0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas5 páginas

Danza Clásica

El documento describe diferentes tipos de danzas como la danza clásica, danza moderna, danzas populares y danzas arcaicas. La danza clásica se originó en los bailes de la nobleza europea y tiene movimientos precisos y reglamentados como el ballet. La danza moderna surgió como reacción al ballet clásico buscando mayor expresión a través de los movimientos. Las danzas populares son tradicionales y se usan en festividades para diversión como el flamenco.

Cargado por

Esau Caracùn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas5 páginas

Danza Clásica

El documento describe diferentes tipos de danzas como la danza clásica, danza moderna, danzas populares y danzas arcaicas. La danza clásica se originó en los bailes de la nobleza europea y tiene movimientos precisos y reglamentados como el ballet. La danza moderna surgió como reacción al ballet clásico buscando mayor expresión a través de los movimientos. Las danzas populares son tradicionales y se usan en festividades para diversión como el flamenco.

Cargado por

Esau Caracùn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Danza Clsica.

- Es aquella que tiene su origen en Europa, ms concretamente en


los bailes cortesanos de la nobleza, como distraccin y diversin para esa clase
social. A este tipo de danza se le fueron agregando reglamentaciones o
lineamientos, buscando un perfeccionamiento en cuanto a la forma de la
ejecucin de los bailes, acordes con los tiempos determinados por la msica, un
ejemplo de danza clsica es el ballet.

Danza Moderna.- Esta danza surge como una reaccin a las formas clsicas del
Ballet buscando en cierta forma una mayor expresin mediante los movimientos,
para la expresin de los sentimientos e ideas, usando una ampliacin de los
movimientos que se usaban en el ballet clsico, pero teniendo an una
continuacin del ballet en sus formas y movimientos, sin embargo se cambian los
vestuarios con los que se realizan las danzas y se buscan mayores posibilidades
expresivas dentro del espacio de baile.

Danzas Populares.- Son danzas generalmente tradicionales, que poseen una


connotacin de ndole popular, entendindose esta como su uso o ejecucin en
festividades no solo religiosas, sino profanas, con una tendencia muy grande a la
diversin de quienes la ejecutan o la observan, son ejemplo de este tipo, danzas
como las tarantelas, las jotas, el flamenco, boleros, danzas en crculos y otras.
Danzas arcaicas
La danza igual que otras artes se va desvinculando poco o poco del carcter
religioso (sin llegar a perderlo totalmente) y pasa a los palacios de monarcas como
recreacin, surge el bailarn profesional y la tcnica, dando lugar a las danzas
arcaicas propias del esclavismo. La sensacin de ser observado que tiene el
bailarn en esta etapa al convertirse en objeto de un espectculo, es distinta de la
del bailarn primitivo que baila solamente para las fuerzas desconocidas de un
mundo suprarrenal.

El arte en la educacin es un factor determinante en el proceso del desarrollo


evolutivo, sensitivo e intelectual del alumno, constituye un medio para
comunicarse y expresarse en pensamientos y sentimientos. Cuando se imparte
en el aula, se comienza a trabajar con la creatividad, la expresin y el
desarrollo de la apreciacin esttica; elementos que logran integrar la
personalidad del alumno, y que, en s mismos, pueden llegar a ser
teraputicos, ayudar a liberar tensiones y a proponer soluciones creativas en la
vida cotidiana.
El vocablo ocio es originario del latn otium que significa descanso o facilidad.
Ocio es el descanso, cese o interrupcin del trabajo; o tambin se puede definir
como el tiempo libre de una persona, o el tiempo recreativo que un hombre
utiliza para su placer y de manera voluntaria, y la satisfaccin de las
necesidades bsicas de un individuo como dormir y comer. El ocio excluye todo
lo que se refiere a las obligaciones laborales y ocupaciones habituales. El
tiempo de ocio aparece cuando el hombre realiza actividades satisfactorias y
gratificantes, de forma libre.

terapias grupales, que pueden ser fundamentales para que las personas
enfermas no se sientan solas o nicas en el mundo de forma negativa. En estos
grupos se renen quienes padecen patologas similares, comparten sus
vivencias y encuentran un espacio donde identificarse, intentando comprender
su existencia y salir adelante, apoyndose en la contencin que reciben por
parte de los dems. Suelen ser sumamente positivas para salir de la adiccin al
alcohol o ciertas drogas, para enfrentar enfermedades terminales o incluso
para resolver traumas de tipo social.
La real academia define la palabra cosmogona como relato mtico relativo a
los orgenes del mundo o teora cientfica que trata del origen y la evolucin
del universo, que ademas viene del latn griego que significa
kosmogonia o que quiere decir kosmogenia, con sus
componentes lexicos que son kosmos, que es mundo, gignomai se dice
nacer y el sufijo ia se trata de los mitos y estudios. La cosmogona es una
narracin del comienzo del cosmos y su posterior desarrollo, debido a que
todas las religiones aluden a un cosmogona que se puede reconocer como un
desarrollo del universo o irradiacin.

La teora geocntrica es una antigua teora que pone a la Tierra en el centro del universo,
y los astros, incluido el Sol, girando alrededor de la Tierra (geo: Tierra; centrismo:
agrupado o de centro). El geocentrismo estuvo vigente en las ms remotas civilizaciones.

heliocntrica. Propuesta por Nicols Coprnico uno de los astrnomos ms


importantes de la Historia, con la publicacin en 1543 del libro
De_Revolutionibus_Orbium_Co elestium, en el cual se sustenta en el modelo
astronmico que sostiene al sol como el centro del sistema solar El
heliocentrismo, propuesto desde la antigedad por Aristarco de Samos.
Esta publicacin marc el comienzo de una revolucin en astronoma, al indicar
la falsedad de la teora geocntrica de Claudio Ptolomeo que consiste en que el
Sol, las estrellas y los dems planetas orbitaban a la Tierra. Esta informacin
fue extrada del artculo Sistema geocntrico en esta misma pgina.

También podría gustarte