Indicadores de la pantalla
Durante el proceso de obtencin de datos, los tres indicadores de la pantalla,
situados en la parte superior derecha, muestran el estado de la medicin conforme
tiene lugar la recopilacin de datos. La pantalla de obtencin de datos se describe a
continuacin.
Color rojo y verde: obtencin de datos finalizada; los resultados de la medicin son
de alarma.
El GX-E se incluye con el programa host SKF Basic Vibration Analyst System y no
funciona con el programa SKF @ptitude Analyst.
Figura 1 - 2.
Una pantalla de espectro de @ptitude Analyst.
El sistema Microlog serie GX est provisto de una pantalla de cristal lquido en color
supertwist de alta definicin . En esta pantalla, aparece todo lo necesario para
identificar y evaluar una medicin (identificacin, descripcin, unidades de ingeniera,
alarmas de advertencia y valor actual).
Al encender el sistema Microlog serie GX, aparece la pantalla de bienvenida de SKF ;
en ella, se muestran los mdulos instalados en la unidad, as como el nmero de
versin del firmware. Pocos segundos despus, en el sistema Microlog serie GX se
muestra de forma automtica la pantalla principal con sus modos de funcionamiento
disponibles (figura 1 - 3).
Figura 1 - 3.
Pantalla principal del sistema Microlog serie GX.
El modelo GX-E slo muestra en la pantalla principal los dos iconos de modos de
funcionamiento de la serie GX de Microlog: los modos de Ruta y Configuracin.
Botones de funcin
En la parte inferior de la pantalla principal figuran palabras de comandos que
describen las funciones de los cuatro botones de funcin del sistema Microlog. Cada
palabra de comando explica el uso actual del botn de funcin que hay debajo. Las
funciones de estos botones cambian a medida segn los modos y pantallas que se
usen del sistema Microlog. Al encender el sistema Microlog serie GX, aparecen dos
funciones: Ayuda y Acerca de.
Funcin Ayuda
Pulse el botn Ayuda para acceder a la ayuda contextual de Microlog. Aparecen
la pantalla de ayuda y el tema de la Ayuda asociado con la actividad resaltada en
Microlog.
Pulse el botn de funcin Ir a para acceder al tema de la Ayuda seleccionado, o
utilice las teclas de flecha para obtener ayuda sobre otros temas.
Cuadro de dilogo Acerca de
Pulse el botn Acerca de para que se muestre en pantalla el cuadro de dilogo
Acerca de.
En el cuadro de dilogo Acerca de figuran todos los mdulos instalados y los
nmeros de versin de firmware de Microlog e ID de la unidad. Tenga a mano
estos dos nmeros si llama al servicio de asistencia al cliente. Se puede acceder a
los niveles de estado de la memoria interna y la tarjeta SD o de PC (si procede)
desplazndose hacia abajo.
Si llama al servicio de asistencia al cliente, tambin deber
proporcionar el nmero de serie del sistema Microlog , que se halla
en la parte posterior.
2 botones de
4 botones introduccin
de funcin
botones de
flecha
Teclado
alfanumrico
botn de
encendido
botn de
maysculas
Figura 1 - 4.
Botones y teclas del sistema Microlog serie GX.
Botones de introduccin
Los dos botones Intro se sitan a lado y lado de la pantalla LCD. En cualquier
pantalla, estos botones se usan para seleccionar la opcin resaltada o para avanzar
por las pantallas de obtencin de datos.
Botones de funcin
En la parte inferior de la pantalla principal figuran cuatro palabras de comandos que
describen las funciones de los cuatro botones de funcin del sistema Microlog. Cada
palabra de comando representa la funcin del botn que se encuentra debajo. Las
funciones de los botones cambian segn los modos y las pantallas de Microlog, para
un acceso rpido a las funciones de Microlog empleadas con ms frecuencia.
En todas las pantallas que no son de configuracin, el botn 0/flecha arriba
(maysculas) proporciona varias funciones a los cuatro botones.
Si pulsa el botn 0/flecha arriba, durante unos tres segundos aparecen
disponibles varias funciones; a continuacin, se muestran de nuevo las
originales.
Botones de flecha
Los cuatro botones que hay en el centro del dispositivo Microlog se identifican como
botones de flecha arriba, abajo, izquierda y derecha. El uso de estos botones
depende de la actividad que se efecte en el sistema Microlog:
Pantalla principal: en la pantalla principal, se usan para seleccionar un modo de
funcionamiento; a continuacin, se pulsa un botn de introduccin para iniciar el
modo que se haya seleccionado.
Figura 1 - 5.
Pantalla principal.
Figura 1 - 6.
Pantalla de configuracin.
1 - 10 Microlog serie GX
Manual del usuario
Introduccin al sistema Microlog serie GX de SKF
Uso de los botones y el teclado
Figura 1 - 7.
Pantalla de lista Jerarqua.
Microlog serie GX 1 - 11
Manual del usuario
Introduccin al sistema Microlog serie GX de SKF
Uso de los botones y el teclado
Figura 1 - 8.
Pantalla de visualizacin de datos.
Teclado alfanumrico
Con el teclado alfanumrico se escriben letras y nmeros en el dispositivo Microlog.
Si desea escribir nmeros, pulse las teclas numricas o la tecla decimal.
Las teclas numricas 2-9 tambin representan tres o cuatro letras.
Para escribir letras, pulse repetidamente la tecla numrica que contenga la letra
especfica dos, tres o cuatro veces. Por ejemplo, para la B, pulse 3 veces la tecla
2. Funciona de manera similar al modo de introducir texto en un telfono
mvil.
Botn 0/Maysculas
En el teclado numrico, el botn 0/flecha arriba tambin sirve para escribir
maysculas, adems de otros usos segn el modo de funcionamiento en que se
encuentre el sistema Microlog:
En el campo de entrada numrica de una pantalla de configuracin, este botn
funciona como cero (0).
En las pantallas de configuracin, si no se est en un campo de entrada, resalta
el primer parmetro de la pantalla.
En todas las dems pantallas, proporciona distintas funciones a los cuatro
botones de funcin. En este contexto, pulse el botn de maysculas, durante
1 - 12 Microlog serie GX
Manual del usuario
Introduccin al sistema Microlog serie GX de SKF
Uso de los botones y el teclado
Microlog serie GX 1 - 13
Manual del usuario
Introduccin al sistema Microlog serie GX de SKF
Uso de bateras
Uso de bateras
1 - 14 Microlog serie GX
Manual del usuario
Introduccin al sistema Microlog serie GX de SKF
Uso de bateras
AVISO:
No exponga el paquete de bateras a temperaturas superiores a 60C (140F ).
Microlog serie GX 1 - 15
Manual del usuario
Introduccin al sistema Microlog serie GX de SKF
Conexiones del sistema Microlog
Figura 1 - 9.
Conectores en la parte superior del sistema Microlog GX.
1 - 16 Microlog serie GX
Manual del usuario
Introduccin al sistema Microlog serie GX de SKF
Conexiones del sistema Microlog
Microlog serie GX 1 - 17
Manual del usuario
Introduccin al sistema Microlog serie GX de SKF
Conexiones del sistema Microlog
Figura 1 - 10.
Detalle del conector del sistema Microlog.
1 - 18 Microlog serie GX
Manual del usuario
Introduccin al sistema Microlog serie GX de SKF
Conexiones del sistema Microlog
CH1. salida pin CH2. salida pin POWER salida pin RS232 salida pin
1 CANAL X 1 CANAL Y 1 ENTRADA-CC-EXT 1 S/C
2 CANAL Y 2 S/C 2 USB cliente + 2 TXD-SALIDA
3 FUEGO 3 Tierra digital 3 USB cliente - 3 RXD-ENTRADA
4 ENTRADA- 4 ENTRADA-
4 Tierra digital 4 DTR-SALIDA
DISP-EXT DISP-EXT
5 Tierra 5 Tierra 5 ENTRADA-DISP-
5 Tierra digital
analgico analgico EXT
6 +5 V-salida
6 CANAL Z 6 USB cliente 6 S/C
tacmetro
7 +5 V-salida
7 CTS-ENTRADA
tacmetro
8 RTS-SALIDA
9 +5 V (activ. o
desact. (OC))
Microlog serie GX 1 - 19
Manual del usuario
Introduccin al sistema Microlog serie GX de SKF
Uso de las tarjetas de memoria de PC o SD
Fabricante Modelo
Simple Technology Tarjetas de memoria PCMCIA Flash de STI-ATAFL/8A a STI-
ATAFL/512
Pretec Tarjetas de memoria Compact Flash (R)CFxxxxx + CF-
adaptador de tarjetas de PC
Sandisk Tarjeta Secure Digital SDSDx-yyy
1 - 20 Microlog serie GX
Manual del usuario
Introduccin al sistema Microlog serie GX de SKF
Especificaciones del sistema Microlog serie GX
Fuentes de entrada
Aceleracin, Velocidad y Desplazamiento desde los sensores porttiles o instalados o
los sistemas de supervisin.
Sensores de CA/CC
Sensores de presin
Sensores de temperatura
Entrada del teclado: Medidas ledas en indicadores o instrumentos instalados
introducidas en unidades de ingeniera.
Entrada de tacmetro universal: Acepta entradas de pulso en un rango de 25
voltios.
Inspecciones visuales: se aaden a la medicin como notas codificadas o escritas.
Preprocesamiento
Envolvente (desmodulador): con cuatro (4) filtros de entrada seleccionables para
mejorar la deteccin de fallos de cojinetes y engranajes.
Seleccin de filtros:
5 Hz 100 Hz
50 Hz 1000 Hz
500 Hz 10 kHz
5 kHz 40 kHz
Microlog serie GX 1 - 21
Manual del usuario
Introduccin al sistema Microlog serie GX de SKF
Especificaciones del sistema Microlog serie GX
Parmetros de entrada
Tacmetro:
TTL/analgico programable a 40 voltios
Intervalo de RPM entre 1 y 99.999
Salida de alimentacin de tacmetro +5 voltios a 100 mA
Proteccin contra sobrecargas de tensin: CA 50 V pico, DC 50 V
Gama dinmica: >90 dB (ADC sigma-delta de 20 bits)
Exactitud de amplitud: 5%
Conectores de entrada:
Canal 1: Entrada ICP/CA/CC Fischer x, y, z de 6 pines, disparador
Canal 2: Entrada ICP/CA/CC Fischer y de 6 pines, disparador, alimentacin de
tacmetro de disparador
Entrada DC/AC/ICP (CH1/CH2)
Otras E/S: disparador Fischer de 7 pines, alimentacin de tacmetro de
disparador
USB (para comunicaciones de PC)
Entrada de cargador
Medicin
1 - 22 Microlog serie GX
Manual del usuario
Introduccin al sistema Microlog serie GX de SKF
Especificaciones del sistema Microlog serie GX
Resolucin: programable de 100, 200, 400, 800, 1.600, 3.200, 6.400 y 12.800
lneas (12.800 lneas slo fuera de RUTA).
(GX-E: 3200 lneas)
Ventanas de medicin: Hanning, Flat Top y Uniform.
Automatizacin multipunto: Se pueden vincular hasta 12 mediciones para la
obtencin automatizada de datos mediante la pulsacin de un botn en cada PUNTO
de medicin.
Visualizacin de datos
Grficos de espectro, temporales, tabla de fase, de rbita, de proceso, bicanal y
de espectro dual.
Hasta 12 bandas (fijas o por orden) descargables desde el software del equipo
host.
Alimentacin elctrica
Tamao de la batera: Ion litio de 2.200 mAh (BP-12)
Paquete de bateras de ion litio extrables de larga duracin.
Sin prdida de datos durante las cargas de las bateras.
Las bateras se pueden cargar en el colector.
Datos fsicos
Teclado: teclado tctil numrico de silicio elastomrico sellado resistente a los
agentes qumicos.
Teclas especficas: arriba, abajo, derecha e izquierda, dos teclas de introduccin para
diestros y zurdos, cuatro teclas de funcin.
Teclas de acceso directo: Buscar pico, Armnico, Expansin.
Pantalla LCD: 1/4 VGA a color, 320 x 240 pxeles (54 mm x 72 mm) de rea visible.
Carcasa: ABS de alto impacto con calificacin IP 65 de polvo y salpicaduras.
Tamao:
186 mm x 93 mm (7,44 x 3,72) en el punto ms estrecho
186 mm x 134 mm (7,44 x 5,36) en el punto ms ancho
Peso: 715 gramos (1,6 libras)
Microlog serie GX 1 - 23
Manual del usuario
Introduccin al sistema Microlog serie GX de SKF
Especificaciones del sistema Microlog serie GX
Entornos
Entornos peligrosos: CSA, Clase I, Divisin 2, Grupos A, B, C, D (bajo condiciones
especiales)
Marca CE
Calificacin IP: IP 65
Gama de temperatura de almacenamiento: De -20 C a +60 C
Gama de temperatura de funcionamiento: -10C a +50C
Humedad: 95% sin condensacin
Comunicaciones
Impresin
Impresoras compatibles con PCL mediante la interfaz. Las pantallas se pueden
guardar en la tarjeta de PC como mapas de bits de ventanas.
1 - 24 Microlog serie GX
Manual del usuario
2
Configuracin del sistema Microlog GX
Resumen
En esta seccin se explican las opciones del modo de configuracin que establecen
distintas preferencias del sistema del dispositivo Microlog.
Para acceder a la pantalla de configuracin:
En la pantalla principal, seleccione la opcin Configuracin mediante las teclas
de flecha izquierda, derecha, y arriba o abajo.
Figura 2 - 1.
Pantalla Configuracin.
Pantalla Configuracin
Botones de funcin
Ayuda: pulse el botn Ayuda para ver rpidamente en pantalla ayuda relativa a la
obtencin de datos de Microlog.
[Contin. -]: pulse el botn Contin.- para disminuir el contraste de la pantalla.
[Contin. +]: pulse el botn Contin.+ para aumentar el contraste de la pantalla.
Aplicar: pulse el botn Aplicar para guardar todos los cambios de los campos de la
pantalla Configuracin y volver a la pantalla principal.
En la pantalla Configuracin se establecen las siguientes preferencias del sistema:
Pulse cualquier botn de introduccin para aceptar la seleccin
resaltada en todas las listas desplegables.
Una barra de desplazamiento en una lista desplegable denota la
presencia de ms opciones de las que se ven en pantalla. Utilice
los botones de flecha arriba y abajo para desplazarse por todas las
opciones.
Resumen
Figura 2 - 2.
Pantalla Configuracin de mediciones globales.
Modo de gama
Descripcin
automtica
Permite la aplicacin de la ganancia de entrada mxima
(+20 dB).
Intenta obtener el pico entre el 10% y el 70% de la gama de
Conservadora
entrada de hardware.
Comprueba de nuevo la gama de entrada seleccionando la
gama ptima terica.
Limita la ganancia de entrada a 0 dB
Intenta obtener el pico entre el 1% y el 70% de la gama de
Agresiva
entrada de hardware.
Finaliza en cuanto se establece la gama ptima terica.
La gama de entrada se basa en el tipo de transductor y la
Fija
sensibilidad. No se realizan mediciones de gama automtica.
Filtro de paso alto: Fijo o Variable. Determina si el valor del Filtro de paso alto /
Lmite de frecuencia baja a omitir es fijo o se toma del software central.
(GX-E: fijo)
Fijo: el valor de configuracin del Filtro de paso alto siempre es 1,1 Hz.
Variable: el sistema Microlog emplea el valor Lmite de frecuencia baja a
omitir del software @ptitude Analyst.
Ruta ICP: Nunca, Base de datos o Automtica. Muchos sensores contienen un
amplificador interno que precisa ICP, mientras que otros no utilizan ICP. Determine
las necesidades de su sensor de RUTA y desactive o active ICP seleccionando Nunca,
Como base de datos o Automtica. Si Ruta ICP est establecido en Como base de
datos, se usa la configuracin de Activar ICP en Propiedades de PUNTO de
@ptitude Analyst para determinar si se usar el ICP para cada PUNTO; si se
establece en Nunca, el ICP no se usa; si se establece en Automtica y se activa la
configuracin de Activar ICP en Propiedades de PUNTO de @ptitude Analyst, el ICP
se enciende si el tipo de transductor es Acelermetro y se apaga con el resto de los
transductores (incluso con Activar ICP activado).
Si se selecciona Como base de datos para RUTAS de Machine
Analyst versin 3.xx, el ICP se usa para todos los PUNTOS.
Figura 2 - 3.
La pantalla Obtencin de datos con el indicador ICP encendido.
Memoria: Reset RUTA, Borrar RUTA, Borrar todas las RUTAS o Inicializar.
Proporciona una gama de acciones para administrar los datos en la Memoria de
RUTAS seleccionada en el Microlog. Las opciones son:
(no disponible en GX-E)
Solamente disponible de la lista jerrquica de RUTA.
La accin seleccionada se ejecuta inmediatamente al salir de la lista
desplegable Memoria.
-seleccionar cmd-: un marcador de posicin: deje esta opcin activada si no
desea ejecutar acciones de Memoria.
Reset RUTA: Borra todos los datos con/sin RUTA, pero guarda la estructura y
las mediciones de RUTA. Esta accin le permite eliminar rpidamente todos
los datos de historial y volver a efectuar las mediciones en la misma RUTA sin
cargar.
Borrar RUTA: Borra la RUTA seleccionada y sus datos de la memoria de
Microlog, y conserva todas las configuraciones del sistema.
Borrar todas las RUTAS: borra todas las RUTAS y datos con/sin RUTA de la
memoria de Microlog y conserva las configuraciones del sistema.
Inicializar: formatea la memoria activa y borra todas las RUTAS y PUNTOS
con/sin RUTA almacenados en Microlog. El proceso borra todos los datos
almacenados pero conserva las configuraciones del sistema y actualiza la
memoria activa si Microlog tiene problemas con ella.
Rellenar espectro: On / Off. Permite rellenar la zona de debajo del contorno del
espectro para aumentar el contraste.
(GX-E: Off)
Solucin
Operaciones de memoria
Si Microlog serie GX no funciona correctamente, quiz necesite efectuar una
operacin de memoria en la pantalla Configuracin o el modo Configuracin.
Utilice el botn de Alimentacin para apagar y luego volver a encender el
equipo (suspender/reanudar).
Si el problema no se ha resuelto, realice un arranque en caliente pulsando, y
manteniendo pulsadas a la vez, las teclas 2, 7, 8 y 9.
Si el problema sigue sin resolverse, reinicie el equipo.
Para obtener ms informacin sobre cmo reiniciar el equipo,
consulte el apartado Cmo reiniciar el sistema Microlog del
captulo Introduccin.
Asegrese de que el equipo est enchufado al cargador de
batera/red elctrica.
Si el problema no se soluciona, cargue los datos (si estn disponibles) y ejecute
una operacin de Memoria/Inicializar para reiniciar el sistema Microlog GX.
Figura 2 - 4.
Estacin de acoplamiento del sistema Microlog serie GX.
2 - 10 Microlog serie GX
Manual del usuario
Configuracin del sistema Microlog GX
Estacin de acoplamiento del sistema Microlog serie GX (optativo)
Lista de piezas
Extraiga todas las piezas del embalaje, comprubelas e identifquelas. Para el
montaje se necesita un destornillador Pozidriv (si puede ser imantados) de tamao
2.
Figura 2 - 5.
Piezas de la estacin de acoplamiento.
Microlog serie GX 2 - 11
Manual del usuario
Configuracin del sistema Microlog GX
Estacin de acoplamiento del sistema Microlog serie GX (optativo)
Figura 2 - 6.
2 - 12 Microlog serie GX
Manual del usuario
Configuracin del sistema Microlog GX
Estacin de acoplamiento del sistema Microlog serie GX (optativo)
Figura 2 - 7.
Figura 2 - 8.
Microlog serie GX 2 - 13
Manual del usuario
Configuracin del sistema Microlog GX
Estacin de acoplamiento del sistema Microlog serie GX (optativo)
Figura 2 - 9.
Figura 2 - 10.
2 - 14 Microlog serie GX
Manual del usuario
Configuracin del sistema Microlog GX
Estacin de acoplamiento del sistema Microlog serie GX (optativo)
Figura 2 - 11.
Figura 2 - 12.
Microlog serie GX 2 - 15
Manual del usuario
Configuracin del sistema Microlog GX
Estacin de acoplamiento del sistema Microlog serie GX (optativo)
Figura 2 - 13.
Conexin del sistema Microlog serie GX y la estacin de acoplamiento
2 - 16 Microlog serie GX
Manual del usuario
3
Cmo obtener los datos de RUTA
Resumen
Qu es una RUTA?
Una RUTA es una lista de PUNTOS de medicin ordenados en una secuencia que
permite obtener datos con la mxima eficiencia.
La ventaja de la obtencin de datos de RUTA es que las mediciones pueden
secuenciarse para maximizar la eficacia de la obtencin de datos,
independientemente de su ubicacin en la jerarqua de la base de datos. El mtodo
permite que uno o ms PUNTOS de medicin aparezcan en diferentes RUTAS.
Adems es posible generar un Informe estadstico de RUTA.
Consulte el Manual del usuario del software @ptitude Analyst
para obtener ayuda sobre la creacin y la transferencia de RUTAS
de @ptitude Analyst al sistema Microlog serie GX.
Comunicacin serie
IMPORTANTE:
La velocidad de transmisin en baudios debe ser la misma en el Microlog y en el
programa @ptitude Analyst.
Figura 3 - 1.
Indicador de comunicaciones USB del Microlog.
IMPORTANTE:
No desconecte el Microlog del equipo host mientras el indicador de
comunicaciones genrico se muestre en la pantalla del sistema. Si desconecta
el Microlog antes de completar el proceso, puede perder datos y necesitar
volver a realizar el proceso de transferencia. En algunos casos extremos, la
desconexin prematura puede hacer que se corrompa el firmware.
40000 39000 38000 37000 36000 35000 34000 33000 32000 31000
30000 29000 28000 27000 26000 25000 24000 23000 22000 21000
20000 19500 19000 18500 18000 17500 17000 16500 16000 15500
15000 14500 14000 13500 13000 12800 12500 12000 11500 11000
10500 10000 9750 9500 9250 9000 8750 8500 8250 8000
7800 7750 7600 7500 7400 7250 7200 7000 6800 6750
6600 6500 6400 6250 6200 6000 5800 5750 5600 5500
5400 5250 5200 5000 4875 4800 4750 4625 4600 4500
4400 4375 4250 4200 4125 4000 3900 3875 3800 3750
3700 3625 3600 3500 3400 3375 3300 3250 3200 3125
3100 3000 2900 2875 2800 2750 2700 2625 2600 2560
2500 2400 2375 2300 2250 2200 2125 2100 2000 1950
1900 1875 1850 1800 1750 1700 1650 1625 1600 1560
1550 1520 1500 1480 1450 1440 1400 1375 1360 1350
1320 1300 1280 1250 1240 1200 1160 1150 1125 1120
1100 1080 1050 1040 1000 975 960 950 925 920
900 880 875 850 840 825 800 780 775 760
750 740 725 720 700 680 675 660 650 640
625 620 600 580 575 560 550 540 525 520
512 500 480 475 460 450 440 425 420 400
390 380 375 370 360 350 340 330 325 320
312 310 304 300 296 290 288 280 275 272
270 264 260 256 250 248 240 232 230 225
224 220 216 210 208 200 195 192 190 185
184 180 176 175 170 168 165 160 156 155
152 150 148 145 144 140 136 135 132 130
128 125 124 120 116 115 112 110 108 105
104 100 96 95 92 90 88 85 84 80
78 76 75 74 72 70 68 66 65 64
62 60 58 56 55 54 52 50 48 46
45 44 42 40 39 38 36 35 34 33
32 30 28 27 26 25 24 22 21 20
18 16 15 12 10 9 8 6 5 4
3 2
Seleccin de operadores
El sistema Microlog permite asociar a un operador y los datos obtenidos por l con
una fecha determinada y con un instrumento especfico si se utiliza ms de un
dispositivo Microlog.
Despus de seleccionar la opcin RUTA en la pantalla principal, aparece la pantalla
Seleccionar Operador.
Utilice los botones de flecha arriba/abajo para resaltar el operador pertinente y
pulse el botn OK.
Volver a la pantalla Administrador rutas con una lista de RUTAS
disponibles.
(GX-E: Administrador de rutas no disponible; el modo RUTA abre la
RUTA).
El administrador de rutas
(GX-E: no disponible)
Figura 3 - 2.
Pantalla Administrador de rutas.
Resumen
La obtencin de datos de RUTA es un proceso muy sencillo. De hecho, una vez que
se inicia el proceso slo hay que pulsar varias veces el botn Intro para adquirir
datos secuencialmente para cada PUNTO de medicin de la RUTA.
Antes de describir cmo iniciar la obtencin de datos de RUTA, veamos cmo
desplazarse por la lista jerrquica de RUTA.
RUTA
activa
CONJUNTO
Mquina
POINTs
Iniciar modo
Sin RUTA
Revisar datos
para PUNTO
seleccionado
Figura 3 - 3.
Ejemplo de una lista jerrquica de RUTA.
Figura 3 - 4.
Pantalla de RUTA contrada.
Botones de funcin
Las operaciones de los botones de funcin y botones Intro para la pantalla RUTA
son:
Introducir: inicia la obtencin de datos para el PUNTO resaltado.
Revisar: abre la pantalla Revisar datos, en la que puede revisar datos de
mediciones anteriores para el PUNTO seleccionado.
El botn Revisar slo aparece si hay un PUNTO resaltado.
Sin ruta: accede al modo Sin ruta, en el que puede obtener datos de
mediciones para PUNTOS no descargados anteriormente descargados en el
Microlog desde el software host de @ptitude Analyst.
Notas: abre la pantalla Notas, en la que puede ver o agregar notas codificadas
o escritas para el PUNTO actual.
Escape: pulse el botn Esc para salir de la RUTA seleccionada y volver a la
pantalla del Administrador de rutas.
Los botones de cambio de funcin son:
Ayuda: pulse el botn Ayuda para ver rpidamente en pantalla ayuda relativa
a la obtencin de datos de Microlog.
[Contin. -]: pulse el botn Contin.- para disminuir el contraste de la pantalla.
[Contin. +]: pulse el botn Contin.+ para aumentar el contraste de la pantalla.
Configurar Inicia el modo de Configuracin, que permite modificar
configuraciones globales de obtencin de datos. Tenga en cuenta que los
cambios de las configuraciones se aplican a todas las mediciones del sistema
Microlog, con o sin RUTA.
3 - 10 Microlog serie GX
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Cmo obtener mediciones de RUTA
Figura 3 - 5.
Pantalla del modo RUTA.
Microlog serie GX 3 - 11
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Cmo obtener mediciones de RUTA
Figura 3 - 6.
Pantalla de Ayuda del sistema Microlog con las instrucciones de RUTA.
3 - 12 Microlog serie GX
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Cmo obtener mediciones de RUTA
Figura 3 - 7.
Pantalla de Instrucciones de RUTA.
Microlog serie GX 3 - 13
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Cmo obtener mediciones de RUTA
obtencin de
mediciones
completada
Figura 3 - 8.
Pantalla de medicin espectral.
3 - 14 Microlog serie GX
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Cmo obtener mediciones de RUTA
Nmero total
Nmero de de PUNTOS
PUNTOS
obtenidos
Datos no
obtenidos para el
PUNTO
Figura 3 - 9.
Se muestra el estado de la RUTA.
Siga pulsando Intro para obtener los datos de los PUNTOS siguientes de la
RUTA hasta completar la misma. Se muestra el mensaje "ltimo PUNTO de la
RUTA".
PUNTOS dHFD de RUTA: cuando se obtienen datos de RUTAS en el
sistema Microlog, todos los PUNTOS HFD que se descarguen de
@ptitude Analyst se convierten automticamente en PUNTOS
dHFD (deteccin RMS o Pico). Para obtener ms informacin
sobre PUNTOS dHFD, consulte el captulo sobre los PUNTOS sin
RUTA del presente manual.
En el mensaje ltimo punto de la ruta, pulse un botn Intro para volver a la
pantalla de la lista de jerarquas de modo de RUTA. Pulse el botn de funcin
Esc para volver al administrador de rutas, en la que puede iniciar la obtencin
de datos para la siguiente RUTA.
(GX-E: slo permite una RUTA)
Microlog serie GX 3 - 15
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Cmo visualizar los datos de mediciones dinmicas
Posicin y amplitud
actuales del cursor
Valor
global
indicadores de alarma
Figura 3 - 10.
Pantalla de visualizacin espectral.
3 - 16 Microlog serie GX
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Cmo visualizar los datos de mediciones dinmicas
indicador de
desbordamiento
global
Figura 3 - 11.
Barra de porcentaje de cambio con desbordamiento global
Microlog serie GX 3 - 17
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Cmo visualizar los datos de mediciones dinmicas
Figura 3 - 12.
Ver opciones.
3 - 18 Microlog serie GX
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Cmo visualizar los datos de mediciones dinmicas
Figura 3 - 13.
Pantalla en mosaico de espectro y forma de onda temporal.
Microlog serie GX 3 - 19
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Cmo visualizar los datos de mediciones dinmicas
Figura 3 - 14.
Pantalla de visualizacin de forma de onda temporal.
3 - 20 Microlog serie GX
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Cmo visualizar los datos de mediciones dinmicas
Botones de funcin
Los botones de funcin de la pantalla de forma de onda temporal son idnticos a los
descritos para las visualizaciones espectrales.
Microlog serie GX 3 - 21
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Cmo visualizar los datos de mediciones dinmicas
Figura 3 - 15.
Pantalla de visualizacin espectral Triax.
3 - 22 Microlog serie GX
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Cmo visualizar los datos de mediciones dinmicas
Posicin del
cursor
Figura 3 - 16.
Una pantalla de visualizacin de rbita
Utilice las flechas ala izquierda/derecha para mover el cursor entre puntos de
datos individuales en la visualizacin de rbita.
Para ver la forma de ondas temporal para la rbita, pulse el botn de funcin
Tiempo.
Microlog serie GX 3 - 23
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Cmo visualizar la informacin de configuracin de un PUNTO
Figura 3 - 17.
La pantalla Forma de onda temporal de rbita.
3 - 24 Microlog serie GX
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Cmo obtener mediciones de proceso
Figura 3 - 18.
Pantalla de Informacin del Punto actual.
Utilice los botones de flecha arriba/abajo para ver la configuracin del PUNTO
y pulse el botn Escape para volver a la lista de RUTA.
Las mediciones de proceso son de tipo esttico, como por ejemplo temperatura,
presin, flujo, pH, etc.
Los PUNTOS de medicin de proceso se configuran en el software @ptitude Analyst
y se descargan de la misma forma que los PUNTOS de medicin dinmica.
Microlog serie GX 3 - 25
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Cmo obtener mediciones de proceso
Escala
mxima
Lmite de
Lectura alarma
actual
lectura
anterior
Cambio de
la lectura
actual con
respecto a
la anterior
Figura 3 - 19.
Pantalla de datos de las mediciones de proceso.
Botones de funcin
La pantalla de visualizacin de Proceso contiene los botones de funcin siguientes:
Ayuda Se abre la pantalla de Ayuda. Sirve tambin para obtener informacin
sobre PUNTOS e instrucciones de RUTA.
Manual: para acceder a la pantalla de entrada manual de la medicin. Pulse este
botn si prefiere introducir manualmente los datos del PUNTO. Se descartarn
todos los datos registrados automticamente antes de pulsar el botn Manual.
Notas: pulse el botn Notas para acceder a la pantalla de Notas del Microlog, en la
que pueden verse y aadirse notas codificadas para el PUNTO actual.
Para ms informacin, vase la seccin Notas Codificadas ms
adelante en este captulo.
Escape: para salir a la pantalla de lista de RUTA del modo RUTA sin guardar los
datos de la medicin.
Pulse un botn Intro para almacenar los datos y volver a la lista de RUTA del
modo Ruta.
3 - 26 Microlog serie GX
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Cmo obtener mediciones de proceso
Microlog serie GX 3 - 27
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Cmo adjuntar notas codificadas
Figura 3 - 20.
Pantalla de notas codificadas.
Para almacenar notas codificadas con los datos obtenidos para un PUNTO:
Site la barra indicadora sobre la nota deseada mediante los botones de flecha
arriba/abajo.
Pulse un botn Intro para seleccionar el cdigo de nota. Aparece una marca de
verificacin a la derecha de la nota seleccionada.
Mediante este procedimiento pueden seleccionarse varias notas
para un mismo PUNTO de medicin.
Si es preciso, pulse nuevamente el botn Intro para anular la seleccin de la
nota codificada.
Para introducir manualmente una nota, seleccione el botn de funcin Texto.
Se muestra una pantalla de entrada en la que puede escribir una nota utilizando
el teclado del Microlog.
3 - 28 Microlog serie GX
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Marcacin de velocidad
Figura 3 - 21.
Pantalla de entrada de texto de notas codificadas.
Para escribir letras, pulse repetidamente la tecla numrica que contenga la letra
deseada dos, tres o cuatro veces Por ejemplo, para la B, pulse 3 veces la tecla
2. Funciona de manera similar al modo de introducir texto en un telfono
mvil.
Pulse Aceptar para guardar la nota. Aparece en la parte inferior de la lista
Notas codificadas.
Despus de seleccionar todas las notas aplicables, pulse el botn Aceptar.
Pulse el botn Cancelar para anular el proceso sin guardar
ninguna nota codificada.
Marcacin de velocidad
Microlog serie GX 3 - 29
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Marcacin de velocidad
Mensaje de error
Si el PUNTO de referencia de velocidad no precede al PUNTO de datos dinmicos de
velocidad marcada en la lista de RUTA del sistema Microlog GX, se desactiva la
marcacin de velocidad. La marcacin se desactiva tambin si el PUNTO de
referencia se ha descargado en el sistema Microlog serie GX en la posicin jerrquica
correcta pero no hay datos asociados. En ambos casos, aparece el mensaje
siguiente al intentar obtener datos para el PUNTO de datos dinmicos de velocidad
marcada:
Microlog
Punto de control de velocidad: >>Marcacin de velocidad no realizada.
Por favor, registre datos.
Medicin interrumpida. Pulse OK para continuar.
Pulse el botn OK para volver a la lista de RUTA. Antes de continuar, obtenga
los datos del PUNTO de referencia de velocidad o reconfigure la RUTA en el
software @ptitude Analyst y descrguela de nuevo.
Asegrese de que el PUNTO de referencia figura en la lista de RUTA
antes de cualesquiera PUNTOS de velocidad marcada y de que los
datos del PUNTO de referencia de velocidad se registran antes que
los de los PUNTOS marcados.
Aunque los datos de un PUNTO de referencia de velocidad (RPM) pueden obtenerse
tantas veces como se desee, los PUNTOS de velocidad marcada vinculados al
PUNTO de referencia no se actualizan con un nuevo valor de velocidad, a menos que
se vuelva a realizar la medicin de ese PUNTO despus haber igualmente reobtenido
el PUNTO de referencia.
3 - 30 Microlog serie GX
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Uso de un lector conectado temporalmente
Microlog serie GX 3 - 31
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Consejos para una obtencin de datos eficiente
Gama de entrada
El sistema Microlog serie GX informa de las seales de entrada demasiado grandes
para la pantalla mediante un banner de Por encima del intervalo en el grfico. Si
se produce una seal de sobrecarga, la amplitud de escala mxima aumenta para
evitar errores de amplitud, y luego se procede a registrar datos.
Comprobacin de polarizacin
Dentro de la jerarqua de RUTA, pulse Mays+B para comprobar la tensin de
polarizacin para mediciones ICP. Esto activa el suministro ICP (si no lo estaba ya) y
mide la tensin de polarizacin de corriente continua para cada canal utilizado por
esta medicin (X para PUNTOS de canal nico, normalmente X e Y para PUNTOS de
dos canales y Z para PUNTOS Triax). Se muestra una pantalla de resultados de
comprobacin de polarizacin.
Figura 3 - 22.
Comprobacin de polarizacin de medicin de dos canales.
Esta pantalla muestra las tensiones para cada canal, junto con una indicacin en
rojo/verde: Verde, si la tensin de polarizacin est entre 2 y 18 V, lo que se
considera normal; , rojo, si queda fuera de este rango.
Esto puede resultar til para solucionar un posible problema con los cables o el
acelermetro.
3 - 32 Microlog serie GX
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Bandas espectrales
Bandas espectrales
Microlog serie GX 3 - 33
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Automatizacin multipunto (MPA)
3 - 34 Microlog serie GX
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Automatizacin multipunto (MPA)
Figura 3 - 23.
La pantalla Tomando mediciones adicionales.
Microlog serie GX 3 - 35
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Revisin de los datos obtenidos
Figura 3 - 24.
La pantalla Mediciones realizadas.
La funcin Revisin del sistema Microlog permite ver todos los datos de medicin
almacenados para ejecutar anlisis sobre el terreno y determinar si los resultados
son adecuados o si han de repetirse las mediciones.
(GX-E: slo dispone de las funciones de anlisis del cursor pico y de ajuste de la
escala del grfico del eje Y).
3 - 36 Microlog serie GX
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Revisin de los datos obtenidos
Botn de
funcin
Revisin
Figura 3 - 25.
Pantalla del modo RUTA.
Figura 3 - 26.
La pantalla Revisin espectral.
Microlog serie GX 3 - 37
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Revisin de los datos obtenidos
Cursor
Figura 3 - 27.
La pantalla Revisar rbita.
Utilice las flechas ala izquierda/derecha para mover el cursor entre puntos de
datos individuales en la visualizacin de rbita.
3 - 38 Microlog serie GX
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Revisin de los datos obtenidos
Para ver el grfico de forma de ondas temporal para la rbita, pulse el botn
de funcin Tiempo.
Figura 3 - 28.
La pantalla de forma de onda temporal Revisar rbita.
Microlog serie GX 3 - 39
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Revisin de los datos obtenidos
ver siguiente
canal o
PUNTO MPA
Figura 3 - 29.
Una pantalla de revisin de pantalla espectral MPA.
3 - 40 Microlog serie GX
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Revisin de los datos obtenidos
Figura 3 - 30.
La pantalla Revisin de firma.
Microlog serie GX 3 - 41
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Revisin de los datos obtenidos
Figura 3 - 31.
Botones de funcin Anterior y Posterior.
3 - 42 Microlog serie GX
Manual del usuario
Cmo obtener los datos de RUTA
Revisin de los datos obtenidos
Figura 3 - 32.
La pantalla Revisin de proceso.
Microlog serie GX 3 - 43
Manual del usuario
4
Mdulo Sin RUTA
Resumen
El mdulo Sin RUTA del Microlog permite obtener datos de mediciones para
PUNTOS que no se han descargado previamente en el Microlog desde el software
@ptitude Analyst. Puesto que las mediciones no forman parte de las RUTAS de
obtencin de datos descargadas en el Microlog, reciben a menudo el nombre de
mediciones Sin RUTA.
(no disponible en GX-E)
En el modo Sin RUTA puede llevarse a cabo rpidamente una de las mediciones de
vibracin tipo "estndar" predefinidas o configurarse una nueva medicin "definida
por el usuario" y, seguidamente, obtener los datos de la nueva medicin para fines
de anlisis. Despus de obtenerlos, los datos de medicin sin RUTA pueden
transmitirse al software del equipo host e incorporarse a la base de datos
permanente de @ptitude Analyst.
Resumen
En el modo Sin RUTA existen dos opciones para obtener datos de medicin,: Se
puede:
Ejecutar rpidamente una de las mediciones estndares predefinidas cuyos
iconos se muestran en la pantalla SIN RUTA, o
Configurar y ejecutar una nueva medicin definida por el Usuario.
Para acceder al modo Sin RUTA:
En la pantalla principal, resalte la opcin Sin RUTA mediante los botones de
flecha arriba/abajo o izquierda/derecha y pulse un botn Intro. Aparece la
pantalla Sin RUTA.
mediciones
predefinidas
Mediciones
predefinidas
por el usuario
Figura 4 - 1.
Modo Sin RUTA.
Botones de funcin
Las acciones de los botones de funcin y botones Intro en el modo Sin RUTA
incluyen:
Intro Inicia la obtencin de datos para la medicin predefinida resaltada; en
el modo Usuario, inicia la medicin definida por el mismo.
Revisar: abre la pantalla Revisar datos, en la que puede revisar datos de
mediciones anteriores.
Usuario: Inicia el modo Usuario, permitiendo configurar una nueva medicin
sin RUTA para la obtencin inmediata de datos.
Para ms informacin, vase la seccin sobre la configuracin por
parte del Usuario, ms adelante en este captulo.
Escape Pulse el botn Esc para salir del modo de Sin ruta y volver a la
pantalla principal.
Los botones de cambio de funcin son:
Ayuda: pulse el botn Ayuda para ver rpidamente en pantalla ayuda relativa
a la obtencin de datos de Microlog.
[Contin. -]: pulse el botn Contin.- para disminuir el contraste de la pantalla.
[Contin. +]: pulse el botn Contin.+ para aumentar el contraste de la pantalla.
Configurar Inicia el modo de Configuracin, que permite modificar
configuraciones globales de obtencin de datos. Tenga en cuenta que los
cambios de las configuraciones se aplican a todas las mediciones del sistema
Microlog, con o sin RUTA.
Para obtener rpida y fcilmente mediciones "estndar", use una de las opciones de
medicin predefinidas de la pantalla SIN RUTA del Microlog. Estos tipos de medicin
tienen configuraciones estndares segn se describe ms abajo.
La configuracin de estas mediciones SIN RUTA predefinidas no se
puede cambiar; deben aplicarse "tal cual".
Las mediciones prefijadas Misma, Opuesta y de Alta Resolucin se basan en los
siguientes parmetros de configuracin estndares de la medicin de RUTA
actualmente seleccionada:
Deteccin
Sensibilidad
Ventana
Tipo
Acoplamiento
Canal de entrada
Inclinacin del disparador externo
Nivel del disparador
Misma: la configuracin de esta medicin se basa en la medicin ms recientemente
resaltada en el modo RUTA del sistema Microlog. La configuracin es la Misma que
la de la medicin activa en la RUTA activa. Esto le permite obtener rpidamente
mediciones SIN RUTA que son idnticas a la medicin de RUTA activa, pero que se
toman con varias posiciones del sensor para fines de anlisis.
Si el PUNTO de RUTA activo se ha configurado para obtener datos
FFT y de forma de onda temporal, la Misma medicin Sin RUTA es
solamente FFT.
Los parmetros de medicin son los siguientes:
Superposicin: 50%
Puesta a cero del bin: On
Opuesta: basada tambin en la medicin resaltada en el modo RUTA del Microlog.
Su configuracin es idntica a la de la medicin activa de la RUTA activa, excepto
que se obtiene el formato de datos Opuesto. Por ejemplo, si el PUNTO de RUTA
activo obtiene datos de espectro FFT, la medicin SIN RUTA Opuesta obtiene datos
de forma de onda temporal, y viceversa. Los parmetros de medicin son los
siguientes:
Superposicin: 50%
Puesta a cero del bin: On
Alta Resolucin: basada tambin en la medicin resaltada en el modo RUTA del
Microlog. Su configuracin es idntica a la de la medicin activa de la RUTA
activa, excepto que su configuracin de Lneas/Muestras se duplica (incrementa
por un factor de 2), hasta un mximo de 12.800 lneas. Por ejemplo, si la
configuracin de Lneas/muestras del PUNTO de RUTA "activo" es de 400 lneas, el
valor de Lneas/muestras de la medicin SIN RUTA de Alta Resolucin es de 800
lneas. Esto permite una vista rpida de alta resolucin de la medicin de RUTA
activa. Los parmetros de medicin son los siguientes:
Superposicin: 50%
Puesta a cero del bin: On
Las mediciones prefijadas Acel, Tiempo acel, Velocidad y gE se basan en los
siguientes parmetros de configuracin estndares de la medicin de RUTA
actualmente seleccionada:
Sensibilidad
Acoplamiento
Deteccin
Ventana
Acel Realiza una medicin de Aceleracin de vibracin tipo estndar. Los
parmetros de medicin son los siguientes:
Unidades: Acel (Gs)
Formato de visualizacin: Espectro
Frecuencia de paso alto: 1,1 Hz
Fmax.: 10 kHz
Lneas/muestras: 800 lneas
Promedios: 4
Canal de entrada: X
Superposicin: 50%
Inclinacin del disparador externo: positiva
Nivel del disparador: 2 V
Puesta a cero del bin: On
Tipo: Espectral
Tiempo acel Realiza la misma medicin estndar de Aceleracin de vibracin,
pero obteniendo datos de forma de onda temporal. Los parmetros de medicin
son los siguientes:
Unidades - Acel (Gs)
Formato de visualizacin - Tiempo
Frecuencia de paso alto 1,1 Hz
Fmax. -8 kHz
Lneas/Muestras 6400 lneas / 16384 muestras
Medias 4 (tiempo sinc.) Si no se detecta un disparador, se toma solamente
una media.
Canal de entrada: X
Superposicin: 50%
Inclinacin del disparador externo: positiva
Nivel del disparador: 2 V
Puesta a cero del bin: On
Tipo: Temporal
Velocidad Realiza una medicin estndar de vibracin de aceleracin frente a
velocidad. Los parmetros de medicin son los siguientes:
Unidades: A -> V
Formato de visualizacin: Espectro
Frecuencia de paso alto: 1,1 Hz
Fmax.: 1 kHz
Lneas/muestras: 400 lneas
Promedios: 4
Canal de entrada: X
Superposicin: 50%
Inclinacin del disparador externo: positiva
Nivel del disparador: 2 V
Puesta a cero del bin: On
Tipo: Espectral
gE Realiza una medicin estndar de vibracin de aceleracin con envolvente.
Los parmetros de medicin son los siguientes:
Unidades Aceleracin con envolvente
Formato de visualizacin - Espectro
Frecuencia de paso de banda - gE BPF #3 (500 Hz 10 kHz)
Fmax: 10 kHz
Lneas/muestras: 400 lneas
Promedios: 4
Canal de entrada: X
Superposicin: 50%
Inclinacin del disparador externo: positiva
Nivel del disparador: 2 V
Puesta a cero del bin: On
Tipo: Espectral
rbita: la rbita de ejes y otras dos mediciones de canal se explican en el apndice
A, Mdulo del analizador bicanal.
Para ejecutar rpidamente una de las mediciones predeterminadas:
En la pantalla Sin RUTA, resalte la medicin deseada mediante los botones de
flecha y pulse Intro. Aparece la pantalla de visualizacin de datos de la
medicin seleccionada.
Con la pantalla de datos de medicin abierta, pulse un botn de introduccin
para guardar los datos de medicin sin RUTA. Cada medicin sin RUTA recibe
un nombre numrico correlativo, comenzando por 1.
Resumen
Si una o ms de las mediciones predeterminadas no cumple las necesidades de
anlisis sobre el terreno, puede configurarse fcilmente una nueva medicin con los
parmetros de medicin especificados por el usuario.
La configuracin de la medicin definida en el modo Usuario
permanece activa hasta que dicha configuracin se vuelve a
modificar.
Para configurar una medicin sin RUTA definida por el usuario:
En la pantalla principal, resalte la opcin Sin RUTA mediante los botones de
flecha y pulse Intro. Se encuentra ahora en el modo Sin RUTA.
Figura 4 - 2.
Pantalla de configuracin de medicin sin RUTA definida por el usuario.
Botones de funcin
Ayuda Pulse el botn Ayuda para acceder rpidamente a la ayuda online.
Predeterminado Plselo para restaurar todos los valores predeterminados en la
pantalla Usuario.
Backspace (retroceso) Si se encuentra en un campo de entrada de texto, como por
ejemplo Cambiar nombre, utilice el botn BkSp para borrar el dgito anterior.
Escape Vuelve a la pantalla principal del modo Sin RUTA sin obtener datos ni
guardar los cambios en la configuracin de medicin definida por el usuario.
En la pantalla del modo Usuario, defina los parmetros de medicin
pertinentes y pulse Intro. Se inicia inmediatamente la obtencin de datos para
el PUNTO definido por el usuario.
1,000 Hz
= 2.5 Hz
400 lines
Si elige por ejemplo 400 lneas y una gama de frecuencias de 0 a 1.000 Hz, la
resolucin bsica del espectro ser 1.000 dividido por 400 = 2,5 Hz.
Por lo tanto, el eje de frecuencias se divide en 400 segmentos separados de
2,5 Hz.
Ventana Tipo de ventana utilizado en el proceso de FFT. Es preciso aplicar una
funcin de ventana a todos los registros temporales peridicos antes de efectuar la
FFT para minimizar la posibilidad de errores de fuga. Las funciones de ventana
Hanning y Flat Top reducen a cero los frentes anterior y posterior del registro
intermedio del dominio temporal (para evitar errores de fuga ocasionados por
interrupciones en el registro temporal). Presione la flecha derecha para ver las
opciones:
Hanning: funcin de ventana para el anlisis de seales dinmicas que
proporciona una mejor resolucin de frecuencia que Flat Top, pero es menos
exacta en cuanto a la amplitud. Es muy til a la hora de tomar mediciones de
vibracin en la maquinaria, mediciones con fines generales y mediciones que
contengan ruido de fondo.
Flat Top: funcin de ventana para el anlisis de seales dinmicas que ofrece
la mejor exactitud de amplitud para la medicin de los componentes de
frecuencia discreta. Es muy til para calibrar o para obtener mediciones de
4 - 10 Microlog serie GX
Manual del usuario
Mdulo Sin RUTA
Configuracin de mediciones de HFD
Microlog serie GX 4 - 11
Manual del usuario
Mdulo Sin RUTA
Cmo revisar los datos de medicin Sin RUTA
Los datos de medicin Sin RUTA pueden revisarse de forma similar a los datos de
RUTA.
Para revisar los datos de medicin Sin RUTA:
En la pantalla de Sin RUTA, pulse el botn de funcin Revisin. Aparece la
pantalla Revisin de datos.
Figura 4 - 3.
Pantalla de revisin Sin RUTA.
Los PUNTOS de medicin SIN RUTA se indican con un nmero (por ejemplo, 1/2
significa una de dos) y con el ID del PUNTO.
Para ver la pantalla de visualizacin espectral de la medicin sin RUTA:
Utilice los botones de flecha arriba/abajo para resaltar el PUNTO de medicin
sin RUTA deseado y pulse el botn de funcin FFT. Se abre la pantalla de
visualizacin de espectros.
Pulsando un botn Intro se abre tambin la pantalla de
visualizacin.
Las funciones de la pantalla de visualizacin de espectros son
idnticas a las del modo RUTA y Sin RUTA.
Los PUNTOS Triax sin RUTA se almacenan como tres mediciones
separadas etiquetadas como Sin RUTA X, Y y Z.
Pulse un botn Intro para volver a la pantalla de revisin Sin RUTA.
4 - 12 Microlog serie GX
Manual del usuario
Mdulo Sin RUTA
Cmo revisar los datos de medicin Sin RUTA
Microlog serie GX 4 - 13
Manual del usuario
Apndice A
Mdulo analizador bicanal
Resumen
El mdulo bicanal del sistema Microlog permite supervisar mediciones de rbita del
rbol, de espectro dual, de tiempo dual y de fase bicanal para mediciones Sin RUTA.
Una rbita mide la trayectoria del movimiento de la lnea central de un rbol
durante la rotacin. Las mediciones pueden ser con o sin disparador. En el modo
sin disparador puede teclearse el valor RPM requerido o especificarse la velocidad de
funcionamiento de la pantalla de espectro.
(no disponible en GX-E)
Limitaciones de hardware
Los canales de entrada X y Z no pueden medirse simultneamente. Para
mediciones simultneas en ambos canales, una de las dos entradas de canal ha de
ser Y.
La implementacin actual slo efecta dos mediciones en los
canales X e Y. Esto corresponde normalmente a dos transductores
monocanal o a otras clases de conectores de entrada, conectados a
los conectores CH1 y CH2 del sistema Microlog.
Configuraciones de los canales de entrada
El canal X traza al conector CH1 (alfiler 1).
En canal Y traza al conector CH2 (alfiler 1) y est enlazado tambin con el CH1
(alfiler 2).
Modo rbita:
descripcin general
Las mquinas voluminosas como por ejemplo los compresores centrfugos, las
turbinas de vapor primarias y secundarias y las cajas de engranajes de gran tamao
no suelen tener sistemas de reserva y rara vez disponen de rotores de recambio.
Las mquinas que utilizan cojinetes de manguito alimentados a presin son
generalmente cruciales para el funcionamiento de la instalacin y muy costosas de
reparar. Por tanto, es esencial que los rotores se supervisen, protejan y conserven
de forma efectiva conforme a las normas ms estrictas.
Configuracin de las mediciones de rbita
Para configurar y obtener una medicin de rbita sin RUTA:
En la pantalla principal, resalte la opcin Sin RUTA mediante los botones de
flecha derecha/izquierda/ arriba/abajo y pulse un botn Intro. Se encuentra
ahora en el modo Sin RUTA.
Resalte el icono rbita mediante los botones de flecha
derecha/izquierda/arriba/abajo y pulse un botn Intro. Aparece la pantalla de
configuracin de rbita.
Figura A - 1.
Pantalla de configuracin de rbita.
Antes de configurar la medicin de rbita, use la opcin Una vez o Continua del
men Config para especificar la accin de visualizacin de la medicin.
El modo Una vez congela la medicin despus de estabilizarse los datos
orbitales.
En el modo Continuo, el Microlog analiza y actualiza constantemente los
resultados de medicin hasta que se pulsa un botn de introduccin para
congelar manualmente la medicin.
La pantalla de configuracin de rbita contiene los campos siguientes:
Unidades, Acoplamiento, Filtro y Sensibilidad valen para los dos
canales.
Unidades Determina el tipo y las unidades de medicin. Tngase en cuenta que el
tipo de medicin (aceleracin, aceleracin frente a velocidad, velocidad,
desplazamiento) depende del tipo de sensor ssmico utilizado (acelermetro, sensor
de velocidad, sonda de proximidad).
Acoplamiento Determina el tipo de seal utilizada en la medicin. Las opciones
son:
AC: adquiere la seal de entrada de un dispositivo (externo) de salida
intermedia.
CC: adquiere la seal de entrada de un transductor con alimentacin (p. ej.,
una sonda de proximidad) y mide la polarizacin de CC (DC Gap) de la salida de
la sonda. Es el modo de acoplamiento normal para mediciones de un panel de
supervisin del rbol o del sistema de proteccin.
ICP: adquiere la seal de entrada de un sensor de carga amplificada.
Figura A - 2.
Cuadro de dilogo Especificar RPM.
Puede elegir entre tres formas de introducir las RPM si el valor Disparador de la
pantalla Configuracin de rbita est puesto en Off.
Base de datos Tomar el valor de RPM de la base de datos en caso de
haberse asignado previamente al PUNTO.
Esta opcin slo aparece si el PUNTO seleccionado actualmente en
el modo RUTA tiene introducida una velocidad.
Escribir - Teclear el valor en el teclado numrico o
Esp - Seleccionar la frecuencia 1X RPM de la pantalla de espectro.
Pulse el botn Base de datos para usar el valor RPM previamente asignado
al PUNTO.
O BIEN
Pulse el botn Escribir para introducir manualmente la velocidad de
funcionamiento a travs del teclado numrico.
Pulse el botn de funcin OK para guardar el valor RPM especificado e iniciar
la obtencin de datos o pulse Cancelar para descartar los cambios.
O BIEN
Pulse el botn Esp. para introducir manualmente el valor RPM de la pantalla
espectral. Despus de finalizar la gama automtica y la adquisicin de datos
se abre el cuadro Introducir RPM.
Valor del
cursor
Figura A - 3.
Pantalla de visualizacin grfica Introducir RPM.
Utilice los botones de flecha para desplazar el cursor por el espectro e indicar
1X RPM (1 x velocidad de funcionamiento).
Use la tecla (P) para saltar de un pico a otro.
Pulse el botn OK cuando el cursor est situado en la frecuencia 1X del
espectro. Se inicia la obtencin de datos.
Obtencin y visualizacin de los datos de rbita
Despus de pulsar un botn de introduccin de la pantalla Configuracin de rbita o
de especificar el valor RPM de la medicin, comienza la obtencin de datos y se
visualiza la rbita.
Velocidad de
funcionamiento
(RPM)
Smax -
maximum Posicin
displacement del cursor
from origin
Figura A - 4.
Una pantalla de rbita
Botones de funcin
Los botones de funcin para la visualizacin de rbita son los siguientes:
Ayuda: pulse el botn Ayuda para abrir la pantalla de Ayuda y acceder rpidamente
a la ayuda en lnea sobre la obtencin de datos con el sistema Microlog. La pantalla
Ayuda permite acceder adems a la pantalla Informacin de PUNTO.
Para ms informacin, consltese la seccin Cmo visualizar la
informacin de configuracin de un PUNTO del captulo de
Cmo obtener los datos de RUTA.
Tiempo: pulse el botn Tiempo para visualizar las dos formas de onda temporal de
la rbita. Para ms informacin, consulte la seccin siguiente, Visualizacin de la
forma de onda temporal de la rbita.
Notas: pulse el botn Notas para acceder a la pantalla de Notas del Microlog, en la
que pueden verse y aadirse notas codificadas para el PUNTO actual.
Para ms informacin, vase la seccin Notas codificadas del
captulo Cmo obtener los datos de RUTA.
Esc Pulse el botn Escape para salir de la pantalla de rbita sin almacenar los
datos de medicin. Volver a la pantalla principal.
Pulse un botn Intro para almacenar los datos de medicin y volver a la
pantalla principal del modo Sin RUTA. Cada medicin de rbita se almacena
como cuatro mediciones individuales:
Un grfico de rbita grfica.
Una visualizacin global para las mediciones de DC Gap.
Dos visualizaciones de forma de onda temporal para los dos trazos de rbita
dinmicos, una para CH1 (X) y la siguiente para CH2 (Y).
Por ejemplo:
1/4: grfico de rbita. (Pulse una tecla Intro para saltar el resto de mediciones
de rbita).
2/4: Visualizacin global de DC Gap.
3/4: Trazo de rbita dinmico (forma de onda temporal) para CH1 (X).
4/4: Trazo de rbita dinmico (forma de onda temporal) para CH2 (Y).
Visualizacin de la pantalla de la forma de onda temporal de la rbita
En la pantalla de rbita, pulse el botn Tiempo para ver las dos formas de
onda temporal de la rbita.
Figura A - 5.
Visualizacin de forma de onda de Tiempo de una rbita.
Figura A - 6.
Pantalla de visualizacin de espectros bicanal.
Figura A - 7.
Pantalla de visualizacin de formas de onda temporal bicanal.
A - 10 Microlog serie GX
Manual del usuario
Mdulo analizador bicanal
Funcionamiento bicanal - tipos de medicin
Microlog serie GX A - 11
Manual del usuario
Mdulo analizador bicanal
Funcionamiento bicanal - tipos de medicin
Figura A - 8.
Cuadro de dilogo Especificar RPM.
A - 12 Microlog serie GX
Manual del usuario
Mdulo analizador bicanal
Funcionamiento bicanal - tipos de medicin
Valor
del
cursor
Figura A - 9.
Pantalla de visualizacin grfica Introducir RPM.
Utilice los botones de flecha para desplazar el cursor por el espectro e indicar
1X RPM (1 x velocidad de funcionamiento).
Use la tecla (P) para saltar de un pico a otro.
Pulse el botn OK cuando el cursor est situado en la frecuencia 1X del
espectro. Se inicia la obtencin de datos.
Obtencin y visualizacin de datos de fase bicanal
Despus de introducir el valor RPM, pulse un botn Intro para ejecutar la obtencin
de datos. Aparece la pantalla de fase bicanal.
Microlog serie GX A - 13
Manual del usuario
Mdulo analizador bicanal
Funcionamiento bicanal - tipos de medicin
Figura A - 10.
Pantalla de visualizacin de datos de fase bicanal.
Tablas de fase
La fase se presenta en forma de tabla de pares de magnitud/fase de 8 rdenes
como mximo.
Utilice la tecla alfanumrica T para cambiar entre la tabla de fase y el espectro
para el par resaltado de magnitud/fase.
Use los botones de flecha arriba/abajo para desplazarse por los valores de la
tabla.
Una vez finalizada la obtencin y visualizacin de los datos de medicin de fase
bicanal, pulse un botn de introduccin para almacenar los datos y volver a la
pantalla principal del modo Sin RUTA.
Visualizacin de la pantalla grfica de cada canal
Para mediciones de fase bicanal, de forma predeterminada se
muestra el espectro CH1.
Las teclas 1, 2 y 3 pueden utilizarse de nuevo para mostrar CH1, CH2 o trazos
dobles de CH1 y CH2.
En una visualizacin de canales dual, el trazo superior representa el primer canal (X
o Z) y el inferior el canal Y, canalizado en el mismo grado en ambos trazos. A ambos
trazos, ya sean ocultos o visibles, les son aplicados los valores de ajuste de la escala
mxima y los movimientos del cursor.
Para ms informacin, consulte la seccin Cursor bicanal,
expansin de la visualizacin y ajustes de escala mxima ms
adelante en este apndice.
A - 14 Microlog serie GX
Manual del usuario
Mdulo analizador bicanal
Funcionamiento bicanal - tipos de medicin
Microlog serie GX A - 15
Manual del usuario
Mdulo analizador bicanal
Cmo revisar los datos Sin RUTA bicanal
Figura A - 11.
Pantalla de revisin Sin RUTA.
Los PUNTOS de medicin Sin RUTA aparecen numerados en una lista (por ejemplo
1/2 significa uno de dos).
A - 16 Microlog serie GX
Manual del usuario
Mdulo analizador bicanal
Cmo revisar los datos Sin RUTA bicanal
La medicin de rbita ocupa cuatro lneas en la lista del modo Revisin Sin RUTA.
Por ejemplo:
1/4: grfico de rbita. (Pulse una tecla Intro para saltar el resto de mediciones
de rbita).
2/4: Visualizacin global de DC Gap.
3/4 Trazo de rbita dinmico para CH1 (X).
4/4 Trazo de rbita dinmico para CH2 (Y).
Para ver la pantalla de visualizacin grfica de medicin de rbita Sin RUTA:
En la pantalla de Sin RUTA, pulse el botn de funcin Revisin.
Dependiendo del tipo de medicin resaltado en la lista Sin RUTA, aparecer el botn
de funcin rbita, Global o FFT. Las mediciones globales muestran el botn Global,
las mediciones dinmicas, el botn de funcin FFT y los grficos de rbita, el botn
de funcin rbita.
Utilice los botones de flecha arriba/abajo para resaltar la medicin Sin RUTA
deseada y pulse el botn de funcin rbita, Global o FFT, dependiendo de
cul de stos se visualice, o un botn Intro. Se abre la pantalla de visualizacin
grfica.
En la pantalla rbita, pulse el botn Tiempo para ver las dos
formas de onda temporal de la rbita. Pulse el botn de funcin
rbita para volver al grfico de rbita.
En la pantalla, pulse un botn Intro para volver a la pantalla de Revisin Sin
RUTA y ver los tres componentes de rbita restantes.
Pulsar una tecla Intro desde la visualizacin de rbita permite saltar
las mediciones de rbita restantes. Para volver a la pantalla
Revisin con la medicin global resaltada, pulse el botn de funcin
Escape.
Microlog serie GX A - 17
Manual del usuario
Mdulo analizador bicanal
Cmo revisar los datos Sin RUTA bicanal
A - 18 Microlog serie GX
Manual del usuario
Mdulo analizador bicanal
Visualizacin de la informacin de PUNTO
Microlog serie GX A - 19
Manual del usuario
Apndice B
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Figura B - 1.
Mensaje de salida del el residual?".
Figura B - 2.
Pantalla Config. de equilibrado.
Botones de funcin
Los botones de funcin en la parte inferior de la pantalla son los siguientes:
Ayuda: pulse el botn Ayuda para acceder rpidamente a la ayuda contextual.
Opciones - Muestra la pantalla Opciones, que le permite introducir informacin de
configuracin adicional.
Memoria: muestra la pantalla Memoria Interna, que permite guardar o cargar
valores de configuracin de equilibrado y resultados.
Esc Sale de la aplicacin de equilibrado y vuelve a la pantalla principal.
Figura B - 3.
La pantalla Opciones.
Botones de funcin
Los botones de funcin en la parte inferior de la pantalla son los siguientes:
Ayuda: pulse el botn Ayuda para acceder rpidamente a la ayuda contextual.
Aplicar: aplica los valores introducidos y vuelve a la pantalla Config. de equilibrado.
Escape: sale de la pantalla Config. de equilibrado sin aplicar los valores
introducidos.
Figura B - 4.
Pantalla Med. inicial (medicin de referencia).
Figura B - 5.
Pantalla Agreg. peso prueba.
Detenga la mquina.
En el sistema Microlog, especifique los valores de Masa, ngulo y Radio del
peso de prueba que va a aadir a la mquina.
Puede introducirse un nmero negativo si se retira un peso en
lugar de aadirlo.
Los pesos de prueba se aaden normalmente a cero grados (la
referencia del disparador).
A menos que desee que el Microlog haga una estimacin del peso
de prueba, no es necesario rellenar la entrada Radio, siempre que
coloque los pesos de prueba, correccin y ajuste con el mismo
radio.
Fije con cuidado el peso preciso con el ngulo y el radio exactos que se indican
a la mquina. Los resultados del equilibrado dependen en gran medida de la
precisin de las mediciones y acciones del usuario.
Si lo desea, el Microlog puede realizar una estimacin del peso de
prueba. Los botones de funcin Resumen y Estimacin se
describen ms adelante en este apndice.
Figura B - 6.
Pantalla Med. de prueba.
B - 10 Microlog serie GX
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Cmo realizar un procedimiento de un plano
Figura B - 7.
Mensaje "El peso de prueba permanece fijado?". el residual?".
Figura B - 8.
Ventana Peso correc. Solucin.
Microlog serie GX B - 11
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Cmo realizar un procedimiento de un plano
Solucin muestra varios campos en la parte superior e indica los datos de masa,
ngulo y radio del peso de correccin permanente correspondientes a la solucin de
equilibrado para los valores de los campos.
Detenga la mquina, elimine el peso de prueba temporal y sujete firmemente el
peso de correccin permanente con el ngulo y el radio exactos que se indican.
Dividir masa? - A veces un peso no puede colocarse adecuadamente con el ngulo
que sugieren los clculos de equilibrado. La opcin Div. masa? divide
automticamente el peso especificado en dos, situados en dos ngulos de colocacin
alrededor del ngulo original.
Agregar/Quitar peso: especifique si va a aadir o eliminar el peso de correccin.
Los valores de Masa y ngulo se ajustan automticamente en funcin de la
seleccin. El valor predeterminado es Agregar.
Radio Permite especificar un nuevo radio de colocacin del peso. Los valores de
Masa y ngulo se ajustan automticamente al nuevo radio. Si divide los pesos,
habr un valor de radio para cada uno de los pesos.
ngulo (1) / ngulo (2) Slo se aplica en caso de haber dividido los pesos.
Permite especificar el ngulo de colocacin de los dos pesos. Deben especificarse los
dos ngulos para recalcular el peso. El sistema Microlog recalcula el peso para cada
una de las posiciones basndose en la fase relativa entre el peso de correccin y las
ubicaciones del peso dividido.
B - 12 Microlog serie GX
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Cmo realizar un procedimiento de un plano
Figura B - 9.
Pantalla de medicin de correccin con la cantidad de desequilibrio residual.
Microlog serie GX B - 13
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Cmo realizar un procedimiento de un plano
Figura B - 10.
Mensaje "Desea ajustar el residual?". el residual?".
Figura B - 11.
Pantalla Ajus. peso 1 Solucin.
B - 14 Microlog serie GX
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Cmo realizar un procedimiento de un plano
La pantalla Ajus. peso 1 Solucin muestra la masa, ngulo y radio del peso de
ajuste, para ayudar a equilibrar el desequilibrio residual.
Detenga la mquina y sujete firmemente el peso de ajuste permanente con el
ngulo y radio exactos que se indican.
Figura B - 12.
Pantalla Tabla resumen vibraciones.
Microlog serie GX B - 15
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Cmo realizar un procedimiento de un plano
Figura B - 13.
Pantalla Tabla resumen pesos.
La pantalla Tabla resumen pesos muestra la masa, ngulo y radio de los pesos de
prueba, correccin y ajuste.
Si los pesos de correccin o ajuste estn divididos (en el caso continuo) o se han
seleccionado posiciones fijas, los dos conjuntos de pesos de correccin se muestran
uno a continuacin del otro.
Un asterisco junto a un peso de prueba indica que ha sido
eliminado.
B - 16 Microlog serie GX
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Cmo realizar un procedimiento de un plano
Tras seleccionar todos los pesos que desea combinar en uno solo, pulse el
botn Aceptar para calcular el peso combinado. El sistema preguntar:
"Desea borrar todos los pesos seleccionados y combinar con un peso?".
Seleccione S para continuar. El sistema le pedir que introduzca el radio del
peso combinado.
Introduzca el radio de colocacin del peso combinado y pulse el botn OK.
Vuelve a aparecer la pantalla Combinar pesos, con la masa, el ngulo y el
radio del nuevo peso combinado.
Pulse el botn Esc para volver a la pantalla anterior. Elimine los pesos
marcados para ser eliminados y aada el peso combinado final con el ngulo y
radio exactos que se indican.
Microlog serie GX B - 17
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Cmo realizar un procedimiento de un plano
Figura B - 14.
Peso de prueba estimado.
B - 18 Microlog serie GX
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Cmo realizar un procedimiento de un plano
Figura B - 15.
Pantalla Memoria Interna.
Microlog serie GX B - 19
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Cmo realizar un procedimiento de un plano
Figura B - 16.
Pantalla Ir a...
Las casillas de verificacin activadas junto a los nombres de pantallas indican las
pantallas a las que se accedi durante el trabajo. Slo estn disponibles las
pantallas a las que se ha accedido con anterioridad.
Resalte una pantalla que tenga una marca y pulse el botn de funcin Ir a Pto
para mostrar la pantalla.
En caso de ser necesario, reanude el procedimiento de equilibrado desde esta
pantalla.
Tambin puede consultar los datos de equilibrado y pulsar el botn
de funcin Esc para salir de la aplicacin Equilibrado.
B - 20 Microlog serie GX
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Descripcin general del procedimiento de equilibrado de dos planos
sensor A sensor B
plano 1 plano 2
soporte para soporte para
pivote A pivote B
Figura B - 17.
Ejemplo de configuracin de equilibrado de dos planos.
Microlog serie GX B - 21
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Descripcin general del procedimiento de equilibrado de dos planos
B - 22 Microlog serie GX
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Descripcin general del procedimiento de equilibrado de dos planos
Microlog serie GX B - 23
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Cmo configurar un procedimiento de dos planos
Figura B - 18.
Pantalla Config. de equilibrado con 2 planos seleccionados.
B - 24 Microlog serie GX
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Cmo configurar un procedimiento de dos planos
Figura B - 19.
La pantalla Opciones con 2 planos seleccionados.
Microlog serie GX B - 25
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Cmo configurar un procedimiento de dos planos
configuracin del sensor, tambin CH1) y los parmetros del patrn de peso
diferentes del plano 2.
Dos sensores: cuando se equilibran dos planos con dos sensores
(independientemente del tipo de sensor utilizado para cada plano o de si los dos
planos de equilibrado son idnticos), configure el primer sensor (CH2) y los
parmetros del patrn de peso del plano uno. A continuacin, configure el
segundo sensor (CH2 y los parmetros del segundo plano de equilibrado en la
seccin Plano 2.
El radio de la posicin del peso de cada plano se indica durante el
procedimiento de equilibrado en la pantalla Agreg. peso prueba.
Complete los siguientes parmetros en las secciones Plano 1 y Plano 2:
Canal de entrada: seleccione CH1 o CH2. Cuando equilibre dos planos con un
sensor, establezca el sensor como CH1. Cuando equilibre dos planos con dos
sensores, establezca el sensor de un plano como CH1 y el otro, como CH2.
Acoplam.: determina el tipo de seal adquirida para el o los sensores. Las opciones
son:
AC: adquiere la seal de entrada de un dispositivo (externo) de salida
intermedia.
ICP Aplica CC a la seal del sensor de carga amplificada y acopla la seal
dinmica al canal de entrada.
Sensibilidad: utilice el teclado para introducir la sensibilidad del sensor o sensores
en milivoltios (mV) por Unidad Tcnica (EU). Se utiliza el valor 100 mV/EU para la
mayora de los sensores de aceleracin, 200 mV/EU para los sensores de
desplazamiento de proximidad, y 1000 mV/EU si la seal de entrada se recibe en
voltios y la escala se va a leer directamente. El valor predeterminado es 100
mV/EU.
Rango de entrada: seleccione el rango de entrada de seal entre Automtico y un
rango fijo en unidades de transductor en una secuencia 1 - 2 - 5. (Los valores fijos
disponibles varan en funcin del tipo de transductor que se utilice).
Tipo: seleccione el tipo de posicin de peso adecuado.
Continuo: especifica que los pesos pueden estar ubicados en cualquier
posicin de colocacin en el plano de equilibrado.
Fijo: (funciona con los campos Nm. posic. y Desp. pos. 1) indica que los
pesos pueden estar colocados slo en posiciones designadas (por ejemplo,
rotores con patrones de orificios de peso concretos, con un determinado
nmero de aspas, etc.).
Nm. posic.: (Se aplica slo a las mediciones con posiciones de peso Fijo).
introduzca el nmero de posiciones de pesos para el plano correspondiente, desde 3
hasta 360.
La primera posicin se supone que se encuentra a cero grados,
mientras que las dems se distribuyen uniformemente.
B - 26 Microlog serie GX
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Cmo realizar un procedimiento de dos planos
Desp. pos. 1: (Se aplica slo a las mediciones con posiciones de peso Fijo).
introduzca el desplazamiento fijo de la posicin 1 para el plano correspondiente,
desde cero a 360 grados.
Pulse el botn de funcin Aplicar para guardar la configuracin y volver a la
pantalla Config. de equilibrado.
En la pantalla Config. de equilibrado, pulse un botn de introduccin para
comenzar el procedimiento de equilibrado de dos planos.
Microlog serie GX B - 27
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Cmo realizar un procedimiento de dos planos
Figura B - 20.
Pantalla Med. inicial Plano 1.
B - 28 Microlog serie GX
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Cmo realizar un procedimiento de dos planos
Figura B - 21.
Pantalla Med. inicial Plano 2.
Figura B - 22.
Pantalla Agreg. peso prueba Plano 1.
Detenga la mquina.
Microlog serie GX B - 29
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Cmo realizar un procedimiento de dos planos
Figura B - 23.
Pantalla Medicin prueba 1 Plano 1.
B - 30 Microlog serie GX
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Cmo realizar un procedimiento de dos planos
Figura B - 24.
Pantalla Medicin prueba 1 Plano 2.
Microlog serie GX B - 31
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Cmo realizar un procedimiento de dos planos
Figura B - 25.
Pantalla Agreg. peso prueba Plano 2.
Detenga la mquina.
En el Microlog, especifique los valores de Masa, ngulo y Radio del peso de
prueba que va a aadir al plano 2 (normalmente el mismo peso utilizado para
el plano 1).
Puede introducirse un nmero negativo si se retira un peso en
lugar de aadirlo.
Los pesos de prueba se aaden normalmente a cero grados.
En el plano 2, fije con cuidado el peso preciso con el ngulo y el radio exactos
que se indican. Los resultados del equilibrado dependen en gran medida de la
precisin de las mediciones y acciones del usuario.
B - 32 Microlog serie GX
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Cmo realizar un procedimiento de dos planos
Figura B - 26.
Pantalla Medicin prueba 2 Plano 1.
Microlog serie GX B - 33
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Cmo realizar un procedimiento de dos planos
Figura B - 27.
Pantalla Medicin prueba 2 Plano 2.
B - 34 Microlog serie GX
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Cmo realizar un procedimiento de dos planos
Figura B - 28.
Pantallas Peso correc. - Solucin para ambos planos.
Microlog serie GX B - 35
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Cmo realizar un procedimiento de dos planos
Figura B - 29.
Pantalla Med. de correc. Plano 1 con el desequilibrio residual del plano 1.
B - 36 Microlog serie GX
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Cmo realizar un procedimiento de dos planos
Figura B - 30.
Pantalla Med. de correc. Plano 2 con el desequilibrio residual del plano 2.
Microlog serie GX B - 37
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Cmo realizar un procedimiento de dos planos
Figura B - 31.
Pantalla Ajus.peso 1 - Solucin para el plano 1.
La pantalla Ajus. peso 1 Solucin muestra la masa, ngulo y radio del peso de
ajuste de ambos planos.
Utilice el campo Plano para ver los datos del peso de ajuste de cada plano.
Anote los datos del peso de ajuste de cada campo en un papel antes de seguir
adelante.
Detenga la mquina y sujete firmemente los pesos de ajuste a los planos 1 y 2
(con los ngulos y radios exactos que se indican).
B - 38 Microlog serie GX
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Cmo realizar un procedimiento de dos planos
Microlog serie GX B - 39
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Descripcin general del procedimiento de equilibrado de par esttico
Figura B - 32.
Rotor delgado con tres puntos pesados.
B - 40 Microlog serie GX
Manual del usuario
Mdulo Equilibrado de maquinaria
Cmo configurar un procedimiento de par esttico
Figura B - 33.
Pantalla Configuracin avanzada con Solucin Cuasi-esttica seleccionada.
Una vez ms, excepto por aadir tres pesos de correccin y ajuste en lugar de dos (o
cuatro, si divide el peso esttico), todos los procedimientos de equilibrado de par
esttico son idnticos a los de equilibrado de dos planos. Consulte la seccin Cmo
realizar un procedimiento de dos planos de este apndice para obtener ms
detalles.
Microlog serie GX B - 41
Manual del usuario
Apndice C
Mdulo Prueba Bump
Una prueba Bump (tambin denominada prueba con martillo) determina las
frecuencias naturales de una mquina o una estructura. La explicacin de esta
prueba es que, cuando un objeto recibe un impacto o choque, se excitan las
frecuencias naturales o de resonancia del objeto. Si se toma un espectro mientras el
objeto vibra debido al impacto, aparecen picos de espectros que ubican las
frecuencias naturales del objeto. Mediante un analizador Microlog, esta respuesta
de vibracin se puede capturar y ver en pantalla un espectro que muestra las
frecuencias naturales o de resonancia.
(no disponible en GX-E)
Figura C - 1.
Pantalla principal de Prueba Bump.
Figura C - 2.
Pantalla Configuracin de Prueba Bump.
Figura C - 3.
Pantalla Obtencin de datos de la prueba Bump.
Comience a dar golpes con martillo de la prueba Bump para ver en pantalla picos
de espectros de frecuencia natural.
Desplace el cursor espectral para identificar las frecuencias naturales.
Figura C - 4.
Pantalla Ver mediciones guardadas.
Use los botones de flecha para seleccionar un espectro que desee comprobar y
luego pulse el botn Abrir. Se mostrar el espectro seleccionado.
Pulse el botn Imprimir para imprimir el espectro mostrado.
Consulte el captulo 1, Introduccin al sistema Microlog serie
GX, para obtener ms informacin sobre el procedimiento de
impresin.
Pulse los botones Anterior y Siguiente para mostrar los espectros
previo y posterior en la lista.
Cuando termine, pulse el botn Atrs para regresar a la pantalla Revisar
datos y comprobar otros espectros guardados.
Fabricante Modelo
Simple Technology Tarjetas de memoria PCMCIA Flash de STI-ATAFL/8A a STI-
ATAFL/512
Pretec Tarjetas de memoria Compact Flash (R)CFxxxxx + CF-
adaptador de tarjetas de PC
Sandisk Tarjeta Secure Digital SDSDx-yyy
copia de seguridad
de espectros eliminar
seleccionados espectros
seleccionados
Figura C - 5.
Botones de funcin activados con la tecla de maysculas con la opcin Copia de seguridad.
Resumen
El mdulo grabador de datos serie GX registra una seal de vibracin sin procesar
(forma de onda temporal) de una mquina, en forma de archivo de audio .wav de
Microsoft Windows. La forma de onda temporal registrada se puede ver en el
Microlog para un anlisis in situ; tambin es posible importar el archivo .wav a un
programa de Software del mdulo de anlisis e informes de SKF. Con el software de
anlisis puede reproducir la grabacin .wav y posprocesar mediciones de anlisis de
vibraciones existentes tal y como lo hara si realizara mediciones en la mquina en
tiempo real.
(no disponible en GX-E)
stos son algunos ejemplos de uso:
Anlisis de maquinaria lenta.
Captura de datos de arranque/parada, sucesos intermitentes y seales de
vibracin de oscilacin momentnea procedentes de maquinaria en rgimen
no estacionario.
Si hay una mquina problemtica, incapaz de funcionar de forma continuada
sin que se produzcan averas, puede registrar la seal de vibracin como
archivo de datos .wav mientras la mquina funciona durante un breve periodo
de tiempo. A continuacin puede apagar la mquina, para evitar daos
mayores, y reproducir el archivo .wav grabado tantas veces como sea preciso
para realizar mediciones de anlisis de vibraciones en la seal grabada.
Para sistemas de propulsin de barcos, en lugar de mantener el barco a
velocidad mxima durante horas para realizar las mediciones requeridas, se
puede grabar un archivo .wav con el barco a velocidad mxima durante slo
cinco minutos para luego reducir la velocidad y realizar mediciones de la seal
de vibracin grabada, con lo que se ahorrar combustible por muchas horas
que duren las mediciones.
Figura D - 1.
Men Grabador.
ver medic.
Figura D - 2.
Pantalla Grabador - Configuracin.
Botones de funcin
Los botones de funcin en la parte inferior de la pantalla son los siguientes:
Atrs: regresa al men Grabador.
Guardar: guarda la configuracin actual. Especifique un nombre de archivo para
identificar la configuracin de medicin.
Iniciar: el grabador obtiene datos con la configuracin establecida.
Visualizacin de la medicin
Figura D - 3.
Ejemplo de modo Previsualizar.
Grabacin de la medicin
tiempo restante de
reg.
pausa de registro
Figure D - 4
Proceso de registro de datos.
Las formas de onda registradas se guardan como valores separados por comas
(.csv) en la carpeta del dispositivo mvil/disco interno/analizado/grabador de la
serie GX. Los archivos de forma de onda .csv pueden comprobarse in situ desde la
pantalla Revisar datos del Grabador. Los archivos .wav de forma de onda temporal
pueden importarse a un programa de software de anlisis de vibraciones para su
posprocesamiento.
Los procedimientos requeridos para guardar configuraciones de
medicin, guardar resultados de medicin, hacer copias de
seguridad de mediciones, ver mediciones guardadas y eliminar
mediciones guardadas son idnticos a los del mdulo de prueba
Bump. Para ms detalles sobre dichos procedimientos, consulte
las secciones del apndice C, Mdulo de prueba Bump sobre
cmo guardar y hacer copias de seguridad de mediciones,
cmo ver mediciones guardadas y cmo eliminar mediciones
guardadas.