Prueba Textos No Literarios 4b
Prueba Textos No Literarios 4b
Prueba Textos No Literarios 4b
Nombre:________________________________________________________________Fecha: 11/05/17
PRUEBA DE CONTENIDO: TEXTOS NO LITERARIOS
Instrucciones:
Lee detenidamente cada pregunta que se plantea en la prueba.
Concntrese en su prueba, cualquier actitud sospecha de copia, har que se le quite inmediatamente su evaluacin.
Consejo: El primero en terminar, no siempre ser al que mejor le vaya.
ITEM I) Marque con una V si es verdadero o una F si es falso, segn corresponda cada pregunta. (1 pto. c/u.
Total: 10 pts).
1. ____ Los textos no literarios presentan hechos fantsticos.
2. ____ Las leyes pertenecen a un tipo de texto normativo.
3. ____ Los tipos de textos informativos, tienen como propsito principal entregar instrucciones y normas que rigen
nuestra sociedad.
4. ____ Un diario de vida es un tipo de texto normativo.
5. ____ La noticia corresponde a un texto que entrega informacin de un hecho actual.
6. ____ La autobiografa y la biografa corresponden al mismo tipo de texto
7. ____ Los manuales de instrucciones son tipos de textos normativos
8. ____ Los textos no literarios se clasifican en: textos normativos y textos publicitarios.
9. ____ La publicidad es aquel texto que intenta modificar un pensamiento y llamar a la reflexin
10. ____ La propaganda es aquel tipo de texto que intenta convencer al lector para comprar un producto.
ITEM II) Marque con un crculo la letra de la alternativa correcta segn corresponda a cada pregunta.
1. Pertenecen al gnero autobiogrfico, ya que 2. Pablo Neruda, naci el 12 de Julio de 1904 en Parral, Chile.
coinciden narrador y protagonista. Su objetivo es Su nombre verdadero es Neftal Reyes Basoalto. En 1971
anotar experiencias y secretos de una persona. Es un obtuvo el premio nobel de literatura.
tipo de texto narrativo personal. El fragmento corresponde a:
La definicin habla de: a) biografa
a) La noticia. b) autobiografa.
b) La novela. c) diario de vida.
c) El diario de vida. d) Manual de instruccin
d) Autobiografa
3. Texto no literario cuyo objetivo es informar. Su 4. Qu tipo de texto es una invitacin de cumpleaos?
estructura est conformada por: epgrafe, ttulo, a) Literario, invitacin.
bajada y desarrollo o cuerpo. La definicin b) No literario, invitacin.
corresponde a: c) No literario, carta.
a) Noticia. d) Literario, carta.
b) Columna de opinin.
c) Poema.
d) Carta al director
5. Cuando deseo pedir algo formalmente y por 6. Los textos propagandsticos, publicitarios y ensaysticos, son
escrito, utilizo: textos:
a) Carta formal. a) No literarios.
b) Carta de solicitud. b) Literario.
c) Carta informal. c) Ninguna es correcta.
d) Carta al director d) Realistas.
7. Su funcin es entregar indicaciones u ordenar. 8. Es el tipo de lenguaje claro y preciso, que utilizamos en
Debe ser totalmente objetivo y utilizar un lenguaje situaciones serias y con personas importantes o con algn rango
especfico. de autoridad.
a) Textos literarios a) Lenguaje formal
b) Textos publicitarios b) Lenguaje informal
c) Textos normativos c) Lenguaje serio
d) Textos informativos d) Lenguaje culto
9. Texto escrito a una persona cercana o familiar, de 10. Tipo de texto informativo que responde a las preguntas:
lenguaje cotidiano. Qu?, Quines?, Cmo?, Dnde?, Cundo?, Por qu?
a) Noticia a) Invitacin
b) Carta formal b) Noticia
c) Biografa c) Manual
d) Carta informal d) Receta
ITEM III) Reconoce marcando con una O, si es opinin y con una H, si es un hecho.
NECESITO VOLUNTARIOS.
PERO NO PARA LANZARME EL PALITO
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
TEXTO N 2
Cmo se defienden las tortugas?
10) El texto anterior es informativo, porque explica cmo se defienden las tortugas. De acuerdo a esto, dnde podra
aparecer este texto?
a) En un peridico. b) En un diccionario.
c) En una enciclopedia. d) En una historieta.
TEXTO N 3
Fiesta blanca de Todos los Santos cobra fuerza en colegios y
familias
La noche del 31 de octubre, muchos nios vestirn disfraces entretenidos y
agradecern con alguna "gracia" a las familias que les regalen dulces.
Se trata de convertir las costumbres de noche de brujas, marcadas por el
susto y las travesuras a las casas cuando no hay dulces, en una grata
fiesta de alegra y esperanza, retornando al sentido original de
"Halloween", un da antes de la fiesta de Todos los Santos, que la Iglesia
celebra el 1 de noviembre.
Esta iniciativa, que emprendi hace seis aos un grupo de padres
conducidos por el ingeniero comercial Jos Miguel Caraf,
progresivamente ha ido cobrando fuerza en las parroquias y comunidades,
y de un modo especial en los colegios.
Es as como ya se han distribuido los afiches y sugerencias de actividades
en muchos lugares del pas para que, a su vez, sean puestos a disposicin de los colegios, jardines infantiles y parroquias que
los soliciten.
11) Segn el texto, cundo deben vestirse los nios con disfraces entretenidos?
a) La maana del 1 de noviembre. b) La noche del 31 de octubre.
c) El 31 de octubre, al ir al colegio d) La noche del 1 de noviembre.
12) Qu deben hacer los padres que desean participar en la fiesta sugerida por el afiche?
a) Realizar una gracia para los nios. b) Inventar un disfraz entretenido.
c) Colgar un distintivo blanco en la puerta. d) Salir a pedir dulces en su barrio.