Las Siete Tragedias de Sofocles
Las Siete Tragedias de Sofocles
Las Siete Tragedias de Sofocles
Quin era Sfocles?, sin duda gran poeta de la Antigua Grecia, quien como el gran Homero,
elabor a lo largo de su vida una importante cantidad de obras literarias, hoy en da slo se
conservan de forma completa siete tragedias de su autora, aludiendo a tragedias, por el
impacto y los problemas que presentaba, dndoles nombre y adelantndose a su poca.
Combinando la realidad con la tragedia y la irona, formando de ese modo una mezcla
perfecta que encanta al lector, quien sin duda, aunque para muchos resulta complicado leer,
el poema, por la estructura de su contenido, es sin duda una gran obra.
Ahora bien, vamos encontrando que Sfocles, considerndose un gran maestro de la irona
trgica, va llevando a sus personajes a descubrir la verdad, desenmarandola con gran
altivez, hasta perpetrar los sentidos, es decir, convirtiendo al protagonista de victima a
villano, obligando a sus personajes a realizar los actos ms burdos hasta los carnales.
Por ello es que en sus siete obras presenta un juego entre la vida, la tragedia y los personajes,
preparando el contexto en el que sus historias toman lugar y se acoplan en comps de la
irnica tragedia y comenzamos con yax, tal como su obra inicia y que sucede con este
personaje, el gran y valiente yax; escrita alrededor del ao 442 a. c. En su momento fue
considerada una pieza moderna por la renovacin que se realiz al presentar dos escenarios:
el que sirve para el desarrollo del primer cuadro que es la tienda y la playa donde se suicida
yax. Ya que en ese tiempo solo utilizaban un escenario. Sin embargo sigue considerando el
esquema de la tragedia clsica. (Tomando en cuenta que antes de narrar los diferentes pasajes
de la historia, que, Ayax, Filoctetes, Electra, son temas troyanos, aunque muchos digan que
Troya no existi, Traqunias tema de Heracles y Edipo Rey, Edipo en Colono y Antgona son
temas Tebanos.)
yax, hijo de Telamn es un hombre valiente, victorioso en los combates que pretende las
armas de Aquiles, pero el certamen decide premiar a Ulises hijo de Laertes, eso hace que
yax impulsado por sus ambiciones entre en conflicto con los Dioses y con Ulises
CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ATLACOMULCO
(protagonista de la Odisea). Obedece a sus propios impulsos y transgrede la ley al querer
hacer justicia por su propia mano sin aceptar los principios dictados por los Dioses, lo cual
trae mltiples consecuencias que lo llevan a la circunstancia ms extrema: la muerte, el
suicidio antes que ser capturado o ridiculizado por los atridas. Pues fue la misma dios Atena,
quien vengadora se porta, y deja cegado por visiones a yax, pues este sigue creyendo estar
en la guerra, abalanzndose sobre los rebaos, crean y envenenan la mente de este personaje,
para hacer de l ser ms miserable y empujndolo a la muerte.
yax despus de darse cuenta que mato a muchos animales inofensivos al pensar que eran
los atridas y Ulises, gracias a el engao de la diosa Atena, se siente fracasado, lleno de clera,
se encuentra en un momento crtico al ver que ya no puede seguir con vida porque sera
objeto de burla y caera derrotado en manos de los atridas. As que decide morir
heroicamente, pero antes se da cuenta de su error, hay que aprender a sujetarse a la voluntad
de los dioses. La muerte de yax sublima el triunfo del bien sobre el mal. La Actitud de
Ulises lo devuelve a la paz del bien, con lo que se logra vencer a los malos designios. A pesar
de haber sido su enemigo, Ulises muestra un acto de nobleza y comprensin al dejar que
yax sea enterrado como se merece y es por la humildad, virtud y la sabidura por lo que
Ulises gana las armas de Aquiles y no por la valenta que se tenga. Sin embargo la virtud de
yax reside en la decisin que toma. l no es vctima, ni villano es producto de las
circunstancias y pasional al igual que los hombres de todas las pocas y que como hombres
que somos muchas veces caemos en error.
Pero a continuacin de las obras ms conocidas y aclamadas son Edipo Rey, Edipo en Colono
y Antgona, donde tienen una secuencia estas obras.
El rey Edipo enva consultar al orculo de Apolo a Delfos, a su cuado Creonte, sobre una
terrible epidemia que asolaba la ciudad de Tebas.
Le enviado especial llega al poco tiempo con la respuesta de solucin y es que: para librase
de la calamidad haba que buscarse los homicidas del rey anterior, Layo, castigndolos con
la muerte o con el destierro.
Edipo, que se haba casado con Yocasta, viuda de Layo y hermana de Creonte, no conoci a
su antecesor y pide que le faciliten detalles del asesinato de que se trata, averiguando que
layo pereci en el camino de Delfos a manos de unos ladrones, cuando de ah regresaba,
segn declaro entonces el nico sobreviviente de los hombres que formaban la escolta.
Hace luego el rey venir a su presencia al viejo adivinador ciego Tiresias, para que le ayude a
descubrir al homicida, pero este se niega tercamente a participar en el asunto y accede solo
cuando se ve menospreciado y hasta insultado por el rey, se encara con el, le acusa de ser el
asesino de layo y le predice espantosas desaventuras para aquel mismo da.
Un orculo predijo que el rey Layo morira a manos de un hijo que tendra de su mujer, y
para evitar que se cumpliera tan funesta prediccin, a los tres das de nacer el nio que
engendraron, le pusieron en manos de un esclavo fiel para que le atravesara los pies y le
abandonara en un bosque intransitado, ms el esclavo se lo dio a un compaero suyo que era
pastor de los reyes de corinto, Polibio y merote, quienes Vivian apenados por no tener hijos;
y su servidor les llevo al nio y al cual criaron y educaron cual legitimo descendiente.
Siendo ya adulto, le dijo un beodo en su festn que no era verdadero hijo de los que tena
como padres, el mancebo quedo tan preocupado que acabo por abandonar la ciudad
secretamente para marchar a Delfos y consultar al orculo.
Este se neg a contestar sus preguntas, sin embargo le vaticino que matara a su padre y se
casara con su madre. Enloquecido huyo de corinto y de sus proximidades y anduvo errando
lejos de aquella tierra, para evitar e cumplimiento de las atrocidades vaticinadas por el
La llegada del Coro, formado por ancianos y nobles tebanos, trae el saludo al nuevo da, el
da de la victoria y, sobre todo, de la paz tras los horrores de la guerra. Han sido llamados
por el nuevo gobernante aunque an no saben la razn.
Hace su aparicin Creonte y, antes de anunciar su primera disposicin, expresa su confianza
en que esos nobles y ancianos tebanos le sirvan a l con la misma fidelidad que ya mostraron
a Layo y Edipo, sus antecesores. Es entonces cuando anuncia su prohibicin de que se cumpla
con el sagrado deber de enterrar a Polinices, el hermano traidor y que, en cambio, a
Eteocles le rindan homenaje como defensor de la ciudad. El coro es consciente de la gravedad
de esa ley, de lo que supone de atentado contra las leyes religiosas, pero, a fin de cuentas,
estn sujetos tambin a esa orden y estn convencidos de que nadie sacrificara su propia
vida por contravenirla.
Sin embargo, estn equivocados, como muestra la llegada de uno de los soldados encargados
de vigilar el cadver de Polinices para anunciar que alguien ha contravenido la ley y ha
realizado ritos funerarios en su honor.
Ms tarde los guardias traen detenida a Antgona, porque ha sido ella la que ha violado esas
leyes para mantenerse fiel al deber sagrado debido a los muertos. Creonte le pregunt si era
ella quien haba cubierto el cuerpo de Polinices y afirm q s, que haba sido ella y nadie ms;
pero Creonte no la crey y pens que Ismere tena algo que ver, pues la haba visto muy
inquieta y mand traerla a su presencia. Ismere haba cambiado de idea, y sin haber
participado en los hechos le dijo a su to Creonte que ella haba ayudado a Antgona.
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
REPORTE DE LECTURA
LDE-21