Calidad en El Proceso Constructivo
Calidad en El Proceso Constructivo
Calidad en El Proceso Constructivo
Esta condicin particular hace que cada proyecto de construccin sea nico y especial. Sin
embargo, hay generalidades que es posible aplicar a cada proyecto con el objetivo de mejorar
los procesos constructivos y, por ende, obtener un producto final de calidad.
Para comenzar, es importante tener claro que la construccin se compone de una serie de
operaciones y stas a su vez se dividen en procesos compuestos por tareas (procesos
constructivos), por lo cual es importante definir que un proceso constructivo se compone de una
serie de tareas en las que intervienen recursos. Estos recursos son de orden tecnolgico,
material y humano.
La calidad en los procesos constructivos puede aplicarse desde el inicio del proyecto, en su etapa
de planificacin.
Es en esta etapa donde se toma decisiones importantes respecto a elementos tales como
tecnologa, sistemas constructivos y materiales. Estos aspectos influirn definitivamente en el
mejoramiento de los procesos constructivos. A continuacin, se detallan algunos de estos
aspectos:
A. CALIDAD
Las empresas han reconocido en la calidad una ventaja competitiva y algunas se han
certificado con las Normas ISO 9000, mientras otras estn en proceso de certificacin.
La certificacin de los procesos constructivos es una herramienta muy valiosa con la que las
empresas garantizan el deseo de querer hacer las cosas bien, lo cual incrementa la confianza
del usuario o consumidor.
B. TECNOLOGIA
Siempre existen varias formas de realizar un proceso constructivo; aspectos como costo,
tiempo, tamao y complejidad de la obra definirn la tecnologa por utilizar.
Por ejemplo, la preparacin y colocacin del concreto puede realizarse de varias formas: con
mezcladora, con concreto premezclado, con o sin bombeo, con una planta mvil o
permanente en el sitio, etc. Sin embargo, la definicin de la tecnologa debe realizarse
tomando en cuenta los recursos con los que se cuenta, las limitaciones de espacio, el
presupuesto disponible, el tiempo requerido, el volumen de concreto por colocar, las
caractersticas de los elementos, y los objetivos y alcances del proyecto.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la mejor decisin ser aquella que
mantenga un balance entre los recursos disponibles y los requerimientos finales del
proyecto, de tal manera que la decisin de la tecnologa por utilizar no cause desbalances
contraproducentes en aspectos tales como el costo y el tiempo de la obra.
C. MANO DE OBRA
La administracin del recurso humano tiene gran importancia para el logro de los objetivos
de un proyecto de construccin, puesto que ste es el mayor recurso que se contrata. La
mano de obra de la construccin demanda de aspectos tales como capacitacin, seguridad
y motivacin.
Adems, proyectos de construccin donde los procesos sean bien planeados, seguros y en
donde se haga un esfuerzo por reconocer la capacidad y habilidad individual tendrn menor
ausentismo y se obtendr ganancia en la productividad.
La seguridad se constituye en un esfuerzo que toda empresa constructora debe realizar para
salvaguardar la vida de sus trabajadores. El ser humano es el recurso ms importante de
toda actividad y amerita el desarrollo e implementacin de polticas de gestin que ayuden
a proteger la salud y seguridad de los trabajadores.
Entre los factores que hacen de la construccin una actividad muy peligrosa, tambin estn
las condiciones en que sta se realiza, normalmente en alturas o bajo tierra, a la intemperie,
con uso de herramientas y equipos que no siempre estn en las mejores condiciones, y con
gran movilizacin de trabajadores de acuerdo con los procesos constructivos y con el grado
de avance en que se encuentre el proyecto.
Un buen diseo de sitio es bsico para garantizar el desarrollo de los procesos y el xito de
los objetivos del proyecto. El diseo de sitio influye directamente en aspectos de
productividad, calidad y seguridad. El sitio debe ser diseado tomando en cuenta la
ubicacin de equipo pesado tal como gras y maquinaria pesada; reas de carga, descarga,
almacenamiento y transporte de materiales; reas de trabajo tales como talleres y su
ubicacin para evitar ruido, polvo o contacto con agentes fsicos y qumicos por parte de los
trabajadores y deben mostrar orden y aseo para disminuir accidentes y aumentar la
productividad; y la ubicacin de servicios bsicos tales como servicios sanitarios, reas para
guardar artculos personales, agua para tomar, rea de almacenamiento de los diferentes
materiales, reas de oficinas y de servicios bsicos para los trabajadores tales como
alimentacin y limpieza al final de las labores del da. Tambin en el diseo de sitio se debe
reflejar aspectos tales como la disposicin de desechos y la ubicacin de la materia prima.
Es importante que cada obra de construccin cuente con estrategias para la administracin
de los materiales. Cada proyecto debe garantizar que los materiales que se utilicen sean de
alta calidad y que adems se encuentren en el sitio en el momento en que se necesitan (Just
in Time). Es importante, especialmente cuando existen limitaciones de espacio, que estos
no estn en el proyecto demasiado antes porque ocuparn espacio, se deber incrementar
la seguridad de los mismos y adems representarn un riesgo de deterioro si no son
almacenados en forma adecuada. En caso contrario, cuando los materiales no son llevados
a la obra cuando se necesitan, se producirn atrasos en los procesos, ocasionando el
incremento del costo, del tiempo de ejecucin y en algunos casos, se pone en riesgo la
calidad del producto final y la seguridad de los trabajadores.
G. COMUNICACIN
H. MEDIO AMBIENTE
Aspectos tales como gestin y manejo de desechos, tanto del proyecto como de los
trabajadores y sus actividades, y el uso racional del agua y de la energa son acciones que
pueden establecerse sin complicacin.
I. PROVEEDORES
Este control debe realizarse en tres etapas del proceso productivo que son:
Suministro
Ejecucin
Recepcin final
As, los responsables de cada etapa podrn mantener el desempeo y control de sus procesos,
lo que permite iniciar procedimientos de mejoras en sus productos, si el proceso estuviese
afectado por variaciones causantes de no conformidades.
De una manera de diagrama se puede recomendar que hacer para hacer cumplir las normas
establecidas y los alcances de las obras y cada uno de los items.
CONTROL DE CALIDAD EN LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS
Para obtener un producto de calidad, se deben pasar por varias etapas, o procesos
constructivos. Estos deben ser de calidad y estar acordes con los requerimientos minimos de las
normas e ISOs y de las solicitudes de los clientes y usuarios.
Para tal caso, se deben tener en cuenta diversos factores que influyen directamente con la
calidad del proceso constructivo.
La ley establece que los proyectistas son responsables por los errores en que pueden incurrir
en sus respectivos mbitos de competencia, si de estos se derivan daos o perjuicios a los
usuarios de un determinado proyecto.
El recurso humano de una obra, cuya responsabilidad es llevar a cabo las tareas
necesarias para transformar recursos materiales y de equipos en productos con
valor agregado, es uno de los elementos ms importantes en la materializacin de
los proyectos.
Su mayor limitacin est dada por la alta rotacin de personal que se da en las obras,
lo que le impide adquirir un dominio, tanto en los procesos tcnicos, como en los
sistemas de control de calidad utilizados por la empresa, provocando una
disminucin en el nivel de productividad y en la calidad final del producto.
La totalidad de materiales que se utilizan en una construccin deben cumplir con los
requerimientos que los proyectistas determinan en las especificaciones tcnicas. Para
lograrlo, existen dos entes responsables durante el proceso productivo:
Proveedor
Empresa constructora
La empresa constructora es responsable de utilizar aquellos materiales que cumplan con las
exigencias establecidas en el proyecto, por lo que debe desarrollar medidas de control
durante las etapas de estudio, adquisicin y recepcin de los suministros, cumpliendo con
los requisitos de calidad definidos para el proyecto.
Todo el control necesario de realizar, independiente del ente responsable, est
condicionado al proceso de fabricacin, dependiendo si es un proceso tradicional (artesanal)
o industrializado.
A) Materiales tradicionales
ara los materiales fabricados de manera artesanal, el control es factible de realizar
una vez terminado su proceso productivo. Por lo tanto, es en la recepcin por parte
del proveedor donde se deben establecer los mtodos (ensayos e inspecciones) y
parmetros para determinar si cumple con las especificaciones o no, de comn
acuerdo con la empresa constructora.
Para poder controlar nuestros procesos constructivos, debemos tener la primera gua, la
cual son los planos de diseo, en los cuales est plasmado el resultado final de nuestro
proceso constructivo, as como la geometra a seguir. Al obtener un proceso constructivo de
calidad, se estar cumpliendo fielmente a lo plasmado en los planos de construccin.
Los estndares internacionales ISO constituyen un instrumento importante para normar los
procesos. A travs de ellos se establece una serie de pautas y patrones que las entidades
debern seguir con la finalidad de implementar un sistema de gestin y aseguramiento de
la calidad en el desarrollo de sus procesos.
Por eso la importancia de que, en los procesos de diseo y dibujo de planos tcnicos, se
tomen en cuenta las normas ISO, que permitirn definir un estndar, evitando as una
redundancia de tiempo en la generacin de los mismos y permitir que el proceso de
compartir planos sea ptimo, aprovechando parte de los mismos o en su totalidad, para
iniciar nuevos proyectos
Los insumos, en general, definen la tecnologa a utilizar por la empresa constructora para
ejecutar el proyecto, la que incide en:
Los principales lineamientos y medidas que se deben considerar con respecto a los
proveedores son:
Capacidad comercial
Capacidad tcnica
Evaluacin
Reevaluacin
Seguimientos
Evaluacin inicial
Reevaluacin peridica
Listado de acciones y pruebas que se deben ejecutar para verificar la calidad de las diversas
partidas de en la construccin de proyectos:
1. CIMENTACIN
Estudio Geotcnico.
Anlisis de las aguas cuando haya indicios de que stas sean cidas, salinas
o de agresividad potencial.
Excavacin:
Gestin de agua:
- Cemento
- Agua
- Agregados
- Otros componentes (antes del inicio de la obra)
Control de calidad del hormign y el Pliego de Prescripciones Tcnicas
Particulares:
- Resistencia
- Consistencia
- Durabilidad
Ensayos de control del hormign:
3. ESTRUCTURAS DE ACERO
- Memoria de fabricacin
- Planos de taller
- Plan de puntos de inspeccin
- Control de calidad de la fabricacin:
- Orden de operaciones y utilizacin de herramientas adecuadas
- Cualificacin del personal
Control de calidad de montaje:
Recepcin de materiales:
- Piezas:
- Declaracin del fabricante sobre la resistencia y la categora de las piezas.
- Arenas
- Cementos y cales
- Morteros secos preparados y hormigones preparados
- Comprobacin de dosificacin y resistencia
Control de fbrica
Armadura:
Vibrado del concreto defectuoso encofrado deficiente falta de aplomo del encofrado
madera deficiente
No hay continuidad de vigas
Desnivel de encofrado
Columnas innecesarias