Teoría Del Abuso Del Derecho
Teoría Del Abuso Del Derecho
Teoría Del Abuso Del Derecho
Antecedentes Histricos.
Fue redactado en primera instancia por Velez Sarsfield, quin incluy el artculo
1071 en el Cdigo Civil, el cual indica que la induccin al cumplimiento de una
obligacin y el ejercicio de un derecho no es un acto ilcito por el solo hecho de
ejercerlo, sino que se considerar abuso todo aquello que exceda a la moral y a las
buenas costumbres.
La teora del abuso del derecho tuvo sus primeras apariciones en la jurisprudencia
Francesa.
Dicho artculo a lo largo del tiempo fue sufriendo la influencia de otros artculos
como la remisin hecha por el artculo 16 del Cdigo Civil el cual habla de que una
cuestin Civil si no se puede resolver por la palabra, ni por la ley se tendr que
resolver por las leyes anlogas en el caso que resultara dudoso se resolver por
los principios generales del derecho.
Adems tuvo la influencia del artculo 953 del Cdigo Civil, el cual impide que los
actos contrarios a las buenas costumbres puedan ser objeto de los actos jurdicos.
1
Manual de derecho Civil, Guillermo A. Borda Ed. Perrot, (pg. 28)
2
La ley es la base dentro de la cual la persona puede desarrollar sus actividades sin
temor de perjudicar a terceros, si esto se produce se debe aplicar una pena. El
derecho termina cuando comienza el abuso.
Se puede discutir l termino abuso del derecho (que tiene fuerza expresiva y ha
sido incorporado definitivamente al lxico jurdico) 2 pero no se puede discutir el
ejercicio de los derechos mas all de los limites de la buena fe, estos derechos no
pueden estar a disposicin de la maldad porque tiene una base que es un espritu
(la cual es la razn del porque la ley los entrego). No se puede pensar que esta
facultad en manos de los jueces, puede transformarse en un instrumento de
seguridad jurdica y as negar al ser humano los derechos que estos tienen, es por
esto que la eleccin de los jueces aleja a estos de la poltica y los separa de la
tentacin demaggica (que es lo que ocurre en un legislador al dictar leyes con el
fin de ganar clientela poltica).
Pero cuando los jueces deben resolver que un derecho es licito o abusivo?
Existen 3 criterios:
1-. Subjetivos: a-. Se identifica el abuso del derecho por el ejercicio efectuado por
su titular con la intencin de perjudicar (expuesta por Josserand) 3, pero este criterio
es insuficiente porque nunca el titular ejerce su derecho solo con el objeto de
perjudicar al otro, sino que persigue un inters propio.
b-. El abuso consiste en el ejercicio del derecho con culpa del titular.
Este criterio ampla levemente al anterior porque no solo considera abusivo al
ejercicio doloso de los derechos, sino tambin al ejercicio culpable de los mismos.
El titular puede ejercer el derecho de acuerdo a varias direcciones y es responsable
cuando produce un dao a un tercero mediante su actuacin, siempre que ese
dao pudiera haber sido evitado. La culpa sujeta a la gente a la indemnizacin por
los daos causados.
2
Manual de derecho Civil, Guillermo A. Borda Ed. Perrot, (pag. 29)
3
Tratado de Derecho Civil, Jorge J. Llambas Ed. Perrot, (pg. 181)
3
3-. Mixto: Es imposible crear una nocin del abuso del derecho que se pueda
aplicar a todas las clases porque para algunas situaciones se toma la intencin de
perjudicar, para otras la culpa y la ausencia de un motivo legitimo.
La teora del abuso del derecho tenia un obstculo en el art. 1071, que deca El
ejercicio de un derecho propio, o el cumplimiento de una obligacin legal, no puede
constituir como ilcito ningn acto 4, pero esta teora se fue abriendo paso en la
jurisprudencia, hay tambin en el Cdigo Civil ciertas normas que indican que
Vlez Sarsfield no aceptaba siempre el carcter absoluto de los derechos y que
estos estaban limitados por cuestiones de organizacin moral y social.
A partir de la reforma de 1949 quedo en forma expresa en principio del abuso del
derecho y los jueces comenzaron a aplicarla. La Suprema Corte declaro que la
Teora del abuso del derecho tiene vigencia en nuestro derecho positivo y as
nuestros tribunales continuaron aplicando esta teora.
4
Manual de derecho Civil, Guillermo A. Borda Ed. Perrot, (pg. 32)
4
Hay derechos que se pueden ejercer sin rendir cuenta, son un nmero pequeo
que escapa al concepto de abuso.
Jurisprudencia.
Legislacin comparada.
5
1-. Formado por los pases que dan la reprobacin del abuso del derecho, sin
definir en que consiste dicha reprobacin Ej. : Cdigo Suizo.
2-. Formado por los pases que nos se limitan a dar una declaracin reprobatoria
de abuso, sino que adems definen el ejercicio abusivo del derecho. Ej.: Cdigo
Sovitico, Cdigo de Obligaciones del Lbano, Cdigo de Venezuela.
3-. Formado por los pases que adoptan el abuso del derecho. Ej.: Cdigo Civil
Argentino.
Ejemplo:
Situaciones Excluidas.
5
Derecho de Obligaciones Civiles y Comerciales, Atilio A. Alterini, Ed. Abeledo-Perrot (pg. 725)
6
1-. Que el ejercicio sea contrario a lo que dice la ley, desde el punto de vista del
pensamiento de la sociedad.
2-. Que el ejercicio sea contrario con la buena fe entre las partes, la moral y las
buenas costumbres.
3-. Que por las desviaciones s all producido un dao grave, o se produjera en el
futuro.
En algunos casos, sin que una parte haya alegado el abuso de la contraparte, el
juez puede de oficio aplicar el artculo 1.071 del Cdigo Civil respetando el principio
de justicia o de equidad. La Corte Suprema considera que las partes deben
invocar permitiendo un adecuado derecho de defensa con el fin de or las posturas
de ambas partes.
Medidas Cautelares.
6
CIFUENTES, Santos. Elementos de derecho civil. Ed. Astrea. (pg. 44)
7
Cuando se dispusiere levantar una medida preventiva por cualquier motivo que
demuestre que el requirente abus o se excedi en el derecho que la ley otorga
para obtenerla, estar condenado a pagar los daos y perjuicios si la otra parte lo
hubiere solicitado.
Conclusin:
8