Presupuesto Maestro
Presupuesto Maestro
Presupuesto Maestro
1
DEFINICIN PRESUPUESTO
Es la herramienta contable de uso ms amplio para planear y
controlar organizaciones.
2
CICLO PRESUPUESTAL
1. Se planea el desempeo de la organizacin en su conjunto,
as como el de sus subunidades. Todo el equipo
administrativo est de acuerdo con lo que se puede esperar.
3
CICLO PRESUPUESTAL
El Presupuesto Maestro es una expresin amplia de los planes
operativos y financieros de la administracin para un periodo
futuro (por lo general un ao) que se resumen en un grupo de
estados financieros presupuestados.
4
VENTAJAS DE LOS PRESUPUESTOS
Los presupuestos son un caracterstica importante de la mayor
parte de los sistemas de control administrativo. Cuando se
administran en forma inteligente, los presupuestos:
5
VENTAJAS DE LOS PRESUPUESTOS
Estrategias y planes
6
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA
PRESUPUESTACIN
Requiere de un anlisis de la realidad o diagnstico, que
contiene:
fortalezas y debilidades,
oportunidades y riesgos (amenazas) del desarrollo de
una organizacin.
Adems incluye la formulacin de planes, que definen:
definen polticas,
objetivos,
metas y estrategias del plan.
Este proceso sera incompleto, sino incluye: programas
y presupuestos, para la asignacin de recursos
humanos, materiales, financieros y tecnolgicos para el
cumplimiento de los objetivos diseados.
7
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA
PRESUPUESTACIN
Objetivos : Qu queremos alcanzar?
8
ESTRATEGIA, PLANEACIN Y PRESUPUESTO
Anlisis
estratgico
Planeacin de Presupuesto de
corto plazo corto plazo
9
SELECCIN DEL MODELO PRESUPUESTARIO
Modelo de gestin
Tipo de presupuesto
10
COBERTURA DE TIEMPO DE LOS PRESUPUESTOS
Por lo general los presupuestos tienen un periodo especfico (un
mes, un trimestre, un ao, etc.). Este periodo puede dividirse en
subperiodos.
11
HORIZONTE PRESUPUESTARIO
Primer ao Segundo ao X ao
1 2 3 4 trimestres
meses
12
ESTRUCTURA TRADICIONAL EN UNA EMPRESA
Presupuesto maestro
origen
13
PRESUPUESTO OPERATIVO
VENTAS
PRODUCCIN
OTROS
14
PRESUPUESTO FINANCIERO
Presupuesto de caja
+
Balance General
+
Estado Prdidas y
Ganancias
15
TIPO DE PRESUPUESTO
16
METODOLOGA PARA LA FORMULACIN
DEL PRESUPUESTO: CASO UNFV
La Universidad Nacional Federico Villarreal en su
presupuesto, indica las metas que pretende alcanzar y que
estn contenidas en el Plan de Trabajo Institucional.
En este documento se determina los niveles de gasto en
funcin de la disponibilidad existente.
Por lo que es necesario que durante la elaboracin del
presupuesto las Dependencia, Facultades y rganos
Desconcentrados debe de costear las diferentes actividades
definidas en su PTI.
Para de esta forma asociarlas a las Metas Presupuestales,
orientando sus gastos en funcin de los propsitos de
acuerdo a sus Objetivos Institucionales.
17
MARCO LEGAL
El Proyecto de Presupuesto para el ao fiscal 2005, se elabora
en cumplimiento de los siguientes dispositivos legales:
18
OBJETIVO ESTRATEGICO
GENERAL
19
OBJETIVOS ESPECIFICOS ESTRATEGICOS
1. Brindar formacin integral, desarrollada, sobre la base de
permanente evaluacin y actualizacin de los recursos acadmicos.
Inflacin 2.5 %
Tipo de Cambio 3.53
PBI (variacin) 4.5 %
22
LINEAMIENTOS PARA
LA ESTIMACIN DE INGRESOS
Las Proyecciones de los ingresos deben hacerlo las Unidades
Orgnicas generadoras.
Estos podrn estimarse teniendo en consideracin los factores
estacionales que pudieran incidir en el comportamiento de sus
ingresos, como:
informacin estadstica de la captacin,
desaparicin de ciertos conceptos de ingresos,
variacin en el monto de las tasas y
otros factores que incidan en la captacin de los mismos.
23
INGRESOS
24
LINEAMIENTOS PARA
LA FORMULACIN DE GASTOS
La orientacin de los gastos se sujeta a los Objetivos,
programas y metas que define cada unidad orgnica.
25
EGRESOS
26
PROYECCION DEL PRESUPUESTO
AO 2005
ASIGNACION PRESUPUESTAL PROYECTO 2005
27
PROYECCION DEL PRESUPUESTO
AO 2005
ASIGNACION PRESUPUESTAL APERTURA 2004
28
ESTIMACIN DE INGRESOS PREVISTO
PARA EL AO 2005
INGRESOS
ING. CAPTADOS AL
CONCEP TO DE INGRESOS PROYECTADOS
31-12-2001
AL 2005
29
GRACIAS
POR SU ATENCIN !