Informe Final de Caminos
Informe Final de Caminos
Informe Final de Caminos
Facultad de Ingeniera
Escuela Profesional de Ingeniera Civil
INTEGRANTE CDIGO
DAZ CISNEROS LUIS ANTHONY 2110061705
OBSERVACIONES:
1.-
2.-
3.- .
4.- .
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
NOTA:
............................. ................................................
Atentamente
________________________
Daz Cisneros Luis Anthony
INTRODUCCIN
CAMINOS
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
Las carreteras como todo proyecto comprenden una serie de etapas para su
ejecucin, siendo algunas de estas imprescindibles, mientras que otras
dependen de factores tales como la topografa, importancia del proyecto,
disponibilidad de recursos, informacin disponible e inclusive la premura de los
diseos. Como uno de los factores que ms influye en el proceso a seguir en el
trazado de una carretera es la topografa, iniciamos con el trazo y evaluacin
de las rutas, esto debe hacerse respetando ciertas normas o reglamentos
establecidos por las instituciones encargadas de ello, por ejemplo el ms
importante es el Manual de Diseo Geomtrico de Carreteras (DG 2001).
Al trazar y evaluar las rutas es importante tener en cuenta los puntos por
donde obligatoriamente tiene que pasar como por ejemplo abras, etc. Tambin
tener en cuenta los puntos que no pueden servir para la carretera como
pantanos.
OBJETIVOS
2. MARCO TERICO
A) CARRETERA
Segn el DRAE Una carretera o ruta es una va de dominio y uso pblico, proyectada y
construida fundamentalmente para la circulacin de vehculos automviles.
CLASIFICACIN:
a) Segn su Denominacin:
Carreteras nacionales: Son carreteras de primer orden que se encuentran dentro de la
jurisdiccin de un pas.
CAMINOS
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
Carreteras Vecinales: Son carreteras de segundo orden que conectan poblaciones pequeas.
c) Segn el Utilidad:
*Primero hay que conocer el IMDA (ndice medio diario anual).
Autopistas: Es una carretera de IMDA mayor de 4000 vehculos por da, con calzadas
separadas y cada una de estas con dos o ms carriles y con control total de accesos.
Carretera de Segunda clase: Tiene un IMDA comprendido entre 400 a 2000 veh/da,
con una calzada de dos carriles.
Carretera de Tercera clase: Tiene un IMDA menor a 400 veh/da, con una calzada
de dos carriles.
d) Segn la Orografa:
CAMINOS
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
B) PARMETROS DE DISEO
b) PENDIENTE
El empleo de las pendientes para los diferentes tramos de un trazo de ser objeto de un
atento estudio por parte del proyectista quien proceder a las comparaciones necesarias y
explicara el porqu de la eleccin de una determinada pendiente.
Las carreteras para unir puntos que estn a diferente nivel, necesitan ser habilitadas con
turnos de pendiente. Estos turnos pueden ser variados en sus valores e inclinaciones pero
que estn enmarcados dentro de su rango, este rango est definido en que la pendiente
mnima y la pendiente mxima.
CAMINOS
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
En zonas superiores a los 3000msnm los valores mximos de la Tabla 403.01 (DG-
2001), Se reducirn en 1% para terrenos montaosos o escarpados.
En carreteras con calzadas independientes las pendientes de bajada podrn superar
hasta en un 2% los mximos establecidos en la Tabla 403.01 (DG-2001).
Pendiente Mnima:
En los tramos el corte generalmente se evitara el empleo de pendientes menores al
0.5% a fin de garantizar la evacuacin de las aguas de lluvias. Bombeo superior al 2%.
Pendientes econmicas:
Son aquellas que permiten al vehculo subir a la velocidad ms eficiente de la mquina
con el menor consumo de combustible, lubricantes y descender sin necesidad de usar
los frenos y sin alcanzar una velocidad excesiva. Todo esto con el fin de reducir el
desgaste mecnico y de neumticos. Se ha demostrado que la pendiente ms
econmica es la que bordea el 3 % porque en uno u otro sentido la velocidad de
operacin es prcticamente la misma.
CAMINOS
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
5. Construccin de la Va.
CAMINOS
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
concepcin vial, es la etapa que en definitiva vendr a poner a prueba el arte el ingenio y
la tcnica que el Ingeniero haya desarrollado durante el estudio y diseo.
Abra. Son puntos importantes de la topografa del terreno, que se busca para pasar de una
cuenca a otra.
Toda Abra para ser utilizada debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Que tenga menor elevacin, respecto a las abras prximas.
- Que tenga accesos favorables.
CAMINOS
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
3. DESARROLLO
CAMINOS
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
4. PARMETROS DE DISEO
5. PARMETROS DE TRAZO
Los parmetros de trazo estn determinados por las pendientes en cada
uno de los trazos; as como la abertura del comps determinada por la
siguiente frmula.
6. ESTUDIO DE RUTAS
7. TRABAJO DE GABINETE
RUTA ROJA
La ruta roja empieza desde el punto 5 con una cota de 2224 y recorre una
longitud de 1080m con una pendiente de 3.70%, la abertura del comps de 2.70cm,
CAMINOS
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
Luego del punto S1 empezamos con una cota de 2264 y una pendiente de
4.17%,con la abertura de comps de 2.40cm para la cual hicimos 110 compasadas
pasando por 9 alcantarillas y dando 4 curvas de volteo hasta llegar al punto B1.Del
punto S1 B1 se recorri una distancia de 5280m llegando as a la entrada del ro
SAN ANTONIO con una cota de 2044,luego cruzamos el ro con un puente de 38m
de luz libre ubicado en el punto B1 (al final del puente).
RUTA VERDE:
La ruta verde comienza en el punto 5 que se ubica en la cota 2224 con una
pendiente de 3.70% y la abertura del comps de 2.7cm; as dando 20 compasadas
hasta llegar al punto S2.Desde el punto 5 S2 se recorre una longitud de 1080m.
CAMINOS
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
RUTA AZUL
La ruta azul comienza desde el punto 5 con cota de 2224 y recorre 1008m
con una pendiente de 4.76% y 2.1cm de abertura de comps, dando as 24
compasadas; y en el trayecto pasa 2 alcantarilla y dio 1 curva de volteo hasta llegar al
punto SS.
Y por ltimo del punto A5 con cota de 2044, recorriendo 1360m con una
pendiente de 2.94% y 3.4cm de abertura de comps, dando 20 compasadas para llegar
al punto final 23 con cota 2096.
CAMINOS
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
COTAS
ZONA Dh DH tg P% TOPOGRAFIA
MAYOR MENOR G MIN SEG
A 16 2260 2250 10 0.63 32 12' 39'' 63 Muy accidentada
B 18 2060 2050 10 0.56 29 14' 56'' 56 Accidentada
C 13 2270 2260 10 0.77 37 35' 47'' 77 Muy accidentada
D 25 2220 2210 10 0.40 21 48' 5'' 40 Accidentada
E 26 2110 2100 10 0.38 20 48' 24'' 38 Accidentada
F 15 2120 2110 10 0.67 33 49' 20'' 67 Muy accidentada
G 32 2250 2240 10 0.31 17 13' 24'' 31 Ondulada
H 20 2250 2240 10 0.50 26 33' 54'' 50 Accidentada
I 20 2220 2210 10 0.50 26 33' 54'' 50 Accidentada
J 22 2080 2070 10 0.45 24 13' 40'' 45 Accidentada
K 25 2150 2140 10 0.40 21 48' 5'' 40 Accidentada
L 17 2140 2130 10 0.59 30 32' 26'' 59 Muy accidentada
M 26 2230 2220 10 0.38 20 48' 24'' 38 Accidentada
N 19 2080 2070 10 0.53 27 55' 25'' 53 Accidentada
O 26 2210 2200 10 0.38 20 48'' 24'' 38 Accidentada
P 32 2140 2130 10 0.31 17 13' 24'' 31 Ondulada
Q 25 2150 2140 10 0.40 21 48' 5' 40 Accidentada
R 20 2070 2060 10 0.50 26 33' 54'' 50 Accidentada
S 20 2090 2080 10 0.50 26 33' 54'' 50 Accidentada
T 16 2140 2130 10 0.63 32 12' 39'' 63 Muy accidentada
CANTID OROGRA
TOPOGRAFIA
AD FA
LLANA 0 TIPO I
ONDULADA 1 TIPO II
ACCIDENTADA 13 TIPO III
MUY
6 TIPO IV
ACCIDENTADA
Luego de analizar las 20 zonas se aprecia que el terreno en el cual vamos a realizar el
trazo, tiene una topografa accidentada y por ende tiene una orografa TIPO III.
CAMINOS
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
Clase de Carretera:
La carretera que vamos a trazar ser de tercera clase, donde el trfico de vehculos por da
es de menos de 400 vehculos diarios segn el DG 2001.
Velocidad Directriz.- Con ayuda de la tabla 101.01 podemos ver que teniendo una
carretera de tercera clase y con una orografa tipo 3, podemos ver que la velocidad de
diseo o velocidad directriz es de 30 km/h
Pendientes
Para el clculo de pendientes mximas nos ayudaremos de la tabla 403.01, pues las
pendientes mnimas estn establecidas segn la orografa. Para nuestro caso de una
topografa accidentada es de 0.5%.
Parmetros para el Trazo.- Para determinar los parmetros de trazo, tendremos que
tomar en cuenta la pendiente mxima de dibujo, la cual se calcula:
i max
i maxde trazo= + 2
2
COORDENADAS
UTM COTA DE
ELEVACIN
ESTE 624 700
9 245
NORTE 2224
112
b) Punto 23 o Punto Final:
COORDENADAS
UTM COTA DE
ELEVACIN
ESTE 625 918
9 245
NORTE 2096
840
III. EVALUACIN DE RUTAS
RUTA ROJA:
CAMINOS
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
RUTA VERDE:
CURVAS
COTA OBRAS DE ARTE DE
N DE DESNI VUELTA
TRAMO I% L (m)
COMP. VEL
ALCANTA
INICIAL FINAL PUENTES
RILLA
5 - S2 2224 2264 3.70 20 1080 40 1 1
CAMINOS
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
RUTA AZUL
CAMINOS
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
Como podemos apreciar en nuestra evaluacin por pesos absolutos elegiremos la ruta
verde por ser la ms adecuada.
CAMINOS
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
En la evaluacin por pesos relativos resulta ganadora la ruta azul, por lo tanto es la que
elegimos para nuestra carretera.
Sabemos que la carretera a disear es de tercera clase donde el nmero de vehculos
que transita es menos de 400 diarios, entonces tendramos:
Ahora determinamos la velocidad de diseo o directriz, para ello dentro de la norma DG-2001 vamos a
la tabla 101.01 y segn el tipo de carretera y orografa de terreno, obtenemos una velocidad de diseo de
30 KPH.
CAMINOS
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
Para conocer nuestra pendiente mxima, nos basamos en el cuadro 403.1; pues las pendientes mnimas
estn establecidas segn la orografa. Para nuestro caso de una topografa accidentada es de 0.5%.
Para determinar los parmetros de trazo, tendremos que tomar en cuenta la pendiente mxima de dibujo,
la cual se calcula:
i max
i max de trazo= +2
2
TIPO DE VEHCULO
CAMINOS
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
8. RESULTADOS.
Como resultado de nuestro proceso para determinar la orografa del terreno concluimos,
tiene una topografa accidentada y por ende tiene una orografa TIPO III.
El resultado de nuestra evaluacin por pesos absolutos nos dio como resultado la eleccin
de la ruta verde y roja.
Cuando evaluamos las rutas por pesos relativos gan la ruta verde, por ello esa es la ruta
que tomaremos para nuestro estudio posterior.
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Identificamos los parmetros de diseo a los cuales nos regimos para el trazo de rutas, en
nuestro caso una carretera de tercera clase.
Logramos identificar los puntos obligados de paso como las abras, y los lugares idneos para
realizar una curva de vuelta.
Elegimos la mejor ruta en base a la evaluacin realizada, quedando como mejor propuesta la
ruta color verde.
CAMINOS
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
DEL PERFIL
Una vez sacada las coordenadas de cada ruta (distancia, cota) se procede a copiarlo.
Una vez copiada se abre AUTOCAD y se activa el comando POLILINEA (PL) y se presiona
enter.
Una vez activado se coloca las primera coordenada que es (0,0) y se presiona enter.
Unas vez pegadas las coordenadas se presiona de nuevo F2 y listo se dibuj la ruta.
Este mismo procedimiento se hace con cada ruta y luego se le coloca sus acabados.
http://es.scribd.com/doc/51617366/TRAZADO-DE-CARRETERAS
http://viasunefaisabelica.blogdiario.com/1287496980/
http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/7CDCD3E7-850A-4A9C-813D-
B87FAEDE1A7A/55858/0510100.pdf
http://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/caminos_ferro/manual/dg-2001.pdf
CAMINOS
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
DIBUJO DE LAS 3
RUTAS EN EL
PLANO
TOPOGRAFICO
CAMINOS
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
DIBUJO DEL
PERFIL DE LAS 3
RUTAS
CAMINOS