DS N°014-2017
DS N°014-2017
DS N°014-2017
NORMAS LEGALES
Director (e): Flix Alberto Paz Quiroz VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017 1
SUMARIO
R.VM. N 002-2017-EF/15.01.- Precios de referencia
PODER EJECUTIVO y derechos variables adicionales a los productos maz,
azcar, arroz y leche entera en polvo 13
Res. N 004-2017-CF/ST.- Disponen que el Secretario
PRESIDENCIA DEL Tcnico del Consejo Fiscal se encargue temporalmente
de remitir ofertas de empleo al Ministerio de Trabajo y
CONSEJO DE MINISTROS Promocin del Empleo 13
daos a la vida, la salud de la poblacin as como en la dems instituciones pblicas y privadas involucradas, en
infraestructura en los distritos y provincias de los citados cuanto les corresponda; a ejecutar las medidas y acciones
departamentos; de excepcin inmediatas y necesarias de respuesta
Que, para la elaboracin y las conclusiones del y rehabilitacin en las zonas afectadas. Las medidas
Informe Situacional N 00008-2017-INDECI/11.0, el y acciones debern tener nexo directo de causalidad
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) tuvo en entre las intervenciones y el evento. Para dicho efecto,
consideracin los siguientes documentos: (i) Informe de se cuenta con la opinin favorable de la Secretara de
Emergencia N 131-07/02/2017/COEN-INDECI/13:00 Gestin del Riesgo de Desastres de la Presidencia del
HORAS (ANCASH); (ii) Informe de Emergencia N 132- Consejo de Ministros, emitida mediante el Informe N 012-
07/02/2017/COEN-INDECI/14:00 HORAS (ANCASH); 2017-PCM/SGRD;
(iii) Informe de Emergencia N 137-08/02/2017/COEN- Que, de acuerdo a lo establecido por el artculo 21
INDECI/12:05 HORAS (CAJAMARCA); (iv) Reporte de la Norma Complementaria sobre la Declaratoria de
Complementario N 136-06/02/2017/COEN-INDECI/16:00 Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente,
HORAS (LA LIBERTAD); (v) Documento denominado en el marco de la Ley N 29664, Ley que crea el
Probable Escenario de Riesgo ante la ocurrencia de Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastre;
lluvias intensas 2017, elaborado por el Centro de el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) debe
Procesamiento de Informacin Geoespacial (CEPIG) efectuar las acciones de coordinacin y seguimiento a las
de la Direccin de Preparacin del Instituto Nacional recomendaciones y acciones inmediatas y necesarias que
de Defensa Civil (INDECI); (vi) Informe Tcnico N 002/ se requieran o hayan sido adoptadas por los Gobiernos
SENAMHI - Anlisis de las Lluvias, Comportamiento Regionales y/o los Sectores involucrados, en el marco de
Hidrolgico a nivel nacional y Previsin Estacional para la declaratoria de Estado de Emergencia aprobada, dentro
el periodo febrero-abril 2017 - versin febrero 2017; y, del plazo establecido, debiendo remitir a la Presidencia
(vii) Comunicado Oficial ENFEN N 03-2017 del Comit del Consejo de Ministros, el informe de los respectivos
Multisectorial encargado del Estudio Nacional del resultados, as como de la ejecucin de las acciones y
Fenmeno El Nio, del 02 de febrero de 2017; medidas de excepcin inmediatas y necesarias durante la
Que, asimismo, en el citado Informe Situacional el vigencia de la misma;
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) seala las De conformidad con el inciso 1 del artculo 137 de
acciones de respuesta realizadas en las zonas afectadas la Constitucin Poltica del Per; la Ley N 29158 - Ley
precisando que stas son insuficientes para la atencin Orgnica del Poder Ejecutivo; la Ley N 29664 - Ley
de la emergencia, adems informa sobre las medidas que crea el Sistema Nacional de Gestin del Riesgo
y/o acciones a ejecutar; adems, concluye que al haber de Desastres (SINAGERD); el Reglamento de la Ley
sobrepasado la capacidad de respuesta de los Gobiernos N 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestin del
Regionales de Ancash, Cajamarca y La Libertad, ante la Riesgo de Desastres, aprobado por el Decreto Supremo
gravedad del dao, resulta necesaria la intervencin del N 048-2011-PCM; y, la Norma Complementaria sobre
Gobierno Nacional, por lo que recomienda que se declare la Declaratoria de Estado de Emergencia por Desastre o
el Estado de Emergencia de Oficio por sesenta (60) das Peligro Inminente, en el marco de la Ley N 29664, Ley
calendario; que crea el Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de
Que, en efecto, la magnitud de la situacin descrita Desastre, aprobada por el Decreto Supremo N 074-
demanda la adopcin de medidas urgentes que permitan 2014-PCM;
a los Gobiernos Regionales de Ancash, Cajamarca y Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y
La Libertad, y a los Gobiernos Locales involucrados con cargo a dar cuenta al Congreso de la Repblica.
segn corresponda, con la coordinacin tcnica y
seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil DECRETA:
(INDECI) y la participacin del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, el Ministerio de Vivienda, Construccin Artculo 1.- Declaratoria de Estado de Emergencia
y Saneamiento, el Ministerio de Salud, el Ministerio Declrese Estado de Emergencia en los departamentos
de Educacin, el Ministerio de Agricultura y Riego, el de Ancash, Cajamarca y La Libertad, por el plazo de
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el sesenta (60) das calendario, por desastre a consecuencia
Ministerio de Energa y Minas, el Ministerio de Defensa, de intensas lluvias; para la ejecucin de medidas y
el Ministerio del Interior, el Ministerio de Trabajo y acciones de excepcin, inmediatas y necesarias, de
Promocin del Empleo, el Ministerio de la Produccin, y respuesta y rehabilitacin que correspondan.
1. La solicitud de publicacin se efectuar mediante oficio dirigido al Director del Diario Oficial El Peruano y
las declaraciones juradas debern entregarse en copias autenticadas o refrendadas por un funcionario de la
entidad solicitante.
2. La publicacin se realizar de acuerdo al orden de recepcin del material y la disponibilidad de espacio en la
Separata de Declaraciones Juradas.
3. La documentacin a publicar se enviar adems en archivo electrnico (diskette o cd) y/o al correo electrnico:
dj@editoraperu.com.pe, precisando en la solicitud que el contenido de la versin electrnica es idntico al
del material impreso que se adjunta; de no existir esta identidad el cliente asumir la responsabilidad del texto
publicado y del costo de la nueva publicacin o de la Fe de Erratas a publicarse.
4. Las declaraciones juradas debern trabajarse en Excel, presentado en dos columnas, una lnea por celda.
5. La informacin se guardar en una sola hoja de clculo, colocndose una declaracin jurada debajo de otra.
LA DIRECCIN
El Peruano / Viernes 10 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 5
Artculo 2.- Acciones a ejecutar Autorizan viaje del Ministro de Transportes
Los Gobiernos Regionales de Ancash, Cajamarca
y La Libertad, as como los Gobiernos Locales y Comunicaciones a Japn y encargan
involucrados, segn corresponda, con la coordinacin su Despacho al Ministro de Vivienda,
tcnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Construccin y Saneamiento
Civil (INDECI), y la participacin del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de RESOLUCIN SUPREMA
Vivienda, Construccin y Saneamiento, el Ministerio N 018-2017-PCM
de Salud, el Ministerio de Educacin, el Ministerio
de Agricultura y Riego, el Ministerio de la Mujer y Lima, 9 de febrero de 2017
Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Energa y
Minas, el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior,
el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, el VISTOS:
Ministerio de la Produccin, y dems instituciones
pblicas y privadas involucradas, ejecutarn las La Carta N O-2/316/16 de la Embajada del Japn
medidas y acciones de excepcin inmediatas y en Per, el OF. RE (DAE) N 2-15-A/65 del Embajador
necesarias destinadas a la respuesta y rehabilitacin Encargado del Despacho Viceministerial de Relaciones
de las zonas afectadas; acciones que debern tener Exteriores, el Informe N 1627-2016-MTC/09.01 de
nexo directo de causalidad entre las intervenciones y la Oficina de Planeamiento de la Oficina General de
el evento. Planeamiento y Presupuesto, el Memorndum N 2871-
2016-MTC/09.01 de la Oficina General de Planeamiento
y Presupuesto y el Memorndum N 001-2017-MTC/02.
Artculo 3.- Financiamiento AL.MEM del Viceministerio de Transportes del Ministerio
La implementacin de las acciones previstas en el de Transportes y Comunicaciones, y;
presente decreto supremo, se financian con cargo al
presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de CONSIDERANDO:
conformidad con la normatividad vigente.
Que, la Ley N 27619, Ley que regula la autorizacin
Artculo 4.- Refrendo de viajes al exterior de servidores y funcionarios pblicos,
El presente decreto supremo es refrendado por y las normas reglamentarias sobre autorizacin de viajes al
el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro exterior de servidores y funcionarios pblicos, aprobadas por
de Transportes y Comunicaciones, el Ministro de el Decreto Supremo N 047-2002-PCM, y sus modificatorias;
Vivienda, Construccin y Saneamiento, la Ministra regulan la autorizacin de viajes al exterior de servidores,
de Salud, la Ministra de Educacin, el Ministro funcionarios pblicos o representantes del Estado;
de Agricultura y Riego, la Ministra de la Mujer y Que, la Embajada del Japn en el Per, mediante
Poblaciones Vulnerables, el Ministro de Energa y la Carta de vistos, invit al Ministro de Transportes y
Minas, el Ministro de Defensa, el Ministro del Interior, Comunicaciones a realizar una visita oficial a Japn en
el Ministro de Trabajo y Promocin del Empleo, y el aras de fortalecer las tradicionales relaciones de amistad
Ministro de la Produccin. y cooperacin entre ambos pases, alcanzando para tal
efecto una agenda con las actividades programadas, entre
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve las que se encuentra un Seminario que versar sobre
das del mes de febrero del ao dos mil diecisiete. las diversas oportunidades para promover inversiones
japonesas hacia el Per;
Que, el Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante el
PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD documento de vistos seala que la invitacin del Gobierno
Presidente de la Repblica japons incluye el transporte areo, un vehculo oficial,
alojamiento e intrprete para las reuniones oficiales;
FERNANDO ZAVALA LOMBARDI Que, asimismo, mediante los documentos de vistos el
Presidente del Consejo de Ministros Ministerio de Transportes y Comunicaciones, seala que
resulta de inters institucional participar en el evento, ya
JOS MANUEL HERNNDEZ CALDERN que permitir conocer las oportunidades de cooperacin
Ministro de Agricultura y Riego bilateral e inversiones susceptibles de aplicarse en el
sector transportes y comunicaciones, especficamente en
JORGE NIETO MONTESINOS transporte ferroviario, tecnologas de la informacin y gestin
Ministro de Defensa de riesgos de desastres, precisando que el mismo no irroga
gasto al Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
MARIL DORS MARTENS CORTS Que, en mrito a lo expuesto, atendiendo al objetivo
Ministra de Educacin que se contempla en el evento referido, resulta de inters e
importancia para el pas la participacin del seor Ministro de
GONZALO TAMAYO FLORES Transportes y Comunicaciones, siendo necesario adems
Ministro de Energa y Minas autorizar su viaje, cuyos gastos de pasajes areos y viticos
sern asumidos por el Gobierno japons, por lo que no
CARLOS BASOMBRIO IGLESIAS irrogar gasto alguno al Tesoro Pblico;
Ministro del Interior Que, en tanto dure la ausencia del Titular, es necesario
encargar la Cartera de Transportes y Comunicaciones;
ANA MARA ROMERO-LOZADA LAUEZZARI De conformidad con lo dispuesto en el artculo 127 de la
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Constitucin Poltica del Per; la Ley N 29158 - Ley Orgnica
del Poder Ejecutivo; la Ley N 30518 - Ley de Presupuesto
BRUNO GIUFFRA MONTEVERDE del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2017; la Ley N 27619
Ministro de la Produccin - Ley que regula los viajes al exterior de los servidores
y funcionarios pblicos y sus modificatorias; el Decreto
ALFONSO GRADOS CARRARO Supremo N 047-2002-PCM, que aprueba las normas
Ministro de Trabajo y Promocin del Empleo y reglamentarias sobre autorizacin de viajes al exterior de
Encargado del Despacho del Ministerio de Salud servidores y funcionarios pblicos, y su modificatoria;
MARTN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO SE RESUELVE:
Ministro de Transportes y Comunicaciones
Artculo 1.- Autorizar el viaje del seor Martn
EDMER TRUJILLO MORI Alberto Vizcarra Cornejo, Ministro de Transportes y
Ministro de Vivienda, Construccin y Saneamiento Comunicaciones, a la ciudad de Tokio, Japn, del 10 al 19
de febrero de 2017, para los fines expuestos en la parte
1484342-1 considerativa de la presente resolucin suprema.
6 NORMAS LEGALES Viernes 10 de febrero de 2017 / El Peruano
CONSIDERANDO: SE RESUELVE:
Que, mediante Resolucin Ministerial N 029-2017- Artculo nico.- Modificar el artculo 1 de la Resolucin
MC de fecha 25 de enero de 2017, se constituy el Grupo Ministerial N 029-2017-MC de fecha 25 de enero de 2017,
de Trabajo encargado de consensuar y proponer acciones el cual quedar redactado en los siguientes trminos:
para la recuperacin del Centro Histrico de Lima;
Que, mediante Oficio N 016-MDR-ALC-2017 Artculo 1.- Constitucin
recepcionado el 27 de enero de 2017, el Alcalde de la Constituir el Grupo de Trabajo encargado de
Municipalidad Distrital de Rmac refiere que el Centro consensuar y proponer acciones para la recuperacin del
Histrico de Lima contiene la Declaracin de Patrimonio Centro Histrico de Lima, el cual estar conformado por
para la Humanidad por parte de UNESCO, cuya rea las siguientes personas:
abarca dos espacios jurisdiccionales de creacin
y formacin propia, una el Cercado de Lima, y otra - Dos (2) representantes del Ministerio de Cultura, uno de
el distrito del Rmac; por lo que considera debe ser los cuales lo presidir y otro actuar como secretario tcnico.
integrado como miembro al Grupo de Trabajo creado - Dos (2) representantes de la Municipalidad
mediante la Resolucin Ministerial N 029-2017-MC Metropolitana de Lima.
antes sealada; - Un representante de la Municipalidad Distrital del
Que, segn lo dispuesto por el artculo 51 del Rmac
Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio - Un representante del Instituto Nacional de Defensa
de Cultura, aprobado por Decreto Supremo N 005- Civil del Per INDECI.
2013-MC, la Direccin General de Patrimonio Cultural - Un representante del Centro Nacional de Estimacin,
es el rgano de lnea encargado de disear, proponer y Prevencin y Reduccin del Riesgo de Desastres
conducir la ejecucin de las polticas, planes, estrategias, CENEPRED.
programas y proyectos para una adecuada gestin, - Un representante del Colegio de Arquitectos del
registro, inventario, investigacin, conservacin, Per.
presentacin, puesta en uso social, promocin y - Un representante del Colegio de Ingenieros del Per.
difusin del patrimonio cultural, con excepcin del - Un representante de Comit Peruano del Consejo
patrimonio mueble y patrimonio arqueolgico inmueble, Internacional de Monumentos y Sitios - ICOMOS Per.
para promover el fortalecimiento de la identidad cultural - Un representante de la Organizacin de las Naciones
del pas. Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura -
Que, mediante Informe N 000098-2017/DGPC/ UNESCO.
VMPCIC/MC de fecha 01 de febrero de 2017, la Direccin
General de Patrimonio Cultural seala que corresponde Para el cumplimiento de sus funciones, el Grupo de
integrar a la Municipalidad del Rmac al mencionado Trabajo podr invitar a participar a representantes de otras
Grupo de Trabajo por cuanto tiene inters legtimo para instituciones pblicas o privadas, con el objeto de obtener
ello y su participacin coadyuvara con los compromisos aportes y apoyo para el cumplimiento de sus funciones.
que dicha comuna podra asumir para el logro de los
objetivos del mismo; Regstrese, comunquese y publquese.
Que, estando a lo antes sealado, corresponde
modificar el artculo 1 de la Resolucin Ministerial N SALVADOR DEL SOLAR LABARTHE
029-2017-MC de fecha 25 de enero de 2017, a efectos Ministro de Cultura
de incorporar a un representante de la Municipalidad del
Rmac como miembro del Grupo de Trabajo encargado de 1484151-1
consensuar y proponer acciones para la recuperacin del
Centro Histrico de Lima;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N Inscriben a ciudadanos y ciudadanas
28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la en el Registro Nacional de Intrpretes
Nacin; en la Ley N 29565, Ley de Creacin del
Ministerio de Cultura; en la Ley N 29158, Ley y Traductores de Lenguas Indgenas u
Orgnica del Poder Ejecutivo; en la Ley N 27972, Originarias
Ley Orgnica de Municipalidades; en el Reglamento
de la Ley N 28296, aprobado por Decreto Supremo RESOLUCIN VICEMINISTERIAL
N 011-2006-ED y en el Reglamento de Organizacin N 001-2017-VMI-MC
y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado por
Decreto Supremo N 005-2013-MC; Lima, 8 de febrero de 2017
LA DIRECCIN
El Peruano / Viernes 10 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 9
VISTOS, el Informe N 000004-2017/DLI/DGPI/VMI/ Originarias para procesos de consulta previa, mencionado
MC de la Direccin de Lenguas Indgenas; el Informe N en el prrafo precedente, y por el Registro de Intrpretes
000015-2017/DGPI/VMI/MC de la Direccin General de de Lenguas Indgenas u Originarias creado mediante el
Derechos de los Pueblos Indgenas; y, Decreto Supremo N 005-2013-MC;
Que, sobre el particular, el artculo 2 del Decreto
CONSIDERANDO: Supremo N 002-2015-MC dispone que la finalidad de
dicho Registro Nacional es incorporar a ciudadanos y
Que, el numeral 19 del artculo 2 de la Constitucin ciudadanas hablantes de lenguas indgenas u originarias
Poltica del Per, dispone que toda persona tiene derecho del Per, debidamente acreditados en interpretacin
a su identidad tnica y cultural, que el Estado reconoce y y traduccin de lenguas indgenas u originarias por el
protege la pluralidad tnica y cultural de la Nacin, y que Ministerio de Cultura, para la prestacin de servicios
todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante de interpretacin y/o traduccin en lenguas indgenas u
cualquier autoridad mediante un intrprete. Estableciendo originarias, que garanticen los derechos lingsticos en
en su artculo 48, que son idiomas oficiales el castellano, los mbitos pblico y privado, con pertinencia cultural y
y en las zonas donde predominen, tambin lo son el libre de toda forma de discriminacin;
quechua, el aimara y las dems lenguas aborgenes, Que, mediante Informe N 000004-2017/DLI/DGPI/
segn la ley; VMI/MC, la Direccin de Lenguas Indgenas seala
Que, por su parte, el numeral 1.2 del artculo 1 de que se han calificado cincuenta y dos (52) solicitudes
la Ley N 29735, Ley que regula el uso, preservacin, presentadas por ciudadanos y ciudadanas del Per,
desarrollo, recuperacin, fomento y difusin de las formados en el Noveno Curso de Intrpretes y Traductores
lenguas originarias del Per, seala que todas las lenguas de Lenguas Indgenas u Originarias con especializacin
originarias son la expresin de una identidad colectiva en Justicia, en la ciudad de Sicuani, regin Cusco, en el
y de una manera distinta de concebir y de describir la ao 2016; recomendando proceder con su inscripcin en
realidad, por tanto gozan de las condiciones necesarias el mencionado Registro Nacional, en dicha especialidad
para su mantenimiento y desarrollo en todas las funciones, y de acuerdo con la categora asignada conforme a la
disponiendo en los literales c) y g) del numeral 4.1 del evaluacin efectuada, al haber cumplido con presentar los
artculo 4, que son derechos de toda persona, el usar su requisitos establecidos en el Decreto Supremo N 002-
lengua originaria en los mbitos pblico y privado, gozar y 2015-MC;
disponer de los medios de traduccin directa o inversa que Que, a travs del Informe N 000015-2017/
garanticen el ejercicio de sus derechos en todo mbito; DGPI/VMI/MC, la Direccin General de Derechos de
Que, el numeral 4 del artculo 5 y el numeral 16.1 del los Pueblos Indgenas recomienda se oficialice la
artculo 16 del Decreto Supremo N 004-2016-MC, que inscripcin de los/las cincuenta y dos (52) solicitantes
aprueba el Reglamento de la Ley N 29735, establece en el Registro Nacional de Intrpretes y Traductores
que en materia de lenguas indgenas u originarias, el de Lenguas Indgenas u Originarias del Ministerio de
Ministerio de Cultura es el encargado de administrar Cultura, de conformidad con la categora asignada y en
el Registro Nacional de Intrpretes y Traductores de la especialidad de Justicia;
Lenguas Indgenas u Originarias; asimismo, a travs del Que, en atencin a las consideraciones expuestas y a
numeral 17.6 de su artculo 17, dispone que las entidades lo informado por la Direccin de Lenguas Indgenas y la
pblicas y privadas que prestan servicios pblicos, que por Direccin General de Derechos de los Pueblos Indgenas,
su naturaleza requieran de un conocimiento especializado resulta necesario emitir el acto resolutivo correspondiente;
del/de la intrprete y/o traductor/a, podrn recurrir a los De conformidad con lo establecido en la Ley N
servicios de intrpretes y traductores/as capacitados en la 29735, Ley que regula el uso, preservacin, desarrollo,
especialidad correspondiente; recuperacin, fomento y difusin de las lenguas
Que, de igual manera, el artculo 16 de la Ley N originarias del Per; su Reglamento aprobado por
29785, Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos Decreto Supremo N 004-2016-MC; la Ley N 29785,
indgenas u originarios, reconocido en el Convenio 169 de Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos
la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), establece indgenas u originarios reconocido en el Convenio 169
que para la realizacin de la consulta, se toma en cuenta de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT);
la diversidad lingstica de los pueblos indgenas u la Ley N 29565, Ley de Creacin del Ministerio de
originarios, particularmente en las reas donde la lengua Cultura; el Decreto Supremo N 005-2013-MC que
oficial no es hablada mayoritariamente por la poblacin aprueba el Reglamento de Organizacin y Funciones
indgena. Para ello, los procesos de consulta deben contar del Ministerio de Cultura; y, el Decreto Supremo N 002-
con el apoyo de intrpretes debidamente capacitados en 2015-MC que crea el Registro Nacional de Intrpretes
los temas que van a ser objeto de consulta, quienes deben y Traductores de Lenguas Indgenas u Originarias del
estar registrados ante el rgano tcnico especializado en Ministerio de Cultura;
materia indgena del Poder Ejecutivo;
Que, el literal h) del artculo 19 de la Ley N 29785, SE RESUELVE:
establece como funcin del referido rgano tcnico
especializado en materia indgena del Poder Ejecutivo, Artculo 1.- Inscribir a los ciudadanos y las ciudadanas
mantener y actualizar el registro de facilitadores e solicitantes en el Registro Nacional de Intrpretes y
intrpretes idneos de las lenguas indgenas u originarias. Traductores de Lenguas Indgenas u Originarias del
Motivo por el cual, a travs del numeral 11.2 del artculo Ministerio de Cultura, segn el siguiente detalle:
11 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo
N 001-2012-MC, dispone que los y las intrpretes, N DE
SOLICI- LENGUA CATEGORA
TEM EXPEDI- VARIEDAD ESPECIALIDAD
facilitadores y facilitadoras deben estar registrados TANTE INDGENA SOLICITADA
ENTE
obligatoriamente en el Registro respectivo a cargo del
David
Viceministerio de Interculturalidad; Washington
Que, en tal sentido, mediante Resolucin 1 103-2017 Aimara Moquegua Intrprete Justicia
Vizcarra
Viceministerial N 001-2012-VMI-MC se crea el Registro Ticona
de Intrpretes de Lenguas Indgenas u Originarias y el Dilma
Registro de Facilitadores; disponiendo la apertura del Intrprete y
2 128-2017 Velsquez Aimara Puno Justicia
libro de Registro de Resultados de Procesos de Consulta traductor
Llano
Previa; y estableciendo que la Direccin General de 089-2017 Mara Teresa
Interculturalidad y Derechos de los Pueblos, actualmente Intrprete y
3 40982- Goyzueta Aimara Puno Justicia
traductor
Direccin General de Derechos de los Pueblos Indgenas, 2016 Zapata
se encarga de mantener y actualizar dichos Registros; Richard
Intrprete y
Que, posteriormente, mediante Decreto Supremo N 4 124-2017 Jhony Luque Aimara Puno
traductor
Justicia
002-2015-MC se crea el Registro Nacional de Intrpretes Bautista
y Traductores de Lenguas Indgenas u Originarias del 098-2017 Herminia
Intrprete y
Ministerio de Cultura, que a su vez est integrado por 5 40607- Sarmiento Aimara Tacna Justicia
traductor
el Registro de Intrpretes de Lenguas Indgenas u 2016 Chambi
10 NORMAS LEGALES Viernes 10 de febrero de 2017 / El Peruano
N DE N DE
SOLICI- LENGUA CATEGORA SOLICI- LENGUA CATEGORA
TEM EXPEDI- VARIEDAD ESPECIALIDAD TEM EXPEDI- VARIEDAD ESPECIALIDAD
TANTE INDGENA SOLICITADA TANTE INDGENA SOLICITADA
ENTE ENTE
Cline Jorge Lid Katy
Cusco- Intrprete y
6 105-2017 Chauca Ashaninka Ashaninka Intrprete Justicia 36 109-2017 Quillahuaman Quechua Justicia
Collao traductor
Lopez Quispe
Yaneth Naty Livia Tapia Cusco- Intrprete y
37 133-2017 Quechua Justicia
7 118-2017 Antnez Ashaninka Ashaninka Intrprete Justicia Ros Collao traductor
Camacho Nereo Aquiles
Cusco- Intrprete y
Beaty Cuyany 38 090-2017 Hancco Quechua Justicia
Collao traductor
8 100-2017 Vargas Ashaninka Asheninka Intrprete Justicia Mamani
Barboza Marleni Pillco Cusco- Intrprete y
39 135-2017 Quechua Justicia
Bersa Jintach Intrprete y Quispe Collao traductor
9 129-2017 Awajn Amazonas Justicia
Pujupat traductor Rafael
Cusco- Intrprete y
Tsegkuan 40 077-2017 Cristbal Arce Quechua Justicia
Intrprete y Collao traductor
10 117-2017 Lenn Impi Awajn Amazonas Justicia Mamani
traductor
Ismio Rafael Jaime Cusco- Intrprete y
41 136-2017 Quechua Justicia
Jos Antonio Quispe Puma Collao traductor
Intrprete y
11 116-2017 Dumas Harakbut Wachiperi Justicia Reynaldo
traductor 41785- Cusco- Intrprete y
Ramos 42 Pandia Quechua Justicia
2016 Collao traductor
Francisco Mendoza
Intrprete y
12 104-2017 Alfonso Neite Matsigenka Cusco Justicia Rina Natividad Cusco- Intrprete y
traductor 43 119-2017 Quechua Justicia
Palomino Arana Garcia Collao traductor
Gerardo Roco Cjuiro Cusco- Intrprete y
Jeremas Intrprete y 44 085-2017 Quechua Justicia
13 088-2017 Quechua Ancash Justicia Mescco Collao traductor
Gonzles traductor
Calvo Shara
Cusco- Intrprete y
45 092-2017 Huamn Quechua Justicia
Wilmer Collao traductor
Julluni
Esteban Intrprete y
14 082-2017 Quechua Ancash Justicia Toribio Marcial Cusco- Intrprete y
Castillo traductor 46 094-2017 Quechua Justicia
Gamarra Ramos Apaza Collao traductor
Dolores Ayay Intrprete y Liz Edit Nez Intrprete y
15 081-2017 Quechua Cajamarca Justicia 47 127-2016 Quechua Huanca Justicia
Chiln traductor Castro traductor
Aurea Condori Intrprete y Pedro Antonio Intrprete y
16 086-2017 Quechua Chanka Justicia 48 096-2017 Quechua Huanca Justicia
Janampa traductor Ricce Santos traductor
Carlos Einer Ral
Intrprete y Dedicacin
17 113-2017 Narvez Quechua Chanka Justicia 49 114-2017 Quechua Hunuco Intrprete Justicia
traductor Rojas
Lpez
Cajachagua
Eddin Matilde
Intrprete y Carlos Macusi
18 115-2017 Huamani Puza Quechua Chanka Justicia 50 120-2017 Urarina Corrientes Intrprete Justicia
traductor Inuma
de Ramos
Feliciana Intrprete y Demetrio
19 123-2017 Quechua Chanka Justicia 51 122-2017 Urarina Corrientes Intrprete Justicia
Quispe Taipe traductor Macusi Vela
Friedrich Arnaldo
Intrprete y 52 131-2017 Martn Cruz Yanesha Pasco Intrprete Justicia
20 080-2017 Arons Quechua Chanka Justicia
traductor Sebastin
Cisneros
Javier Antonio Intrprete y
21 087-2017 Quechua Chanka Justicia
Crdova Tello traductor
Artculo 2.- Disponer la publicacin de la presente
Jhaneth Intrprete y
22 132-2017 Quechua Chanka Justicia Resolucin Viceministerial en el Portal de Transparencia
Lazaro Perez traductor
del Ministerio de Cultura (www.mcultura.gob.pe), el mismo
Julia Teodora
23 125-2017 Castillo de Quechua Chanka
Intrprete y
Justicia
da de su publicacin en el Diario Oficial El Peruano.
traductor Artculo 3.- Notificar la presente Resolucin
Surez
Viceministerial a los ciudadanos y las ciudadanas a los
Leonilda
24 101-2017 Velazco Quechua Chanka
Intrprete y
Justicia
que se hace referencia en el artculo 1.
traductor
Murillo
Regstrese, comunquese y publquese.
Nila Tovar Intrprete y
25 126-2017 Quechua Chanka Justicia
Gonzales traductor
ALFREDO LUNA BRICEO
Royer Ortega Intrprete y Viceministro de Interculturalidad
26 110-2017 Quechua Chanka Justicia
Rodrigo traductor
Ruth Cceres 1483966-1
27 112-2017 Quechua Chanka Intrprete Justicia
Vargas
Yesica Violeta
Intrprete y
28 102-2017 Villanueva Quechua Chanka Justicia
Serrano
traductor DEFENSA
Antonieta
Cusco- Intrprete y
29 106-2017 Conde Quechua
Collao traductor
Justicia Autorizan viaje de personal naval a Espaa,
Marquina
en comisin de servicios
Cipriano Chile Cusco- Intrprete y
30 084-2017 Quechua Justicia
Santa Cruz Collao traductor
RESOLUCIN MINISTERIAL
Concepcin Cusco- Intrprete y N 134-2017 DE/MGP
31 097-2017 Quechua Justicia
Salizar Farfn Collao traductor
Eric Arenas Cusco- Intrprete y Lima, 8 de febrero de 2017
32 078-2017 Quechua Justicia
Sotelo Collao traductor
Guipsy Visto, el Oficio P.1000-0185 del Director General del
Cusco- Intrprete y
33 076-2017 Katherine Quechua Justicia Personal de la Marina, de fecha 23 de enero de 2017;
Collao traductor
Alata Ramos
Ins Adelaida Cusco- Intrprete y CONSIDERANDO:
34 108-2017 Quechua Justicia
Quispe Puma Collao traductor
Isabel Quispe Cusco- Intrprete y Que, la Marina de Guerra del Per y la empresa
35 134-2017 Quechua Justicia
Ramos Collao traductor Construcciones Navales P. Freire S.A., han suscrito
El Peruano / Viernes 10 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 11
el Contrato Internacional MGP/DIRCOMAT-515-2014, de Estudios, por cuenta del Estado en el extranjero, est
de fecha 12 de diciembre de 2014, para la Adquisicin impedido de solicitar su pase a la Situacin Militar de
y Construccin de UN (1) Buque Oceanogrfico Disponibilidad o Retiro, hasta despus de haber servido
que contribuya al mejoramiento de los Servicios de en su respectiva Institucin Armada el tiempo mnimo
Investigacin Oceanogrfica de la Marina de Guerra del previsto en el artculo 21 del referido Decreto Legislativo,
Per en el Dominio Martimo y la Antrtida; ms el tiempo compensatorio dispuesto en el citado
Que, con Resolucin Ministerial N 085-2016-DE/ artculo;
MGP, de fecha 28 de enero de 2016, se asign al Buque Que, el Ministerio de Defensa, ha dispuesto que
Oceanogrfico Polar en proceso de construccin en los rganos Competentes, Organismos Pblicos
la empresa Construcciones Navales P. Freire S.A., del Descentralizados, Unidades Ejecutoras y Empresas del
Reino de Espaa, el nombre, letras de clase, nmero Sector Defensa, cumplan con incorporar en sus propuestas
visible de casco e indicativo internacional de llamada, de autorizacin de viajes del Personal Militar y Civil del
denominndose B.A.P. CARRASCO (BOP-171); Sector, una disposicin que precise, en los casos que
Que, la empresa Construcciones Navales P. Freire corresponda, que el otorgamiento de la Compensacin
S.A., hace de conocimiento al Director Ejecutivo de la Extraordinaria Mensual por Servicios en el Extranjero se
Comisin de Inspeccin y Control de la Construccin del har por das reales y efectivos, independientemente de
Buque Oceanogrfico Polar B.A.P. CARRASCO, que de la modalidad del referido viaje, conforme a lo dispuesto en
acuerdo a las ltimas reuniones entre el Departamento el Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar
de Produccin y Pruebas del Astillero y los diferentes y Civil del Sector Defensa, aprobado por el Decreto
fabricantes de equipos, la fecha de entrega de la referida Supremo N 002-2004-DE/SG, de fecha 26 de enero de
unidad, ser el 10 de marzo de 2017; 2004 y sus modificatorias;
Que, es preciso indicar que el Jefe de la Comisin De conformidad con el Decreto Legislativo N 1134,
de Supervisin y Recepcin del Buque Oceanogrfico que aprueba la Ley de Organizacin y Funciones
con Capacidad Polar, ha recomendado la necesidad de del Ministerio de Defensa; la Ley N 30518, Ley de
permanencia de la referida unidad amarrada al puerto Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2017;
de Vigo, Reino de Espaa, por una estancia mnima la Ley N 27619, Ley que regula la Autorizacin de
de CINCO (5) das, con la finalidad de completar Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios Pblicos
exitosamente el reabastecimiento logstico, trmites y su Reglamento, aprobado con el Decreto Supremo
administrativos necesarios y de esta manera efectuar una N 047-2002-PCM, de fecha 5 de junio de 2002 y su
navegacin segura hacia el puerto del Callao; modificatoria aprobada con el Decreto Supremo N
Que, la Marina de Guerra del Per, ha considerado 056-2013-PCM, de fecha 18 de mayo de 2013; el
dentro de sus prioridades para el ao 2017, la designacin Decreto Supremo N 002-2004-DE/SG, de fecha 26 de
y autorizacin de viaje de Personal Naval, para que enero de 2004 y sus modificatorias, que reglamentan
participen en la mencionada actividad; los Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del
Que, es conveniente para los intereses institucionales, Sector Defensa; el Decreto Supremo N 262-2014-
autorizar el viaje al exterior en Comisin de Servicio de EF, de fecha 11 de setiembre de 2014, que establece
Personal Naval, quienes han sido designados para disposiciones respecto a montos por Compensacin
que participen en la Comisin de Recepcin del Buque Extraordinaria por Servicios en el Extranjero, en Misin
Oceanogrfico Polar B.A.P. CARRASCO, en la ciudad Diplomtica, Comisin Especial en el Exterior, Misin
de Vigo, Reino de Espaa, del 14 de febrero al 15 de de Estudios, Comisin de Servicios y Tratamiento
marzo de 2017; por cuanto las experiencias a adquirirse Mdico Altamente Especializado de personal militar y
redundarn en beneficio de la Marina de Guerra del Per, civil del Sector Defensa e Interior; concordado con la
debido a que permitir efectuar la correcta verificacin de Resolucin Ministerial N 1500-2016-DE/SG, de fecha
la operatividad de los sistemas y equipos de la referida 22 de diciembre de 2016, que prorroga la vigencia de la
unidad oceanogrfica; as como, la participacin directa Resolucin Ministerial N 1017-2015-DE/SG, de fecha 6
en las pruebas en puerto y en la mar; de noviembre de 2015, referente al reajuste del monto
Que, teniendo en consideracin los itinerarios de los de la Unidad de Compensacin Extraordinaria para el
vuelos internacionales y con el fin de prever la participacin Ao Fiscal 2017;
del personal comisionado durante la totalidad de la Estando a lo propuesto por el Comandante General
actividad programada, es necesario autorizar su salida de la Marina;
del pas con DOS (2) das de anticipacin; sin que estos
das adicionales irroguen gasto alguno al Tesoro Pblico; SE RESUELVE:
Que, los gastos que ocasione la presente autorizacin
de viaje, se efectuarn con cargo al Presupuesto Artculo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Comisin
Institucional del Ao Fiscal 2017 de la Unidad Ejecutora de Servicio del Personal Naval que se detalla en la
N 004: Marina de Guerra del Per, de conformidad con relacin del Anexo y que forma parte integrante de la
el artculo 13 del Decreto Supremo N 047-2002-PCM, de presente Resolucin, quienes han sido designados para
fecha 5 de junio de 2002; que participen en la Comisin de Recepcin del Buque
Que, de conformidad con el artculo 26 de la Ley N Oceanogrfico Polar B.A.P. CARRASCO, en la ciudad
28359, Ley de Situacin Militar de los Oficiales de las de Vigo, Reino de Espaa, del 14 de febrero al 15 de
Fuerzas Armadas, modificado por la Ley N 29598 y por marzo de 2017; as como, autorizar su salida del pas el
el Decreto Legislativo N 1143, el Oficial nombrado en 12 de febrero de 2017.
Comisin de Servicio o Misin de Estudios por cuenta del Artculo 2.- El Ministerio de Defensa - Marina de
Estado en el extranjero, est impedido de solicitar su pase Guerra del Per, efectuar los pagos que correspondan,
a la Situacin Militar de Disponibilidad o Retiro, hasta de acuerdo a los conceptos siguientes:
despus de haber servido en su respectiva Institucin
Armada el tiempo mnimo previsto en el artculo 23 de Pasajes Areos: Lima - Vigo (Reino de Espaa)
la referida norma, ms el tiempo compensatorio previsto US$. 1,275.08 x 7 personas US$. 8,925.56
en el mismo artculo; y, conforme a su Reglamento, --------------------
aprobado mediante el Decreto Supremo N 007-2005-DE/ TOTAL A PAGAR EN DLARES AMERICANOS: US$. 8,925.56
SG, de fecha 14 de febrero de 2005 y sus modificatorias
aprobadas con los Decretos Supremos N 010-2010-DE, Compensacin Extraordinaria por Servicio en el Extranjero:
de fecha 20 de noviembre de 2010 y N 009-2013-DE, de
fecha 2 de octubre de 2013; 4,548.48 / 28 x 15 das (febrero 2017) x 1 Oficial Superior 2,436.69
Que, asimismo, el artculo 24 del Decreto Legislativo N 4,548.48 / 31 x 15 das (marzo 2017) x 1 Oficial Superior 2,200.88
1144, que regula la Situacin Militar de los Supervisores, 3,790.40 / 28 x 15 das (febrero 2017) x 3 Oficiales Subalternos 6,091.71
Tcnicos y Suboficiales u Oficiales de Mar de las 3,790.40 / 31 x 15 das (marzo 2017) x 3 Oficiales Subalternos 5,502.19
Fuerzas Armadas, concordante con el artculo 21 de su 3,609.09 / 28 x 15 das (febrero 2017) x 3 Tcnico y Oficiales de Mar 5,800.32
Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N 014- 3,609.09 / 31 x 15 das (marzo 2017) x 3 Tcnico y Oficiales de Mar 5,239.00
2013-DE, de fecha 4 de diciembre de 2013; establece que --------------------
el personal nombrado en Comisin de Servicio o Misin TOTAL A PAGAR EN EUROS: 27,270.79
12 NORMAS LEGALES Viernes 10 de febrero de 2017 / El Peruano
1484099-1 DECRETA:
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve Disponen que el Secretario Tcnico del
das del mes de febrero del ao dos mil diecisiete.
Consejo Fiscal se encargue temporalmente
PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD de remitir ofertas de empleo al Ministerio
Presidente de la Repblica de Trabajo y Promocin del Empleo
ALFREDO THORNE VETTER RESOLUCIN DE LA SECRETARA TCNICA DEL
Ministro de Economa y Finanzas CONSEJO FISCALN 004-2017-CF/ST
1484340-1 Lima, 24 de enero de 2017
14 NORMAS LEGALES Viernes 10 de febrero de 2017 / El Peruano
CONSIDERANDO:
PRODUCE
Que, de conformidad con los artculos 15 y 16 del
Decreto Legislativo 1276, que Aprueba el Marco de la
Responsabilidad y Transparencia Fiscal, establece que Designan Director General de la Direccin
el Consejo Fiscal es una comisin autnoma cuyo objeto General de Supervisin, Fiscalizacin y
es contribuir con el anlisis tcnico independiente de la Sancin del Despacho Viceministerial de
poltica fiscal;
Que, Mediante el Decreto Supremo N 287-2015-EF Pesca y Acuicultura
se establecen las disposiciones para la implementacin
y funcionamiento del Consejo Fiscal. En el artculo 8 RESOLUCIN MINISTERIAL
del mencionado Decreto Supremo, establece que el N 066-2017-PRODUCE
Consejo Fiscal cuenta con una Secretara Tcnica que
brinda apoyo tcnico y Administrativo al Consejo Fiscal, Lima, 9 de febrero de 2017
constituyndose como Unidad Ejecutora;
Que, mediante Memorando N 792-2016-EF/41.03, CONSIDERANDO:
el Director General de la Oficina de Presupuesto y
Planificacin del Ministerio de Economa y Finanzas, Que, mediante el artculo 8 de la Resolucin
informa la creacin de la cadena funcional programtica Ministerial N 064-2017-PRODUCE se encarg, con
y se asigna presupuesto para el inicio de operaciones eficacia anticipada al 03 de febrero de 2017, al seor
como Unidad Ejecutora en el mes de enero del ao Ivn Telmo Gonzlez Fernndez, Director General de la
2017. Direccin General de Polticas y Anlisis Regulatorio en
Que, el Ministerio de Trabajo y Promocin del Pesca y Acuicultura, el puesto de Director/a General de la
Empleo, es un organismo del Poder Ejecutivo con Direccin General de Supervisin, Fiscalizacin y Sancin
personera jurdica de derecho pblico, ente rector en del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del
materia de trabajo y Promocin del Empleo, conforme Ministerio de la Produccin, en adicin a sus funciones
lo dispone la Ley N 29381, Ley de Organizaciones y y en tanto se designe al titular; siendo necesario dar por
Funciones del Ministerio de Trabajo y Promocin del concluida la citada encargatura y designar a su titular;
Empleo. De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 29158,
Que, el artculo 1 del Decreto Supremo N 012- Ley Orgnica del Poder Ejecutivo; la Ley N 27594, Ley
2004-TR, que dicta disposiciones reglamentarias de la que regula la participacin del Poder Ejecutivo en el
Ley N 27736, establece que el Ministerio de Trabajo y nombramiento y designacin de funcionarios pblicos;
Promocin del Empleo, a travs de su programa Red el Decreto Legislativo N 1047, Decreto Legislativo que
CIL Proempleo, proporcionar diariamente al Instituto aprueba la Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio
de Radio y Televisin del Per la informacin vinculada de la Produccin, sus modificatorias y su Reglamento de
con la oferta de trabajo del sector pblico y privado, a Organizacin y Funciones aprobado por Decreto Supremo
efectos de dar cumplimiento al artculo 1 de la Ley antes N 002-2017-PRODUCE;
mencionada. El Instituto de Radio Nacional y Televisin
Nacional del Per, podr disponer de otras fuentes de SE RESUELVE:
informacin, adems de la proporcionada por la Red
CIL Proempleo; Artculo 1.- Dar por concluida la encargatura efectuada
Que, complementariamente, el artculo 2 del mediante el artculo 8 de la Resolucin Ministerial N
Decreto Supremo N 012-2004-TR, dispone que todo 064-2017-PRODUCE, dndosele las gracias por los
organismo pblico y empresa del Estado est obligada a servicios prestados.
remitir al Programa Red CIL Proempleo del Ministerio Artculo 2.- Designar al seor Jos Humberto Romero
de Trabajo y Promocin del Empleo las ofertas de Glenny, en el cargo de Director General de la Direccin
puestos pblicos que tengan previsto concursar. Los General de Supervisin, Fiscalizacin y Sancin del
organismos pblicos y empresas del Estado remitirn Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del
con diez (10) das hbiles de anticipacin al inicio del Ministerio de la Produccin.
concurso los puestos de trabajo vacantes a ofertar y
designarn al responsable de remitir las ofertas de Regstrese, comunquese y publquese.
empleo de la entidad, por medio de Resolucin del
Titular de la Entidad publicada en el Diario Oficial El BRUNO GIUFFRA MONTEVERDE
Peruano; Ministro de la Produccin
De conformidad con lo establecido en el Reglamento
Interno del Consejo Fiscal, aprobado mediante acta de la 1484337-1
Vigsima Primera Sesin Ordinaria del 29 de noviembre
de 2016; Dan por concluidas designaciones efectuadas
SE RESUELVE: mediante RR.MM. Ns 235-2015-PRODUCE,
335 y 336-2016-PRODUCE
Artculo 1.- El Secretario Tcnico del Consejo Fiscal
se encargar temporalmente de remitir las ofertas de RESOLUCIN MINISTERIAL
empleo al Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo y N 067-2017-PRODUCE
a la Direccin General de Servicios Nacional del Empleo,
en concordancia con lo dispuesto por el artculo 2 del Lima, 9 de febrero de 2017
Decreto Supremo N 012-2004-TR.
Artculo 3.- ENCARGAR al responsable de CONSIDERANDO:
logstica la publicacin de la presente Resolucin en el
Diario Oficial El Peruano; y DISPONER la publicacin de Que, mediante el artculo nico de la Resolucin
la presente Resolucin en la pgina web institucional, Ministerial N 235-2015-PRODUCE, se design, con
conforme a lo dispuesto por el Reglamento Interno del eficacia al 07 de julio de 2015, al seor No Augusto
Consejo Fiscal. Balbn Inga en el cargo de Director de la Direccin de
Extraccin Industrial Pesquera para Consumo Humano
Regstrese y comunquese. Indirecto de la Direccin General de Extraccin y
Produccin Pesquera para Consumo Humano Indirecto
ARTURO MARTNEZ ORTIZ del Despacho Viceministerial de Pesquera del Ministerio
Secretario Tcnico de la Produccin;
Consejo Fiscal Que, por el artculo 2 de la Resolucin Ministerial
N 335-2016-PRODUCE, se design a la seorita
1484031-1 Angella Ivonne Guzmn Alejos en el cargo de Directora
El Peruano / Viernes 10 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 15
de la Direccin de Tecnologa para la Supervisin de la Que, el artculo 9 de la Ley dispone que el Ministerio
Direccin General de Supervisin y Fiscalizacin del de la Produccin, sobre la base de evidencias cientficas
Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del disponibles y de factores socioeconmicos determina,
Ministerio de la Produccin; segn el tipo de pesqueras los sistemas de ordenamiento
Que, con el artculo 2 de la Resolucin Ministerial N pesquero, las cuotas de captura permisible, las
336-2016-PRODUCE, se design al seor Daniel Hugo temporadas y zonas de pesca, la regulacin del esfuerzo
Collachagua Prez en el cargo de Director de la Direccin pesquero, los mtodos de pesca, las tallas mnimas de
de Supervisin de la Direccin General de Supervisin captura y dems normas que requieran la preservacin
y Fiscalizacin del Despacho Viceministerial de Pesca y y explotacin racional de los recursos hidrobiolgicos;
Acuicultura del Ministerio de la Produccin; adems, que los derechos administrativos otorgados se
Que, mediante el Decreto Supremo N sujetan a las medidas de ordenamiento que mediante
002-2017-PRODUCE, se aprueba el Reglamento dispositivo legal de carcter general dicta el Ministerio;
de Organizacin y Funciones del Ministerio de la Que, el segundo prrafo del artculo 19 del Reglamento
Produccin que contiene una nueva estructura orgnica de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto
del Ministerio, y se deroga la Resolucin Ministerial N Supremo N 012-2001-PE, dispone que corresponde
343-2012-PRODUCE que aprob el Reglamento de al Ministerio de la Produccin establecer mediante
Organizacin y Funciones del Ministerio de la Produccin; Resolucin Ministerial, previo informe del Instituto del Mar
Que, en consecuencia, es necesario dar por del Per - IMARPE, los perodos de veda o suspensin
concluidas las designaciones efectuadas mediante las de la actividad extractiva de determinada pesquera en el
Resoluciones Ministeriales N 235-2015-PRODUCE, N dominio martimo, en forma total o parcial, con la finalidad
335-2016-PRODUCE y N 336-2016-PRODUCE; de garantizar el desove, evitar la captura de ejemplares
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 29158, en otros criterios; asimismo que el Ministerio sustentado
Ley Orgnica del Poder Ejecutivo; la Ley N 27594, Ley en los estudios tcnicos y recomendaciones del Instituto
que regula la participacin del Poder Ejecutivo en el del Mar del Per - IMARPE, determinar si la veda ser de
nombramiento y designacin de funcionarios pblicos; aplicacin a las zonas de extraccin de las embarcaciones
el Decreto Legislativo N 1047, Decreto Legislativo que artesanales y/o de menor escala y/o de mayor escala;
aprueba la Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio Que, el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del
de la Produccin, sus modificatorias y su Reglamento de Recurso Anchoveta (Engraulis ringens) y Anchoveta
Organizacin y Funciones aprobado por Decreto Supremo Blanca (Anchoa nasus) para Consumo Humano
N 002-2017-PRODUCE; Directo aprobado mediante Decreto Supremo N
010-2010-PRODUCE, establece en el numeral 4.4 del
SE RESUELVE: artculo 4 que el Ministerio de la Produccin de acuerdo a
la recomendacin del IMARPE suspender las actividades
Artculo 1.- Dar por concluidas, con eficacia extractivas artesanales, de menor y/o de mayor escala del
anticipada al 03 de febrero de 2017, las designaciones citado recurso por razones de conservacin del recurso
efectuadas mediante las Resoluciones Ministeriales en funcin al manejo adaptativo, debindose abstener
N 235-2015-PRODUCE y N 336-2016-PRODUCE, cualquier otra autoridad de dictar o emitir norma en
dndoseles las gracias por los servicios prestados. contrario;
Artculo 2.- Dar por concluida, con efectividad al 11 Que, mediante la Resolucin Ministerial N
de febrero de 2017, la designacin efectuada mediante 010-2017-PRODUCE se autoriz el inicio de la Primera
la Resolucin Ministerial N 335-2016-PRODUCE, Temporada de Pesca del recurso anchoveta (Engraulis
dndosele las gracias por los servicios prestados. ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus), en el rea
Artculo 3.- Dejar sin efecto el artculo 4 de la martima comprendida entre los 1600LS y el extremo
Resolucin Ministerial N 063-2017-PRODUCE. sur del dominio martimo del Per, a partir de la 00:00
horas del cuarto da hbil de publicacin, siendo la fecha
Regstrese, comunquese y publquese. de conclusin, una vez alcanzado el Lmite Mximo Total
de Captura Permisible de la Zona Sur LMTCP-Sur
BRUNO GIUFFRA MONTEVERDE autorizado para dicha temporada, o en su defecto, no
Ministro de la Produccin podr exceder del 30 de junio de 2017, previo informe del
IMARPE, establecindose el LMTCP en quinientos quince
1484337-2 mil (515,000) toneladas;
Que, el numeral 6.4 del artculo 6 de la citada Resolucin
Ministerial prev que el IMARPE est obligado a informar
Suspenden actividades extractivas del a la Direccin General de Polticas y Desarrollo Pesquero;
recurso anchoveta (Engraulis ringens) actualmente Direccin General de Polticas y Anlisis
y anchoveta blanca (Anchoa nasus) en Regulatorio en Pesca y Acuicultura del Ministerio de la
Produccin, sobre el seguimiento de la actividad extractiva
rea comprendida entre los 1600LS y el de la anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca
extremo sur del dominio martimo del Per (Anchoa nasus) y referido a las capturas diarias, capturas
incidentales, esfuerzo de pesca desplegado, incidencia
RESOLUCIN MINISTERIAL de juveniles, entre otros indicadores; recomendado con la
N 068-2017-PRODUCE prontitud del caso, las medidas de conservacin que sean
necesarias adoptar para garantizar el adecuado uso de
Lima, 9 de febrero de 2017 los recursos pesqueros;
Que, el IMARPE mediante el Oficio N
VISTOS: El Oficio N 040-2017-IMARPE/CD del 040-2017-IMARPE/CD remite el Informe sobre el
Instituto del Mar del Per - IMARPE y el Informe N Desarrollo de la Primera Temporada de Pesca de
001-2017-PRODUCE/DGPARPA-DPO de la Direccin anchoveta, en la Regin Sur (R.M N 010-2017-PRODUCE),
General de Polticas y Anlisis Regulatorio en Pesca y al 05 de febrero del 2017, a travs del cual seala, entre
Acuicultura; y, otros, (...) la estructura por tallas de anchoveta muestra
una sola porcin juvenil del stock que tiene una talla
CONSIDERANDO: modal prxima a la talla mnima de captura y a diferencia
del stock norte-centro, ni en el crucero en primavera 2016,
Que, el Decreto Ley N 25977, Ley General de ni en lo que va de la presente temporada de pesca en la
Pesca, en adelante la Ley, en su artculo 2 establece regin, no se observa grupos de mayor edad y tamao.
que los recursos hidrobiolgicos contenidos en las aguas Por ello, es prudente otorgar un tiempo razonablemente
jurisdiccionales del Per son patrimonio de la Nacin y aceptable para que estos juveniles crezcan y alcancen
que en consecuencia corresponde al Estado regular los 12 cm. (...); por lo que, recomienda Implementar
el manejo integral y la explotacin racional de dichos las medidas de ordenacin pertinentes (veda en toda la
recursos, considerando que la actividad pesquera es de regin sur), para la conservacin de los juveniles del stock
inters nacional; de anchoveta;
16 NORMAS LEGALES Viernes 10 de febrero de 2017 / El Peruano
ANEXO
PLIEGO 011: MINISTERIO DE SALUD
UNIDAD EJECUTORA 001: ADMINISTRACION CENTRAL - MINSA
GENERICA DE GASTO : 2.3 BIENES Y SERVICIOS
TRANSFERENCIA PARA FINANCIAR LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA SANITARIA
(Soles)
PLIEGO UNIDAD PROGRAMA PRODUCTO ACTIVIDAD FINALIDAD TOTAL
EJECUTORA PRESUPUESTAL
452. GOBIERNO REGIONAL 400-860: REGION 0068: REDUCCION 3000001: ACCIONES 5005978 Atencin 0180105 Movilizacin y atencin de brigadas 482,000
DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE- DE VULNERABILIDAD COMUNES frente a lluvias y
0212133 Atencin de daos a la salud de las 1,320,000
LAMBAYEQUE SALUD Y ATENCION DE peligros asociados
personas
EMERGENCIAS POR
DESASTRES 0212134 Control de brotes y epidemias 698,000
TOTAL GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE 2,500,000
457. GOBIERNO REGIONAL DEL 400-899: REGION 0068: REDUCCION 3000001: ACCIONES 5005978 Atencin 0180105 Movilizacin y atencin de brigadas 578,400
DEPARTAMENTO DE PIURA PIURA-SALUD DE VULNERABILIDAD COMUNES frente a lluvias y
0212133 Atencin de daos a la salud de las 1,584,000
Y ATENCION DE peligros asociados
personas
EMERGENCIAS POR
DESASTRES 0212134 Control de brotes y epidemias 837,600
TOTAL GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE PIURA 3,000,000
461. GOBIERNO REGIONAL DEL 400-940: REGION 0068: REDUCCION 3000001: ACCIONES 5005978 Atencin 0180105 Movilizacin y atencin de brigadas 385,600
DEPARTAMENTO DE TUMBES TUMBES-SALUD DE VULNERABILIDAD COMUNES frente a lluvias y
0212133 Atencin de daos a la salud de las 1,056,000
Y ATENCION DE peligros asociados
personas
EMERGENCIAS POR
DESASTRES 0212134 Control de brotes y epidemias 558,400
TOTAL GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE TUMBES 2,000,000
TOTAL GENERAL 7,500,000
1484339-1
elaborar y realizar el seguimiento de la ejecucin del por las Resoluciones Directorales Ns 7150-2006-MTC/15
Plan de Desarrollo de Ciudades Sostenibles en Zonas y 4284-2008-MTC/15 y elevada a rango de Decreto
de Frontera; Supremo conforme al Artculo 2 del Decreto Supremo
Que, con Resolucin Ministerial N 457-2012- N 016-2008-MTC, sobre Rgimen de autorizacin
MTC/02, se design al Director Ejecutivo del Proyecto y funcionamiento de las Entidades Certificadoras de
Especial de Infraestructura Descentralizado - PROVIAS Conversiones y Talleres de Conversin a GNV, en
DESCENTRALIZADO como representante titular y al adelante La Directiva, establece el procedimiento y
Director General de la Oficina General de Planeamiento requisitos que deben presentar las personas jurdicas
y Presupuesto del Ministerio de Transportes y para ser autorizadas como Talleres de Conversin a Gas
Comunicaciones como representante alterno ante la Natural Vehicular;
referida Comisin Multisectorial; Que, el numeral 6 de la citada Directiva, establece
Que, se ha visto por conveniente modificar la que el Taller de Conversin a Gas Natural Vehicular es
conformacin de los representantes de este Ministerio el establecimiento autorizado por la Direccin General
ante la Comisin antes referida; de Transporte Terrestre para realizar la conversin del
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 29370, sistema de combustin de los vehculos originalmente
el Decreto Supremo N 083-2012-PCM y el Decreto diseados para la combustin de gasolina, diesel o
Supremo N 021-2007-MTC; GLP al sistema de combustin de GNV, mediante la
incorporacin de un kit de conversin o el cambio del
SE RESUELVE: motor para cuyo efecto dispone de personal tcnico
capacitado, instalaciones, equipos y herramientas para la
Artculo 1.- Dar por concluida la designacin del instalacin, mantenimiento y reparacin de los equipos de
Director Ejecutivo del Proyecto Especial de Infraestructura conversin, del motor dedicado instalado y del vehculo
Descentralizado-PROVIAS DESCENTRALIZADO como convertido en general;
representante titular y del Director General de la Oficina Que, mediante solicitud registrada con Hoja de Ruta
General de Planeamiento y Presupuesto como representante N E-294626 del 28 de octubre de 2016 la empresa
alterno ante la Comisin Multisectorial de naturaleza DERCO PER S.A., en adelante La Empresa, solicita
permanente creada por Decreto Supremo N 083-2012-PCM. autorizacin para funcionar como Taller de Conversin
Artculo 2.- Designar como representantes del Ministerio a Gas Natural Vehicular GNV, en el local ubicado en
de Transportes y Comunicaciones ante la Comisin la Av. Alexander Fleming N 389, Lot. Santa Anglica
Multisectorial de naturaleza permanente, adscrita al Ministerio (Ex Urbanizacin Industrial Santa Rosa, distrito de Ate,
de Vivienda, Construccin y Saneamiento, con el objetivo de provincia y departamento de Lima, con la finalidad de
disear, elaborar y realizar el seguimiento de la ejecucin del realizar la conversin del sistema de combustin de los
Plan de Desarrollo de Ciudades Sostenibles en Zonas de vehculos originalmente diseados para la combustin
Frontera a las siguientes personas: de gasolina, diesel o GLP al sistema de combustin de
GNV mediante la incorporacin de un kit de conversin,
para cuyo efecto manifiesta disponer de personal tcnico
El/La Director/a General de la Representante capacitado, instalaciones, equipos y herramientas para la
Oficina General de Planeamiento y Titular instalacin, mantenimiento y reparacin de los equipos de
Presupuesto conversin;
El/La Director/a Ejecutivo/a del Representante Que, con Oficio N 7203-2016-MTC/15.03 notificado
el 09 de noviembre de 2016, la Direccin de Circulacin
Proyecto Especial de Infraestructura Alterno
y Seguridad Vial formul las observaciones pertinentes a
de Transporte Descentralizado- la solicitud presentada por La Empresa, requirindole la
PROVIAS DESCENTRALIZADO subsanacin correspondiente, para la cual se le otorg un
plazo de diez (10) das hbiles y mediante Hoja de Ruta
Artculo 3.- Los funcionarios designados en el N E-316835 de fecha 24 de noviembre de 2016, present
artculo precedente debern llevar a cabo el encargo diversa documentacin con la finalidad de subsanar las
encomendado de conformidad con lo dispuesto en observaciones sealadas en el oficio indicado;
la Directiva 001-2007-MTC/09, aprobada mediante Que, con Oficio N 7697-2016-MTC/15.03 notificado
Resolucin Ministerial N 001-2007-MTC/.09. el 05 de diciembre de 2016, la Direccin de Circulacin y
Seguridad Vial formul observaciones a los documentos
Regstrese, comunquese y publquese. presentados por no resultar satisfactoria la subsanacin
realizada, para la cual se le otorg un plazo de diez (10)
MARTN VIZCARRA CORNEJO das hbiles y mediante Hoja de Ruta N E-336074 de
Ministro de Transportes y Comunicaciones fecha 15 de diciembre de 2016, la empresa present
diversa documentacin con la finalidad de subsanar las
1484338-2 observaciones sealadas en el oficio indicado;
Que, de acuerdo al Informe N 1533-2016-MTC/15.03,
Autorizan a la empresa Derco Per S.A. elaborado por la Direccin de Circulacin y Seguridad Vial,
se advierte que la documentacin presentada, cumple
como Taller de Conversin a Gas Natural con lo establecido en el numeral 6.2 de la Directiva, por
Vehicular - GNV, en local ubicado en el lo que procede emitir el acto administrativo autorizando
departamento de Lima a la empresa DERCO PER S.A., como Taller de
Conversin a Gas Natural Vehicular GNV;
RESOLUCIN DIRECTORAL De conformidad con la Ley N 29370, Decreto Supremo
N 6040-2016-MTC/15 N 058-2003-MTC y sus modificatorias; y la Directiva N
001-2005-MTC/15 sobre el Rgimen de Autorizacin
Lima, 21 de diciembre de 2016 y Funcionamiento de las Entidades Certificadoras de
Conversiones y de los Talleres de Conversin a GNV,
VISTO: aprobada por Resolucin Directoral N 3990-2005-
MTC/15 y modificada por las Resoluciones Directorales
La solicitud registrada con la Hoja de Ruta N E-294626, Ns 7150-2006-MTC/15 y 4284-2008-MTC/15 y elevado
as como los dems escritos relacionados con dicha solicitud, al rango de Decreto Supremo conforme al Artculo 2 del
presentada por la empresa DERCO PER S.A., mediante Decreto Supremo N 016-2008-MTC;
el cual solicita autorizacin para funcionar como Taller de
Conversin a Gas Natural Vehicular GNV, y; SE RESUELVE:
ACTO
Fecha mxima de Que, mediante Resolucin Directoral N 174-2008-
Presentacin MTC/12 del 30 de setiembre de 2008, se otorg a
Primera Inspeccin anual del taller 23 de setiembre de 2017 AERO EXPRESS DEL ECUADOR TRANS AM CIA
LTDA., Permiso de Operacin para prestar el Servicio de
Segunda Inspeccin anual del taller 23 de setiembre de 2018
Transporte Areo Internacional No Regular de carga, por
Tercera Inspeccin anual del taller 23 de setiembre de 2019 el plazo de cuatro (04) aos, hasta el 14 de noviembre
Cuarta Inspeccin anual del taller 23 de setiembre de 2020 de 2012;
Quinta Inspeccin anual del taller 23 de setiembre de 2021 Que, mediante Resolucin Directoral N 054-2013-
MTC/12 del 05 de febrero de 2013, se renov el referido
Permiso de Operacin, por el plazo de cuatro (04) aos,
En caso que la empresa autorizada no presente el hasta el 15 de noviembre de 2016;
correspondiente Certificado de Inspeccin del Taller Que, con documento de Registro N T-251788-2016
vigente al vencimiento de los plazos antes indicados, se del 14 de setiembre de 2016, AERO EXPRESS DEL
proceder conforme a lo establecido en el numeral 6.6 de ECUADOR TRANS AM CIA LTDA. solicit la renovacin
la Directiva N 001-2005-MTC/15 referida a la caducidad del Permiso de Operacin de Servicio de Transporte
de la autorizacin. Areo Internacional No Regular de carga, en los mismos
Artculo 3.- La empresa DERCO PER S.A., bajo trminos otorgados, por el plazo de cuatro (04) aos;
responsabilidad debe presentar a la Direccin General Que, la Autoridad Aeronutica de Ecuador ha
de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes designado a AERO EXPRESS DEL ECUADOR TRANS
y Comunicaciones la renovacin o contratacin de AM CIA LTDA. para realizar Servicios de Transporte Areo
una nueva pliza de seguro de responsabilidad civil No Regular Internacional de carga;
extracontractual contratada antes del vencimiento de Que, en aplicacin del artculo 9, literal g) de la Ley
los plazos que se sealan a continuacin: N 27261Ley de Aeronutica Civil del Per, la Direccin
General de Aeronutica Civil es competente para
otorgar, modificar, suspender y revocar los Permisos de
Fecha mxima de Operacin y Permisos de Vuelo, resolviendo el presente
ACTO
presentacin procedimiento mediante la expedicin de la Resolucin
Primera renovacin o contratacin de nueva pliza 10 de noviembre de 2017 Directoral respectiva;
Segunda renovacin o contratacin de nueva pliza 10 de noviembre de 2018
Que, la Administracin, en aplicacin del principio de
presuncin de veracidad, acepta las declaraciones juradas
Tercera renovacin o contratacin de nueva pliza 10 de noviembre de 2019 y la presentacin de documentos por parte del interesado,
Cuarta renovacin o contratacin de nueva pliza 10 de noviembre de 2020 tomndolos por ciertos, verificando posteriormente la
Quinta renovacin o contratacin de nueva pliza 10 de noviembre de 2021 validez de los mismos, conforme lo dispone la Ley N
27444Ley del Procedimiento Administrativo General;
Que, segn los trminos del Memorando N 2543-
En caso que la empresa autorizada, no cumpla con 2016-MTC/12.LEG., Memorando N 096-2016-MTC/12.
presentar la renovacin o contratacin de una nueva POA, Memorando N 679-2016-MTC/12.07.CER,
pliza al vencimiento de los plazos antes indicados, se Memorando N 169-2016-MTC/12.07.PEL e Informe N
proceder conforme a lo establecido en el numeral 6.6 de 044-2017-MTC/12.07, emitidos por las reas competentes
la Directiva N 001-2005-MTC/15 referida a la caducidad de la Direccin General de Aeronutica Civil y que forman
de la autorizacin. parte de la presente Resolucin Directoral, conforme a
Artculo 4.- Remitir a la Superintendencia de lo dispuesto en el artculo 6, numeral 2) de la Ley N
Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancas 27444Ley del Procedimiento Administrativo General,
(SUTRAN), copia de la presente Resolucin Directoral se considera pertinente atender lo solicitado, al haber
para las acciones de control conforme a su competencia. cumplido la recurrente con los requisitos establecidos
Artculo 5.- Remtase copia de la presente en la Ley N 27261Ley de Aeronutica Civil del Per,
Resolucin Directoral al Administrador del Sistema de su Reglamento aprobado por D.S. N 050-2001-MTC y
Control de Carga de GNV. dems disposiciones legales vigentes;
Artculo 6.- La presente Resolucin Directoral Estando a lo dispuesto por la Ley N 27261Ley de
entrar en vigencia al da siguiente de su publicacin en Aeronutica Civil del Per, su Reglamento aprobado
el Diario Oficial El Peruano. El costo de la publicacin por Decreto Supremo N 050-2001-MTC, dems
de la presente Resolucin Directoral ser asumido por la disposiciones legales vigentes, y con la opinin favorable
empresa solicitante. de las reas competentes;
noviembre de 2016, fecha siguiente del vencimiento de la sealado en el artculo 32.3 de la Ley del Procedimiento
Resolucin Directoral N 054-2013-MTC/12, sujeto a las Administrativo General.
siguientes caractersticas: Artculo 9.- AERO EXPRESS DEL ECUADOR
TRANS AM CIA LTDA. deber constituir la garanta global
NATURALEZA DEL SERVICIO: que establece el artculo 93 de la Ley N 27261Ley de
Aeronutica Civil del Per, por el cumplimiento de las
- Aviacin Comercial: Servicio de Transporte Areo No obligaciones derivadas del servicio que solicita, en las
Regular de carga. condiciones y monto establecidas en los artculos 199
y siguientes del Reglamento. El incumplimiento de esta
MBITO DEL SERVICIO: obligacin determinar la automtica revocacin del
presente Permiso de Operacin.
- Internacional. Artculo 10.- AERO EXPRESS DEL ECUADOR
TRANS AM CIA LTDA. queda obligada a cumplir dentro de
ZONAS Y/O PUNTOS DE OPERACIN: los plazos sealados con las disposiciones que respecto
a ruido y medio ambiente emita la Direccin General de
CON DERECHOS DE TRFICO DE TERCERA, Aeronutica Civil.
CUARTA Y QUINTA LIBERTAD DEL AIRE: Artculo 11.- AERO EXPRESS DEL ECUADOR
TRANS AM CIA LTDA. deber respetar la riqueza cultural,
- DESDE PUNTOS EN ECUADOR, VA PUNTOS histrica y turstica que sustenta la buena imagen del pas.
INTERMEDIOS EN TERCEROS PASES DE LA REGIN Artculo 12.- El Permiso de Operacin que por
ANDINA (COLOMBIA, BOLIVIA), HACIA LIMA Y/O la presente Resolucin Directoral se otorga a AERO
IQUITOS, HACIA PUNTOS MS ALL DENTRO DE EXPRESS DEL ECUADOR TRANS AM CIA LTDA., queda
LA REGIN ANDINA (COLOMBIA, BOLIVIA) Y VV. sujeto a la Ley N 27261Ley de Aeronutica Civil del
PUDIENDO OBVIAR PUNTO O PUNTOS. Per, su Reglamento, las Regulaciones Aeronuticas del
Per y dems disposiciones legales vigentes, as como a
MATERIAL AERONUTICO: las Directivas que dicte esta Direccin General; y podr
ser revocado total o parcialmente en caso que el Gobierno
- AEROSPATIALE ATR42-320. de Ecuador, no otorgue a las lneas areas peruanas
derechos aerocomerciales recprocos.
BASE DE OPERACIONES:
Regstrese, comunquese y publquese.
- Aeropuerto Internacional de GuayaquilEcuador.
JUAN CARLOS PAVIC MORENO
Artculo 2.- Las aeronaves autorizadas a AERO Director General de Aeronutica Civil
EXPRESS DEL ECUADOR TRANS AM CIA LTDA.
deben estar provistas del correspondiente Certificado de 1479723-1
Matrcula y Certificado de Aeronavegabilidad vigentes, as
como de los seguros que cubran los riesgos derivados de
su actividad area. ORGANISMOS EJECUTORES
Artculo 3.- En relacin al Per, la publicidad y la
venta de servicios de transporte areo que realice AERO
EXPRESS DEL ECUADOR TRANS AM CIA LTDA., se
efectuar de conformidad a lo establecido en el artculo INSTITUTO NACIONAL
197 del Reglamento de la Ley de Aeronutica Civil.
El incumplimiento de este artculo ser evaluado en
la forma que establece el artculo 197 de Reglamento de
DE DEFENSA CIVIL
la Ley.
Artculo 4.- AERO EXPRESS DEL ECUADOR TRANS Designan Jefe de la Oficina General de
AM CIA LTDA. deber presentar los datos estadsticos Administracin del INDECI
e informes que correspondan a su actividad area, de
acuerdo a los procedimientos que establece la Direccin RESOLUCIN JEFATURAL
General de Aeronutica Civil. N 011-2017-INDECI
Artculo 5.- El ejercicio y utilizacin de este Permiso
de Operacin implica por parte de AERO EXPRESS DEL 9 de febrero del 2017
ECUADOR TRANS AM CIA LTDA.:
VISTO:
a) Su renuncia a todo derecho para invocar cualquier
reclamo o inmunidad diplomtica derivada de cuestiones La Carta de fecha 08 de febrero de 2017, presentada
de soberana y de otro origen, frente a reclamaciones por el seor Carlos Fernando Lima Honores;
surgidas como consecuencia de operaciones realizadas
bajo este permiso. CONSIDERANDO:
b) Su expreso sometimiento a la jurisdiccin peruana.
Que, el Instituto Nacional de Defensa Civil, de conformidad
Artculo 6.- AERO EXPRESS DEL ECUADOR TRANS con lo establecido en la Ley N 29664 y Decreto Supremo N
AM CIA LTDA. queda obligada con el Gobierno del Per 002-2016-DE, es un Organismo Pblico Ejecutor adscrito al
para que este pueda emplear en su servicio aeronaves, Ministerio de Defensa; responsable tcnico de los procesos
elementos, material y personal peruano de que disponga de la gestin reactiva del riesgo de desastres en su calidad
dicha empresa, en los casos de conflictos internacionales, de integrante del Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de
desrdenes internos y calamidades pblicas. El Gobierno Desastres SINAGERD;
del Per abonar los gastos ocasionados de conformidad Que, mediante Resolucin Jefatural N
con la legislacin vigente y la prctica internacional. 151-2016-INDECI, de fecha 13 de setiembre de 2016,
Artculo 7.- La vigencia del presente Permiso de se design, a partir del mismo da, mes y ao al seor
Operacin se mantendr mientras la beneficiaria no pierda Contralmirante (r) Carlos Fernando LIMA Horones, en el
alguna de las capacidades legal, tcnica o financiera, cargo de Jefe de la Oficina General de Administracin del
exigidas por la Ley N 27261Ley de Aeronutica Civil del Instituto Nacional de Defensa CivilINDECI;
Per, su Reglamento, dems normas vigentes, y cumpla Que, mediante Carta de Vistos, el referido funcionario
las obligaciones a que se contrae la presente Resolucin. ha formulado renuncia al cargo, por lo que resulta
Artculo 8.- Si la Administracin verificase la existencia conveniente aceptarla y dar por concluida la designacin
de fraude o falsedad en la documentacin presentada o en a que se contrae la Resolucin antes citada;
las declaraciones hechas por el interesado, la Direccin Que, el artculo 3 de la Ley N 27594, Ley que regula
General de Aeronutica Civil proceder conforme a lo la participacin del Poder Ejecutivo en el nombramiento
El Peruano / Viernes 10 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 23
y designacin de funcionarios pblicos, establece que surten efecto a partir del da de su publicacin en el Diario
la designacin de funcionarios en cargo de confianza Oficial El Peruano, salvo disposicin en contrario de la
distintos a los comprendidos en el Artculo 1 de esta Ley, misma que postergue su vigencia;
se efecta mediante Resolucin Ministerial o del Titular de Que, la Primera Disposicin Complementaria Final
la Entidad correspondiente; de la Ley N 29849, Ley que Establece la Eliminacin
Que, en consecuencia, al encontrarse vacante el Progresiva del Rgimen Especial de Contratacin
cargo de Jefe de la Oficina General de Administracin del Administrativa de Servicios, regulado mediante el Decreto
INDECI, resulta pertinente designar al profesional que lo Legislativo N 1057, dispone que el personal establecido
desempear; en los numerales 1), 2), e inciso a) del numeral 3) del
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N artculo 4 de la Ley 28175, Ley Marco del Empleo Pblico,
27594Ley que regula la participacin del Poder contratado por el Rgimen Laboral Especial del Decreto
Ejecutivo en el nombramiento y designacin de Legislativo 1057, est excluido de las reglas establecidas
funcionarios pblicos, la Ley N 29664Ley que en el artculo 8 de dicho decreto legislativo. Este personal
crea el Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de slo puede ser contratado para ocupar una plaza orgnica
Desastres y su Reglamento aprobado por Decreto contenida en el Cuadro de Asignacin de Personal - CAP
Supremo N 048-2011-PCM y en uso de las facultades de la entidad;
conferidas en el Reglamento de Organizacin y Que, mediante la Resolucin Jefatural N
Funciones del Instituto Nacional de Defensa Civil, 131-2016-J-OPE/INS, se design temporalmente a la
aprobado por Decreto Supremo N 043-2013-PCM y Qumica Farmacutica Natalia Paola Ramrez Ocola en
con las visaciones del Secretario General y del Jefe de el cargo de Directora General del Centro Nacional de
la Oficina General de Asesora Jurdica; Productos Biolgicos del Instituto Nacional de Salud,
en adicin a sus funciones de Directora Ejecutiva de
SE RESUELVE: la Direccin Ejecutiva de Produccin e Investigacin
Humana;
Artculo Primero.- Aceptar la renuncia y concluir a Que, por convenir a la gestin, resulta necesario
partir del 10 de febrero de 2017, la designacin del seor emitir el acto resolutivo a travs del cual se designe al
Carlos Fernando LIMA Honores, en el cargo de Jefe de la profesional que ejercer las funciones de Director General
Oficina General de Administracin del Instituto Nacional del Centro Nacional de Productos Biolgicos del Instituto
de Defensa Civil INDECI, dndosele las gracias por los Nacional de Salud;
servicios prestados. Con el visado de la Directora General de la Oficina
Artculo Segundo.- Designar a partir del 10 de General de Asesora Jurdica, y;
febrero de 2017 al seor CLAUDIO JAMS CASAFRANCA De conformidad con lo previsto en la Ley N 27594,
SALGADO, en el cargo de Jefe de la Oficina General de Ley que regula la participacin del Poder Ejecutivo en el
Administracin del Instituto Nacional de Defensa Civil nombramiento y designacin de funcionarios pblicos;
INDECI. en la Ley N 29849, Ley que establece la eliminacin
Artculo Tercero.- Disponer la publicacin de la progresiva del Rgimen Especial del Decreto Legislativo
presente Resolucin en el Diario Oficial El Peruano, 1057 y otorga derechos laborales; en el Reglamento
as como la publicacin en la pgina web e intranet del del Decreto Legislativo N 1057, que regula el Rgimen
INDECI. Especial de Contratacin Administrativa de Servicios,
Artculo Cuarto.- Disponer que la Secretara General aprobado por Decreto Supremo N 075-2008-PCM y sus
registre la presente Resolucin en el Archivo General modificatorias. y, en uso de las facultades establecidas
Institucional y remita copia autenticada por fedatario a los en el literal h) del artculo 12 del Reglamento de
interesados, a la Oficina de Recursos Humanos y a la Oficina Organizacin y Funciones del Instituto Nacional de
General de Tecnologas de la Informacin y Comunicaciones, Salud, aprobado por Decreto Supremo N 001-2013-
para conocimiento y fines correspondientes. SA;
ALBERTO MANUEL LOZADA FRAS Artculo 1.- Dar trmino a la designacin temporal
Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil efectuada a la Qumica Farmacutica Natalia Paola
Ramrez Ocola en el cargo de Directora General del
1484076-1 Centro Nacional de Productos Biolgicos del Instituto
Nacional de Salud, dndosele las gracias por los servicios
prestados.
Articulo 2.- Designar al Mdico Cirujano Washington
INSTITUTO Toledo Hidalgo en el cargo de Director General del Centro
Nacional de Productos Biolgicos del Instituto Nacional de
NACIONAL DE SALUD Salud.
1484132-1
Plan Operativo Institucional de cada Unidad Ejecutora y en predio cuyo mbito este parte o dentro de una concesin,
el marco de la normatividad vigente. dado que la inscripcin de una concesin no constituye
Artculo 5.- Encargar a la Gerencia de Negocios y propiedad inmueble;
Financiamiento la publicacin del reporte que detalle la Que, en mrito a la informacin proporcionada por la
transferencia descrita en el Anexo N 01 de la presente Zona Registral N XIII - Sede Tacna, se procedi a expedir
Resolucin Jefatural a travs del Portal Institucional del la Resolucin N 248-2013/SBN-DGPE-SDAPE de fecha 26
Seguro Integral de Salud - SIS, http://www.sis.gob.pe/ de noviembre de 2013, que dispuso la primera inscripcin
ipresspublicas/transferencias.html, de dominio del predio de 455 488,15 m, ubicado al Sur
Artculo 6.- Encargar a la Secretara General la de la ciudad de Moquegua entre la carretera Binacional y
publicacin de la presente Resolucin en el Diario Oficial la carretera Toquepala, distrito de Moquegua, provincia de
El Peruano, as como publicar en el Portal Institucional
http://www.sis.gob.pe/ipresspublicas/transferencias.html Mariscal Nieto y departamento de Moquegua;
el texto de la presente Resolucin Jefatural y su Anexo. Que, mediante Oficio N 158-2014/SBN-DGPE-
SDAPE de fecha 20 de enero de 2014 (folio 30), esta
Regstrese, comunquese y publquese; Superintendencia solicit la inscripcin registral del predio
sealado en el considerando precedente, respecto del
EDMUNDO PABLO BETETA OBREROS cual, la Zona Registral N XIII - Sede Tacna, detect
Jefe del Seguro Integral de Salud mediante Anotacin de Tacha (folio 33) superposicin
parcial con los predios independizados de las Partidas
1484341-1 Matrices Ns. 11028836 y 11028717;
Que, mediante Oficio N 5677-2015/SBN-DGPE-
SDAPE de fecha 29 de octubre de 2015 (folio 42), esta
Superintendencia solicit a la Zona Registral N XIII- Sede
SUPERINTENDENCIA NACIONAL Tacna, el Ttulo Archivado N 1148-2014 referido en la
Anotacin de Tacha, con la finalidad de definir las reas
DE BIENES ESTATALES superpuestas con el predio materia de inscripcin; asimismo,
en base a la informacin remitida por a la Zona Registral N
Modifican el artculo 1 de la Res. N 248- XIII - Sede Tacna, se procedi a excluir el rea superpuesta,
redimensionando el rea a inscribir en 376 304,67 m;
2013/SBN-DGPE-SDAPE Que, mediante Informe Tcnico N
1038-2016-ZRNXIII/OC-ORM-R de fecha 09 de agosto
RESOLUCIN de 2016, la Zona Registral N XIII - Sede Tacna, seala
N 0069-2017/SBN-DGPE-SDAPE que sobre el rea de 376 304, 67 m no se puede efectuar
la correcta verificacin de dicha zona por cuanto a la
San Isidro, 27 de enero de 2017 fecha no se cuenta con informacin digitalizada al 100%
de los predios inscritos en la Regin Moquegua, asimismo
Visto el Expediente N 117-2013/SBN-SDAPE, vuelve a mencionar la concesin citada el considerado N
sustentatorio de la Resolucin N 248-2013/SBN-DGPE- 04;
SDAPE de fecha 26 de noviembre de 2013; y, Que, de acuerdo a lo informado por la Zona Registral
N XIII - Sede Tacna, corresponde modificar de oficio, la
CONSIDERANDO: Resolucin N 248-2013/SBN-DGPE-SDAPE de fecha 26
Que, la Superintendencia Nacional de Bienes de noviembre de 2013, en el sentido que el rea sobre la
Estatales - SBN, es el Ente Rector del Sistema Nacional cual se dispondr la primera inscripcin de dominio es de
de Bienes Estatales encargada de normar y supervisar 376 304,67 m ubicado al Sur de la ciudad de Moquegua
las acciones que realicen las entidades que conforman entre la carretera Binacional y la carretera Toquepala,
el mencionado Sistema, en materia de adquisicin, distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto y
disposicin, administracin y registro de los bienes departamento de Moquegua;
estatales a nivel nacional, as como de ejecutar dichos Que, los incisos a) y p) del Artculo 44 del Reglamento
actos respecto de los bienes estatales que se encuentran de Organizacin y Funciones de la SBN aprobado por
bajo su competencia, procurando optimizar su uso y Decreto Supremo N 016-2010-VIVIENDA, de fecha
valor, conforme a la Ley N 29151, Ley General del 21 de diciembre de 2010, facultan a la Subdireccin de
Sistema Nacional de Bienes Estatales y su Reglamento Administracin del Patrimonio Estatal, a sustentar y
aprobado con Decreto Supremo N 007-2008-VIVIENDA aprobar los actos de adquisicin y administracin de los
y modificatorias; bienes estatales bajo su competencia, as como a emitir
Que, de conformidad con lo dispuesto por el artculo las Resoluciones en materia de su competencia;
43 y los literales a) y p) del artculo 44 del Reglamento De conformidad con la Ley N 29151, Ley General del
de Organizacin y Funciones de la Superintendencia Sistema Nacional de Bienes Estatales y su Reglamento
Nacional de Bienes Estatales, aprobado mediante el aprobado con Decreto Supremo N 007-2008-VIVIENDA
Decreto Supremo N 016-2010-VIVIENDA, publicado el 22 y modificatorias;
de diciembre de 2010, la Subdireccin de Administracin Estando a los fundamentos expuestos en el Informe
del Patrimonio Estatal es el rgano competente en primera Tcnico Legal N 0088-2017/SBN-DGPE-SDAPE de
instancia de sustentar y aprobar los actos de adquisicin y fecha 25 de enero de 2017 (folios 70 y 71);
administracin de los bienes estatales bajo competencia
de esta Superintendencia; SE RESUELVE:
Que, revisada la base grfica de propiedades con la
que cuenta esta Superintendencia, se identific el terreno Artculo nico.- Modificar el artculo 1 de la
de 455 488,15 m ubicado al Sur de la ciudad de Moquegua Resolucin N 248-2013/SBN-DGPE-SDAPE, en los
entre la carretera Binacional y la carretera Toquepala, trminos siguientes:
en el distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto,
departamento de Moquegua, que se encontrara libre de Artculo 1.- Disponer la primera inscripcin de dominio
inscripcin registral; a favor del Estado del predio de 376 304,67 m ubicado al
Que, mediante Informe Tcnico N 497-2013-ZRNXIII/ Sur de la ciudad de Moquegua entre la carretera Binacional
OC-ORM-R de fecha 17 de mayo de 2013, la Zona Registral y la carretera Toquepala, distrito de Moquegua, provincia de
N XIII - Sede Tacna seala que sobre el rea en consulta no Mariscal Nieto y departamento de Moquegua, segn plano y
se puede efectuar la correcta verificacin de dicha zona por memoria descriptiva que sustentan la presente resolucin.
cuanto a la fecha no se cuenta con informacin digitalizada
al 100% de los predios inscritos en la Regin Moquegua. Regstrese y publquese.
Asimismo, menciona que el rea en consulta se encuentra
sobre parte de una concesin inscrita en la Partida 05000524 CARLOS GARCA WONG
del Registro de Predios de Moquegua; Subdirector de Administracin del Patrimonio Estatal
Que, la concesin que figura en la partida antes
sealada no impide inscribir en primera de dominio un 1483546-1
El Peruano / Viernes 10 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 29
30 NORMAS LEGALES Viernes 10 de febrero de 2017 / El Peruano
RESOLUCIN ADMINISTRATIVA
Que el artculo 127 de la Ley N. 27444, Ley N 109-2017-P-CSJLI/PJ
del Procedimiento Administrativo General, establece
el Rgimen de Fedatarios de las entidades de la Lima, 9 de febrero de 2017
Administracin Pblica, sealando en su numeral 1 que
cada entidad debe designar fedatarios institucionales VISTOS Y CONSIDERANDOS:
adscritos a sus unidades de recepcin documental, en
nmero proporcional a sus necesidades de atencin; Que, mediante el ingreso nmero 74414-2017 el
Que el numeral 2 del mencionado artculo precisa que doctor Luis Alberto Mera Casas, Secretario General del
el fedatario tiene como labor personalsima comprobar Consejo Ejecutivo del Poder Judicial pone a conocimiento
y autenticar la fidelidad del contenido de las copias de la Presidencia fotocopia certificada de la Resolucin
presentadas para su empleo en los procedimientos de la Administrativa N 007-2017-P-CE-PJ expedida por el
entidad, cuando en la actuacin administrativa sea exigida seor Presidente del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial,
la agregacin de los documentos o el administrado desee mediante la cual acepta a partir del da 8 de febrero del
agregados como prueba; presente ao la renuncia formulada por el seor Gunther
Que mediante Resoluciones de Superintendencia N.os Hernn Gonzles Barrn, al cargo de Juez Superior Titular
292-2013/SUNAT y 133-2014/SUNAT, se designaron, de la Corte Superior de Justicia de Lima.
entre otros, a los trabajadores Vctor Nerio Benites y Que, estando a lo expuesto en el considerando
Valentina Norma Alonso Cueva, respectivamente, como anterior, resulta necesario a fin de no afectar el normal
Fedatarios Administrativos Titulares de la Intendencia desarrollo de las actividades jurisdiccionales de la Cuarta
Regional La Libertad; Sala Contenciosa Administrativa de Lima proceder a la
Que habindose producido renuncia de personal, designacin del magistrado conforme corresponda.
as como por necesidad del servicio, se ha estimado Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es
conveniente dejar sin efecto las designaciones de los la mxima autoridad administrativa de la sede judicial a su
trabajadores a que se refiere el considerando precedente cargo y dirige la poltica interna de su Distrito Judicial, con
y proceder a designar a los trabajadores que ejercern el objeto de brindar un eficiente servicio de administracin
la funcin de Fedatarios Administrativos Titulares de la de justicia en beneficio de los justiciables y, en virtud a
Intendencia Regional La Libertad; dicha atribucin, se encuentra facultado para designar
En uso de la facultad conferida en el inciso j) y dejar sin efecto la designacin de los Magistrados
del artculo 18 del Reglamento de Organizacin y Provisionales y Supernumerarios que estn en el ejercicio
Funciones de la Superintendencia Nacional de Aduanas del cargo jurisdiccional.
y de Administracin TributariaSUNAT, aprobado por Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3
Resolucin de Superintendencia N. 122-2014/SUNAT y y 9 del artculo 90 del Texto nico Ordenado de la Ley
modificatorias; Orgnica del Poder Judicial,
SE RESUELVE: SE RESUELVE:
Artculo 1.- Dejar sin efecto las designaciones como Artculo Primero.- DESIGNAR al doctor GERMAN
Fedatarios Administrativos Titulares de la Intendencia ALEJANDRO AGUIRRE SALINAS, Juez Titular del
Regional La Libertad, efectuadas mediante Resoluciones 3 Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, como
de Superintendencia N.os 292-2013/SUNAT y 133-2014/ Juez Superior Provisional integrante de la Cuarta Sala
SUNAT, a los trabajadores que a continuacin se indican: Contenciosa Administrativa de Lima, a partir del da 10
de febrero del presente ao, quedando conformado el
Fedatarios Administrativos Titulares Colegiado como sigue:
- VICTOR NERIO BENITES
- VALENTINA NORMA ALONSO CUEVA Cuarta Sala Contenciosa Administrativa
Permanente
Artculo 2.- Designar como Fedatarios Administrativos
Titulares de la Intendencia Regional La Libertad, a los Dr. David Percy Quispe Salsavilca Presidente
trabajadores que a continuacin se indican: Dr. Oswaldo Csar Espinoza Lpez (T)
Dr. Germn Alejandro Aguirre Salinas (P)
Fedatarios Administrativos Titulares
- MERLI LELIS AGUILAR AREVALO Artculo Segundo.- PONER la presente Resolucin
- DIEGO ANTONIO BURGOS FRANCO en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial,
- EDISON CERON CUCCHI Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Consejo Nacional
- WENDY CORNEJO WONG de la Magistratura, Oficina de Control de la Magistratura,
- BETTY LUCY RAMAL TIRADO Coordinacin de Personal de esta Corte Superior, Oficina
El Peruano / Viernes 10 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 31
Desconcentrada de Control de la Magistratura de Lima, Articulo Segundo.- PONGASE la presente
Gerencia de Administracin Distrital de esta Corte Resolucin en conocimiento de la Oficina de Control de la
Superior y de los Magistrados para los fines pertinentes. Magistratura, de la Oficina Desconcentrada de Control de
la Magistratura del Callao, del Gerente de Administracin
Regstrese, publquese, cmplase y archvese. Distrital, de la Coordinacin de Personal de la Corte del
Callao, Jefe de la Oficina de Imagen Institucional del
ROLANDO ALFONZO MARTEL CHANG Callao, y de los interesados, para los fines pertinentes.
Presidente
Regstrese, comunquese, cmplase y archvese.
1484247-1
WALTER BENIGNO RIOS MONTALVO
Presidente
Designan Juez Supernumerario del 2
Juzgado de Investigacin Preparatoria 1484003-1
de Procesos Inmediatos para Casos de
Flagrancia del Callao ORGANISMOS AUTONOMOS
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO
ha puesto en riesgo el resultado o logro de los objetivos 2015, la Subgerencia de Logstica se pronuncia sobre la
de la referida licitacin pblica. Lo indicado es conforme recepcin y las penalidades generadas por la entrega de
al siguiente detalle: los bienes fuera del plazo, segn lo establecido en los
respectivos contratos, conforme al siguiente detalle:
i) En la clusula quinta de los dos contratos de
Adquisicin de vehculos para la limpieza pblica de
la Municipalidad Distrital Veintisis de Octubre, se Das de atraso Penalidad por da Monto total de la
establecen, con relacin al inicio y culminacin de la de atraso penalidad
prestacin, los siguientes plazos mximos de entrega: tem 01 11 35 743.45 300 245.00
tem 02 6 18 306.00 109 836.00
Fecha de Total de la penalidad 410 081.00
Firma del
Plazo de entrega entrega segn
contrato
contrato x) El almacenero de la comuna, por Informe N
tem 01 26-05-2015 21 das calendario 16-06-2015 054-2015-MDVO-SGL-ALMACEN, de fecha 3 de
julio de 2015, comunica que, con fecha 26 de junio de
tem 02 05-06-2015 15 das calendario 20-06-2015 2015, recibi la maquinaria pesada. De igual modo, con
ii) En la clusula duodcima de los aludidos contratos, Informe N 055-2015-MDVO-SGL-ALMACEN, de fecha
respecto a la penalidad, se indica que si el contratista 2 de julio de 2015, que se recibi la maquinaria pesada
incurre en un retraso injustificado en la ejecucin de las -camiones compactadores- con fecha 26 de junio de
prestaciones objeto del contrato, la entidad le aplicar 2015, consistente en 6 unidades mviles y con fecha 27
una penalidad por cada da de atraso hasta por un monto de junio de 2015, 1 unidad mvil.
mximo equivalente al 10% del valor del contrato vigente. c) Dado que por Resolucin de Alcalda N 386-
iii) Por otro lado, en las bases administrativas integradas 2015-MDVO, de fecha 16 de junio de 2015, se declar
de la licitacin pblica, captulo III: Especificaciones improcedente la ampliacin del plazo de entrega por
tcnicas y requerimientos tcnicos mnimos, se seala veinte das, que fuera solicitado por el Consorcio, con
que el lugar de entrega de los vehculos objeto de los fecha 5 de junio de 2015, el Consorcio invit a la comuna,
contratos ser en los almacenes de la comuna. a travs del Centro de Conciliacin La Puerta de la
iv) Asimismo, en la clusula novena del contrato Justicia Mahatma Ghandi CCPJ/MG, a conciliar sobre la
suscrito, con fecha 5 de junio de 2015, se indica que el obligacin de hacer - ampliacin de plazo y obligacin de
encargado del procedimiento para la conformidad de la dar suma de dinero (penalidad).
recepcin de la prestacin es la Gerencia de Desarrollo d) Sobre estos hechos, la Contralora General de la
Social y Servicios Pblicos. Repblica ha emitido un Informe N 517-2015-CG/L420-
v) No obstante, existen Actas de Entrega/Inventario AS, el cual ha estado en poder del alcalde desde el mes
Accesorios y Herramienta, de fechas 22 de junio de 2015, de julio del ao 2015.
emitidas por el Consorcio, con relacin a los camiones e) No obstante a dicho documento, el alcalde emiti
volquetes, en las cuales el Gerente de Desarrollo Social y la Resolucin de Alcalda N 462-2015-MDVO-A, de
Servicios Pblicos consign que los vehculos quedan en fecha 15 de julio de 2015, mediante la cual autoriz al
almacn del proveedor (Piura), en la avenida Irazola lote procurador pblico a asistir al Centro de Conciliacin
33-3, urbanizacin Miraflores, Castilla, Piura, para realizar La Puerta de la Justicia Mahatma Gandhi, con relacin
revisin tcnica de traslado tanto por parte del proveedor a la invitacin realizada por el Consorcio, recada en el
como de la municipalidad, dando un plazo de cuatro das expediente N 287-2015. Ello, a pesar de que el alcalde
para la regularizacin respectiva. tena conocimiento de que tal conciliacin era vulneradora
vi) En la visita efectuada por la comisin de la Oficina de las normas de contrataciones, esto es, que la penalidad
Regional de Control Piura al almacn del Hospital no poda ser objeto de negociacin o conciliacin, caso
Santa Rosa (ex campo ferial), lugar asignado por la contrario, habra favorecimiento econmico a la empresa
municipalidad para depositar los camiones volquetes, se en perjuicio de la comuna.
acredit que recin el da 26 de junio de 2015 ingresaron f) Es decir, aprob un cuestionable arreglo con
los vehculos. Siendo este el motivo por el cual la entidad el consorcio para eludir el pago de la penalidad, va
contrat a un ingeniero mecnico-elctrico, especialista conciliacin, sin que los regidores pudieran denunciar
responsable de dar la conformidad tcnica de la recepcin estos hechos.
de vehculos materia de contrato, a fin de que realice la g) Con dicho arreglo se violent la clusula quinta
inspeccin de los camiones con relacin al cumplimiento de los contratos para la adquisicin de vehculos para
de los requerimientos tcnicos. la limpieza pblica derivada de la licitacin pblica
vii) El citado especialista, mediante Carta N 025- relacionado a los tems 1 y 2: inicio y culminacin de la
2015/INGCARH, de fecha 27 de junio de 2015, indic que prestacin. De igual modo, a las bases administrativas
desde la firma del contrato hasta la fecha de recepcin de integradas de la licitacin pblica, contratacin de bienes
los vehculos, el contratista no ha cumplido con los plazos Adquisicin de vehculos para la limpieza pblica de la
de entrega propuestos, de acuerdo al siguiente detalle: Municipalidad Distrital Veintisis de Octubre, aprobadas
por Resolucin de Alcalda N 159-2015-MDVO-A, de
fecha 31 de marzo de 2015, correspondiente a la seccin
Firma del Plazo de Fecha de Das de general, captulo III, y seccin especfica, captulo III, as
contrato entrega entrega atraso como a los servicios complementarios.
h) La comuna cancel la totalidad del monto contractual
tem 01: 7 26-05-2015 21 das 27-05- 11 das al Consorcio, que ofreci entregar los camiones
compactadores calendario 2015 compactadores y los volquetes, segn declaracin jurada,
de residuos en el plazo de entrega presentada en su propuesta tcnica,
slidos 15m3 de veintin y quince das calendario, respectivamente,
puestos en los almacenes de la municipalidad, contados a
tem 02: 2 05-06-2015 15 das 26-06- 6 das
partir de la suscripcin del contrato, sin aplicar la clusula
volquetes de calendario 2015 duodcima del contrato relacionado a las penalidades
15m3 por incumplimiento de plazos, dado que existe un retraso
en la entrega de los citados vehculos de 11 y 6 das,
viii) De los Informes N 470-2015-GDSYSP-GM y N respectivamente.
471-2015-GDSYSP-GM, de fechas 2 de julio de 2015, i) La aplicacin de la penalidad deber guardar relacin
emitidos por el gerente de Desarrollo Social y Servicios con lo establecido en el artculo 165 del Reglamento de
Pblicos, se acredita el retraso en la entrega de 11 y 6 la Ley de Contrataciones del Estado que seala que las
das, respectivamente, por lo que sugiere que este deba penalidades sern deducidas de los pagos a cuenta del
tenerse en cuenta en la va administrativa. pago final o en la liquidacin final; o si fuese necesario
ix) Mediante los Informes N 248-2015-MDVO.SGL se cobrar del monto resultante de la ejecucin de las
y N 251-2015-MDVO.SGL, de fechas 2 y 3 de julio de garantas de fiel cumplimiento o por el monto diferencial
El Peruano / Viernes 10 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 33
de la ejecucin de las garantas de fiel cumplimiento o por participado en la referida licitacin con el Consorcio ni
el monto diferencial de propuesta, teniendo en cuenta el forma parte de este.
orden sealado en el citado artculo. c) En consecuencia, no ha intervenido como contratista
j) Por lo tanto, con los hechos expuestos se ha dado en calidad de adquiriente o transferente, como persona
lugar a pagos ilcitos al contratista, lo cual ha causado un natural, por interpsita persona o de un tercero, menos
perjuicio econmico a la comuna. an forma parte del Consorcio, que firm contrato con el
k) A partir de la resolucin, que autoriza al procurador municipio, por cuanto, no es accionista, director, gerente,
pblico a proceder a celebrar una conciliacin plasmada representante ni tiene cargo alguno en el Consorcio, as
en un Acta de Conciliacin con Acuerdo Total N 288- como tampoco es su acreedor o deudor. Por lo tanto,
2015, recada en el Expediente N 287-2015-CCPJ/ no ha existido ni existe inters personal en la referida
MG, se afect severamente el patrimonio de la entidad, contratacin.
ya que se le otorg, va conciliacin, una ampliacin del d) Respecto a que existira un contubernio con el
plazo de entrega de los vehculos adquiridos, violando Consorcio para la devolucin del 10 % del valor del
flagrantemente las normas de contrataciones del Estado. contrato al mencionado Consorcio, descontando solo dos
l) Asimismo, de la citada acta de conciliacin, fluye das de penalidad y dejando de cobrar ms de S/ 300
que la comuna se desprendi del patrimonio de la entidad 000.00, con lo cual se causara un perjuicio econmico a
y devolvi el importe del 10 % del valor del contrato al la Municipalidad, rechaza tajantemente dicha afirmacin
Consorcio, descontando tan solo dos das de la penalidad, tendenciosa, en tanto que en autos no se ha probado
es decir, que de los S/ 410 081.00 que debi haberse ninguna concertacin con el referido Consorcio y menos
descontado por los 17 das de atraso, solo se descont an algn beneficio econmico hacia su persona.
dos das, dejando de cobrar ms de S/ 300 000.00 en e) Con relacin a que los hechos denunciados
perjuicio de la comuna. constituiran los delitos de peculado y colusin, seala
m) De igual modo, de la citada acta, fluye que fue que estos hechos tienen que ser denunciados ante el
la comuna la que cancel el SOAT de los vehculos, los Ministerio Pblico y probados en un proceso penal. Luego
cuales fueron inscritos en la Sunarp Lima, despus de de ello, en el caso de obtener una condena consentida
180 das, y en ningn documento figura el Consorcio en la o ejecutoriada por delito doloso con pena privativa de
inscripcin de los vehculos. libertad, solicitar la vacancia por la causal prevista en el
n) El favorecimiento econmico efectuado a favor artculo 22, numeral 6, de la LOM.
del Consorcio constituye un ilcito penal tipificado en los f) Las afirmaciones del solicitante de la vacancia son
artculos 384 y 387 del Cdigo Penal. especulaciones y, en el supuesto negado, de existir o
evidenciarse alguna responsabilidad, esta circunstancia
A efectos de acreditar los hechos alegados, el podra constituir una responsabilidad administrativa
solicitante de la vacancia adjunta, en copia autenticada, ante la Contralora General de la Repblica o una
los siguientes documentos: responsabilidad civil o penal, ante los respectivos entes
judiciales. En suma, estos hechos no son causal de
a) La Partida Electrnica N 53222520, con fecha 25 vacancia.
de mayo de 2016 (fojas 301 a 302). g) Finalmente, no existe un conflicto de intereses, por
b) El Contrato de adquisicin de vehculos para cuanto no se ha probado un aprovechamiento indebido
limpieza pblica de la Municipalidad Distrital Veintisis de por parte del alcalde.
Octubre, de fecha 5 de junio de 2015 (fojas 303 a 306).
c) El Contrato de adquisicin de vehculos para Pronunciamiento del concejo municipal
limpieza pblica de la Municipalidad Distrital Veintisis de
Octubre, de fecha 26 de mayo de 2015. En Sesin Extraordinaria N 03-2016-MDVO/SG, de
d) Las Bases Administrativas de la Licitacin Pblica N fecha 29 de agosto de 2016 (fojas 70 a 98), el Concejo
001-2015-MDVO-CE-(I CONVOCATORIA), marzo-2015 Distrital Veintisis de Octubre, conformado por el alcalde
(fojas 309 a 357). y once regidores, acord, por unanimidad, rechazar la
e) El Oficio N 00856-2015-CG/ORPI, de fecha 27 de solicitud de vacancia presentada en contra de Praxedes
octubre de 2015 (fojas 358). Llacsahuanga Huamn, alcalde de la referida comuna.
f) El Informe N 517-2015-CG/L420-AS, emitido por la Esta decisin se formaliz en el Acuerdo de Concejo
Oficina Regional de Control Piura - Contralora General N 26-2016-MDVO-CM, de la misma fecha (fojas 56 a 66).
de la Repblica, en accin simultnea a Municipalidad
Distrital Veintisis de Octubre, con relacin a la ejecucin Sobre el recurso de apelacin interpuesto por el
contractual y pago de la adquisicin de vehculos para solicitante de la vacancia
limpieza pblica derivado de la Licitacin Pblica N
001-2015-MDVO-CE-(I CONVOCATORIA), relacionado al Con escrito de fecha 15 de setiembre de 2016 (fojas
tem 1: camin compactador de residuos slidos de 15 m3 31 a 33), Jos Elas Jimnez Saavedra interpone recurso
e tem 2: camin volquete de 15 m3 en la Municipalidad de apelacin en contra del Acuerdo de Concejo N
Distrital Veintisis de Octubre, por el periodo 26 de mayo 26-2016-MDVO-CM, por haber aplicado indebidamente
de 2015 al 2 de julio de 2015 (fojas 359 a 374). e interpretado en forma errnea una norma de derecho
g) La Resolucin de Alcalda N 462-2015-MDVO-A, material, as como no haber valorado debidamente los
de fecha 15 de julio de 2015 (fojas 375 a 376). medios probatorios presentados.
h) El Acta de Conciliacin con Acuerdo Total N En ese sentido, adems de reiterar los argumentos
288-2015, de fecha 16 de julio de 2015, emitida en el sealados en su solicitud de vacancia, manifiesta lo
Expediente N 287-2015-CCPJ/MG (fojas 377 a 379). siguiente:
RIC, por tanto no pueden ser objeto de sancin, no siendo El recurso de reconsideracin
amparable la pretensin del recurrente.
b) Seala que el RIC aprobado mediante la Ordenanza El 23 de agosto de 2016, Sergio Riveros Riveros
N 048-2004-A/MDC, del 27 de marzo de 2004, no interpuso recurso de reconsideracin (fojas 161 a 165) en
seala taxativamente en su artculo 22, inciso e) y f) la contra del Acuerdo de Concejo N 045-2016/MDC, del 15
infraccin especfica que constituye Falta Grave, siendo de agosto de 2016.
tipos de carcter genrico, es decir, tipificaciones vacas
o en blanco []. Como fundamentos de agravio, manifest lo siguiente:
c) En cuanto a la causal de abuso o extralimitacin
de facultades en el cargo, refiere que el Jurado Nacional a) La Comisin de Asuntos Jurdicos desconociendo
de Elecciones ha establecido que dicha falta se configura sus funciones no solicit a la Comisin de Procesos
cuando las autoridades municipales realizan actos Administrativos de la Municipalidad se le informe el
para los cuales no han sido facultados o exceden tales resultado del referido proceso, en el cual el pleno del
atribuciones o cuando usan indebidamente el cargo en Concejo municipal acord sancionar a los funcionarios por
perjuicio de la comunidad y en su provecho. sus actos de negligencia e irresponsabilidad, al no haber
d) En lo que se refiere a la segunda causal, incumplir formulado el TUPA, permaneciendo sin dicho instrumento
o hacer caso omiso de manera reiterada con la atencin pblico los aos 2014, 2015 hasta julio de 2016.
de pedidos de informacin de las comisiones de regidores b) La LOM establece que el alcalde es la mxima
dentro de las competencias a su labor fiscalizadora, seala autoridad administrativa y es quien debe velar por la buena
que en ninguno de los 04 casos que supuestamente he marcha administrativa y deslindar sus responsabilidades,
incurrido en falta grave se ha desatendido los pedidos debiendo haber sancionado o separar a los referidos
de informacin de las Comisiones de Regidores, no funcionarios.
existiendo prueba idnea que haya acompaado a su c) El alcalde municipal ha incumplido dolosamente
pedido de suspensin, por lo que se reserva el derecho sus obligaciones administrativas, sealado en el art.
de interponer las acciones legales contra el peticionante, 6to de la Ley 27972 Ley Orgnica de Municipalidades,
por argumentar hechos falsos y maliciosos. encargados de cuidar, proteger y conducir los fondos
municipales, ocasionando prdidas al erario municipal al
Cabe sealar que en la sesin extraordinaria del no poder cobrar por licencias y tasas a los contribuyentes
15 de agosto de 2016, en la que se trat la solicitud de y no contar con el respectivo TUPA ().
suspensin el alcalde distrital seal lo siguiente: d) El ciudadano Rigoberto Barzola Comn formul
denuncia contra el alcalde municipal y quienes resulten
- Con relacin al Texto nico de Procedimientos responsables sobre exposicin al peligro ante la Fiscala
Administrativos (TUPA) refiere que mediante Memorndum Provincial de Prevencin del Delito de Lima Norte, en
N 01998-2016-GPPCI/MDC, del 5 de agosto de 2016, la prevencin de una desgracia que pueda ocasionar las
Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Cooperacin constantes cadas de los enchapes de porcelanato. Este
Internacional indica que dicho documento fue aprobado acto constituye falta grave contra dicha autoridad por la
mediante Ordenanza N 354-2016-MDC, del 30 de marzo falta de control y supervisin de las obras.
de 2016, por la corporacin edil y mediante el Acuerdo e) La Comisin de Asuntos Jurdicos no ha tomado en
de Concejo N 205-2016, del 7 de julio de 2016, la cuenta la Resolucin de Gerencia N 002144-215 de junio
Municipalidad Metropolitana de Lima lo ratific. de 2015, en el cual el Gerente de Desarrollo Econmico,
- En lo que se refiere al palacio municipal, refiere Local y Turismo, resuelve que el palacio municipal no se
que la construccin se inici el 9 de diciembre de 2013, encuentra implementado para realizar actividades y que
y fue inaugurado el 7 de diciembre de 2014. Agrega adolece de observaciones de carcter insubsanables,
que, mediante el Informe N 589-2016-SGDC-GDELT/ por lo que no puede verificarse el cumplimiento de la
MDC, de fecha 5 de agosto de 2016, la Subgerencia de normativa, en materia de seguridad [].
Defensa Civil remite todo lo referente al levantamiento de f) La Comisin de Asuntos Jurdicos en su
las observaciones de Inspeccin Tcnica de Seguridad irresponsabilidad de no leer los documentos no hace
en Edificacin, realizado en junio de 2016. Asimismo, se referencia sobre la opinin de Defensa Civil, en el cual,
adjunta el informe de Inspeccin Tcnica de Seguridad tambin resuelve que el Palacio Municipal no se encuentra
en Edificaciones con la firma de 4 profesionales, dando apto para sus actividades y que carece de observaciones
por finalizada la inspeccin, y en donde se concluye que de carcter insubsanable. Siendo responsabilidad del
el objeto de inspeccin cumple con las condiciones de pliego, por tanto, se considera una falta grave.
seguridad en edificaciones. g) Si bien el RAS es un instrumento separado del
- En cuanto al Reglamento de Aplicaciones y Sanciones TUPA que establece los costos, multas administrativas
(RAS), refiere que mediante el Informe N 0262-2016-GAJ/ y sanciones este debe estar adecuado al ndice del
MDC, del 5 de agosto de 2016, la Gerencia de Asesora consumidor y constantemente debe ser modificado, lo
Jurdica informa que las multas impuestas por el Cuadro cual, la Comisin de Asuntos Jurdicos, ni el alcalde velan
de Infracciones y Sanciones Administrativas - CISA no por su fiel cumplimiento [].
tiene naturaleza tributaria solo son sanciones econmicas
que tiene como referencia la Unidad Impositiva Tributaria - Posteriormente, mediante el escrito del 29 de agosto
UIT, en consecuencia, no estn sujetas para su vigencia a de 2016, el recurrente present un escrito ampliando
la ratificacin por la Municipalidad Metropolitana de Lima. los argumentos de su recurso de reconsideracin (fojas
- Finalmente, en lo referente al cabildo abierto, pone 203 a 204). En dicho escrito se seala que, en la sesin
en conocimiento que la Gerencia de Secretara General del concejo municipal del 15 de agosto de 2016, el
inform el 10 de agosto de 2016, que durante el ao 2015 alcalde y regidores se felicitan clidamente por el logro
y 2016 se han realizado cuatro audiencias pblicas, las de la ratificacin del TUPA de Carabayllo; sin embargo,
mismas que se han llevado a cabo en el mes de mayo de desconocen la Constitucin Poltica del Per, que
2015 y, las tres ltimas, en el mes de abril, junio y agosto seala textualmente en su art. 3 que entra en vigencia
de 2016. una ordenanza o ley al momento de su publicacin,
significando que en el mes de julio de 2016 cuando el
La decisin del Concejo Distrital de Carabayllo suscrito present el pedido de suspensin la Municipalidad
Distrital de Carabayllo no contaba con dicho instrumento
En sesin extraordinaria del 15 de agosto de 2016 fundamental.
(fojas 115 a 131), el Concejo Distrital de Carabayllo, con
la asistencia de todos sus integrantes (el alcalde y once La decisin del Concejo Distrital de Carabayllo
regidores), rechaz por mayora (11 votos en contra, 1 a sobre el recurso de reconsideracin
favor) la suspensin del alcalde Rafael Marcelo lvarez
Espinoza. En sesin extraordinaria del 26 de setiembre de
La decisin del Concejo Distrital de Carabayllo se 2016, los miembros del Concejo Distrital de Carabayllo
formaliz en el Acuerdo de Concejo N 045-2016/MDC, declararon, por unanimidad, infundado el recurso de
del 15 de agosto de 2016 (fojas 132 a 136). reconsideracin interpuesto por Sergio Riveros Riveros.
El Peruano / Viernes 10 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 37
Esta decisin se formaliz en el Acuerdo de Concejo N se desenvuelve inicialmente en las municipalidades,
062-2016/MDC (fojas 14 a 19). est compuesto por una serie de actos encaminados a
demostrar la existencia o no de la comisin de alguna de
El recurso de apelacin las causales sealadas en el artculo 25 de la LOM. Por
ello mismo, debe estar revestido de las garantas propias
El 7 de octubre de 2016, Sergio Riveros Riveros de los procedimientos administrativos, ms an si se trata
interpuso recurso de apelacin (fojas 7 a 11) contra el de uno de tipo sancionador, como en el presente caso,
Acuerdo de Concejo N 062-2016/MDC, que declar pues, de constatarse que se ha incurrido en alguna de
infundado su recurso de reconsideracin. las causales establecidas, se declarar la suspensin en
el cargo de alcalde o regidor de las autoridades ediles
Los argumentos expuestos en el recurso de apelacin cuestionadas y se les retirar temporalmente la credencial
son los siguientes: otorgada en su momento como consecuencia del proceso
electoral en el que fueron electos.
a) Tom conocimiento en forma accidental que el 26 de 2. Dichas garantas a las que se ha hecho mencin no
setiembre de 2016 se haba realizado la sesin extraordinaria son otras que las que integran el debido procedimiento,
para tratar su recurso de reconsideracin. Seala que siendo este uno de los principios de los que est regida
nunca fue notificado para asistir a dicha sesin de concejo, la potestad sancionadora de la Administracin Pblica,
vulnerndose de esta manera el debido proceso. conforme lo estipula el artculo 230, numeral 2, de la Ley N
b) En el Acuerdo de Concejo N 062-2016/MDC no 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General (en
se han tomado en cuenta las nuevas pruebas que fueron adelante, LPAG). Precisamente, el debido procedimiento
presentadas con el recurso de reconsideracin, lo que comporta, adems de una serie de garantas de ndole
demostrara la imparcialidad en el debido proceso y se formal, el derecho de los administrados a ofrecer pruebas
han violado los principios sealados en la Ley N 27444. y exigir que la Administracin las produzca, en caso de
c) Con relacin al TUPA de la entidad edil, el cuerpo ser estas relevantes para resolver el asunto y acten las
de regidores pretende desconocer lo sealado en la Ley ofrecidas por los mismos, as como a obtener una decisin
N 27972, donde seala que el alcalde es responsable motivada y fundada en derecho, lo cual exige que la
administrativamente de la gestin municipal. decisin que se adopte en el procedimiento mencionado
d) Los regidores no han tomado en cuenta que en la plasme el anlisis de los principales argumentos de hecho
elaboracin del TUPA se ha contratado a dos empresas materia de discusin, as como de las normas jurdicas
para realizar dicho proyecto y se ha presentado a la MML, que resulten aplicables.
causando perjuicio econmico de la entidad edil, ya que se 3. Es necesario resaltar que, de acuerdo a lo
tuvo que esperar del ao 2014 al 2016, siendo aprobado el establecido por nuestro Tribunal Constitucional, mediante
TUPA recin en el mes de agosto por la Municipalidad de sentencia recada en el Expediente N 3741-2004-AA/TC,
Lima []. el debido procedimiento en sede administrativa supone
e) En el recurso de reconsideracin se present la una garanta genrica que resguarda los derechos del
recomendacin de la Defensora del Pueblo de Lima administrado durante la actuacin del poder de sancin
Norte, donde se seala al alcalde realizar las medidas de la Administracin [].
correctivas y sancionar a los responsables de contar con
TUPA debidamente actualizado, sin embargo, el alcalde Alcances de la causal de suspensin por falta
municipal hizo caso omiso []. grave de acuerdo al Reglamento Interno de Concejo
f) La Comisin de Asuntos Jurdicos no cumpli sus
funciones a cabalidad, a citar al Gerente de Finanzas, 4. Tal como se mencion en los prrafos precedentes,
al Gerente Municipal, al Gerente de Asesora Legal, al la suspensin consiste en el alejamiento temporal del
Gerente de Presupuesto para que hagan sus descargos cargo de alcalde o regidor, por decisin del concejo
respectivos de los desembolsos econmicos y cunto es municipal, ante la constatacin de haber incurrido en
la prdida econmica al no poder cobrar por licencias y alguna de las causales previstas en el artculo 25 de la
tasas a los contribuyentes []. LOM. En efecto, dicho dispositivo establece los supuestos
g) Agrega que hasta la fecha se viene investigando en los que el concejo municipal puede declarar la
ante la Contralora General de la Repblica sobre la suspensin del alcalde o regidor.
edificacin del nuevo palacio municipal. 5. Ahora bien, el artculo 25, numeral 4, de la LOM,
h) Seala que existe diferencia entre una audiencia precisa que el cargo de alcalde o regidor se suspende por
pblica y un cabildo abierto, manifestando que hasta la sancin impuesta por falta grave, de acuerdo al RIC. A su
fecha no se cumple con convocar a este ltimo. turno, el artculo 9, numeral 12, de la LOM, establece que es
i) La Comisin de Asuntos Jurdicos y los regidores no atribucin del concejo municipal aprobar por ordenanza el
han tomado en cuenta lo sealado en la Ordenanza N RIC. Seguidamente, el artculo 44 de la citada ley orgnica
343-2016-MCD Ordenanza que aprueba el Reglamento establece un orden de prelacin para dotar de publicidad a
del Servicio de Transporte Pblico Especial de Pasajeros y las normas municipales, para lo cual seala lo siguiente:
Carga en Vehculos Menores Motorizados en el distrito de
Carabayllo. En dicha ordenanza se hace mencin a que Artculo 44.- Publicidad de las normas municipales
debe aprobarse e incorporarse al Reglamento de Aplicacin
de Sanciones Administrativas - RASA vigente. Esto quiere Las ordenanzas, los decretos de alcalda y los
decir que el RAS debi ser actualizado para dar cumplimiento acuerdos sobre remuneracin del alcalde y dietas de los
a dicha Ordenanza que tiene rango de ley. regidores deben ser publicados:
No surten efecto las normas de gobierno municipal organismo electoral una queja por defecto de trmite en
que no hayan cumplido con el requisito de la publicacin el procedimiento de suspensin iniciado contra Rafael
o difusin. Marcelo lvarez Espinoza, alcalde de la Municipalidad
Distrital de Carabayllo. Dicha queja dio origen al
6. De esta manera, se entiende que el legislador Expediente Jurisdiccional N J-2016-01336-Q01.
ha derivado en el concejo municipal respectivo dos 13. En el citado expediente y luego de haberse recibido
competencias: i) elaborar un Reglamento Interno de los descargos de los miembros del Concejo Distrital
Concejo y tipificar en l las conductas consideradas como de Carabayllo, este Tribunal Electoral emiti el Auto N
graves, es decir, la descripcin clara y precisa tanto de 1, del 24 de octubre de 2016, a travs del cual declar
la conducta en la que debe incurrir el alcalde o regidor fundada la queja presentada en mrito a los siguientes
para ser merecedor de la sancin, as como la respectiva argumentos:
sancin que acarrea su infraccin; y ii) determinar,
luego de seguido el correspondiente procedimiento, su - Mediante la Carta Circular N 042-I-2016-SG/MDC,
acaecimiento por parte de algn miembro del concejo del 23 de setiembre de 2016 dirigida al solicitante de
municipal. la suspensin, se le invita a la sesin extraordinaria a
7. En esta lnea, para que pueda imponerse realizarse el 26 de dicho mes a las 8:30 a.m.; a fin de
vlidamente la sancin de suspensin a una autoridad tratar su recurso de reconsideracin.
municipal por la comisin de una falta grave prevista en el - De la revisin del citado documento, se determin
RIC, a consideracin de este rgano colegiado, antes de que la notificacin de dicha convocatoria fueron diligencias
realizar un anlisis de fondo de la conducta cuya sancin en una misma fecha, esto es, el 23 de setiembre de 2016,
se solicita, corresponde verificar los siguientes elementos: a las 8:15 a.m. y a las 13:15 p.m.; esto es, el mismo da a
diferentes horas. Sin embargo, en la primera notificacin no
a) El RIC debe haber sido aprobado y publicado de se dej aviso alguno en el cual se indique la nueva fecha
conformidad en los artculos 40 y 44 de la LOM, es decir, en que se realizara la notificacin. Adems, se tiene que la
de acuerdo con los principios de legalidad y publicidad nueva diligencia no se realiz en una nueva fecha, tal como
de las normas que establece el ordenamiento jurdico exige el artculo 21, numeral 21.5 de la LPAG, sino que se
vigente, de manera que, con tales consideraciones, el efectu el mismo da en horas de la tarde.
RIC tiene adems que haber entrado en vigencia antes - Se determin que entre la convocatoria a la sesin
de la comisin de la conducta imputada a la autoridad extraordinaria y la realizacin de la misma no se cumpli
municipal. el plazo establecido en el artculo 13 de la LOM, esto es,
b) La conducta imputada debe encontrarse clara y que entre la convocatoria y la sesin debe mediar, cuando
expresamente descrita como falta grave en el RIC, en menos, un lapso de cinco das hbiles.
virtud de los principios de legalidad y tipicidad de las
normas, consagrados en el artculo 2, numeral 24, inciso 14. De otro lado, teniendo en cuenta que a la fecha de
d, de la Constitucin Poltica del Per, y en el artculo 230, expedicin del citado auto, ya se haba elevado el recurso
numeral 1, de la LPAG. de apelacin, se le exhort al alcalde a que en lo sucesivo
las notificaciones a las sesiones de concejo se realicen de
8. Con relacin al principio de legalidad, que comprende conformidad con lo dispuesto en el artculo 21 de la LPAG.
el subprincipio de tipicidad, el Tribunal Constitucional 15. As las cosas, se advierte que el cuestionamiento
seal, en la sentencia recada en el Expediente N 2050- formulado en el recurso de apelacin con relacin a la
2002-AA/TC, fundamento jurdico 9, que dicho principio falta de notificacin a la sesin extraordinaria, donde se
exige que no solo por ley se establezcan las conductas trat el recurso de reconsideracin, fue resuelto ya por
prohibidas, sino que estas estn claramente delimitadas. este rgano colegiado.
Por otro lado, respecto del subprincipio de tipicidad,
estableci, en la sentencia recada en el Expediente b) Sobre la causal de suspensin alegada
N 2192-2004-AA/TC, fundamento jurdico 5, que el
subprincipio de tipicidad o taxatividad constituye una de las 16. El recurrente alega que el alcalde distrital ha
manifestaciones o concreciones del principio de legalidad incurrido en falta grave de conformidad con el RIC,
respecto de los lmites que se imponen al legislador penal pues infringi el artculo 22, literales e), f) y g) del citado
o administrativo, a efectos de que las prohibiciones que documento, que establecen las siguientes conductas:
definen sanciones, sean stas penales o administrativas,
estn redactadas con un nivel de precisin suficiente Artculo 22. Se considera falta grave:
que permita a cualquier ciudadano de formacin bsica, []
comprender sin dificultad lo que se est proscribiendo e) El abuso o extralimitacin de facultades en el cargo.
bajo amenaza de sancin en una determinada disposicin f) Incumplir o hacer caso omiso de manera reiterada
legal. con la atencin de los pedidos de informacin de las
9. Por lo tanto, el principio de legalidad se satisface Comisiones de Regidores dentro de las competencias a
cuando se cumple la previsin de las infracciones y su labor fiscalizadora.
sanciones en una norma y el subprincipio de tipicidad g) Incurrir en Infracciones a la Ley Orgnica de
cuando se indica de manera precisa la definicin de la Municipalidades.
conducta que la norma considera como falta.
17. En primer lugar, y tal como se mencion en los
Anlisis del caso concreto antecedentes de la presente resolucin, y antes de
realizar un anlisis de fondo de las conductas imputadas,
a) Cuestin previa corresponde determinar, en primer lugar, si el RIC fue
publicado de conformidad con lo establecido en el artculo
10. Antes de ingresar al anlisis de los hechos que 44 de la LOM.
sustentan la causal de suspensin presentada contra
el alcalde de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, 18. De conformidad con la documentacin remitida
este Supremo Tribunal Electoral considera necesario por la entidad edil, se aprecia que el RIC fue aprobado
hacer mencin a uno de los argumentos expuestos por mediante la Ordenanza Municipal N 048-2004-A/MDC,
el apelante y que guardan relacin con la convocatoria del 27 de marzo de 2004. Dicha ordenanza municipal,
a la sesin extraordinaria donde se trat el recurso de as como el texto ntegro del RIC fueron publicados en el
reconsideracin. diario oficial El Peruano el 9 de octubre de 2008, tal como
11. En efecto, de la lectura del recurso de apelacin, se aprecia a fojas 182 a 201.
el recurrente seal que nunca fue notificado a la 19. Teniendo en cuenta lo antes mencionado, se
sesin extraordinaria donde se trat su recurso de aprecia que el citado documento normativo cumple con
reconsideracin. el requisito de publicidad para su entrada en vigencia.
12. Con respecto a ello, es menester precisar que, En ese sentido, corresponde analizar si el RIC constituye
en mrito a este mismo argumento, el recurrente, con un referente vlido para evaluar la comisin de una falta
fecha 29 de setiembre de 2016, formul ante este grave, pues su contenido debe ajustarse a los principios de
El Peruano / Viernes 10 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 39
legalidad y tipicidad. Sin embargo, antes de realizar dicho a ello, la Gerencia de Secretara General de la entidad
anlisis corresponde determinar si en el presente caso la edil mediante Memorndum N 548-2016-GSG/MDC, del
entidad edil remiti todos los documentos necesarios para 27 de julio de 2016, solicita a la Gerencia de Defensa Civil
emitir pronunciamiento sobre el fondo de la controversia. el referido informe.
- Carta N 014-CAJFy-CI-2016/MDC, del 3 de agosto
c) Respecto a la inobservancia de los principios de 2016, a travs de la cual la Comisin solicita a la
de impulso de oficio y verdad material por parte del Gerencia de Secretara General remitir todos los actuados
Concejo Distrital de Carabayllo correspondientes a la solicitud de suspensin del alcalde
municipal y solicita, adems, que, la Gerencia de Asesora
20. Hemos mencionado, precedentemente, la Jurdica emita el informe relacionado con el Cuadro de
necesidad de que el procedimiento realizado en sede Infracciones y Sanciones Administrativas (CISA) de la
municipal revista las garantas suficientes que permitan corporacin edil.
garantizar el respeto al debido procedimiento y a los - Carta N 015-CAJFy-CI-2016/MDC, del 3 de agosto
derechos fundamentales de los sujetos intervinientes, de 2016, a travs de la cual la Comisin solicita al
por ello, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones Secretario General emita un informe sobre el nmero de
tiene el deber de analizar la regularidad con la que el audiencias pblicas o cabildos abiertos que se hubieran
procedimiento ha sido llevado a cabo en la instancia realizado en los aos 2015 a 2016.
administrativa. Esto es as, debido a que, al igual de lo
que ocurre en los procesos jurisdiccionales, los rganos 26. En respuesta a los pedidos realizados por la
administrativos sancionadores tienen el deber de respetar Comisin, es que las reas involucradas emitieron
los derechos fundamentales de quienes intervienen en los sus respectivos informes, tal como se da cuenta en
procedimientos que instruyen, pues las decisiones que la sesin extraordinaria del 15 de agosto de 2016; sin
estos adopten solo sern vlidas si son consecuencia de embargo, estos informes tampoco obran en autos. Estos
un trmite respetuoso de los derechos y garantas que documentos son los siguientes:
integran el debido proceso y la tutela procesal efectiva.
21. As, de acuerdo a lo establecido por el artculo - Informe N 589-2016-SGDC-GDELT/MDC, del
IV, numeral 1.3, del Ttulo Preliminar de la LPAG, uno 5 de agosto de 2016, emitido por la Subgerencia de
de los principios del procedimiento administrativo viene Defensa Civil y a travs del cual remite todo lo actuado
a ser el principio de impulso de oficio, en virtud del cual en el procedimiento de las observaciones de Inspeccin
las autoridades deben dirigir e impulsar de oficio el Tcnica de Seguridad en Edificacin de Detalle del
procedimiento y ordenar la realizacin o prctica de los Palacio Municipal.
actos que resulten convenientes para el esclarecimiento y - Carta N 151-2016-SG/MDC, del 10 de agosto
resolucin de las cuestiones necesarias. de 2016, a travs de la cual la Gerencia de Secretara
22. Asimismo, el numeral 1.11 del citado artculo General informa sobre la realizacin de cabildos abiertos
establece que en el procedimiento, la autoridad y audiencias pblicas durante los aos 2015 y 2016.
administrativa competente deber de verificar plenamente - Memorndum N 01998-2016-GPPCI/MDC, del 5 de
los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para agosto de 2016, emitido por la Gerencia de Planeamiento,
lo cual deber adoptar todas las medidas probatorias Presupuesto y Cooperacin Internacional a travs del
necesarias autorizadas por la ley, aun cuando no hayan cual remite el informe sobre la aprobacin del Texto nico
sido propuestas por los administrados o hayan acordado de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad
eximirse de ellas. Distrital de Carabayllo (TUPA).
23. Ahora bien, en el presente caso de la lectura del - Informe N 0262-2016-GAJ/MDC, del 5 agosto de
expediente remitido por la entidad, se advierte la existencia 2016, emitido por la Gerencia de Asesora Jurdica y a
de documentos que fueron mencionados en la sesin travs del cual remite el informe relacionado con Cuadro
extraordinaria donde se trat el pedido de suspensin, as de Infracciones y Sanciones Administrativas (CISA).
como en la que se resolvi el recurso de reconsideracin
interpuesto por el recurrente, pero que, sin embargo, no 27. De otro lado, con relacin al pronunciamiento del
han sido incorporados al procedimiento de suspensin recurso de reconsideracin interpuesto por el solicitante
que fue elevado a este organismo electoral. Sergio Riveros Riveros, se advierte que antes de que el
24. En efecto, de la lectura del Acuerdo de Concejo concejo municipal emitiera el respectivo pronunciamiento,
N 045-2016/MDC, del 15 de agosto de 2016 (fojas 132 se derivaron los actuados a fin de que la Comisin
a 136), en el cual se formaliz la decisin municipal de emitiera el dictamen, tal como efectivamente sucedi a
rechazar la solicitud de suspensin presentada por el travs del Dictamen N 012-2016-CAJFYCI/MDC, del 21
recurrente, se hace mencin a la existencia del Dictamen de setiembre de 2016; sin embargo, este documento no
N 011-2016-CAJFYCI/MDC, del 11 de agosto de 2016, obra en autos.
emitido por la Comisin Permanente de Regidores 28. Cabe mencionar, tambin, que en el acuerdo
de la Comisin de Asuntos Jurdicos, Fiscalizacin y de concejo del 26 de setiembre de 2016, en el cual se
Cooperacin Internacional (en adelante, la Comisin), en declar infundado el recurso de reconsideracin, se hace
el que se emite una opinin sobre la solicitud presentada. mencin a la documentacin presentada por el recurrente,
25. De otro lado, tambin se menciona una serie de en especial a la Resolucin de Gerencia N 002144-2015,
actuaciones que habra realizado la citada comisin a del 4 de junio de 2015. No obstante, este medio probatorio
efectos de emitir el informe final correspondiente sobre no obra en autos.
el pedido presentado contra el alcalde distrital. Entre 29. As las cosas, se advierte que el concejo municipal
estas, podemos mencionar la emisin de los siguientes de la Municipalidad Distrital de Carabayllo pese a que
documentos: tena la obligacin de elevar el expediente de apelacin
en forma completa; no lo hizo. Este hecho impide a este
- Carta N 012-CAJFy-CI-2016/MDC, del 22 de julio de Supremo Tribunal Electoral emitir pronunciamiento sobre
2016, a travs de la cual la Comisin solicita al Gerente el fondo de la controversia, toda vez que no cuenta
de Planeamiento y Cooperacin Internacional remita con los documentos necesarios que permitan acreditar
el informe respecto al estado en el que se encuentra el los hechos alegados por el recurrente y por el alcalde
Texto nico de Procedimientos Administrativos de la municipal y determinar, finalmente, si la autoridad edil
Municipalidad Distrital de Carabayllo. En mrito a ello, incurri en la causal invocada. Hacer lo contrario, esto es,
la Gerencia de Secretara General de la entidad edil emitir una decisin sobre la causal solicitada, implicara
mediante Memorndum N 549-2016-GSG/MDC, del 27 una grave afectacin al debido proceso.
de julio de 2016, solicita a la Gerencia de Planeamiento, 30. En consecuencia, al no haberse incorporado
Presupuestos y Cooperacin Internacional el referido al procedimiento de suspensin los documentos
informe. mencionados en los considerandos 24 al 28 de la presente
- Carta N 013-CAJFy-CI-2016/MDC, del 22 de resolucin, y a fin de asegurar que los hechos atribuidos y
julio de 2016, a travs de la cual la Comisin solicita los medios probatorios obrantes en autos sean analizados
al Subgerente de Defensa Civil un informe sobre las y valorados en dos instancias, el concejo municipal, como
condiciones de seguridad del palacio municipal. En mrito instancia administrativa, y el Pleno del Jurado Nacional
40 NORMAS LEGALES Viernes 10 de febrero de 2017 / El Peruano
de Elecciones, como instancia jurisdiccional, corresponde documentacin relacionada con el pedido de suspensin,
declarar la nulidad del Acuerdo de Concejo N 062-2016/ as como de los todos los informes que la Comisin haya
MDC, del 26 de setiembre de 2016, que declar infundado solicitado en su oportunidad a las reas correspondientes.
el recurso de reconsideracin presentado por Sergio
Riveros Riveros, as como del Acuerdo de Concejo N d) La documentacin antes sealada y la que el
045-2016/MDC, del 15 de agosto de 2016, que rechaz concejo municipal considere pertinente con relacin
su pedido de suspensin; en consecuencia, se debe a la suspensin solicitada por Sergio Riveros Riveros
devolver los autos al citado concejo distrital, a efectos debe incorporarse al presente procedimiento y puesta
de que este rgano edil se pronuncie nuevamente sobre en conocimiento del solicitante de la suspensin y de
la solicitud de vacancia, para lo cual, previamente, debe la autoridad edil cuestionada a fin de salvaguardar su
realizar las siguientes acciones: derecho a la defensa y el principio de igualdad entre las
partes. De la misma manera, deber correrse traslado a
a) El alcalde, dentro del plazo mximo de cinco todos los integrantes del concejo.
das hbiles, luego de notificada la presente resolucin, e) Tanto el alcalde como los regidores debern
deber convocar a sesin extraordinaria, cuya fecha asistir obligatoriamente a la sesin extraordinaria, bajo
deber fijarse dentro de los treinta das hbiles siguientes apercibimiento de tener en cuenta su inasistencia para la
de notificado el presente pronunciamiento, respetando, configuracin de la causal de suspensin, prevista en el
adems, el plazo de cinco das hbiles que debe mediar artculo 25, numeral 4, de la LOM.
obligatoriamente entre la notificacin de la convocatoria y f) En la sesin extraordinaria, el concejo edil
la mencionada sesin, conforme al artculo 13 de la LOM. deber pronunciarse en forma obligatoria, valorando
b) Se deber notificar dicha convocatoria al solicitante los documentos que incorpor y actu, motivando
de la suspensin, a la autoridad cuestionada y a los debidamente la decisin que adopte sobre la cuestin de
miembros del concejo edil, respetando estrictamente fondo de la solicitud de suspensin, as los miembros del
las formalidades previstas en los artculos 21 y 24 de la concejo deben discutir sobre causal imputada.
LPAG, bajo responsabilidad. g) En el acta que se redacte, debern consignarse
c) Debern incorporarse los siguientes documentos: los argumentos centrales de la solicitud de declaratoria
de suspensin, los argumentos fundamentales de los
Dictamen N 011-2016-CAJFYCI/MD, del 11 de descargos presentados por la autoridad cuestionada, los
agosto de 2016, emitido por la Comisin Permanente medios probatorios ofrecidos por las partes, adems de
de Regidores de la Comisin de Asuntos Jurdicos, consignar y, de ser el caso, sistematizar los argumentos
Fiscalizacin y Cooperacin Internacional, en el que se de los regidores que hubiesen participado en la sesin
emite una opinin sobre la solicitud presentada. extraordinaria, la motivacin y discusin en torno al
Carta N 012-CAJFy-CI-2016/MDC, del 22 de julio de fondo de la controversia, la identificacin de todas las
2016, a travs de la cual la Comisin solicita al Gerente autoridades ediles (firma, nombre, DNI) y el voto expreso,
de Planeamiento y Cooperacin Internacional remita especfico (a favor o en contra) y fundamentado de cada
el informe respecto al estado en el que se encuentra el autoridad, situacin en la que ninguna puede abstenerse
Texto nico de Procedimientos Administrativos de la de votar, respetando, adems, el quorum establecido en
Municipalidad Distrital de Carabayllo (TUPA). la LOM.
Memorndum N 549-2016-GSG/MDC, del 27 h) El acuerdo de concejo que formalice la decisin
de julio de 2016, emitido por la Gerencia de Secretara adoptada deber ser emitido en el plazo mximo de
General de la entidad edil. cinco das hbiles luego de llevada a cabo la sesin,
asimismo, debe notificarse al solicitante de la vacancia
Carta N 013-CAJFy-CI-2016/MDC, del 22 de julio de y a la autoridad cuestionada, respetando fielmente las
2016, a travs de la cual la Comisin solicita al Subgerente formalidades de los artculos 21 y 24 de la LPAG.
de Defensa Civil un informe sobre las condiciones de i) En caso de que se interponga recurso de apelacin,
seguridad del palacio municipal. se debe remitir el expediente original, salvo el acta
Memorndum N 548-2016-GSG/MDC, del 27 de de la sesin extraordinaria, que podr ser cursada
julio de 2016, emitido por Secretara General de la entidad en copia certificada por fedatario, dentro del plazo
edil. mximo e improrrogable de tres das hbiles luego de
Carta N 014-CAJFy-CI-2016/MDC, del 3 de agosto su presentacin, siendo potestad exclusiva del Jurado
de 2016, a travs de la cual la Comisin solicita a la Nacional de Elecciones calificar su inadmisibilidad o
Gerencia de Secretara General remitir todos los actuados improcedencia.
correspondientes a la solicitud de suspensin del alcalde Finalmente, cabe recordar que todas estas acciones
municipal y solicita, adems, que, la Gerencia de Asesora establecidas son dispuestas por este Supremo Tribunal
Jurdica emita el informe relacionado con el Cuadro de Electoral en uso de las atribuciones que le han sido
Infracciones y Sanciones Administrativas (CISA) de la conferidas por la Constitucin Poltica del Per, bajo
cooperacin edil. apercibimiento de que, en caso de incumplimiento, se
Carta N 015-CAJFy-CI-2016/MDC, del 3 de agosto remitan copias de los actuados al presidente de la Junta
de 2016, a travs de la cual la Comisin solicita al de Fiscales Superiores del distrito fiscal que corresponda,
secretario general emita un informe sobre el nmero de para que las remita al fiscal provincial penal respectivo,
audiencias pblicas o cabildos abiertos que se hubieran a fin de que evale la conducta de los integrantes del
realizado en los aos 2015 a 2016. Concejo Distrital de Carabayllo, con relacin al artculo
Informe N 589-2016-SGDC-GDELT/MDC, del 5 de 377 del Cdigo Penal.
agosto de 2016, emitido por la Subgerencia de Defensa Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
Civil. Elecciones, en uso de sus atribuciones,
Carta N 151-2016-SG/MDC, del 10 de agosto de
2016, emitida por la Gerencia de Secretara General. RESUELVE
Memorndum N 01998-2016-GPPCI/MDC, del 5 de
agosto de 2016, emitido por la Gerencia de Planeamiento, Artculo Primero.- Declarar NULO el Acuerdo
Presupuesto y Cooperacin Internacional. de Concejo Municipal N 062-2016/MDC, del 26 de
Informe N 0262-2016-GAJ/MDC, del 5 agosto de setiembre de 2016, que declar infundado su recurso de
2016, emitido por la Gerencia de Asesora Jurdica y a reconsideracin, as como el Acuerdo de Concejo N 045-
travs del cual remite el informe relacionado con Cuadro 2016/MDC, del 15 de agosto de 2016, que rechaz su
de Infracciones y Sanciones Administrativas (CISA). solicitud de suspensin presentada en contra de Rafael
Dictamen N 012-2016-CAJFYCI/MDC, del 21 de Marcelo lvarez Espinoza, alcalde de la Municipalidad
setiembre de 2016. Distrital de Carabayllo, provincia y departamento de Lima,
Resolucin de Gerencia N 002144-2015, del 4 de por la causal de falta grave prevista en el Reglamento
junio de 2015. Interno de Concejo.
Artculo Segundo.- DEVOLVER los actuados al
As tambin, se debern incorporar al procedimiento Concejo Distrital de Carabayllo, provincia y departamento
de suspensin, los originales o copias certificadas de la de Lima, a fin de que en un plazo mximo de treinta das
El Peruano / Viernes 10 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 41
hbiles, luego de notificada la presente resolucin, vuelva N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades (en adelante,
a emitir pronunciamiento sobre el pedido de declaratoria LOM).
de suspensin, respecto a la causal de falta grave Dicha decisin se sustent, fundamentalmente,
prevista en artculo 25, numeral 4, de la Ley N 27972, Ley en que ngel Ignacio Chilingano Villanueva emiti
Orgnica de Municipalidades, teniendo en consideracin las Resoluciones de Alcalda N 137-2015-MVMT-AL
lo expuesto en los considerandos del presente y N 138-2015-MVMT-AL, ambas del 28 de octubre
pronunciamiento, bajo apercibimiento de remitir copias de 2015, as como las Resoluciones de Alcalda N
de los actuados al presidente de la Junta de Fiscales 145-2015-MVMT-AL y N 146-2015-MVMT-AL, ambas
Superiores del distrito fiscal de correspondiente, a fin de del 5 de noviembre de 2015, ante la ausencia del alcalde
que las remita al fiscal provincial penal que corresponda, titular, y en su condicin de alcalde encargado, al ser
para que evale la conducta de los integrantes de dicho el primer regidor hbil, lo cual se verific del Acuerdo
concejo, con relacin al artculo 377 del Cdigo Penal. de Concejo N 051-2015-MVMT, del 27 de octubre de
Artculo Tercero.- EXHORTAR al Concejo Distrital 2015, que en su artculo primero aprueba la licencia sin
de Carabayllo, provincia y departamento de Lima, goce de haber solicitada por el alcalde durante el periodo
para que, en lo sucesivo, durante la tramitacin de los comprendido entre el 27 de octubre hasta el 5 de
procedimientos de suspensin que conozca, incorpore, noviembre de 2015, y en su segundo artculo, encarga
a fin de resolver la controversia jurdica, los documentos el despacho de alcalda al primer regidor, durante el
y medios probatorios que, por su naturaleza, obren en referido periodo.
su poder, y cumpla con el trmite dispuesto por la Ley En esa medida, la autoridad cuestionada tena la
N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades, y la Ley N facultad de ejercer las funciones inherentes al cargo de
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. alcalde como si fuera el propio titular y, por ende, estuvo
facultada para emitir y suscribir las citadas resoluciones
Regstrese, comunquese y publquese. de alcalda.
ANTECEDENTES CONSIDERANDOS
Referencia sumaria de la resolucin que resolvi Los alcances del recurso extraordinario como
el recurso de apelacin mecanismo de impugnacin de las decisiones del
Jurado Nacional de Elecciones
A travs de la Resolucin N 1177-2016-JNE, del 22
de setiembre de 2016, el Pleno del Jurado Nacional de 1. El artculo 181 de la Constitucin Poltica del Per
Elecciones declar infundado el recurso de apelacin seala que las resoluciones del Jurado Nacional de
interpuesto por Lucinda Rosario Garca Quispe, y en Elecciones, en materia electoral, de referndum o de otro
consecuencia, confirm el Acuerdo de Concejo N 023- tipo de consulta popular, son dictadas en instancia final y
2016-MVMT, del 19 de julio de 2016, que rechaz la definitiva, y son de carcter irrevisable e inimpugnable. Sin
solicitud de vacancia presentada contra ngel Ignacio embargo, este rgano colegiado, mediante la Resolucin
Chilingano Villanueva, regidor del Concejo Distrital de N 306-2005-JNE, de fecha 11 de octubre de 2005,
Villa Mara del Triunfo, provincia y departamento de publicado en el Diario Oficial El Peruano el 22 de octubre
Lima, por la causal establecida en el artculo 11 de la Ley de 2005, instituy el recurso extraordinario por afectacin
42 NORMAS LEGALES Viernes 10 de febrero de 2017 / El Peruano
de los derechos al debido proceso y a la tutela procesal la solicitud de vacancia formulada en contra del regidor
efectiva, con el objeto de cautelar que las decisiones ngel Ignacio Chilingano Villanueva, por la causal
de este Supremo Tribunal Electoral sean emitidas con prevista en el artculo 11 de la LOM, se encuentra
pleno respeto a los principios, derechos y garantas que, perfectamente arreglada a Derecho, y es consecuencia
precisamente, se agrupan dentro de estos derechos, a directa e inmediata, en primer lugar, de que en autos
efectos de que dicha decisin pueda ser tenida por justa. se encuentra probado, de manera indubitable, que
2. Cabe sealar que en el artculo nico de la la funcin administrativa realizada por la autoridad
Resolucin N 306-2005-JNE se establece como cuestionada no configuraba dicha causal, debido a que
condicin esencial que este recurso se encuentre las Resoluciones de Alcalda N 137-2015-MVMT-AL
debidamente fundamentado, esto es, que se expresen de y N 138-2015-MVMT-AL, ambas del 28 de octubre
manera clara y precisa los fundamentos por los cuales, de 2015, as como las Resoluciones de Alcalda N
a consideracin del recurrente, los derechos protegidos 145-2015-MVMT-AL y N 146-2015-MVMT-AL, ambas
por este medio impugnatorio han sido conculcados. De del 5 de noviembre de 2015, a travs de las cuales
ah que no hacerlo implica a todas luces desnaturalizar su dio por concluida la designacin del gerente municipal
esencia misma. y, posteriormente, design a nuevos servidores en el
3. De otro lado, siendo un mecanismo de revisin referido cargo, se emitieron entre el 28 de octubre y el
excepcional, el recurso extraordinario no puede ser 5 de noviembre de 2016, esto es, cuando actuaba como
concebido como una instancia o etapa adicional de alcalde encargado y no como regidor.
discusin del fondo de la cuestin controvertida ya resuelta 9. Ello en la medida en que, a travs del Acuerdo de
por el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones en va de Concejo N 051-2015-MVMT, se concedi licencia al alcalde
apelacin. As, a consideracin de este rgano colegiado, titular y, consecuentemente, se encarg a ngel Ignacio
no resulta admisible que por medio de su interposicin Chilingano Villanueva el despacho de alcalda durante el
se pretenda que este Supremo Tribunal Electoral lleve a periodo que comprenda la referida licencia. En tal sentido,
cabo una nueva valoracin de la controversia jurdica o de corresponde reiterar que de acuerdo con lo dispuesto en el
los medios probatorios ya analizados en la resolucin que artculo 24 de la LOM, en caso de ausencia del alcalde,
se cuestiona, ni tampoco que se valoren nuevas pruebas quien lo reemplaza en el ejercicio de sus funciones es el
que se le pudieran haber acompaado, supeditndose teniente alcalde, que es el primer regidor hbil que sigue en
su amparo a la existencia de una grave irregularidad de su propia lista electoral, lo cual no se encuentra limitado a la
naturaleza procesal en la tramitacin o resolucin del declaracin de vacancia o suspensin como, erradamente,
recurso de apelacin. sostiene el recurrente. As, ante la ausencia del alcalde
4. En consecuencia, corresponde a los interesados la que se produce por ejemplo, en el caso de una licencia
carga de fundamentar debidamente el vicio o error en lo autorizada por el concejo municipal, como ocurri en el
tramitado o resuelto por este rgano colegiado, para lo caso de autos, resulta perfectamente arreglado a ley que
cual deben cumplir con describir, con claridad y precisin, el primer regidor asuma el cargo de alcalde encargado. De
la irregularidad que ha afectado los derechos protegidos esta manera, como encargado temporal del despacho de
por el citado recurso, debiendo acreditar, adems, la alcalda, la ley lo invisti, entre otras facultades, con la de
incidencia directa de la infraccin cometida sobre el emitir y suscribir resoluciones de alcalda de designaciones
pronunciamiento que se cuestiona. y ceses del gerente municipal y a los dems funcionarios
de confianza.
Anlisis del caso concreto 10. En segundo lugar, la recurrida tambin ha sealado
de forma clara y pertinente que para la configuracin de
5. En el presente caso, se aprecia que aun cuando en esta causal se deben acreditar dos elementos: i) que el
el recurso extraordinario se sostiene que la Resolucin acto realizado por la autoridad cuestionada constituya
N 1177-2016-JNE vulnera el derecho a la debida una funcin administrativa o ejecutiva, y ii) que dicha
motivacin y, por ende, al debido proceso, lo que en accin suponga una anulacin o afectacin al deber
estricto pretende el recurrente es una nueva evaluacin de fiscalizacin que la ley le otorga como regidor. En
de los hechos y de los medios de prueba que en su tal sentido, dado que en la resolucin cuestionada se
oportunidad fueron ponderados por este Supremo acredit que las funciones administrativas realizadas
Tribunal Electoral al momento de resolver el recurso por el regidor no configuraban causal de ejercicio de
de apelacin y que, adems, fueron desarrollados en el funciones ejecutivas o administrativas debido, a que las
mencionado pronunciamiento. realiz cuando se desempaaba como alcalde encargado,
6. Resulta evidente que una pretensin de este careca de todo sentido efectuar la evaluacin del segundo
tipo es contraria al objeto para el que fue instituido el elemento requerido para determinar la procedencia de
llamado recurso extraordinario, el cual est orientado a esta causal.
la proteccin del derecho al debido proceso y a la tutela 11. Finamente, con relacin a la discrepancia del
procesal efectiva. En efecto, como se ha sealado, ello recurrente con la valoracin que efectu el Jurado
exige que el recurrente, al plantear dicho recurso, cumpla Nacional de Elecciones de los medios probatorios
con la carga de argumentar debidamente el vicio o error materia de autos, debe indicarse que en el recurso no se
en lo tramitado o resuelto por este rgano colegiado, es seala en que fundamenta o ampara tal diferencia, por
decir, indicar la irregularidad que ha afectado los derechos el contrario, solo se limita a mencionar que el colegiado
protegidos por el citado recurso. No hacerlo, como es no ha efectuado una valoracin idnea de toda la
obvio, comporta el rechazo del mismo, siendo ello la documentacin que obra en autos a efectos de realizarse
razn por la cual, en el caso de autos, corresponde una verificacin en forma pormenorizada del Acuerdo de
desestimar el presente recurso extraordinario. Concejo N 051-2015-MVMT de fecha 27/octubre/2015.
7. Sin perjuicio de lo antes expuesto, con relacin 12. Por consiguiente, resulta claro que el recurso
a los cuestionamientos formulados en el recurso interpuesto no aporta ningn elemento nuevo al debate
extraordinario, en el sentido de que, no corresponde a preexistente que permita advertir error en el razonamiento
un regidor realizar funciones administrativas, aun cuando por parte de este rgano colegiado al momento de emitir
est encargado del despacho de alcalda, al considerar la Resolucin N 1177-2016-JNE, en el sentido de que,
que, cuando el artculo 24 de la LOM, seala que el regidor verificados los fundamentos expuestos en la recurrida,
reemplaza al alcalde en caso de vacancia y ausencia, se no se observa vulneracin alguna del contenido de los
est refiriendo a los supuestos de vacancia declarados derechos al debido proceso y a la tutela procesal efectiva.
por este organismo electoral y de suspensin previstos en En consecuencia, este Supremo Tribunal Electoral no
el artculo 25 de la referida norma. puede estimar el recurso interpuesto.
Asimismo, que la actuacin fiscalizadora debe Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
entenderse como la nica funcin que corresponde a los Elecciones, en uso de sus atribuciones,
regidores, los cuales, a tenor de lo previsto en el numeral
3 del artculo 10 de la LOM, solo pueden desempear, por RESUELVE
delegacin, las atribuciones polticas del alcalde.
8. Al respecto, cabe recordar que la decisin de Artculo nico.- Declarar INFUNDADO el recurso
declarar infundado el recurso de apelacin y rechazar extraordinario por afectacin de los derechos al debido
El Peruano / Viernes 10 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 43
proceso y a la tutela procesal efectiva, interpuesto extraordinaria convocada para resolver el pedido de
por Lucinda Rosario Garca Quispe en contra de la vacancia en su contra. En dicha reunin, cuyo desarrollo
Resolucin N 1177-2016-JNE, de fecha 22 de setiembre se recoge en el acta de fojas 92 a 100, el burgomaestre
de 2016. reconoci que lo une un vnculo de parentesco en
segundo grado de afinidad con Marleni Elizabeth Mrquez
Regstrese, comunquese y publquese. Velsquez, pero neg que durante su gestin hubiese sido
contratada; ms bien, sostuvo que ella estuvo contratada
SS. durante los aos 2012 a 2014, correspondientes a la
gestin pasada, por lo que percibi un total de S/ 14,700.00
TICONA POSTIGO (catorce mil setecientos con 00/100 soles).
Municipalidad Distrital de Villa Mara del Triunfo, dichas RESUELVE POR MAYORA
declaraciones por s mismas no generan certeza y
conviccin al ser confrontadas con las copias fedateadas Artculo primero.- Declarar INFUNDADO el recurso
ofrecidas por el solicitante de la vacancia, las cuales de apelacin interpuesto por Carlos Alberto Palomino
cuentan, adems, con el nombre y firma del Gerente de Arias y, en consecuencia, CONFIRMAR el Acuerdo de
Administracin, Edward Huamanquispe Gutierrez, y el Concejo N 031-2016-MVMT, del 23 de setiembre de
sello y visto bueno del rea correspondiente, datos que 2016, que declar su vacancia en el cargo de alcalde de la
tampoco han sido desvirtuados en su autenticidad. Municipalidad Distrital de Villa Mara del Triunfo, provincia
16. Dicho esto, en segundo lugar, no obstante que y departamento de Lima, por la causal de nepotismo,
en autos no obra el respectivo contrato o la resolucin prevista en el artculo 22, numeral 8, de la Ley N 27972,
de nombramiento o designacin en el que se plasme Ley Orgnica de Municipalidades.
la decisin de la entidad municipal de hacerse de los Artculo Segundo.- DEJAR SIN EFECTO la credencial
servicios del familiar del alcalde, el Requerimiento otorgada a Carlos Alberto Palomino Arias, como alcalde
de bienes y el Informe N 003-2015-APJ/GA-MVMT de la Municipalidad Distrital de Villa Mara del Triunfo,
demuestran con meridiana certeza que Marleni provincia y departamento de Lima, que le fue otorgada con
Elizabeth Mrquez Velsquez prest servicios para una motivo de las elecciones municipales del ao 2014.
dependencia de la Municipalidad Distrital de Villa Mara Artculo Tercero.- CONVOCAR a ngel Ignacio
del Triunfo Palacio de la Juventud cuanto menos Chilingano Villanueva, identificado con DNI N
en enero de 2015, lo cual como se ha sealado no ha 10078645, para que asuma el cargo de alcalde de la
sido desvirtuado. Municipalidad Distrital de Villa Mara del Triunfo, provincia
17. Esto, a la postre, permite a este Supremo Tribunal y departamento de Lima, a fin de completar el periodo de
Electoral, en el ejercicio de su funcin jurisdiccional- gobierno municipal 2015-2018, para lo cual se le otorga la
electoral, luego de la valoracin integral del expediente, credencial que lo acredita como tal.
formar conviccin sobre la veracidad del contenido de Artculo Cuarto.- CONVOCAR a Luzmila Tefila
los medios probatorios ofrecidos por el solicitante de la Naupa Ramrez, identificada con DNI N 09371512,
vacancia en tanto responde a documentos con calidad de candidata no proclamada de la lista del partido poltico
pblicos y cuyo contenido no ha sido desvirtuado en la Solidaridad Nacional, para que asuma el cargo de regidora
jurisdiccin ordinaria. Es sobre la base de dicho anlisis de la Municipalidad Distrital de Villa Mara del Triunfo,
que este rgano colegiado concluye que efectivamente provincia y departamento de Lima, a fin de completar el
est acreditado que la cuada de Carlos Alberto Palomino periodo de gobierno municipal 2015-2018, para lo cual se
Arias trabaj en enero de 2015 para la Municipalidad le otorga la credencial que la acredite como tal.
Distrital de Villa Mara del Triunfo.
Regstrese, comunquese y publquese.
Existencia de injerencia en la contratacin
18. Tomando en cuenta que es evidente que el SS.
ejercicio ilegal de la injerencia que puedan cometer
los alcaldes o regidores sobre diversos funcionarios ARCE CRDOVA
ediles, con la finalidad de nombrar o contratar a sus
familiares, no se va a encontrar plasmado siempre en CHANAM ORBE
una prueba documental, dado su propio carcter ilcito,
este Supremo Tribunal Electoral en su jurisprudencia CHVARRY CORREA
ha establecido ciertos criterios o elementos de juicio
que, son utilizados segn las particularidades del caso Samaniego Monzn
concreto y del tipo de autoridad a quien se le imputa el Secretario General
acto de nepotismo.
19. As, en el presente caso, resaltan a consideracin
del colegiado electoral la cercana del vnculo de
parentesco y la posicin de la autoridad edil. As, la Expediente N J-2016-01186-A01
concurrencia de estos dos elementos permiten concluir VILLA MARA DEL TRIUNFO - LIMA - LIMA
que el alcalde Carlos Alberto Palomino Arias se encontraba RECURSO DE APELACIN
en posicin de conocer oportunamente la contratacin de
su cuada como trabajadora de la municipalidad, dada la Lima, veintids de diciembre de dos mil diecisis
cercana del vnculo de parentesco por afinidad que los
une, as como de las obligaciones y responsabilidades EL VOTO SINGULAR DE LOS SEORES
que la ley le impuso al asumir el cargo de alcalde. MAGISTRADOS VCTOR LUCAS TICONA POSTIGO,
20. Lo anterior deriva del hecho de que los rganos de PRESIDENTE DEL JURADO NACIONAL DE
gobierno local al representar al vecindario, promoviendo la ELECCIONES, Y JORGE ARMANDO RODRGUEZ
adecuada prestacin de los servicios pblicos locales, no VLEZ, ES EL SIGUIENTE:
pueden verse transgredidos si una autoridad, ejerciendo
mal sus funciones, permite, en forma directa o indirecta 1. En el presente caso, la cuestin a determinar es si
omisin en el ejercicio de sus facultades, el ingreso de procede el recurso de apelacin interpuesto por Carlos
uno de sus parientes como personal municipal, tal como Alberto Palomino Arias en contra del acuerdo de concejo
se ha acreditado en el caso concreto. adoptado en la sesin extraordinaria, de fecha 23 de
21. En suma, toda vez que en el presente expediente setiembre de 2016, que aprob su vacancia en el cargo
se advierte cercana del vnculo de afinidad, as como de alcalde que ejerce en la Municipalidad Distrital de Villa
la posicin que ocupa la autoridad que es cuestionada, Mara del Triunfo, provincia y departamento de Lima, por
situacin que se ve agravada cuando la acusacin por la causal prevista en el artculo 22, numeral 8, de la Ley
nepotismo es contra la mxima autoridad de la corporacin N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades, esto es, por
municipal, vale decir, el alcalde, y; siendo que, no existe, nepotismo.
adems, medio probatorio que acredite que Carlos Alberto 2. Al ser la causal de vacancia invocada la de
Palomino Arias tuvo la diligencia debida a fin de evitar que nepotismo, resulta aplicable la Ley N 26771, que
su cuada ingrese como personal de la municipalidad que establece la prohibicin de ejercer la facultad de
representa, la causal de vacancia nepotismo se tiene por nombramiento y contratacin de personal en el sector
acreditada. pblico en casos de parentesco.
22. De lo expuesto, toca rechazar el recurso de 3. Sobre la base de la ley mencionada, a fin de
apelacin y confirmar el acuerdo de concejo cuestionado, establecer fehacientemente la configuracin de la
debindose expedir las respectivas credenciales. causal de nepotismo, este Supremo Tribunal Electoral
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en su copiosa jurisprudencia, ha precisado que resulta
con el voto singular de los seores magistrados Vctor necesario identificar en cada caso los siguientes
Lucas Ticona Postigo y Jorge Armando Rodrguez Vlez, elementos: a) la existencia de una relacin de parentesco
en uso de sus atribuciones, en los trminos previstos en la norma, lo que incluye la
El Peruano / Viernes 10 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 47
unin de hecho o convivencia, entre la autoridad edil y municipal del Requerimiento de bienes e Informe N
la persona contratada, b) la existencia de una relacin 003-2015-APJ/GA-MVMT alcanzadas por el solicitante de
laboral o contractual entre la entidad a la cual pertenece la vacancia y que demostraran un vnculo de naturaleza
la autoridad y su pariente, y c) la injerencia por parte de laboral entre la cuada de Carlos Alberto Palomino Arias
la autoridad para el nombramiento o contratacin de su y la comuna; por otro lado, la administracin edil, ha
pariente. expedido un conjunto de informes donde se seala que
Cabe precisar que el anlisis de los elementos antes dicho familiar del alcalde no ha prestado servicios durante
sealados es secuencial, en la medida en que cada uno el 2015.
es condicin para la existencia del siguiente. 11. Al respecto, en nuestra opinin en ambos casos
4. En el presente caso, el solicitante de la vacancia se est, ante documentos pblicos que contienen
refiere que el alcalde Carlos Alberto Palomino Arias informacin contradictoria para dar respuesta a una
ejerci injerencia en la administracin municipal para misma interrogante, esto es, si Marleni Elizabeth Mrquez
que se contrate como trabajadora a su cuada Marleni Velsquez trabaj durante enero de 2015 en el Palacio
Elizabeth Mrquez Velsquez. De ello, a fin de determinar de la Juventud de la Municipalidad Distrital de Villa Mara
la configuracin de la causal de vacancia por nepotismo, del Triunfo. Sin embargo, debe apreciarse que, conforme
se proceder a someter este caso al test sealado en el al artculo 237 del Cdigo Procesal Civil, son distintos
considerando precedente. el documento y su contenido. As pues, puede subsistir
5. As, en primer lugar, de autos se verifica la existencia el contenido del documento aunque este sea declarado
de la relacin de parentesco dentro del segundo grado de nulo. Entonces, si bien un documento puede tener calidad
afinidad entre el alcalde Carlos Alberto Palomino Arias y de pblico, ello, no significa necesariamente que el
Marleni Elizabeth Mrquez Velsquez, al ser esta ltima contenido, hechos, o informacin que emana del mismo
hermana de la esposa del alcalde. Esto conforme a las a sea veraz. El carcter pblico del documento implica que
las partidas de matrimonio y nacimiento que corren de es cierto o veraz en cuanto a su existencia fsica como
fojas 6 a 8 del Expediente N J-2016-01186-T01. tal, expedido por funcionario con la facultad para hacerlo,
6. En segundo lugar, respecto de la existencia de pero no significa necesariamente veracidad del contenido
un vnculo laboral entre la cuada de la autoridad y de la informacin que emana de dicho documento.
la Municipalidad Distrital de Villa Mara del Triunfo, el 12. En virtud de ello, al encontrarnos frente a diversos
solicitante de la vacancia, a fin de demostrar la existencia documentos pblicos con contenido abiertamente
de dicha relacin adjunt en copias fedateadas del 7 de contradictorio a nuestro entender es necesario requerir
marzo de 2016 por Luis Alberto Alvitres Daz, fedatario mayores recaudos a la administracin edil, a fin de que
de la mencionada comuna, los siguientes documentos: al resolver el fondo de la cuestin se tenga todos los
a) Documento denominado Requerimiento de bienes, elementos necesarios para emitir un pronunciamiento
fechado el 14 de enero de 2015, en el que aparece el acorde a la realidad de los hechos.
nombre y la firma de Marleni Mrquez Velsquez como 13. As, por ejemplo, de la revisin del Portal de
administradora del Palacio de la Juventud y el sello y Transparencia Econmica del Ministerio de Economa
firma de Edward Huamanquispe Gutirrez, gerente de y Finanzas, se aprecia que Marleni Elizabeth Mrquez
administracin (fojas 9 del expediente acompaado) Velsquez ha percibido como proveedora de servicios
y b) Informe N 003-2015-APJ/GA-MVMT, del 14 de de la Municipalidad Distrital de Villa Mara del Triunfo la
enero de 2015, que Marleni Mrquez Velsquez como suma de S/ 14 700.00 (catorce mil setecientos con 00/100
administradora del Palacio de la Juventud, dirige soles), entre los aos 2012, 2013 y 2014. Frente a ello,
al gerente de administracin Edward Huamanquispe el concejo distrital no ha valorado la naturaleza de dicho
Gutirrez, con el asunto: requerimiento de bienes para vnculo contractual sea de locacin o laboral, la
la efectivizacin de ciclo vacacional corte industrial 2015 continuidad de los mismos, y si los servicios prestados
(fojas10 del expediente acompaado). en aquella oportunidad contenan caractersticas nicas
7. No obstante que Carlos Alberto Palomino Arias respecto de los brindados por otra persona. Esto a fin de
no adjunt documento alguno con fecha anterior que, de ser el caso, se tenga mayores elementos para
al desarrollo de la sesin extraordinaria, por el que valorar la existencia de un contrato de la comuna con el
demuestre la alegada falsedad de los dos medios pariente de la autoridad, pero sobre todo para probar la
probatorios proporcionados con la solicitud de vacancia; alegada injerencia en dicho acto.
sin embargo, el da de la sesin extraordinaria present 14. El concejo distrital tampoco ha contado con un
ante el concejo un conjunto de informes evacuados por informe detallado y documentado sobre el personal que
las distintas gerencias (administracin, planeamiento y estuvo a cargo del Ciclo Vacacional Corte Industrial
presupuesto, administracin y finanzas, etctera), a travs 2015, que fue realizado en el Palacio de la Juventud de
de las cuales se cuestiona la autenticidad y contenido de la la Municipalidad Distrital de Villa Mara del Triunfo, y; en
documentacin que sustenta la vacancia. cuya realizacin, habra participado Marleni Elizabeth
8. De la revisin de dichos informes emitidos por la Mrquez Velsquez.
administracin edil y de los documentos proporcionados 15. De igual manera, toda vez que se cuestiona que
con la solicitud de vacancia, los magistrados que suscriben la cuada del alcalde haya prestado servicios durante la
el presente voto advierten que existe contradiccin en la actual gestin municipal, resulta necesario que el concejo
informacin expresada por estos. As, de la lectura del requiera a la Superintendencia Nacional de Aduanas y
contenido de las declaraciones dadas por los funcionarios Administracin Tributaria (Sunat) un reporte del registro de
ediles y adjuntadas al recurso de apelacin, estos los recibos por honorario o boletas de pago registrados a
expresan realidades distintas a las que se desprenden del nombre de Marleni Elizabeth Mrquez Velsquez y donde
Requerimiento de bienes y del Informe N 003-2015- figure como contraparte la Municipalidad Distrital de Villa
APJ/GA-MVMT, puesto que en estos dos ltimos se Mara del Triunfo, por el periodo 2015 y 2016. Asimismo,
advierte el nombre de la cuada del alcalde como parte resulta necesario requerir que el Seguro Social de Salud
del personal que labora en el Palacio de la Juventud de la del Per (EsSalud) informe si la persona de Marleni
comuna de Villa Mara del Triunfo. Elizabeth Mrquez Velsquez fue inscrita por la comuna
9. Sobre este particular, cabe recordar que el carcter como beneficiaria del seguro entre el 2015 y 2016. Esta
pblico de un documento deriva de la calidad del funcionario informacin brindar mayores luces que permitirn
que lo emite. As, el artculo 235 del Cdigo Procesal Civil contrastar el contenido de los diversos documentos que
seala que es documento pblico el otorgado por funcionario niegan y afirman que la cuada del alcalde trabaj para la
pblico en ejercicio de sus atribuciones y la escritura pblica Municipalidad Distrital de Villa Mara del Triunfo.
y dems documentos otorgados ante o por notario pblico, 16. De lo expuesto, en nuestra opinin, en la medida
segn la ley de la materia. Asimismo, se indica en el citado en que no se ha actuado informacin relevante para dar
artculo que la copia de documento pblico tiene el mismo respuesta a la cuestin de fondo, corresponde declarar
valor que el original, si est certificada por el auxiliar la nulidad del procedimiento a fin de que el Concejo
jurisdiccional respectivo, notario pblico o fedatario, segn Municipal de Villa Mara del Triunfo vuelva emitir nueva
corresponda. decisin, claro est, que en forma previa en aplicacin del
10. As las cosas, en el presente caso, por un lado principio de verdad material deber requerir la informacin
estamos frente a las copias autenticadas por fedatario reseada en los considerandos precedentes.
48 NORMAS LEGALES Viernes 10 de febrero de 2017 / El Peruano
17. As, consideramos que la renovacin de los actos VISTO, en audiencia pblica de la fecha, el recurso de
en el presente procedimiento requiere que se tenga a la apelacin formulado por Carlos Alberto Palomino Arias,
vista, entre otros: alcalde de la Municipalidad Distrital de Villa Mara del Triunfo,
provincia y departamento de Lima, en contra del Acuerdo
a. Informe detallado y documentado, que anexe los de Concejo N 032-2016/MVMT, del 23 de setiembre de
requerimientos, rdenes de servicio, conformidad del 2016, que declar la vacancia de dicha autoridad edil, por
servicio y recibos por honorarios, sobre los servicios la causal prevista en el artculo 22, numeral 9, concordante
prestados por Marleni Elizabeth Mrquez Velsquez con el artculo 63, de la Ley N 27972, Ley Orgnica de
durante los aos 2012, 2013 y 2014. Municipalidades, con el Expediente N J-2016-01199-T01 a
b. Informe detallado y documentado sobre el personal la vista; y odos los informes orales.
que estuvo a cargo del Ciclo Vacacional Corte Industrial
2015 que fue realizado en el Palacio de la Juventud de la ANTECEDENTES
Municipalidad Distrital de Villa Mara del Triunfo.
c. Informacin requerida a la Superintendencia Nacional Solicitud de declaratoria de vacancia
de Aduanas y Administracin Tributaria (Sunat) sobre los
recibos por honorario o boletas de pago registrados a El 22 de junio de 2016, Vctor Yslachn Chipana solicit
nombre de Marleni Elizabeth Mrquez Velsquez y donde ante este organismo electoral la vacancia del alcalde
figure como contraparte la Municipalidad Distrital de Villa Carlos Alberto Palomino Arias, por considerarlo incurso
Mara del Triunfo, por el periodo 2015 y 2016. en la causal de restricciones en la contratacin, prevista
d. Informacin requerida al Seguro Social de en el artculo 22, numeral 9, concordante con el artculo
Salud del Per (EsSalud) sobre si Marleni Elizabeth 63, de la Ley N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades
Mrquez Velsquez fue inscrita como asegurada por la (en adelante, LOM). La solicitud gener el Expediente N
Municipalidad Distrital de Villa Mara del Triunfo, por el J-2016-01199-T01 y se corri traslado de esta al concejo
periodo 2015 y 2016. edil.
Los hechos en que se sustent el pedido de vacancia
18. De lo expuesto, el Acuerdo de Concejo N 031- (fojas 1 a 3 del Expediente N J-2016-01199-T01) son los
2016-MVMT, de fecha 23 de setiembre de 2016, que siguientes:
aprob la vacancia del alcalde Carlos Alberto Palomino
Arias, vulner el principio de verdad material contenido a) Mediante Resolucin de Gerencia Municipal N
en los numerales 1.11 del artculo IV, del Ttulo Preliminar 044-2015-MVMT-GM, de fecha 29 de enero de 2015, se
de la LPAG, por lo que dicho acuerdo adolece de un vicio design al abogado Walter Lino Gastel Wesche como
de nulidad, segn el artculo 10, numeral 1, del mismo procurador pblico de la Municipalidad Distrital de Villa
cuerpo normativo. En consecuencia, en nuestra opinin, Mara del Triunfo.
se deberan devolver los actuados al Concejo Distrital de b) El 30 de enero de 2015, el alcalde contrat los
Villa Mara del Triunfo, a efectos de que esta entidad se servicios del citado abogado para que presente una
pronuncie nuevamente sobre la solicitud de vacancia. denuncia penal contra Vctor Yslachn Chipana, solicitante
Por lo tanto, en nuestra opinin, atendiendo a los de la vacancia, a pesar de tener conocimiento de que
considerandos expuestos y en aplicacin del principio de Walter Lino Walter Lino Gastel Wesche era funcionario
independencia de la funcin jurisdiccional y el criterio de pblico de la mencionada entidad edil.
conciencia que nos asiste como magistrados del Jurado
Nacional de Elecciones, NUESTRO VOTO ES a favor En calidad de medios probatorios, present los
de declarar NULO el Acuerdo de Concejo N 031-2016- siguientes documentos, que obran en el Expediente N
MVMT, del 23 de setiembre de 2016, que declar la J-2016-01199-T01:
vacancia de Carlos Alberto Palomino Arias, alcalde de la
Municipalidad Distrital de Villa Mara del Triunfo, provincia a) Copia de la Denuncia N 106-2015, de fecha 30 de
y departamento de Lima, por la causal prevista en el enero de 2015, presentada por el alcalde ante la Tercera
artculo 22, numeral 8, de la Ley N 27972, Ley Orgnica Fiscala Provincial Penal de Villa Mara del Triunfo, en la
de Municipalidades; debindose DEVOLVER los actuados cual firma como abogado Walter Lino Gastel Wesche
al Concejo Distrital de Villa Mara del Triunfo a fin de que (fojas 6 a 7).
convoque nuevamente a sesin extraordinaria y vuelva b) Copia de la Resolucin de Gerencia Municipal N
a emitir pronunciamiento sobre el pedido de vacancia, 044-2015-MVMT-GM, de fecha 29 de enero de 2015, con
de acuerdo con lo establecido en los considerandos del la que se design al abogado Walter Lino Gastel Wesche
presente voto. como procurador pblico de la Municipalidad Distrital de
Villa Mara del Triunfo (fojas 8 a 9 del Expediente N
Regstrese, comunquese y publquese. J-2016-01199-T01).
c) Copia de la Resolucin s/n, de fecha 20 de agosto
SS. de 2015, por la cual la citada fiscala resolvi no haber
mrito para formular denuncia penal contra Vctor
TICONA POSTIGO Yslachn Chipana (fojas 10 a 14).
7. A todo ello, cabe sealar que, en tanto rgano de sido materia de impugnacin, para proceder al archivo del
primera instancia, el concejo municipal tiene la obligacin presente expediente.
de dirigir e impulsar de oficio los procedimientos de f. Elevar toda la documentacin que conforma el
vacancia, a fin de verificar plenamente los hechos que expediente administrativo en original, o copias certificadas,
sirven de sustento a sus decisiones. Para ello, deben de ser el caso, en un plazo mximo de tres das hbiles,
disponer la realizacin de todas las diligencias probatorias luego de haber sido presentado el recurso de apelacin.
que sean necesarias para determinar la veracidad o
falsedad de los hechos que se imputan, pues el artculo 11. Para concluir, debe recordarse que todas estas
162.1 de la Ley N 27444, Ley del Procedimiento acciones son dispuestas por este Supremo Tribunal
Administrativo General (en adelante, LPAG), prev que Electoral, en uso de las atribuciones que le han sido
la carga de la prueba se rige por el principio de impulso conferidas por la Constitucin Poltica del Per, bajo
de oficio, precisamente, para cautelar el cumplimiento apercibimiento de que, en caso de incumplimiento, se
del principio de verdad material, constriendo al remitirn copias de los actuados al presidente de la Junta
rgano competente a resolver con sujecin a hechos de Fiscales Superiores del distrito fiscal de Lima, para que
materialmente verdaderos, independientemente de que las remita al fiscal provincial penal respectivo, a fin de que
ellos hayan sido alegados y probados por el administrado. evale la conducta de los responsables.
8. Por lo tanto, en vista de que el acuerdo de concejo Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
impugnado fue adoptado vulnerando los principios de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
impulso de oficio y de verdad material, lo que ocasion
que los miembros del concejo resolvieran la solicitud RESUELVE
del recurrente sin contar con los elementos de juicio
requeridos para formarse conviccin en torno a la Artculo Primero.- Declarar NULO el Acuerdo de
concurrencia o no de la causal de vacancia invocada en la Concejo N 032-2016/MVMT, del 23 de setiembre de
presente controversia jurdica, debe declararse la nulidad 2016, que declar la vacancia de Carlos Alberto Palomino
del citado acuerdo de concejo, de conformidad con lo Arias, alcalde de la Municipalidad Distrital de Villa Mara
dispuesto en el artculo 10, numeral 1, de la LPAG. del Triunfo, provincia y departamento de Lima, solicitada
9. En consecuencia, se hace necesario ordenar por Vctor Yslachn Chipana, por la causal prevista en el
al concejo municipal para que, a travs del alcalde, artculo 22, numeral 9, concordante con el artculo 63, de
en tanto mxima autoridad administrativa municipal, la Ley N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades
disponga que los funcionarios de las reas competentes Artculo Segundo.- DEVOLVER los actuados al
(Gerencia Municipal, Contabilidad, Tesorera, Logstica, Concejo Distrital de Villa Mara del Triunfo, provincia
Control Patrimonial, Procuradura Pblica, entre otros) y departamento de Lima, a efectos de que vuelva a
de la municipalidad, bajo responsabilidad y en el plazo emitir pronunciamiento sobre la solicitud de declaratoria
mximo de diez das hbiles, incorporen al expediente de vacancia, en las condiciones y plazos sealados
de vacancia la siguiente documentacin: en los considerandos de la presente resolucin, bajo
apercibimiento, en caso de incumplimiento, de remitir
a. El original o copia certificada de todos los copias de los actuados al presidente de la Junta de
contratos suscritos entre la municipalidad y Walter Lino Fiscales Superiores del distrito fiscal de Lima, para que
Gastel Wesche, durante la actual gestin municipal. las remita al fiscal provincial penal competente, a fin de
b. Un informe detallado y documentado emitido por que evale la conducta de los responsables.
el rea competente sobre los informes de actividades,
conformidades de servicios, comprobantes de pago u otros Regstrese, comunquese y publquese.
documentos que acrediten la prestacin de los servicios
objeto de la contratacin (informes legales, demandas, SS.
contestaciones, denuncias, acta de diligencias, etc.) de
Walter Lino Gastel Wesche. TICONA POSTIGO
c. Los contratos, recibos por honorarios o
comprobantes de pago de servicios, otorgados por Walter ARCE CRDOVA
Lino Gastel Wesche, por sus servicios como procurador
pblico de la entidad municipal. CHANAM ORBE
d. Toda la dems documentacin que sea pertinente.
CHVARRY CORREA
10. De otro lado, tambin se debe requerir al concejo
municipal para que cumpla con realizar las siguientes RODRGUEZ VLEZ
acciones:
Samaniego Monzn
a. Notificar al solicitante y a la autoridad cuestionada Secretario General
los documentos incorporados al procedimiento, en
cumplimiento de lo dispuesto precedentemente, y 1484110-5
otorgarles el plazo mximo de cinco das hbiles para
que formulen sus absoluciones o alegatos.
b. A su vez, deben convocar a sesin extraordinaria, en
un plazo mximo de quince das hbiles, luego de haber MINISTERIO PUBLICO
recibido los documentos sealados precedentemente.
En caso de que el alcalde no cumpla con la convocatoria Nombran Fiscales Adjuntos Provinciales del
dentro del plazo establecido, el primer regidor, o cualquier Distrito Fiscal de Junn, designndolos en el
otro, tiene la facultad de convocar a sesin extraordinaria,
previa notificacin escrita al burgomaestre, conforme lo Despacho de la Segunda Fiscala Provincial
establece el artculo 13 de la LOM. Entre la notificacin Penal Corporativa de Satipo
de la convocatoria y la sesin extraordinaria debe mediar,
cuando menos, un lapso de cinco das hbiles. RESOLUCIN DE LA FISCALA DE LA NACIN
c. Concurrir a la sesin extraordinaria y suscribir la N 511-2017-MP-FN
respectiva acta de sesin de concejo, en la cual se dejar
constancia de las inasistencias injustificadas a efectos de Lima, 9 de febrero de 2017
lo dispuesto en el artculo 22, numeral 7, de la LOM.
d. Consignar en el acta de la sesin convocada las VISTO Y CONSIDERANDO:
firmas de todos los asistentes al acto sealado. Adems,
la decisin que declara o rechaza la vacancia deber ser El oficio N 571-2017-MP-JFS-JUNIN, remitido
formalizada mediante acuerdo de concejo. por la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores
e. Remitir la constancia o resolucin que declara del Distrito Fiscal de Junn, mediante el cual eleva las
consentido el acuerdo adoptado, en caso de que no haya propuestas para cubrir las plazas de Fiscales Adjuntos
El Peruano / Viernes 10 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 51
Provinciales, para el Despacho de la Segunda Fiscala de Chincha, Distrito Fiscal de Ica, en el Despacho de
Provincial Penal Corporativa de Satipo, las mismas que la Segunda Fiscala Provincial Penal Corporativa de
a la fecha, se encuentran vacantes y en consecuencia Chincha.
se hace necesario nombrar a los Fiscales que ocupen Artculo Quinto.- Designar a la abogada Velia Patricia
provisionalmente dichos cargos, previa verificacin de los Rosa Begazo Villanueva, Fiscal Adjunta Provincial Titular
requisitos de Ley. Penal (Corporativa) de Nazca, Distrito Fiscal de Ica, en
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo el Despacho de la Segunda Fiscala Provincial Penal
establecido por el artculo 64 del Decreto Legislativo N Corporativa de Nazca.
052, Ley Orgnica del Ministerio Pblico; Artculo Sexto.- Designar al abogado Carlos Willy
Guillermo Yalle, Fiscal Adjunto Provincial Provisional del
SE RESUELVE: Distrito Fisal de Ica, en el Despacho de la Primera Fiscala
Provincial Penal Corporativa de Nazca.
Artculo Primero.- Nombrar como Fiscales Adjuntos Artculo Sptimo.- Hacer de conocimiento la
Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de Junn, presente Resolucin, al Fiscal Supremo Titular designado
designndolos en el Despacho de la Segunda Fiscala en la Fiscala Suprema de Control Interno, Presidencia
Provincial Penal Corporativa de Satipo, a los siguientes de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de
abogados: Ica, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial
Humano, Oficina de Registro y Evaluacin de Fiscales y a
- Lizbeth Erika Huaccha Gonzales. los Fiscales mencionados.
- Jhon Padway Barrn Tinco.
Regstrese, comunquese y publquese.
Artculo Segundo.- Hacer de conocimiento la
presente Resolucin, a la Presidencia de la Junta de PABLO SNCHEZ VELARDE
Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Junn, Gerencia Fiscal de la Nacin
General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina
de Registro y Evaluacin de Fiscales y a los Fiscales 1484303-2
mencionados.
FE DE ERRATAS
Regstrese, comunquese y publquese.
RESOLUCIN DE LA FISCALA DE LA NACIN
PABLO SNCHEZ VELARDE N 480-2017-MP-FN
Fiscal de la Nacin
Mediante Oficio N 1245-2017-MP-FN-SEGFIN, el
1484303-1 Ministerio Pblico solicita se publique Fe de Erratas de la
Resolucin de la Fiscala de la Nacin N 480-2017-MP-
FN, publicada en la edicin del da 9 de febrero de 2017.
Dan por concluidas designaciones y
nombramiento, y designan fiscales en el DICE:
Distrito Fiscal de Ica
Artculo Primero.- Nombrar al abogado Rudy Holguin
RESOLUCIN DE LA FISCALA DE LA NACIN Coaquira, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del
N 512-2017-MP-FN Distrito Fiscal de San Martn (...)
CONSIDERANDO: SE RESUELVE:
Que el Registro Nacional de Identificacin y Estado Artculo Primero.- Autorizar la apertura de la Agencia
Civil es un organismo constitucionalmente autnomo, Yanama, la cual se encuentra ubicada dentro de las
encargado de manera exclusiva y excluyente, de organizar instalaciones de la Municipalidad Distrital de Yanama
y actualizar el Registro nico de Identificacin de las ubicada en Jr. Santa Rosa S/N Plaza de Armas del
Personas Naturales, as como de inscribir los hechos y distrito de Yanama, provincia de Yungay, departamento
actos relativos a su capacidad y estado civil; de Ancash, a cargo de la Jefatura Regional 5Chimbote
Que el artculo 11 de la Ley N 26497, Ley Orgnica de la Gerencia de Operaciones Registrales.
del Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil, Artculo Segundo.- Encargar a la Gerencia de
establece que el Jefe Nacional del RENIEC, tiene la Operaciones Registrales la implementacin de lo
facultad de designar las oficinas registrales en todo el pas. dispuesto en la presente Resolucin Jefatural y a la
Asimismo, est autorizado para efectuar las modificaciones Gerencia de Imagen Institucional su difusin.
convenientes para el mejor servicio a la poblacin, creando
las dependencias que fueren necesarias; Regstrese, publquese y cmplase.
Que en ese mismo sentido, los artculos 11 y 13 del
Reglamento de las Inscripciones del RENIEC, aprobado JORGE LUIS YRIVARREN LAZO
mediante Decreto Supremo N 015-98-PCM, establecen Jefe Nacional
que cada oficina registral estar dotada de los mecanismos
suficientes para atender a la poblacin, facultando al Jefe 1484108-1
Nacional la decisin sobre la creacin de las mismas,
atendiendo a las circunstancias, densidad de la poblacin
o localidades donde no exista oficina registral;
Que mediante el documento de vistos, el Alcalde de SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
la Municipalidad Distrital Yanama, solicita la apertura
de una Oficina del RENIEC en dicho distrito, en virtud a SEGUROS Y ADMINISTRADORAS
ello, mediante Acuerdo de Concejo N 013-2016-MDY, se
dispuso dar en Cesin de Uso, uno de los ambientes de
la Municipalidad Distrital de Yanama, a favor del Registro
PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
Nacional de Identificacin y Estado Civil RENIEC, por
plazo indeterminado; Autorizan inscripcin de persona natural en
Que en virtud de ello, el Alcalde del distrito de Yanama, el Registro de Intermediarios y Auxiliares
mediante Resolucin de Alcalda N 103-2015-MDY/A,
aprob la afectacin en uso del local ubicado en las
de Seguros
instalaciones de la Municipalidad Distrital de Yanama, RESOLUCIN S.B.S. N 305-2017
provincia de Yungay Ancash, para la creacin de una
Oficina del Registro Nacional de Identificacin y Estado Lima, 24 de enero de 2017
Civil RENIEC, cuyo destino es el servicio pblico por un
periodo indeterminado; con el equipamiento, conectividad EL SECRETARIO GENERAL
y servicios que se detalla en el acto resolutivo;
Que la Gerencia de Operaciones Registrales mediante VISTA:
documentos de vistos, remite el Acta de Constitucin del
Proyecto de creacin de una Agencia del RENIEC en el La solicitud presentada por el seor Javier Ebertho
distrito de Yanama, provincia de Yungay, departamento Molina Cceres para que se autorice su inscripcin en
de Ancash; en la misma se seala la forma del desarrollo el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros:
del servicio y que tiene como objetivo principal acercar el Seccin II De los Corredores de Seguros: A. Personas
servicio de registro y entrega del DNI a dicha poblacin; Naturales punto 1,- Corredores de Seguros Generales; y,
as como el cumplimiento del objetivo institucional de
atencin a sectores vulnerables; CONSIDERANDO:
Que asimismo la Gerencia de Operaciones Registrales
seala que la futura oficina de RENIEC Yanama realizar Que, mediante Reglamento del Registro de Intermediarios
un promedio de 200 trmites mensuales; y Auxiliares de Seguros, aprobado por Resolucin S.B.S. N
Que la Gerencia de Planificacin y Presupuesto, a 1797-2011, se establecieron los requisitos formales para la
travs de los documentos de vistos, seala que desde el inscripcin de los Corredores de Seguros en el Registro de
punto de vista presupuestal considera viable la creacin Intermediarios y Auxiliares de Seguros;
de la Agencia Yanama; Que, la Comisin Evaluadora en sesin de fecha 06
Que de igual forma, la Gerencia General mediante el de octubre de 2016, calific y aprob por unanimidad
documento de vistos, emite pronunciamiento favorable la solicitud del seor Javier Ebertho Molina Cceres
sobre la creacin de una Agencia del RENIEC, la misma postulante a Corredor de Seguros Generales - persona
que se ubica dentro de las instalaciones de la Municipalidad natural, con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento del
Distrital de Yanama ubicada en Jr. Santa Rosa S/N Plaza Proceso de Evaluacin de los Postulantes al Registro de
de Armas, del distrito de Yanama, provincia de Yungay, Intermediarios y Auxiliares de Seguros, concluyndose el
departamento de Ancash; proceso de evaluacin;
El Peruano / Viernes 10 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 53
Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos
formales y procedimientos establecidos en las citadas GOBIERNOS REGIONALES
normas administrativas;
En uso de las atribuciones conferidas por la Ley N
26702 y sus modificatorias - Ley General del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgnica de la GOBIERNO REGIONAL DE PIURA
Superintendencia de Banca y Seguros; y, en virtud de la
facultad delegada por la Resolucin S.B.S. N 2348-2013 Ordenanza Regional que institucionaliza
del 12 de abril de 2013;
la denominacin de cada ao y declara a
RESUELVE: Miguel Grau, Piurano del Milenio
Artculo Primero.- Autorizar la inscripcin del seor ORDENANZA REGIONAL
Javier Ebertho Molina Cceres, con matrcula nmero N 377-2017/GRP-CR
N-4477, en el Registro de Intermediarios y Auxiliares de
Seguros, Seccin II De los Corredores de Seguros: A. EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO
Personas Naturales punto 1.- Corredores de Seguros REGIONAL PIURA;
Generales, a cargo de esta Superintendencia.
Artculo Segundo.- La presente Resolucin entra en POR CUANTO:
vigencia al da siguiente de su publicacin en el Diario
Oficial El Peruano. De conformidad con lo previsto en los artculos 191
y 192 de la Constitucin Poltica del Estado, modificada
Regstrese, comunquese y publquese. por la Ley de Reforma Constitucional, del Captulo XIV
del Ttulo IV sobre Descentralizacin - Ley N 27680; la
CARLOS MELGAR ROMARIONI Ley de Bases de la Descentralizacin - Ley N 27783; la
Secretario General Ley Orgnica de Gobiernos Regionales - Ley N 27867,
sus modificatorias - Ley N 27902; Ley N 28013; Ley N
1483385-1 28926; Ley N 28961; Ley N 28968 y Ley N 29053, y
dems normas complementarias.
Autorizan al Banco de la Nacin el
traslado de oficina especial ubicada en el CONSIDERANDO:
departamento de Cusco Que, el artculo 191 de la Constitucin Poltica del Per,
establece expresamente que Los gobiernos regionales
RESOLUCIN SBS N 401-2017 tienen autonoma poltica, econmica y administrativa en
los asuntos de su competencia;
Lima, 30 de enero de 2017 Que, el numeral 6) de la precitada carta fundamental,
establece que los gobiernos regionales promueven
EL INTENDENTE GENERAL DE BANCA (a.i.) el desarrollo y la economa regional, fomentan las
inversiones, actividades y servicios pblicos de su
VISTA: responsabilidad, en armona con las polticas y planes
La solicitud presentada por el Banco de la Nacin para nacionales y locales de desarrollo. Son competentes para:
que esta Superintendencia autorice el traslado de una (01) 6) Dictar las normas inherentes a la gestin regional;
oficina especial, segn se indica en la parte resolutiva; y, Que, el inciso m), numeral 1) del articulo10 de la Ley
N 27867, Orgnica de Gobiernos Regionales, establece
CONSIDERANDO: que Los gobiernos regionales ejercen las competencias
exclusivas y compartidas que les asignan la Constitucin
Que, mediante Resolucin SBS N 6166-2013 se Poltica del Per, la Ley de Bases de la Descentralizacin
autoriz al Banco de la Nacin la apertura de la agencia y la presente Ley, as como las competencias delegadas
denominada Kiteni; que acuerden entre ambos niveles de gobierno. 1)
Que, mediante Resolucin SBS N 2961-2014 se Competencias Exclusivas. m) Dictar las normas sobre los
autoriz al Banco de la Nacin la conversin de la agencia asuntos y materias de su responsabilidad, y proponer las
denominada Kiteni a oficina especial; iniciativas legislativas correspondientes;
Que, la citada empresa ha cumplido con presentar la Que, as mismo, el inciso a) del artculo 15 de la
documentacin pertinente que sustenta la solicitud; mencionada ley, seala que Son atribuciones del
Estando a lo informado por el Departamento de Consejo Regional: a) Aprobar, modificar o derogar las
Supervisin Bancaria A; y, normas que regulen o reglamenten los asuntos y materias
De conformidad con lo dispuesto por el artculo 32 de de competencia y funciones del Gobierno Regional;
la Ley N 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Que, el inciso a) del artculo 37 del mismo cuerpo legal,
Sistema de Seguros y Orgnica de la Superintendencia de establece que Los Gobiernos Regionales, a travs de sus
Banca y Seguros, y la Resolucin SBS N 4797-2015; y, rganos de gobierno, dictan las normas y disposiciones
en uso de las facultades delegadas mediante Resolucin siguientes: a) El Consejo Regional: Ordenanzas
SBS N 12883-2009 y Memorndum N 024-2017-SABM; Regionales y Acuerdos del Consejo Regional;
Que, el inciso a) del Artculo 53 de la citada ley orgnica,
RESUELVE: prescribe que son funciones en materia ambiental y de
Artculo nico.- Autorizar al Banco de la Nacin, el ordenamiento territorial: a) Formular, aprobar, ejecutar,
traslado de una (01) oficina especial, segn el siguiente evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y polticas
detalle: en materia ambiental y de ordenamiento territorial, en
concordancia con los planes de los Gobiernos Locales;
Que, el Artculo 10.1 de la Ley N 27783, Bases de
Oficina Direccin la Descentralizacin, seala que La normatividad que
Direccin nueva Distrito Provincia Departamento
especial actual aprueben los distintos niveles de gobierno en el marco
Lote N-9 Mz. B Av. de sus atribuciones y competencias exclusivas, son de
Plaza de
Kiteni Johen Wissen Echarate La Convencin Cusco cumplimiento obligatorio en sus respectivas jurisdicciones;
Armas S/N
Centro Poblado Kiteni Que, el inciso m) del artculo 35 de la precitada ley,
establece que son competencias exclusivas de los
Regstrese, comunquese y publquese. gobiernos regionales, m) Dictar las normas sobre los
asuntos y materias de su responsabilidad, y proponer las
EDUARDO FLORES SALAZAR iniciativas legislativas correspondientes;
Intendente General de Banca (a.i.) Que, es costumbre en el Per desde el ao 1963,
1483373-1 otorgar una denominacin a cada ao calendario.
54 NORMAS LEGALES Viernes 10 de febrero de 2017 / El Peruano
Algunas regiones del pas, en el marco de las polticas En Piura, al primer da del mes de febrero del ao dos
de descentralizacin, han hecho lo propio denominando mil diecisiete.
determinados aos con algn motivo significativo, como
ha ocurrido con los Gobiernos Regionales de Junn, MARA CECILIA TORRES CARRIN
Apurmac y Pasco; Consejera Delegada
Que, es necesario y procedente establecer la Consejo Regional
denominacin regional de cada ao cuyo objeto sea poner
en valor y difundir hechos histricos relevantes, grandes POR TANTO:
acciones humanas, lugares emblemticos, anhelos
colectivos y obras de inters pblico en el mbito de la Mando se publique y cumpla.
Regin Piura, como atribucin de este gobierno regional;
Que, por ser el presente el primer ao en designarse Dada en la ciudad de Piura, en la Sede del Gobierno
oficialmente en la regin Piura, conforme a lo recomendado Regional, a los 6 das del mes de febrero del ao dos mil
por el Equipo de Apoyo a Comisiones del Consejo diecisiete.
Regional Piura, mediante Informe N 002- 2017/GRP-
200010-ACCR de fecha 23 de enero de 2017, debe rendir REYNALDO HILBCK GUZMN
homenaje al Gran Almirante Miguel Grau Seminario, hijo Gobernador Regional
predilecto de Piura, caballero de los mares y peruano
del milenio, como se conoce al ms grande de todos los 1483988-1
peruanos.
Que, estando a lo acordado y aprobado, por
unanimidad, en Sesin Extraordinaria N 02 - 2017, de Ordenanza Regional que aprueba la Agenda
fecha 01 de febrero de 2017, en la ciudad de Piura, el Ambiental Regional 2017 - 2019
Consejo Regional del Gobierno Regional de Piura en
uso de sus facultades y atribuciones conferidas por la ORDENANZA REGIONAL
Constitucin Poltica del Per y las leyes de la Repblica; N 378-2017/GRP-CR
Artculo Primero.- APROBAR la Agenda Ambiental Que, el artculo II del Ttulo Preliminar de la Ley N
Regional 2017-2019, elaborada por la Comisin 27972 Ley Orgnica de Municipalidades, establece
Ambiental Regional, como un instrumento de gestin de que los gobiernos locales gozan de autonoma poltica,
carcter transectorial de obligatorio cumplimiento para el econmica y administrativa en los asuntos de su
tratamiento de los asuntos ambientales de la regin a un competencia. La autonoma que la Constitucin Poltica
corto plazo, la conservacin de los recursos naturales y del Per establece para las municipalidades radica en la
el mejoramiento de la calidad de vida, en aras de lograr facultad de ejercer actos de gobierno, actos administrativos
el desarrollo sostenible regional en cuatro (04) frentes: a) y de administracin con sujecin al ordenamiento jurdico;
Frente de Biodiversidad, b) Frente de Calidad Ambiental, Que, el Artculo 24 de la Ley N 29090 - Ley de
c) Frente de Gobernanza Ambiental, y d) Frente de Regulacin de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones,
Cambio Climtico. establece que las municipalidades distritales y las
Artculo Segundo.- DISPONER a Gerencia General provinciales o la Metropolitana de Lima, en el mbito del
Regional, en coordinacin con la Gerencia Regional Cercado, identifican los predios registralmente calificados
de Recursos Naturales y Gestin del Medio Ambiente, como rsticos que se encuentren ubicados en zonas
se informe semestralmente al Consejo Regional sobre urbanas consolidadas, con edificaciones y servicios
las acciones realizadas para el cumplimiento de las pblicos, emitiendo la Resolucin que declare habilitado
actividades previstas en la Agenda Ambiental Regional de oficio dichos predios, disponiendo la inscripcin
2017 2019 mencionada en el artculo anterior. registral de uso rstico a urbano y precisando que estas
Artculo Tercero.- ENCARGAR a Gerencia General habilitaciones no estn sujetas a aportes;
Regional, en coordinacin con la Gerencia Regional de Que, mediante Ordenanza N 223-MDA dictada por
Recursos Naturales y Gestin del Medio Ambiente, la el Concejo Municipal de Ate, se estableci los requisitos
implementacin de la presente Ordenanza Regional. para la declaracin de habilitado de oficio para los
Artculo Cuarto.- La presente ordenanza entrar en inmuebles calificados registralmente como rsticos que
vigencia al da siguiente de su publicacin en el Diario se encuentren ubicados en zonas urbanas y consolidadas
Oficial El Peruano. con edificaciones y servicios pblicos en el Distrito de Ate,
encargando a la Gerencia de Desarrollo Urbano y a la
Comunquese al Seor Gobernador del Gobierno Sub Gerencia de Planificacin Urbana y Catastro (hoy a la
Regional Piura para su promulgacin. Subgerencia de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones)
56 NORMAS LEGALES Viernes 10 de febrero de 2017 / El Peruano
la identificacin de estos predios que cumplan con las N 019-2017-MDA/GDU-SGHUE, de la Sub Gerencia de
condiciones establecidas en la precitada Ordenanza; Habilitaciones Urbanas y Edificaciones, mediante el cual
Que, de acuerdo a la Ley N 29898, Ley que modifica se adjunta el informe del rea tcnica N 03-2017-MDA/
la Ley N 29090, Ley de Regulacin de Habilitaciones GDU-SGHUE-FCHV, respecto de la Habilitacin Urbana
Urbanas y de Edificaciones, se establece entre otros el de Oficio del terreno de 4,271.78m2., de la empresa
procedimiento de Habilitacin Urbana de Oficio, as como Inversiones y Proyectos Virgen del Carmen Sociedad
su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N Annima Cerrada - Inversiones VC S.A.C., ubicado en
008-2013-VIVIENDA, donde se seala que la declaracin calle Capitn Salvador Carmona Nm. 210-212-214,
de habilitacin urbana de Oficio es un procedimiento Pasaje Sucre 119-129-139, del Distrito de Ate, Provincia
administrativo mediante el cual las municipalidades y Departamento de Lima, considera factible la Habilitacin
declaren Habilitado de Oficio un predio ubicado en zonas Urbana de Oficio, solicitada;
urbanas consolidadas que cuente con edificaciones Que, mediante Informe N 067-2017-MDA/GAJ, de
destinadas a vivienda y dems complementarias a dicho fecha 24.01.2017, la Gerencia de Asesora Jurdica seala
uso. Sobre el particular mediante informe legal N 883- que de la revisin de los actuados y acorde al contenido
2016-MDA/GAJ de fecha 31/08/2016, la Gerencia de del Informe N 03-2017-MDA/GDU-SGHUE-FCHV del
Asesora Jurdica, seala que en el artculo 40-B del rea tcnica de la Sub Gerencia de Habilitaciones Urbanas
Decreto Supremo mencionado, se establece que la y Edificaciones, as como el informe de la Sub Gerencia
Habilitacin Urbana de Oficio, tambin puede ser otorgado de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones y Gerencia
a otro tipo de habilitacin como la industrial; de Desarrollo Urbano, glosados anteriormente, se emita
Que, mediante Documento N 68159-2016 de fecha la Resolucin de Alcalda que declare procedente la
26.10.2016, la empresa Inversiones y Proyectos Virgen Habilitacin Urbana de Oficio, al amparo de lo establecido
del Carmen S.A.C., solicita la Habilitacin Urbana de en la Ley N 29090, modificada por la Ley 29898 Ley de
Oficio del predio ubicado en la Calle Capitn Salvador Regulacin de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones y el
Carmona Num. 210-212-214 Pasaje Sucre 119-129-139, Decreto Supremo N 008-2013-VIVIENDA - Reglamento
con un rea de 4,271.78 m2., adjuntando para tal fin copia de Licencias de Habilitacin Urbana y Licencias de
de los siguientes documentos: i) Memoria Descriptiva; Edificacin, y conforme a lo establecido en el artculo 4
ii) Partida Registral del inmueble, Partida Registral de la de la Ordenanza N 223-MDA (modificado por Ordenanza
Persona Jurdica de la empresa; iii) Recibo de Luz del N 292-MDA);
Sur; iv) Recibo de Sedapal; v) Plano Catastral; y, vi) Plano Que, mediante Informe N 006-2017-MDA/GDU,
de Localizacin; de fecha 25.01.2017, la Gerencia de Desarrollo Urbano
Que, mediante Informe N 03-2017-MDA/GDU- indica que estando a los informes tcnicos-legales
SGHUE-FCHV, el rea tcnica de la Sub Gerencia de antes mencionados, y que el predio en mencin estara
Habilitaciones Urbanas y Edificaciones seala que el cumpliendo con las condiciones establecidas, considera
predio en mencin est calificado con la zonificacin Gran procedente continuar y culminar el presente proceso,
Industria I-3 de conformidad con la Ordenanza N 1099- emitiendo la Resolucin respectiva;
MML, cumpliendo el lote con rea mnima reglamentaria. Que, mediante Provedo N 130-2017-MDA/GM,
En cuanto al sistema vial, de acuerdo a la Ordenanza N de fecha 26.01.2017 , la Gerencia Municipal indica se
341-MML el mencionado inmueble no se encuentra afecto proyecte la Resolucin de Alcalda correspondiente;
a las vas arteriales y colectoras, sino de las vas locales ESTANDO A LOS FUNDAMENTOS EXPUESTOS
denominadas Av. La Mar con 24.15ml y la Calle Salvador EN LA PARTE CONSIDERATIVA, Y EN USO DE LAS
Carmona con 16.20 ml, cumpliendo con el Planeamiento FACULTADES CONFERIDAS POR EL CONCEJO
Integral aprobado por la Municipalidad Distrital de Ate. DISTRITAL DE ATE MEDIANTE EL ARTCULO 4 DE
De otro lado, las habilitaciones urbanas de oficio no se LA ORDENANZA N 223-MDA Y A LO DISPUESTO EN
encuentran sujetas a los aportes reglamentarios, de EL ARTCULO 20, INCISO 6) DE LA LEY ORGNICA
conformidad con el artculo 24 de la Ley N 29090, Ley DE MUNICIPALIDADES LEY N 27972; Y LA LEY N
de Regulacin de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones, 29898, LEY QUE MODIFICA LA LEY N 29090 - LEY
por consiguiente, el predio en mencin cumple con los DE REGULACIN DE HABILITACIONES URBANAS
Planes de Desarrollo Urbano para ser habilitado de oficio; Y DE EDIFICACIONES Y SU REGLAMENTO
Que, el predio a habilitar urbano de oficio, se encuentra APROBADO MEDIANTE DECRETO SUPREMO
conformado por el lote nico inscrito en la Partida N 008-2013-VIVIENDA, QUE ESTABLECE EL
Registral N11303717 del Registro de Predios de la Zona PROCEDIMIENTO DE HABILITACIONES URBANAS DE
Registral N IX Sede Lima - SUNARP, correspondiente al OFICIO.
terreno de 4,271.78m2., de la empresa INVERSIONES
Y PROYECTOS VIRGEN DEL CARMEN SOCIEDAD RESUELVE:
ANNIMA CERRADA - INVERSIONES VC S.A.C.,
ubicado en calle Capitn Salvador Carmona Nm. 210- Artculo 1.- DECLARAR HABILITADO URBANO
212-214, Pasaje Sucre 119-129-139, del Distrito de Ate, DE OFICIO, el predio con un rea de 4,271.78m2., de
Provincia y Departamento de Lima, estando calificados propiedad de la empresa INVERSIONES Y PROYECTOS
registralmente como Predio Rstico; sin embargo, VIRGEN DEL CARMEN SOCIEDAD ANNIMA
el lote cuenta con edificaciones fijas, permanentes y CERRADA - INVERSIONES VC S.A.C., ubicado en
consolidadas desde hace muchos aos; contando con los calle Capitn Salvador Carmona Nm. 210-212-214,
servicios pblicos de agua potable, alcantarillado, energa Pasaje Sucre 119-129-139, del Distrito de Ate, Provincia
elctrica domiciliaria y pblica; y Departamento de Lima, el mismo que figura inscrito en
Que, mediante Informe N 019-2017-MDA/GDU- la Partida N 11303717 del Registro de Predios de la Zona
SGHUE, de fecha 10.01.2017, la Sub Gerencia de Registral N IX Sede Lima SUNARP; encontrndose,
Habilitaciones Urbanas y Edificaciones, seala que se calificado con la zonificacin Gran Industria I3; en mrito
evalu lo solicitado y estando de acuerdo al Informe a los considerandos antes expuestos.
del rea tcnica, y las normas legales antes glosadas, Artculo 2.- APROBAR; el Plano N
se concluye que el predio en mencin cumple con 007-2017-SGHUE-GDU/MDA, Plano de Ubicacin, y su
las condiciones fsicas para ser declarado Habilitado correspondiente Memoria Descriptiva que forman parte
Urbano de Oficio, recalcando que de acuerdo al informe de la presente Resolucin, siendo la distribucin del rea
legal N 883-2016-MDA/GAJ de fecha 31/08/2016, se del terreno cuya Habilitacin Urbana de Oficio se aprueba,
seala que el artculo 40-B del Decreto Supremo N la siguiente:
008-2013-VIVIENDA, establece que la Habilitacin
Urbana de Oficio, tambin puede ser otorgado por la REA BRUTA 4,271.78 m2.
municipalidad a otro tipo de habilitacin como la industrial; REA NETA (TIL) 4,271.78 m2.
remitiendo el proyecto de Resolucin y solicitando se
prosiga con el trmite administrativo correspondiente; Artculo 3.- DETERMINAR; que como resultado
Que, mediante Memorndum N 025-2017-MDA/GDU, de la Habilitacin Urbana se obtiene un lote nico de
de fecha 19.01.2017, la Gerencia de Desarrollo Urbano, 4,271.78 m2., con zonificacin Gran Industria I3, cuyos
refiere que habiendo tomado conocimiento del Informe linderos y medidas perimtricas se detallan en el Plano
El Peruano / Viernes 10 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 57
N 007-2017-SGHUE-GDU/MDA, Plano de Ubicacin PARTE CONSIDERATIVA: Noveno Prrafo
y Memoria Descriptiva que forman parte de la presente
Resolucin. DICE:
Artculo 4.- DISPONER; la inscripcin en el Registro
de Predios de la Zona Registral N IX Sede Lima de la ()
SUNARP, el cambio de uso de Rstico a Urbano al lote
nico que conforma la presente habilitacin urbana de cuenta con 12 (doce) Ttulos, ()
oficio; y en consecuencia, otorgar la libre disponibilidad
del mismo, correspondindole la gestin de inscripcin PARTE CONSIDERATIVA: Noveno Prrafo
ante dicha entidad al propietario del inmueble.
Artculo 5.- DISPONER; la publicacin de la presente DEBE DECIR:
Resolucin en el Diario Oficial El Peruano, a cuenta y
costo del interesado. ()
Artculo 6.- ENCARGAR; el cumplimiento de la
presente Resolucin de Alcalda a la Gerencia Municipal, cuenta con 06 (seis) Ttulos, ()
Gerencia de Desarrollo Urbano, Sub Gerencia de
Habilitaciones Urbanas y Edificaciones, Gerencia de DICE:
Administracin Tributaria, y dems reas pertinentes de
esta Corporacin Municipal. Artculo 1.-
()
MUNICIPALIDAD DE SAN
que consta de 06 (seis) Ttulos, ()
JUAN DE MIRAFLORES
FE DE ERRATAS 1483788-1
ORDENANZA N 354/MSJM
- Gerente de Planeamiento y Presupuesto Presidente Que, el primer prrafo del Artculo 12 de la Ley N
- Gerente de Desarrollo Urbano Vicepresidente 27972, Ley Orgnica de Municipalidades, establece
- Gerente de Desarrollo Humano Miembro que: Los regidores desempean su cargo a tiempo
- Gerente de Participacin Vecinal Miembro parcial y tienen derecho a dietas fijadas por acuerdo del
- Gerente de Seguridad Ciudadana Miembro concejo municipal dentro del primer trimestre del primer
- Gerente de Gestin Ambiental y Servicios a la Ciudad Miembro ao de gestin. El acuerdo que las fija ser publicado
- Gerente de Desarrollo Econmico y Cooperacin Tcnica Miembro obligatoriamente bajo responsabilidad;
Que, asimismo el Artculo 21 de la Ley N 27972,
seala que: El alcalde provincial o distrital, segn sea
Artculo 2.- APROBAR el cronograma del proceso el caso, desempea su cargo a tiempo completo, y es
del Presupuesto Participativo 2018 en el distrito de San rentado mediante una remuneracin mensual fijada
Miguel, conforme al siguiente detalle: por acuerdo del concejo municipal dentro del primer
El Peruano / Viernes 10 de febrero de 2017 NORMAS LEGALES 59
trimestre del primer ao de gestin. El acuerdo que la fija Que, con Informe N 023-2017-GAJ-MSS del
ser publicado obligatoriamente bajo responsabilidad 10.01.2017, la Gerencia de Asesora Jurdica, opina
agregando que: El monto mensual de la remuneracin que se establezca la remuneracin del Alcalde y la
del alcalde es fijado discrecionalmente de acuerdo a la dieta de los Regidores, los mismos que regirn para
real y tangible capacidad econmica del gobierno local, el ejercicio 2017, en cumplimiento de lo establecido en
previas las constataciones presupuestales del caso; la el Artculo 21 de la Ley Orgnica de Municipalidades
misma que anualmente podr ser incrementada con - Ley N 27972 y el Decreto de Supremo N 025-2007-
arreglo a ley, siempre y cuando se observe estrictamente PCM - Proyecciones de Remuneraciones de Alcaldes -
las exigencias presupuestales y econmicas propias de A Nivel Distrital (por Departamento/Provincia/Distrito)
su remuneracin; y Ley N 28212 modificada por el Decreto de Urgencia
Que, la Ley N 28212 Ley que Regula los Ingresos N 038-2006 - Ley que regula los ingresos de los altos
de los Altos Funcionarios Autoridades del Estado, seala funcionarios y autoridades del Estado y dicta otras
en su Artculo 4 - Rgimen de Remuneraciones, literal medidas;
e) que los Alcaldes provinciales y distritales reciben una Estando al Informe N 023-2017-GAJ-MSS la
remuneracin mensual, que es fijada por el Concejo Gerencia de Asesora Jurdica, de conformidad con los
Municipal correspondiente, en proporcin a la poblacin Artculos 9 numeral 28), 39 y 41 de la Ley Orgnica
electoral de su circunscripcin hasta un mximo de cuatro de Municipalidades - Ley N 27972, el Pleno de Concejo
y un cuarto URSP, por todo concepto; con excepcin de las Municipal con dispensa del trmite de lectura y aprobacin
gratificaciones de los meses de julio y diciembre, siendo del acta, adopt por UNANIMIDAD, el siguiente:
que el Artculo 5 - Remuneracin de Otros Funcionarios,
seala en su numeral 1) que los Consejeros Regionales ACUERDO:
y Regidores Municipales reciben dietas, segn el monto
que fijen los respectivos Consejos Regionales y Concejo Artculo Primero.- ESTABLECER el ingreso mensual
Municipales, de conformidad con lo que disponen sus que por todo concepto percibe el seor Alcalde de la
respectivas leyes orgnicas. Agregando que en ningn Municipalidad de Santiago de Surco, para el Ejercicio
caso pueden superar el 30% de la remuneracin del Presupuestal 2017, en la suma de NUEVE MIL CIEN y
Presidente Regional o Alcalde correspondiente; 00/100 SOLES (S/. 9,100.00).
Que, el Decreto de Urgencia N 038-2006, que Artculo Segundo.- ESTABLECER que el monto de la
modifica el Artculo 5 de la Ley N 28212, seala que los Dieta que percibir cada Regidor del Concejo Distrital de
Consejeros Regionales y Regidores Municipales reciben Santiago de Surco, por asistencia efectiva a cada Sesin
dietas, segn el monto que fijen los respectivos Consejos de Concejo, no superar el 30% del ingreso mensual del
Regionales y Concejos Municipales, de conformidad seor Alcalde, equivalente a DOS MIL SETECIENTOS
con lo que disponen sus respectivas leyes orgnicas. TREINTA y 00/100 SOLES (S/. 2,730.00), suma total que
Agregando que en ningn caso pueden superar el 30% se abonar a cada Regidor, por asistencia efectiva a dos
de la remuneracin del Presidente Regional o Alcalde (02) Sesiones de Concejo como mximo al mes, durante
correspondiente; as mismo estableci en la segunda el Ejercicio Presupuestal 2017.
Disposicin Complementaria, Disposiciones Finales, que: Artculo Tercero.- ENCARGAR a la Secretara
...la referencia a la remuneracin que contiene la Ley N General la publicacin en el Diario Oficial El Peruano, el
28212 y dems normas reglamentarias y complementarias presente Acuerdo de Concejo.
se entiende hecha a ingreso y la referencia en dichas
normas a la Unidad Remunerativa del Sector Pblico - POR TANTO:
URSP, se entiende hecha a la Unidad de Ingreso del
Sector Pblico, y el Decreto Supremo N 025-2007-PCM, Regstrese, comunquese, publquese y cmplase.
dicta medidas sobre los ingresos por todo concepto de
los Alcaldes; ROBERTO GMEZ BACA
Que, el Artculo 6 de la Ley N 30518 - Ley de Alcalde
Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2017
establece sobre: Ingresos del Personal: Prohbase 1483924-1
en las entidades del Gobierno Nacional, gobiernos
regionales y gobiernos locales, el reajuste o incremento
de remuneraciones, bonificaciones, dietas, asignaciones, Designan Regidores que conformarn
retribuciones, estmulos, incentivos, compensaciones la Comisin contra la Corrupcin de la
econmicas y beneficios de cualquier naturaleza, cualquiera Municipalidad de Santiago de Surco para el
sea su forma, modalidad, periodicidad, y fuente de
financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobacin de Ao 2017, presidida por el Alcalde
nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos, estmulos,
retribuciones, dietas, compensaciones econmicas y ACUERDO DE CONCEJO
beneficios de toda ndole con las mismas caractersticas N 04-2017-ACSS
sealadas anteriormente. Los arbitrajes en materia laboral
se sujetan a las limitaciones legales establecidas por Santiago de Surco, 20 de enero del 2017
la presente norma y disposiciones legales vigentes. La
prohibicin incluye el incremento de remuneraciones que EL ALCALDE DE SANTIAGO DE SURCO
pudiera efectuarse dentro del rango o tope fijado para cada
cargo en las escalas remunerativas respectivas; POR CUANTO
Que, mediante Memorndum N 038-2017-GPP-
MSS del 10.01.2017, la Gerencia de Planeamiento y El Concejo Municipal de Santiago de Surco, en Sesin
Presupuesto informa que, en el Presupuesto Institucional Ordinaria de la fecha,
de Apertura - PIA de la Municipalidad de Santiago de
Surco para el Ao Fiscal 2017, aprobado por Acuerdo CONSIDERANDO:
de Concejo N 163-2016-ACSS del 20.12.2016, se ha
considerado la remuneracin del Alcalde vigente al Que, teniendo en consideracin la propuesta del seor
31.12.2016, y por ende los mismos montos por concepto Alcalde, para la conformacin de la Comisin contra la
de dieta que percibe cada Regidor, conforme a las Corrupcin para el presente ao, de conformidad con lo
disposiciones establecidas en el Acuerdo de Concejo N dispuesto por los Artculos 3 y 4 de la Ordenanza N
001-2016-ACSS del 15.01.2016; es decir, se establece 102 del 26 de diciembre de 1996 de la Municipalidad
que el ingreso mensual por todo concepto que percibe el Metropolitana de Lima, el Decreto de Alcalda N 12-99-
seor Alcalde, asciende a S/. 9,100.00 soles y la dieta DASS del 10 de diciembre de 1999, la Ordenanza N 454-
que percibir cada Regidor de Concejo, por Asistencia MSS y los Artculos 109 y 110 de la Ley N 27972, Ley
efectiva a cada Sesin de Concejo, por un mximo de dos Orgnica de Municipalidades, con dispensa del trmite de
sesiones al mes, asciende a la suma total de S/. 2,730.00 lectura y aprobacin del Acta, por UNANIMIDAD, aprob
soles; el siguiente:
60 NORMAS LEGALES Viernes 10 de febrero de 2017 / El Peruano
FE DE ERRATAS
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial,
Organismos constitucionales autnomos, Organismos Pblicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales, que conforme a la Ley N 26889 y el Decreto Supremo N 025-99-PCM, para efecto de la
publicacin de Fe de Erratas de las Normas Legales, debern tener en cuenta lo siguiente:
1. La solicitud de publicacin de Fe de Erratas deber presentarse dentro de los 8 (ocho) das tiles
siguientes a la publicacin original. En caso contrario, la rectificacin slo proceder mediante
la expedicin de otra norma de rango equivalente o superior.
2. Slo podr publicarse una nica Fe de Erratas por cada norma legal por lo que se recomienda
revisar debidamente el dispositivo legal antes de remitir su solicitud de publicacin de Fe de
Erratas.
3. La Fe de Erratas sealar con precisin el fragmento pertinente de la versin publicada bajo
el ttulo Dice y a continuacin la versin rectificada del mismo fragmento bajo el ttulo Debe
Decir; en tal sentido, de existir ms de un error material, cada uno deber seguir este orden
antes de consignar el siguiente error a rectificarse.
4. El archivo se adjuntar en un disquete, cd rom o USB con su contenido en formato Word o ste
podr ser remitido al correo electrnico normaslegales@editoraperu.com.pe
LA DIRECCIN
64 NORMAS LEGALES Viernes 10 de febrero de 2017 / El Peruano
ORGANISMOS REGULADORES
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
Proyecto de Resolucin que fija el Cargo RER Autnomo para las reas No Conectadas a
Red, aplicable al periodo comprendido entre el 01 de mayo de 2017 y el 30 de abril de 2018
en reas No Conectadas a Red, aprobado con Decreto Artculo 8.- Publicacin de la Resolucin
Supremo N 020-2013-EM. La presente resolucin deber ser publicada en el
La Tarifa RER Autnoma no incluye el Impuesto Diario Oficial El Peruano y consignada, junto con sus
General a las Ventas (IGV), aplicable a usuario final Anexos 1 y 2, en la pgina web de OSINERGMIN: http://
por la prestacin del servicio elctrico. En el caso de la www.osinergmin.gob.pe/seccion/institucional/regulacion-
aplicacin de las tarifas para las Zonas de la Amazona tarifaria/procesosregulatorios/resoluciones.
bajo el mbito de la Ley N 27037, Ley de Promocin de
la Inversin en la Amazona, no corresponde el gravamen
del IGV a usuario final por la prestacin del servicio
elctrico. EXPOSICIN DE MOTIVOS
Asimismo, para la aplicacin de la Tarifa RER Autnoma,
se deber cumplir con las disposiciones previstas por la Mediante el Decreto Supremo N 020-2013-EM se
Ley N 27510, Ley del Fondo de Compensacin Social aprob el Reglamento para la Promocin de la Inversin
Elctrica (FOSE), y sus modificatorias. Elctrica en reas No Conectadas a Red, con la finalidad
La facturacin y reparto de los recibos o facturas se de promover la inversin para el diseo, suministro de
efectuar en forma trimestral, mientras que la cobranza bienes y servicios, instalacin, operacin, mantenimiento,
se efectuar de forma mensual. reposicin y transferencia de sistemas fotovoltaicos en las
Las empresas operadoras de sistemas fotovoltaicos zonas aisladas.
para la atencin de suministros de energa elctrica, Este nuevo rgimen de suministro de electricidad
a efectos de la aplicacin y uso del FOSE, debern para reas No Conectadas a Red se realizar mediante
seguir los criterios y procedimientos dispuestos en el la instalacin de paneles fotovoltaicos en casas, colegios
Texto nico Ordenado de la Norma Procedimiento de y postas de las zonas rurales del pas. El responsable
Aplicacin del Fondo de Compensacin Social Elctrica de la instalacin de los paneles y de la operacin y
(FOSE) aprobado con Resolucin OSINERGMIN N mantenimiento del servicio es la empresa Ergon Per
689-2007-OS/CD, o la norma que lo sustituya. S.A.C. adjudicataria de la Subasta para el Suministro
de Energa en reas No Conectadas a Red, quien tiene
Corte y Reconexin derecho a cobrar la anualidad de su propuesta econmica
adjudicada en la subasta.
El Inversionista podr efectuar el corte inmediato El total de costos que irroga este servicio es
del servicio elctrico (desconexin del controlador en recaudado a travs del Cargo RER Autnomo fijado
el punto de ingreso a la caja Energy Box enrollando el por Osinergmin, mediante el cual se reconocen todos
cable proveniente del panel fotovoltaico y colocndole un los costos involucrados en la prestacin del servicio.
precinto de seguridad), sin necesidad de aviso previo al Este cargo incluye la Remuneracin Anual (anualidad
usuario ni intervenciones de las autoridades competentes, de su inversin adjudicada en la subasta) a favor del
cuando estn pendientes de pago facturaciones, Inversionista, los costos de gestin comercial de las
debidamente notificadas de dos o ms meses derivados distribuidoras elctricas y el costo dex administracin
de la prestacin del servicio. del Fideicomiso.
La reconexin slo se efectuar cuando el usuario haya De conformidad con el Artculo 17 del Reglamento
abonado al Inversionista el importe de las facturaciones para la Promocin de la Inversin Elctrica en reas
pendientes de pago. Los cargos de corte y reconexin se No Conectadas a Red, aprobado con Decreto Supremo
facturarn en el siguiente recibo. N 020-2013-EM, y los Artculos 3 y 6 del Decreto
Las actividades de corte y reconexin se realizarn Supremo N 036-2014-EM, Osinergmin regular el
en la oportunidad que corresponda realizar actividades Cargo RER Autnomo en la misma oportunidad que
tcnicas de acuerdo a los programas de visitas tcnicas, los Precios en Barra, debiendo considerar en dicho
de conformidad con los Contratos de Inversin para el cargo: (i) la Remuneracin Anual que le corresponde
Suministro de Electricidad con Recursos Energticos al Inversionista adjudicatario de la Subasta para el
Renovables en reas No Conectadas a Red y con los Suministro de Energa en reas No Conectadas a Red;
Contratos de Servicio para el Suministro de Electricidad (ii) los costos de administracin del Fideicomiso; y (iii)
con Recursos Energticos Renovables en reas No los costos de comercializacin de los distribuidores
Conectadas a Red. que les corresponde en virtud del encargo especial
y que incluye la comercializacin propiamente dicha
Retiro del Sistema Fotovoltaico (facturacin, reparto de recibos, cobranza y verificacin
de operatividad) y una compensacin por esta gestin.
El Inversionista podr efectuar el retiro del sistema Adicionalmente, en esta oportunidad se debern fijar
fotovoltaico, sin necesidad de aviso previo al usuario ni tambin las condiciones de aplicacin del Cargo RER
intervenciones de las autoridades competentes, en los Autnomo y los costos de corte y reconexin a favor
casos siguientes: del Inversionista.
El proceso de regulacin del Cargo RER Autnomo
a) Cuando la situacin de falta de pago se haya se efectuar siguiendo las etapas y plazos establecidos
prolongado por un periodo superior a seis (6) meses. en el Procedimiento para la Fijacin de la Tarifa Elctrica
b) Cuando se haya vulnerado, alterado o intervenido Rural para Suministros No Convencionales contenido en
sin autorizacin cualquiera de los equipos, componentes el Anexo B.4 de la Norma Procedimientos para Fijacin
o instalaciones internas que forman parte del sistema de Precios Regulados, aprobada mediante Resolucin
fotovoltaico. Osinergmin N 080-2012-OS/CD, de modo tal que este
c) Cuando se haya conectado equipos que no cargo se encuentre fijado en la misma oportunidad que
cuenten con las caractersticas tcnicas indicadas por los Precios en Barra.
el Inversionista o que excedan la carga de diseo del
sistema fotovoltaico.
d) Cuando se haya producido el robo o sustraccin de ANEXO 2
cualquiera de los equipos, componentes o instalaciones
internas que forman parte del sistema fotovoltaico. RELACION DE INFORMACIN QUE
SUSTENTA LA RESOLUCIN DE FIJACIN DEL
Artculo 6.- Vigencia de la Resolucin CARGO RER AUTNOMO
La presente resolucin entrar en vigencia el 1 de
mayo de 2017 y ser aplicable hasta el 30 de abril de 1. Informe Tcnico N 055-2017-GRT
2018. 2. Informe Legal N 056-2017-GRT
Artculo 7.- Informes Sustentatorios 3. Informe Tcnico Determinacin de la tarifa para
Incorprese los Informes N XXX-2017-GRT y suministros en reas No Conectadas a Red.
N XXX-2017-GRT, as como el Anexo 1 y Anexo 2
respectivamente, como parte de la presente resolucin. 1484223-1
AO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO Ao XXXIV - N 13965
NORMAS LEGALES
Director (e): Flix Alberto Paz Quiroz VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017 1
EDICIN EXTRAORDINARIA
SUMARIO
PODER EJECUTIVO
D.S. N 015-2017-PCM.- Declaran Estado de Emergencia en la provincia de Cotabambas del departamento de Apurmac 1
ECONOMIA Y FINANZAS
D.S. N 020-2017-EF.- Disponen reajuste de pensiones percibidas por pensionistas del rgimen de Decreto Ley N 20530,
de acuerdo a las disposiciones de la Ley N 28449 y Ley N 28789 y autorizan Transferencia de Partidas 2
INTERIOR
R.S. N 009-2017-IN.- Prorrogan y autorizan la intervencin de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Polica Nacional del Per
en los departamentos de Arequipa y Puno, respectivamente 4
TOTAL GOBIERNO CENTRAL 48 599 460,00 Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diez das
del mes de febrero del ao dos mil diecisiete.
SECCIN SEGUNDA : INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS
PLIEGOS : Gobiernos Regionales PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD
ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS Presidente de la Repblica
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios ALFREDO THORNE VETTER
Ministro de Economa y Finanzas
GASTOS CORRIENTES
2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 51 475 128,00 1484472-2
4 NORMAS LEGALES Viernes 10 de febrero de 2017 / El Peruano