Prueba Textos No Literarios 4b

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Lenguaje y Comunicacin

Prof. Natalia Azolas


4 bsico

Nombre:________________________________________________________________Fecha: 11/05/17
PRUEBA DE CONTENIDO: TEXTOS NO LITERARIOS

O.A: Reconocer las principales caractersticas de los textos no literarios.


Aplicar habilidades de comprensin de lectura, mediante textos informativos y textos normativos.

Instrucciones:
Lee detenidamente cada pregunta que se plantea en la prueba.
Concntrese en su prueba, cualquier actitud sospecha de copia, har que se le quite inmediatamente su evaluacin.
Consejo: El primero en terminar, no siempre ser al que mejor le vaya.

ITEM I) Marque con una V si es verdadero o una F si es falso, segn corresponda cada pregunta. (1 pto. c/u.
Total: 10 pts).
1. ____ Los textos no literarios presentan hechos fantsticos.
2. ____ Las leyes pertenecen a un tipo de texto normativo.
3. ____ Los tipos de textos informativos, tienen como propsito principal entregar instrucciones y normas que rigen
nuestra sociedad.
4. ____ Un diario de vida es un tipo de texto normativo.
5. ____ La noticia corresponde a un texto que entrega informacin de un hecho actual.
6. ____ La autobiografa y la biografa corresponden al mismo tipo de texto
7. ____ Los manuales de instrucciones son tipos de textos normativos
8. ____ Los textos no literarios se clasifican en: textos normativos y textos publicitarios.
9. ____ La publicidad es aquel texto que intenta modificar un pensamiento y llamar a la reflexin
10. ____ La propaganda es aquel tipo de texto que intenta convencer al lector para comprar un producto.

ITEM II) Marque con un crculo la letra de la alternativa correcta segn corresponda a cada pregunta.

1. Pertenecen al gnero autobiogrfico, ya que 2. Pablo Neruda, naci el 12 de Julio de 1904 en Parral, Chile.
coinciden narrador y protagonista. Su objetivo es Su nombre verdadero es Neftal Reyes Basoalto. En 1971
anotar experiencias y secretos de una persona. Es un obtuvo el premio nobel de literatura.
tipo de texto narrativo personal. El fragmento corresponde a:
La definicin habla de: a) biografa
a) La noticia. b) autobiografa.
b) La novela. c) diario de vida.
c) El diario de vida. d) Manual de instruccin
d) Autobiografa
3. Texto no literario cuyo objetivo es informar. Su 4. Qu tipo de texto es una invitacin de cumpleaos?
estructura est conformada por: epgrafe, ttulo, a) Literario, invitacin.
bajada y desarrollo o cuerpo. La definicin b) No literario, invitacin.
corresponde a: c) No literario, carta.
a) Noticia. d) Literario, carta.
b) Columna de opinin.
c) Poema.
d) Carta al director
5. Cuando deseo pedir algo formalmente y por 6. Los textos propagandsticos, publicitarios y ensaysticos, son
escrito, utilizo: textos:
a) Carta formal. a) No literarios.
b) Carta de solicitud. b) Literario.
c) Carta informal. c) Ninguna es correcta.
d) Carta al director d) Realistas.
7. Su funcin es entregar indicaciones u ordenar. 8. Es el tipo de lenguaje claro y preciso, que utilizamos en
Debe ser totalmente objetivo y utilizar un lenguaje situaciones serias y con personas importantes o con algn rango
especfico. de autoridad.
a) Textos literarios a) Lenguaje formal
b) Textos publicitarios b) Lenguaje informal
c) Textos normativos c) Lenguaje serio
d) Textos informativos d) Lenguaje culto
9. Texto escrito a una persona cercana o familiar, de 10. Tipo de texto informativo que responde a las preguntas:
lenguaje cotidiano. Qu?, Quines?, Cmo?, Dnde?, Cundo?, Por qu?
a) Noticia a) Invitacin
b) Carta formal b) Noticia
c) Biografa c) Manual
d) Carta informal d) Receta

ITEM III) Reconoce marcando con una O, si es opinin y con una H, si es un hecho.

a) _______ Marcelo ama a su polola, porque le regala flores y chocolates.

b) _______ Muchos mamferos tienen pelos.

c) _______ La Tierra gira alrededor del Sol.

d) _______ La pelcula La Bella y la Bestia es muy buena.

e) _______ El da dura 24 horas.

f) _______ En Santiago hay mucho smog y causa enfermedades respiratorias.


ITEM IV) Lee con atencin el texto y responde las preguntas.
TEXTO N 1

NECESITO VOLUNTARIOS.
PERO NO PARA LANZARME EL PALITO

La agrupacin albergando a un amigo. Cita a una reunin masiva para


convocar voluntarios para la marcha a realizarse el da 4 de octubre de
2017, en defensa de los animales.

Reunin: 14 de agosto de 2017. A partir de las 18:30 hrs a 20:00 hrs. En


auditrium de la Universidad Santo Toms. Calle Egaa con Buena
vecindad 91. Piso 4. La serena. Fono contacto: +56983459011.

1) Qu tipo de texto es?


a) Noticia. b) Afiche. c) Instructivo. d) Fbula.

2) Con qu causa colabora el texto?


a) La defensa de los animales. b) La entretencin de las mascotas.
c) La acogida de perros vagos. d) La amistad entre humanos y animales.

Necesito voluntarios... pero no para lanzarme el palito 3)

Segn el texto, quin es el emisor de las palabras del recuadro anterior?


a) La persona que sac la foto al perro. b) La agrupacin Albergando un Amigo.
c) El perro que aparece en la foto. d) Un voluntario que ir a la reunin de agosto.

4) Cul es el propsito comunicativo del texto?


a) Discutir sobre los derechos de los animales.
b) Invitar a la gente a una marcha por los animales.
c) Reunir voluntarios para alimentar perros abandonados.
d) Mostrar la labor de la agrupacin Albergando un Amigo.

5) Crees que es importante organizarse para defender a los animales?


S __________
No _________
Por qu? Justifica tu respuesta.
_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

TEXTO N 2
Cmo se defienden las tortugas?

La tortuga es un reptil que tiene un caparazn para proteger su cuerpo.


En la mayora de las tortugas este caparazn es muy rgido y puede pesar mucho. Esto significa que cuando una tortuga es
atacada por un depredador no puede arrancar rpidamente. Pero lo que s puede hacer es esconder sus patas y su cabeza
dentro del caparazn. As, ms tranquila, espera que pase el peligro.
Sin embargo, no todas las tortugas se defienden escondindose dentro del caparazn.
Hay tortugas terrestres, como las que viven en las zonas rocosas de frica, que son muy buenas trepadoras. Tienen un
caparazn flexible y plano, que les permite meterse sin problemas entre las rocas. Si estn en grave peligro, inflan su
cuerpo y as resulta imposible sacarlas de su escondite.
Muy diferentes son las tortugas de agua dulce. Como poseen un caparazn muy pequeo, no pueden esconderse en l.
Pero tienen otras maneras de defenderse. Algunas tiran un chorro ftido, como el de los zorrillos, para espantar a sus
depredadores. Otras son muy agresivas, pelean y muerden a sus atacantes. Aunque no tienen dientes, su mordida puede
cortar como un cuchillo.
Curiosidades del mundo, tomo I. 2009. Fundacin Astoreca. Santiago.

6) Qu caracterstica pertenece a las tortugas de agua dulce?


a) Tienen un caparazn bastante pesado y duro.
b) Muerden para defenderse de sus depredadores.
c) Inflan su cuerpo para protegerse del peligro.
d) Son muy buenas trepando rocas y rboles.

7) Segn el texto, las tortugas son:


a) mamferos. b) aves. c) depredadores. d) reptiles.

8) Del texto podemos inferir que:


a) algunos animales atacan a las tortugas para comrselas.
b) las tortugas de agua dulce tienen pocos depredadores.
c) las tortugas se renen para defenderse en grupo.
d) el caparazn es la nica defensa que tienen las tortugas.
9) Por qu son diferentes las tortugas de agua dulce?
Porque:
a) huyen con mucha rapidez. b) tienen fuerza para trepar.
c) enfrentan a sus depredadores. d) esconden patas y cabeza.

10) El texto anterior es informativo, porque explica cmo se defienden las tortugas. De acuerdo a esto, dnde podra
aparecer este texto?
a) En un peridico. b) En un diccionario.
c) En una enciclopedia. d) En una historieta.

TEXTO N 3
Fiesta blanca de Todos los Santos cobra fuerza en colegios y
familias
La noche del 31 de octubre, muchos nios vestirn disfraces entretenidos y
agradecern con alguna "gracia" a las familias que les regalen dulces.
Se trata de convertir las costumbres de noche de brujas, marcadas por el
susto y las travesuras a las casas cuando no hay dulces, en una grata
fiesta de alegra y esperanza, retornando al sentido original de
"Halloween", un da antes de la fiesta de Todos los Santos, que la Iglesia
celebra el 1 de noviembre.
Esta iniciativa, que emprendi hace seis aos un grupo de padres
conducidos por el ingeniero comercial Jos Miguel Caraf,
progresivamente ha ido cobrando fuerza en las parroquias y comunidades,
y de un modo especial en los colegios.
Es as como ya se han distribuido los afiches y sugerencias de actividades
en muchos lugares del pas para que, a su vez, sean puestos a disposicin de los colegios, jardines infantiles y parroquias que
los soliciten.

11) Segn el texto, cundo deben vestirse los nios con disfraces entretenidos?
a) La maana del 1 de noviembre. b) La noche del 31 de octubre.
c) El 31 de octubre, al ir al colegio d) La noche del 1 de noviembre.

12) Qu deben hacer los padres que desean participar en la fiesta sugerida por el afiche?
a) Realizar una gracia para los nios. b) Inventar un disfraz entretenido.
c) Colgar un distintivo blanco en la puerta. d) Salir a pedir dulces en su barrio.

13) Por qu la iniciativa propuso una fiesta blanca para la celebracin?


Porque
a) a idea es evitar el susto y las travesuras. b) los nios deben disfrazarse de color blanco.
c) las casas se deben decorar con adornos blancos. d) la fiesta se realiza en colegios o parroquias.

14) Cul es el propsito del afiche con respecto a la fiesta?


a) Informar sobre las actividades que se realizarn. b) Invitar a los nios a celebrar de otra manera.
c) Criticar la celebracin de noche de brujas. d) Motivar a los padres para que participen.

15) Qu representan los personajes que aparecen en el afiche?


a) Nios que van a su colegio disfrazados. b) Familias vestidas para celebrar la noche de brujas.
c) Alumnos que ensayan una obra teatral para la fiesta. d) Nios disfrazados para la fiesta de Todos los Santos .

También podría gustarte