Taller de Educacion Ambiental Noveno Ambiental
Taller de Educacion Ambiental Noveno Ambiental
Taller de Educacion Ambiental Noveno Ambiental
HUELGOS
LA SABIDURA Y LA OBEDIENCIA NOS LLEVAN A LA EXCELENCIA
rea: Ciencias Naturales Asignatura: Edu. Ambiental Grado: Noveno
Docente: Juan Jos Sarmiento Lozada
LA NATURALEZA LO RECICLA
Desde que la agricultura se invent, hace cerca de 5.000 aos, los campesinos aseguraron la
fertilidad de sus campos mediante materiales orgnicos descompuestos de los residuos animales
y vegetales de sus granjas. Esta tcnica estaba basada en lo que ocurra en la Naturaleza sin la
ayuda del ser humano, donde la materia orgnica de plantas y animales, se mezcla en el suelo,
descomponindose y aportando sus nutrientes a la tierra de la que se alimentan de nuevo las
plantas
Despus de la II Guerra Mundial, esta prctica fue abandonada en los pases desarrollados siendo
sustituida por fertilizantes qumicos, producidos a bajo coste a partir de la energa derivada del
petrleo. Pero hace 10 o 15 aos se observ un gradual pero constante descenso en la fertilidad
de los campos, debido a que la carencia de materia orgnica en los suelos ha alterado el ciclo
natural, haciendo desaparecer los organismos conocidos como descomponedores, encargados de
fabricar humus.
Aunque el compost puede hacerse en una simple pila de restos orgnicos, resulta ms prctico
por cuestin de espacio el uso de un Compostador, que se trata de la herramienta principal
para realizar el proceso. Debe tener una serie de requisitos, como son:
Por tanto, teniendo en cuenta los parmetros anteriores, se puede fabricar de manera casera un
Compostador.
MATERIAL A INTRODUCIR PARA OBTENER UN BUEN COMPOST lo mejor es utilizar una gran
variedad de materiales. Cuanto ms triturados estn, ms rpido obtendremos el compost. Toda la
materia introducida debe ser orgnica. Es recomendable mezclar materiales de rpida
descomposicin con los de lenta. Los materiales susceptibles de ser compostados son:
DESCOMPOSICIN MUY LENTA Hojas de otoo, Desbroces de setos duros, Ramas podadas,
Serrn y virutas de madera no tratada, Cscaras de huevo, Cscaras de frutos secos, Lanas e
hilos naturales, Pelos y plumas, Huesos de frutos (melocotn, aguacate, aceitunas, etc.)
TALLER