Elaboración de Tocino Ahumado.
Elaboración de Tocino Ahumado.
Elaboración de Tocino Ahumado.
El ahumado consiste en someter los alimentos a los efectos de los gases y vapores
de partes de plantas incompletamente quemadas, generalmente de madera
(productos de combustin lenta). Es un proceso que adems de darle sabores
distintos a los alimentos sirve como conservador alargando la vida til de los
mismos.
Tambin se cura, como la panceta, pero se toman las cosas un paso ms all: la
carne se ahumado despus de haber sido curada. Esto suele ser un proceso
en fro de ahumado, lo que significa que el tocino no es en realidad calentado o
cocido durante el ahumado y sigue siendo crudo. El ahumado puede hacerse con
una amplia gama de maderas (manzanos, arce, etc.) dando cada tipo de madera
sus propios distintivos y deliciosos sabores a la carne.
I.4 Carne:
Para elegir la carne debe tomarse en cuenta su color y su estado (que no haya
descomposicin); la carne debe provenir de animales sanos, y tratados
higinicamente durante su matanza. La carne de puerco es la que ms se usa para
estos fines, aunque se puede utilizar todo tipo de animal.
Hacerse con una amplia gama de maderas (manzanos, arce, etc.) dando cada tipo
de madera sus propios distintivos y deliciosos sabores a la carne.
Panceta de cerdo
Condimentos:
Sal de cura
Sal comn
Achiote
Aceite.
Equipos:
Refrigeradora
Cocina
Ahumador.
Utensilios:
Tabla de picar
Cuchillos
Bol
Jarras
Platos
Tenedores
Tinas
Salten
Materiales:
Pabilo
IV. PROCEDIMIENTO.
1. Recepcin:
Se recibi el costillar y se verific que este en ptimas condiciones para elaborar
el tocino de cerdo.
Adems se recibi los ingredientes que acompaaran y la lea de algarrobo.
2. Curado:
Se realiz en base al peso del costillar utilizando as 0.011 de sal de cura y
0.568 de sal comn. Ambas se mezclaron en un recipiente seco logrando
una mezcla uniforme y luego se cur el costillar sobando suavemente la
parte del musculo una y otra vez hasta que quede completamente curado
con el objetivo de darle color y sabor a la carne se coloc en un bowl se
cubri y se llev a la refrigeradora.
3. Refrigerado:
Se refrigero de un da para otro (lo ideal es 7 das) para que en ella se
produzca una exudacin en donde el lquido contenido en el interior del
musculo sea expulsado por efecto de la osmosis y adems se conservara y
se pondr ms dura la carne.
4. Lavado:
Pasado el tiempo de refrigeracin se lava con agua de la red varias veces
para retirarle la sal impregnada en el musculo.
5. Mezclado y baado de condimentos:
Despus del escurrimiento se baa el costillar con la mezcla de achiote y
aceite para darle sabor y aroma a la carne (evitando no daar a la carne)
tiempo de baado es de 5 minutos. Luego se le coloco hilos para colgarlos
sobre un palo dentro del ahumador.
6. Ahumado:
Despus del baado completo del costillar se lleva al ahumador a una
temperatura de 70C durante 4 horas, cada una hora se le iba dando vueltas
y baando con la mezcla de achiote y aceite.
7. Almacenado:
Se realiza a temperatura ambiente.
VI. DIAGRAMA DE FLUJO
RECEPCIN
CURADO
REFRIGERADO
LAVADO
MEZCLADO Y BAADO
DE CONDIMENTOS
AHUMADO
ALMACENADO
VII. RESULTADOS:
Tocino de Cerdo
Caractersticas fsicas. Color
Marrn claro dorado.
Sabor Agradable
TexturaOlor
Olor caracterstico a ahumado suave
Defectos Se observ en el producto final un salado no caracterstico debido
a que no se realiz el correcto lavado despus de haber sido curado.}
Materia prima e %
Costos
insumos. Cantidades
panceta 2.840 kg S/. 54.00
Sal comn 0.568 kg. S/. 0.60
Sal de cura 0.011 g. S/. 0.30
Aceite 0.50 ml. S/. 1.50
Achiote 0.50 g. S/. 2.00
Lea 6K S/. 15.00
Total S/. 73.40
IX. DISCUSION:
Armeling (2001), indica que el curado no reduce el valor biologico de las proteinas
y apenas afecta a las vitaminas del complejo B, durante el almacenamiento de las
carnes curadas estos suelen alterarse por los cambios que experimenta el color,
seguidamente a consecuencia del enranciamiento oxidativo de las grasas y en
tercer lugar por la accion de los microorganismos, el autor indica que durante el
ahumado se da la reaacion de maillard entre un aminoacido y un grupo carbonilo,
donde el humo reemplaza al azucar reductor. El humo actua como conservante.
Para adquirir nuestro producto final como es el tocino de cerdo se uso el humo de
la lea de algarrobo. La cual sirve como un conservante.
X. CONCLUSIN:
El producto elaborado tocino de cerdo estuvo un poquito ligeramente pasado de
sal, pero se vio un buen color, textura y sabor, tipico de las carnes ahumadas
XI. BIBLIOGRAFIA:
XII. CUESTIONARIO:
DEFECTO CAUSA
Color gris Soluciones dbiles
Tiempo de curado muy corto
Temperaturas muy bajas
Color Verde Acidificacin Baja concentracin
Materia prima con PH elevado
Carne y salmuera con alta carga
microbiana
Quemadura en la superficie y Concentraciones superiores de
prdida de peso nitritos
Exceso en el tiempo de curado
ANEXOS