Ensayo Formacion Cultural

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMN TOROS

VICERRECTORADO ACADMICO

FACULTAD DE RELACIONES INDUSTRIALES

CULTURA, SOCIEDAD, SUBCULTURA, RELATIVISMO, RAZA,


ACULTURACIN.

AUTOR:

NORIS TORRES

C.I:24.925.399

CABUDARE, MAYO, 2017.


Haciendo nfasis sobre la Cultural desde mi punto de vista histrico y
social, lo que pretendo es ampliar mis conocimientos en este aspecto, al cual
nunca le haba dado tanta importancia como ahora.

Comenzando a describir un poco la evolucin cultural se puede decir que


se refiere la transmisin de conductas aprendidas de generacin en
generacin, se refiere al cambio a lo largo del tiempo de la forma de vida,
costumbres, utilizacin de herramientas, valores, organizacin social la cual
se desarrollo por la acumulacin y transmisin de conocimientos para la
mejor adaptacin al medio ambiente.

Segn decan los griegos, es un animal poltico, o sea, sociable y


ciudadano. Es un animal que habla y que tiene tica y moral.

La cultura se a convirti en una estrategia de supervivencia pues han


adaptado aptitudes de transmitir y desarrollar Conocimientos, habilidades y
tecnologa; caractersticas que hicieron ms humanas las nuevas tierras y
recursos. En definitiva, el ser humano se ha acondicionado a casi todos los
medios de la tierra. La identidad cultural reside sobre dos pilares
fundamentales que separan cualitativamente a los humanos del resto de las
especies respecto al potencial evolutivo: el aprendizaje social y la Teora de
la mente desde que el hombre en la prehistoria es consciente de su
existencia, hasta nuestros das, es lgico pensar que no ha vivido ninguna
generacin humana que no se haya cuestionado pblica o privadamente,
sobre los orgenes, existencia, naturaleza y vida del hombre, o mejor dicho,
de los hombres.

En cada sociedad hay cultura, quiere decir, que los individuos que la
integran hegemnicamente se rigen por un conjunto de normas morales que
son aceptadas por una creencia subjetiva de la necesidad de su existencia,
si esa individualidad tiene sentido de pertenencia con la sociedad en la que
se desenvuelve entonces aceptar los cnones impuestos de manera
pacfica y los transmitir a su generacin

La sociedad cultural es el conjunto de individuos que comparten fines,


conductas y cultura, y que se relacionan interactuando entre s,
cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.

Es muy importante hablar del concepto de Sociedad ya que todos


coinciden en que es la base funcional, puesto que cada individuo
desempea un papel importante relacionado en diferentes situaciones.
Esta misma sociedad, pretende estar en constante proceso, que a su vez
consigue traer cambios, para el mejoramiento de la misma cultura.

Segn Aristteles sociedad es el conjunto de personas que comparten


fines, comportamientos y cultura, que se relacionan, cooperan e interactan
entre ellos para formar un grupo.

La Subcultura, se trata ms que todo de tradiciones o aspectos de la


cultura dominante establecida por nuestra sociedad. En otras palabras, el
objetivo de todos estos grupos, es el de desarrollar una serie de ideas que
puedan ser seguidas, respetadas y que sobre todo que representen en su
totalidad los intereses comunes de cada individuo. Una peculiaridad
sobresaliente de estos grupos o pequeas comunidades, es que suelen
buscar una propia identidad que demuestre sus creencias con vestimentas y
peinados extravagantes. De acuerdo a los autores Jermier, Slocum, Fry y
Gaires, en su articulo publicado en el ao de 1991 Organizational
Subcultures in a Soft Bureaucracy: Resistance vehin.

Es por eso que el relativismo cultural pretende explicar el sistema de


varianzas que hay entre las diferentes culturas, por ejemplo, todas las
culturas tienen un conjunto de historias que sus miembros utilizan para
definirse a s mismos y para demostrar cmo es su grupo, esta afirmacin de
Bethami Dobkin y Roger Pace, nos da cuenta como en cada entidad cultural
est la necesidad de mitificarse como nica y por eso se crean historias
mitolgicas, o de realismo mgico sobre sus orgenes, sus deidades, que
afianzan el integralidad axiolgica que los caracteriza.

El relativismo cultural es la actitud o punto de vista por el que se analiza


el mundo de acuerdo con los parmetros propios de cada cultura.

Segn el filsofo americano, James Rachels, "el nico razonamiento que


prudentemente podra usarse para censurar las acciones de cualquier
sociedad incluida la nuestra, es cuestionarnos si la prctica fomenta o limita

el bienestar de las personas cuyas vidas se ven perturbadas por ella".

Es importante sealar que el relativismo cultural, es un trmino


antropolgico segn el cual cada cultura es un sistema cerrado sobre s
mismo, equiparable moral y funcionalmente a cualquier otra. Segn el
relativismo cultural, toda cultura se explica a s misma y forma un conjunto
asentado por la historia con una capacidad de reproduccin indeterminable
temporalmente, al menos en teora.

Decimos que nuestra aculturacin es cuando estamos sin cultura y hay


que implementar una cultura para culturarnos para ser cada da mejores
personas en nuestro sociedad y en el mundo sea donde estemos o nos
situemos nosotros. Entonces nosotros debemos a culturizar a los nios para
que otra cultura no les haga mal y ellos puedan ser mejores teniendo
hbitos, costumbres, valores, tradiciones.

Un ejemplo de esto es que en el saln de clases llegan 10 nios en


estado salvaje que no tienen civilizacin, nosotras como pedagogas tenemos
que tener un plan para civilizarlos a ellos teniendo el plan y la estrategia esto
se aplicara para que los nios se les pueda ver su mejoramiento paso a paso
ya que todo es un proceso y ya cuando los nios se estn civilizando hay si
podemos cantar victoria y sentirnos satisfechas de lo que hicimos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

cindy lorena en 17:43

Robbins, S. (2005). Comportamiento de las sociedades modernas . (2. ed).


Mxico: Prentice Hispanoamericana Mexicana

puenteliterario.blogspot.com/2011/04/ensayo-subculturas.html

También podría gustarte