Estructuralismo Cognitivo Aplicado A Las Aulas Pedagógicas
Estructuralismo Cognitivo Aplicado A Las Aulas Pedagógicas
Estructuralismo Cognitivo Aplicado A Las Aulas Pedagógicas
Resumen
Abstract
The article aims to formulate a pedagogical model for education that addresses the
urgency of creating mechanisms and instruments that contribute to the education of
young people through educational processes. The structuralist method of cognitive
teaching follows a rigid structure to help young people to understand and retain
important information. The process can work for almost any subject, but you need to
plan the lessons carefully to ensure the best reception. Planning the lessons to flow
in the form of history instead of scheduling erratic lectures to impart knowledge. The
MAESTRIA: DIDACTICA Y TECNOLOGA DE LA INFORMACIN Y COMUNICACIN
student learns in our model through cognitive functions and mental operations. The
design responds to the demands of today's society. It also presents a role for the
teacher and the learner as dynamic agents of the construction of knowledge.
Introduccin
11
En Psicologa, la fenomenologa, inspirada en el pensamiento de Edmund Husserl, designa el estudio de
los fenmenos de la conciencia en cuanto experiencia subjetiva, y se ha constituido como un campo de
saber cientfico denominado psicologa fenomenolgica
MAESTRIA: DIDACTICA Y TECNOLOGA DE LA INFORMACIN Y COMUNICACIN
un tema a los alumnos, una parte tras otra. El profesor ensear a los estudiantes
la informacin y la relacionar con lecciones previas, dando a los estudiantes una
vista completa del tema.
En conclusin el estructuralismo cognitivo aplicado en las aulas pedaggicas
mejorara la enseanza teniendo como base un buen currculo de educacin.
La mayor parte de los estmulos que reciben del mundo no estn organizados de
forma que les sean significativos. No se pueden utilizar para valorar o resolver
nuevas situaciones o problemas. El rendimiento bajo en la escolaridad es el
producto del uso ineficaz de aquellas funciones que son los prerrequisitos para un
funcionamiento cognitivo2 adecuado. Los padres no actan como mediadores en la
cadena de transmisin cultural. Este enfoque tiene mucha fe en la memoria de los
2
la psicologa cognitiva estudia procesos mentales como la percepcin, la memoria o el lenguaje; los medios
de comunicacin cumplen una funcin comunicativa cuando las personas recurren a ellos para satisfacer
necesidades de carcter instrumental, afectivo, cognitivo, social o de cualquier otra clase"
MAESTRIA: DIDACTICA Y TECNOLOGA DE LA INFORMACIN Y COMUNICACIN
1.4. Justificacin
3
Facultad del ser humano para comprender por medio de la razn la naturaleza, cualidades y relaciones de
las cosas
4
Las funciones cognitivas son los procesos mentales que nos permiten llevar a cabo cualquier tarea. Hacen
posible que el sujeto tenga un papel activo en los procesos de recepcin, seleccin, transformacin,
almacenamiento, elaboracin y recuperacin de la informacin, lo que le permite desenvolverse en el mundo
que le rodea.
MAESTRIA: DIDACTICA Y TECNOLOGA DE LA INFORMACIN Y COMUNICACIN
El mtodo estructuralista
Acorde a la corriente epistemolgica del estructuralismo, el mtodo que se
emple en esta investigacin fue el estructuralista. "El postulado principal de
este mtodo es afirmar que la estructura tiene una inteligibilidad intrnseca".
El estructuralismo5 considera llegar a la estructura independientemente de
procesos no ligados a sta. El conocimiento del todo est antes que el
conocimiento de las partes. La estructura se compone de elementos y sistemas.
Un sistema contempla: totalidad, transformacin y autorregulacin. La totalidad
puede ser un agregado de elementos, pero los elementos no aparecen con
independencia, sino que sus propiedades son dadas por la estructura de la
totalidad. As estructura es un sistema de relaciones donde cada quien tiene su
posicin. La estructura aparece con inteligibilidad intrnseca. Pero se trata de
una totalidad que emerge de procesos anteriores; y tambin es relacional por el
sistema de relaciones que dan las propiedades a los elementos. La totalidad se
presenta como algo dado y como un conjunto de transformaciones temporales
e intemporales.
El mtodo de Levi-Strauss parte de un principio fundamental de gran
importancia: la diferencia que existe entre relaciones, modelos y estructuras
sociales. Las relaciones sociales son lo que se da en la sociedad, externo al
sujeto cognoscente6; constituyen la realidad emprica y la materia prima para la
construccin del modelo. "La funcin del modelo es la de trascender el plano de
la observacin emprica para llegar a una interpretacin que se aparta de los
5
Es el nombre que designa al sistema cientfico que se ocupa del estudio de los datos en el contexto en el
cual pertenecen y adems analiza las relaciones que establecen entre las mismas.
6
El sujeto cognoscente es un trmino clave en la historia de la teora del conocimiento ya que sin sujeto
agente no existe conocimiento en s mismo. Todo objeto cognoscitivo es aprehendido por el intelecto
humano.
MAESTRIA: DIDACTICA Y TECNOLOGA DE LA INFORMACIN Y COMUNICACIN
datos manifiestos y que tiene la posibilidad de descubrir una forma comn a las
diversas manifestaciones de la vida social".
El modelo explica la realidad dando a conocer las caractersticas comunes de
sus elementos; no se confunde con la estructura, sirve para comprender y poner
de manifiesto la estructura social misma. Las relaciones entre el modelo y la
estructura son ms complejas. Hay varios tipos de modelos: los conscientes e
inconscientes; los mecnicos y estadsticos. En cuanto a los conscientes,
llamados normas, son pobres porque perpetan las creencias y los usos. En los
modelos mecnicos los elementos se encuentran a una misma escala que los
fenmenos. En cambio en los estadsticos sus elementos se encuentran en una
escala diferente.
Un sistema entre ms profundo y ms coherente es ms estructurado. La
estructura es la base comn de varios sistemas; stos son reflejos de aqulla y
slo presentan uno o varios de la totalidad de los rasgos de ella. Los sistemas
son particulares, diferentes a otros; y son generales si participan de una
estructura general. Segn Levi-Strauss "las estructuras deben ser plenas, sin
vacos". La estructura es totalizante (el todo tiene primaca sobre las partes); es
exhaustiva, compleja y duplicable.
Debido a que el tema del estructuralismo es relativamente nuevo en
comparacin con la corriente del racionalismo, fundado por platn; es menester
traer a estas lneas, una explicacin tanto comparativa como explicativa de esta
corriente holstica de pensamiento.
Para ello habr que citar de manera textual e integra el artculo publicado por el
Maestro Alfredo Lugo Gonzales, Socilogo de la Educacin7
7Consltese:
http://www.sappiens.com/CASTELLANO/articulos.nsf/Filosof%C3%ADa/El_estructuralismo,_el_funcionalismo_y_su_m%C3
%A9todo/B337EB0083589CC4C1256CBA006A256C!opendocument, Derechos Reservados 1999 - 2008. Sappiens.com.
La Comunidad del Conocimiento. Se conservan las referencias bibliogrficas que podrn consultarse en la bibliografa
complementaria.
El Mtro. Alfredo Lugo Gonzlez imparte ctedra en la Universidad Vasco de Quiroga A.C.; Maestro en Sociologa de la
Educacin, por el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educacin "Jos Mara Morelos" de Morelia, Michoacn, Mxico
en 1998
MAESTRIA: DIDACTICA Y TECNOLOGA DE LA INFORMACIN Y COMUNICACIN
Concepcin Ontolgica:
La ontologa estructuralista opera con una triparticin del ser. Lo primario como
positivo considerado en su independencia respecto a cualquier otra cosa; lo
secundario, bajo el signo del doble espejo, de la lucha y la oposicin identificadora
y juzgadora a la vez; lo terciario, que es el mbito de las leyes y las relaciones.
Concepcin Antropolgica:
Concepcin Epistemolgica:
Los epistemes son las relaciones que han existido en una poca determinada entre
los diversos campos del saber. Las estructuras y conjuntos de esquemas del
pensamiento, de manera oculta y latente, determinan y al mismo tiempo posibilitan
la actividad cientfica, artstica y filosfica, con lo que marcan los diferentes
conocimientos de cada fase cultural.
A esto se le conoce como la arqueologa del saber: estudia los discursos o saberes
de las diversas pocas excavando y descubriendo las estructuras epistmicas. Esta
arqueologa muestra una sucesin discontinua de epistemes, la consolidacin de
unas y el eclipse de otras en una historia sin ningn sentido. De esta manera se
puede determinar que tienen mayor importancia las grandes estructuras que el
mismo individuo. Por ejemplo: importa ms la estructura econmica que el individuo
consumidor; la estructura poltica que el individuo participativo y votante; la
estructura social que el individuo que se desenvuelve dentro de ella.
Concepcin tica:
Lo que ms se acerca a un concepto tico Estructuralista es la propuesta de
Foucault para poder hacer lucha a las Estructuras que nos rodean, que se nos son
impuestas y que nos moldean y determinan como objetos de los sujetos que ejercen
el poder.
MAESTRIA: DIDACTICA Y TECNOLOGA DE LA INFORMACIN Y COMUNICACIN
De esta manera se proponen las tcnicas del yo, que permiten al individuo
perfilarse como sujeto (ejerciendo el poder). Estas tcnicas se convierten en
prcticas de libertad que han de facilitar la deconstruccin de la individualidad
recibida mediante los mecanismos estructurales disciplinarios del poder.
Qu es el Estructuralismo?
Durante los aos 1940 y 1950, la escena filosfica francesa se caracteriz por el
existencialismo, fundamentalmente a travs de Sartre, apareciendo tambin la
fenomenologa, el retorno a Hegel y la filosofa de la ciencia, con Gastn Bachelard.
MAESTRIA: DIDACTICA Y TECNOLOGA DE LA INFORMACIN Y COMUNICACIN
Cuando en la dcada de 1960 Sartre se orienta hacia el marxismo, surge una nueva
moda, el estructuralismo. Lvi-Strauss inicia este nuevo movimiento, basndose en
las ideas de la etnologa. Ms tarde le seguirn Lacan en el psicoanlisis, Luis
Althusser en el estudio del marxismo y finalmente Michel Focault.
http://elestructuralismo.blogspot.pe/p/que-es-el-estructuralismo.html(210517)
El mtodo estructuralista
As, Lvi-Strauss piensa que los fenmenos sociales ofrecen el carcter de signos
y que cualquier sociedad puede ser estudiada como un sistema de sinos, as e puede
considerar por ejemplo las reglas del matrimonio y los sistemas de parentesco como
una especie de lenguaje, un conjunto de operaciones destinadas a asegurar entre
los individuos y los grupos cierto tipo de comunicacin. Es decir, una sociedad
puede ser considerada como un juego de signos, de lenguaje o de comunicacin,
aunque a diversos niveles: comunicacin de mujeres (prohibicin de incesto,
MAESTRIA: DIDACTICA Y TECNOLOGA DE LA INFORMACIN Y COMUNICACIN
2.4. Hiptesis
Si aplicamos este modelo los alumnos aprendern repasando las lecciones anteriores para
mantener la informacin fresca en la mente.
III. METODOLOGIA
3.1. Mtodos
La metodologa que use para la elaboracin del presente artculo ha sido el Hipottico
Deductivo.
IV. RESULTADOS
V. DISCUSIN PROPOSITIVA
Adems, con las funciones cognitivas el estudiante adquiere unas estrategias para
aplicarlas a diferentes situaciones o para resolver problemas y/o necesidades.
CONCLUSIONES
La educacin del siglo pasado ha variado notablemente y con ello los modelos
educativos y pedaggicos. Estos elementos novedosos que traen consigo los
avances de las ciencias que apoyan la educacin permite la construccin de nuevas
y mejores formas para concretar la formacin de los sujetos. De esta manera, la
educacin puede formularse en los mismos trminos desde las diversas
perspectivas que ofrecen las mltiples corrientes que sobre la educacin se han
creado. En conclusin el estructuralismo cognitivo aplicado en las aulas
8
Currculo (del latn curriculum -"carrera"-, en plural curricula) es el plan de estudios o proyecto educativo
general en donde se concretan las concepciones ideolgicas, socio-antropolgicas, epistemolgicas,
pedaggicas y psicolgicas, que determinan los objetivos de la educacin escolar.
MAESTRIA: DIDACTICA Y TECNOLOGA DE LA INFORMACIN Y COMUNICACIN
RECOMENDACIONES