Comunicación Oral y Escrita (COE)
Comunicación Oral y Escrita (COE)
Comunicación Oral y Escrita (COE)
Ttulo
PROGRAMACIN NEUROLINGSTICA
Autores
VLADIMIR & MARA MERCEDES GESSEN Psiclogos
Resumen
Se puede lograr el xito con la Programacin Neurolingstica (PNL). Para la Psicologa
Jazmn Zambrano, implica un conjunto de tcnicas destinadas a analizar, codificar y
modificar conductas, por medio del estudio del lenguaje, tanto verbal, como gestual y
corporal. Se llama programacin, porque trata de un conjunto sistemtico de operaciones
que persiguen un objetivo. Neuro, porque estudia los procesos que ocurren en el mismo
sistema nervioso, y lingstico porque para ello usamos el lenguaje, expresado en forma
verbal o corporal. La PNL ocup rpidamente un lugar destacado entre las disciplinas que
permiten a los individuos alcanzar sus objetivos. Mdicos, psiclogos, educadores,
profesionales de distintas reas y empresas de gran envergadura, la aplican actualmente,
tanto para el desarrollo individual como para la optimizacin de cada grupo humano.
Introduccin
Naci por iniciativa de John Grinder, Matemtico, Psicoterapeuta gestaltista. La tarea se
orient en averiguar por qu unos terapeutas tuvieron xito en sus tratamientos. En la
investigacin encontraron que estos terapeutas tenan en comn una estructura o modo de
actuar, lo que les permiti el acceso a una serie de modelos de comunicacin. Por
intermedio de nuestras percepciones, construimos representaciones de la realidad, a la cual
agregamos nuestros valores y emociones y a los procesos del lenguaje. Todo lo anterior
permite concluir que no existe una realidad nica, sino realidades personales, unidas por la
cultura. La clave es que al modificar nuestros valores, emociones y formas de expresarnos
tambin podemos cambiar la percepcin de la realidad y la autoimagen de las personas.
Alguien puede tener un modelo del mundo que es EDUCERE, TRASVASE, AO 6, N 19,
OCTUBRE - NOVIEMBRE - DICIEMBRE, 2002 342 VLADIMIR & MARA MERCEDES
GESSEN limitante, y en consecuencia obtiene resultados negativos. Si esta persona se
permite ver otros modelos importantes. As, se pretende lograr la modificacin de
comportamiento y lograr nuevos resultados, sea esto aplicado a un individuo, grupo u
organizacin.
Mtodos y materiales
La psicloga Jazmn Zambrano propone algunas estrategias bsicas en la PNL. Las
Submodalidades son variantes de los modelos de los sistemas de representacin, las
maneras como nuestro cerebro clasifica y codifica la experiencia. Existen tres tipos de
submodalidades, las Visuales como color, distancia, profundidad, claridad, contraste y
luminosidad. Las Auditivas como volumen, tono, ritmo y pausas, y Kinestsicas como
temperatura, vibracin, textura, presin, movimiento y peso.
Otra estrategia es la Tcnica de Anclaje. En este proceso, un estmulo externo, sensorial, se
asocia con una conducta positiva que se desea adquirir. Las anclas pueden disparar
automticamente procesos cerebrales diferentes. Un ancla puede ser una palabra, un
gesto, un olor o color que nos lleve a un estado mental determinado que se estableci as
alguna vez en el pasado.
El re encuadre, consiste en modificar el marco de referencia en el cual una persona percibe
los hechos para cambiar su significado.
Otra estrategia es la Calibracin. Consiste en la capacidad de conocer el estado mental de
las personas, observndose y leyendo tanto su comportamiento verbal, como no verbal.
Resultados
Usando la fantasa y la imaginacin podemos modificar una infancia infeliz, restndole, por
ejemplo brillo, color o tamao a las imgenes que nos llegan a la memoria como una
pelcula mental. Un ejercicio podra ser recordar una experiencia placentera, como estar en
la playa haciendo castillos de arena. Entonces sentir que la vemos con nuestros propios
ojos y palpamos con nuestra piel. Es importante sentir la experiencia.
Viendo estos modelos en determinadas reas se pueden extraer como se comportan otras
personas para destacar en su campo.
Discusin
Finalmente, el recurso de la relajacin es una herramienta valiosa de acuerdo a la PNL y
permite la distensin muscular, la ampliacin de la conciencia y la liberacin del espritu. La
relajacin la podremos lograr a travs de una adecuada respiracin, en un lugar que nos
ofrezca paz y tranquilidad y escuchando una msica relajante.
Bibliografa
Zambrano, J. (1997) PNL Programacin Neurolingstica para todos. El modelo de la
excelencia. Alfadil ediciones. /Velezco, M. (2002) Programacin Neurolingustica.
http://www.monografias.com / (2002) La Programacin Neurolingustica. P.N.L. Revista
Dominicana de Psicologa. http://fortunecity/boozers/bell/918/index.htm