Ge151aci-2017-1-Silabo - Ok

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERA GEOLGICA, MINAS Y


METALRGICA
DEPARTAMENTO ACADMICO DE GEOGRAFA

GEOGRAFA FSICA
GE151ACI

I. DATOS GENERALES
1 SEMESTRE ACADMICO 2017-I
2 CICLO 1
3 N DE CRDITOS 3
4 N DE HORAS TERICAS 2
5 N DE HORAS PRCTICAS 2
6 CATEGORA ECG
HORARIO / AULA L Mi: 11-13 / AULA: IC-
7
402
8 REQUISITO NINGUNO
DOCENTE Pedro Beltrn Wall
9 Pedro.beltran@unsaac.edu.
pe
II. SUMILLA
La asignatura de Geografa fsica, de naturaleza cultural instrumental y de
formacin profesional, por sus caractersticas epistemolgicas, est vinculada a
fenmenos naturales, por lo que es de especial relevancia en la formacin
profesional de los estudiantes dentro del contexto del anlisis de las
desigualdades espaciales y las implicancias del medio natural en la actividad
antrpica. La temtica bsica incluye: conceptos fundamentales de la Geografa
Fsica y la geologa, la Tierra y los procesos endgenos y exgenos, sus
caractersticas morfolgicas, su representacin grfica y los recursos geolgico-
econmicos derivados de la dinmica terrestre, as como aspectos aplicados
relacionados con la hidrosfera, atmsfera y litosfera con el fin de explicar y
comprender el comportamiento actual de los sistemas geogrficos.
III. LOGRO FINAL
Describe, compara, comprende, infiere, valora y explica la naturaleza del
espacio geogrfico natural y analiza el medio fsico en funcin de su
representacin grfica en la perspectiva de que el futuro ingeniero tenga
un amplio bagaje cultural, as como, pleno conocimiento y manejo
cualitativo y cuantitativo del espacio geogrfico en su contexto natural.
IV. CONTENIDO
UNIDA DEFINICIONES GENERALES. EL ESPACIO GEOGRFICO. LA
DI TIERRA COMO PLANETA Y SU REPRESENTACIN GRFICA
LOGR Reconoce, identifica, determina y analiza la estructura de los
O elementos que conforman el espacio geogrfico y los
procesos asociados y lo describe e interpreta en funcin a su
representacin grfica.
Seman
Contenidos
a
1
2 Conceptos generales. La ciencia geogrfica y el espacio geogrfico
3
4
La Tierra como planeta: forma y dimensiones, estaciones del ao,
5
implicancias geogrficas
6
6 Representacin de la Tierra: Mapas, escalas, coordenadas
7 geogrficas y husos horarios
8
Estructura de la Tierra. Lectura: La Tierra y su dinmica interna
9
9 1era EVALUACIN PARCIAL: 12/07/2017

Eviden Reconocimiento, identificacin, determinacin y anlisis de la


cia estructura de los elementos que conforman el espacio geogrfico y
los procesos asociados y su descripcin e interpretacin en funcin a
su representacin grfica.

UNIDA LAS CAPAS ESTRUCTURALES DE LA TIERRA Y FORMACIN DEL


D II RELIEVE TERRESTRE.
LOGRO Describe y explica el origen de los diferentes hechos y
fenmenos geogrficos naturales. Demuestra capacidad para
difundir los conocimientos tiles de cmo actan los agentes
de geodinmica en la conformacin del paisaje geogrfico y
cmo se producen los fenmenos naturales y cmo utilizarlos
en su beneficio o evitar los peligros que en ciertos casos
conllevan.

Seman Contenidos
a
10 Atmosfera y clima: conceptos generales. Clima en el Per. Lectura y
11 cuestionario: La atmosfera y la dinmica atmosfrica.
12 Formacin del relieve: geodinmica interna. Teoras que explican la
formacin del relieve. Lectura complementaria: Formacin del
13
relieve terrestre.
14 Formacin del relieve: geodinmica externa. El relieve en el Per.
15 Lectura y cuestionario: Relieve en el territorio peruano
16
Hidrosfera e hidrografa: conceptos generales. Hidrografa del Per
17
2da EVALUACIN PARCIAL: 28/08/2071 - SUSTITUTORIO:
17
28/08/2017

Eviden Descripcin y explicacin del origen de los diferentes hechos y


cia fenmenos geogrficos relacionados con la naturaleza.
Demostracin de capacidad para difundir los conocimientos tiles de
cmo actan los agentes de geodinmica en la conformacin del
paisaje geogrfico y cmo se producen los fenmenos naturales.

V. METODOLOGA
Se utilizan los mtodos de razonamiento inductivo y deductivo con
actividades complementarias de interpretacin de lecturas mediante
cuestionarios especialmente elaborados para su desarrollo en clase y su
posterior discusin y debate.
Modalidad Objetivo Procedimiento Aula
Lectura y Aplicar los Lectura y dilogo IC-402
comentario conocimientos
aprendidos
Control de Valorar la Desarrollo de IC-402
Lectura comprensin y cuestionarios y glosarios
capacidad de
sntesis.
Exposicin Grupal Motivar la Presentacin de IC-402
investigacin en informes y exposicin
equipo.
Desarrollo de trabajos de investigacin (trabajos grupales dirigidos). Se le
proporciona al estudiante la asignatura desarrollada en medios digitalizados.
VI. EVALUACIN
Se consideran dos evaluaciones de salida y un examen sustitutorio segn
el Reglamento de Evaluacin de la UNSAAC. La nota final se obtiene:

UNIDAD EVIDENCIA INSTRUMENT


DIDCTICA OS
Reconocimiento, identificacin, determinacin
y anlisis de la estructura de los elementos
que conforman el espacio geogrfico y los
I Rbrica
procesos asociados y su descripcin e
interpretacin en funcin a su representacin
grfica
II Descripcin y explicacin del origen de los Rbrica
diferentes hechos y fenmenos geogrficos
relacionados con la naturaleza.
Demostracin de capacidad para difundir los
conocimientos tiles de cmo actan los
agentes de geodinmica en la conformacin
del paisaje geogrfico y cmo se producen
los fenmenos naturales.

VII. RECURSOS
Medios visuales: Diapositivas en powerpoint, separatas, CD con la asignatura
desarrollada, guas de prctica, libros, mapas topogrficos, globo terrqueo,
mapamundi y planisferio.
Medios audiovisuales: laptop, videos, proyector multimedia.
Herramientas informticas: Internet, correo electrnico, software ofimtico:
Word, Excel, Visio.

VIII. REFERENCIAS
PRINCIPAL
Humanidades, I. d. (2009). Geografa, sociedad y naturaleza. Lima: Lumbreras.
Monroe, J., Wicander, R., & Pozo, M. (2008). Geologa: Dinmica y evolucin de
la Tierra. Madrid: Paraninfo
Scientific American. (1976). Deriva Continental y Tectnica de Placas. Madrid:
Blume.
Strahler, A.N., & Strahler, A.H. (2005). Geografa Fsica (Tercera ed.). Barcelona:
Omega
Strahler, A. (1981). Geografa Fsica (Segunda ed.). Barcelona: Omega S.A.
Tarbuck, E.J., Lutgens, F.K. y Tasa, D. (2010). Ciencias de la Tierra: Una
introduccin a la geologa fsica. Madrid: Pearson Educacin S.A.
Valdivia Ponce, J. (1980). Meteorologa general. Lima: UNMSM
DE REFERENCIA
Alva, W. (2005). Geografa cartogrfica. Lima: San Marcos.
Alva, W. (2010). Geografa general (Cuarta ed.). Lima: San Marcos.
Alva, W. (2010). Geografa general del Per. Lima: San Marcos.
Amoros, J., Garca-Abbab, F., Ramirez, E., & Simancas, R. (1998). Geologa.
Madrid: Grupo Anaya.
Aylln, T. (1996). Elementos de meteorologa y climatologa. Mxico: Trillas.
Bachilleres, C. d. (2007). Geografa: Compendio fascicular. Mxico: Limusa.
Baldor, A. (2012). Aritmtica (Cuarta ed.). Mxico: Patria.
Bellido Bravo, E. (2000). Boletn de la Sociedad Geogrfica de Lima, Vol 104:6:
Zonas morfolgicas del Territorio Peruano. Lima: Sociedad Geogrfica de Lima.
Billings, M. (1963). Geologa Estructural. Buenos Aires: Universitaria.
Crdova Aguilar, H. (2002). Naturaleza y Sociedad: Una Introduccin a la
Geografa. Lima: PUCP.
De Olarte Estrada, J. (1980). Geografa Fsica General. Cusco: Cultura Andina.
Derruau, M. (1978). Geomorfologa. Barcelona: Ariel.
Editorial San Marcos. (2010). Geografa. Lima: San Marcos.
Editorial San Marcos. (2007). Compendio de Geografa. Lima: San Marcos.
Gutierrez E., M. (2008). Geomorfologa. Madrid: Pearson Educacin.
Hurtado Fuertes, C. (2000). Introduccin a la Geografa Sistmica. Lima: San
Marcos.
Meja Baca, J. (1987). Gran Geografa del Per (Vol. I). Barcelona: Manfer.
Melndez, B., & Fuster, J. (1975). Geologa. Madrid: Paraninfo.
Monkhouse, F., & Wilkinson, H. (1968). Mapas y diagramas. Barcelona: Oikos-
Tau.
Muratov, M. V. (1977). The origin of continents and oceans basins. Mosc: MIR.
aupas Paitn, H., & Manrique Peralta, G. (1983). Manual de Cartografa. Lima:
CIPAC.
Plans, P., Derruau, M., Allix, J., & Dacier, G. (1984). Introduccin a la Geografa
General. Pamplona: EUNSA.
Roggero, V.H. (1995). Cartografa y Geodesia satelital. Lima: NUEVO MUNDO
EIRL.
Salinas Luna, A. (2009). Geografa, un enfoque basado en competencias.
Mxico: Pearson Educacin.
Salvat, E. (1974). La formacin de la Tierra. Barcelona, Espaa: Salvat.
Scientific, A. (1981). El Sistema Solar. Madrid: Scientific American.
Strahler, A. (2004). Geologa Fsica. Barcelona: Omega.
Teves Ros, N. (1990). Boletn de la Sociedad Geogrfica de Lima, Vol 104:6: El
Mar Territorial Peruano. Lima: Sociedad Geogrfica de Lima.
Thornbury, W. (1960). Principios de Geomorfologa. Buenos Aires: Kapelusz S.A.
Tricart, J. (1969). La Epidermis de la Tierra. Barcelona: Labor.
UNESCO. (1975). Nuevo Manual de la Unesco para la enseanza de las
Ciencias. Buenos Aires: Sudamericana.
Valdivia Ponce, J. (1980). Meteorologa general. Lima: UNMSM.

Cusco, 15 de mayo de 2017

También podría gustarte