Cartilla 3 Politicas Publicas de Seguridad Ciudadana
Cartilla 3 Politicas Publicas de Seguridad Ciudadana
Cartilla 3 Politicas Publicas de Seguridad Ciudadana
Direccin General
EL VALOR DE LA VOCACIN
PROGRAMA DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS SEGUROS
ofpla.dms-jefat@policia.gov.co
www.policia.gov.co
01 8000 910 600
PROGRAMA DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS SEGUROS
POLTICAS PBLICAS
DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD
CIUDADANA.
La prevencin de la violencia, delincuencia
e inseguridad
Cartilla N 3
Web: www.policia.gov.co
E-mail: ofpla.dms-jefat@policia.gov.co
Telfonos: (1) 3159000 exts. 9775 - 9753 - 9509 Bogot D. C.
Este documento hace parte integral de la Serie de Cartillas del Programa DMS y tiene como objetivo principal dar a
conocer a las autoridades poltico-administrativas y al personal de polica las funciones y competencias que tienen en
la gestin territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana.
No olvide, todos los documentos de la serie de cartillas del Programa DMS, son documentos de consulta permanente
para las autoridades, que tambin se encuentran publicados en la pgina web del Programa: www.policia.gov.co link
Programa DMS.
Polica Nacional
CONTENIDO
Pag.
INTRODUCCIN........................................................................................................................ 4
BIBLIOGRAFA........................................................................................................................... 23
3
Polica Nacional
INTRODUCCIN
Incluir en la agenda local de todos los departamentos y municipios del pas los
temas relacionados con la convivencia y la seguridad ciudadana, de forma tal,
que sean objeto de poltica pblica y se les asignen recursos que garanticen la
sostenibilidad de las acciones desarrolladas.
Colombia es uno de los pocos pases en Amrica Latina en donde claramente estn
consignadas en la Constitucin Poltica y en diferentes leyes y decretos reglamentarios
las funciones y competencias en materia de convivencia, seguridad ciudadana y orden
pblico, tanto de las autoridades poltico-administrativas y de Polica, as como de las
agencias del Estado que conforman la fuerza pblica. Pese a lo anterior, las acciones
que se desarrollaban por parte de las autoridades en muchas jurisdicciones carecan
de una articulacin clara y de un hilo conductor que permitiese que todos trabajaran
bajo los mismos parmetros de eficiencia, eficacia, sostenibilidad, y coordinacin. No
funcionaban los Consejos de Seguridad como espacios de coordinacin interinstitucional
y no se asignaban recursos para el fortalecimiento de las agencias encargadas de estos
temas, as como para desarrollar estrategias, programas y acciones en la materia.
4
Polica Nacional
5
Polica Nacional
La primera fase Sensibilizacin, tiene como objetivo trabajar con las autoridades
poltico administrativas una vez se posesionan con el fin de demostrarles la importancia
de los temas de convivencia y seguridad ciudadana, para garantizar su compromiso en
la inclusin de los mismos en el Plan de Desarrollo de cada jurisdiccin, y darles a
conocer las funciones y competencias que la ley les otorga en la materia para que bajo
su liderazgo se pongan en funcionamiento los instrumentos de gestin territorial de la
convivencia y seguridad ciudadana.
6
Polica Nacional
7
Polica Nacional
8
Polica Nacional
En 1990, la Organizacin de Naciones Unidas dio a conocer una nueva lectura del
tema a partir del paradigma de Desarrollo Humano Sostenible y del concepto de
Seguridad Humana Integral, que plante en el informe anual de 1994. Esta nueva
aproximacin tuvo gran acogida en Amrica Latina, lo que permiti a su vez desarrollar
diferentes acercamientos al concepto de seguridad ciudadana en la regin; a partir de
los aportes que han realizado a travs de estos aos organismos internacionales tales
como: el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, la Organizacin
de Estados Americanos - OEA, la Comisin Econmica para Amrica Latina - CEPAL, la
Organizacin Panamericana de la Salud - OPS, que por ejemplo hace una lectura de
la violencia desde la perspectiva de salud pblica y la Comisin Andina de Naciones
- CAN. Al respecto es necesario resaltar que esta ltima logr la firma de la Declaracin
de Seguridad Ciudadana en Sudamrica en septiembre de 2005. De igual forma, es
importante resaltar los aportes de la academia y de un grupo de profesionales que en
la regin empiezan a construir una lnea de investigacin en la materia.
9
Polica Nacional
10
Polica Nacional
Siguiendo los planteamientos anteriormente enunciados, resulta lgico afirmar que son
las autoridades locales en representacin del Estado a las que en un primer momento
les corresponde dar respuesta a las problemticas que afectan la convivencia y la
seguridad de los ciudadanos, toda vez que estas estn ms cercanas a la ciudadana,
motivo por el cual pueden percibir de manera ms rpida sus necesidades; de igual
forma, conocen las redes de ciudadanos presentes en una jurisdiccin y las dinmicas
11
Polica Nacional
En este orden de ideas, el rol de las autoridades locales en relacin con la seguridad y
la convivencia ciudadana se centra en dos ejes principales:
Segundo, ser jefes de Polica y garantes del orden pblico: lo que sugiere dar
cumplimiento a lo dispuesto por la normatividad vigente en la materia, as como dar
ejemplo a los ciudadanos del cumplimiento de la norma.
Para lograr asumir con xito y dar soluciones apropiadas a los problemas de violencia
e inseguridad que hoy enfrentan la mayora de los ciudadanos, las autoridades deben
tener en cuenta la complejidad y variedad de manifestaciones de inseguridad que
muchas veces vara en intensidad y formas de expresin segn la regin o el momento
histrico.
En este sentido, es necesario que las autoridades formulen y ejecuten Polticas Pblicas
de Convivencia y Seguridad Ciudadana, as como Planes Integrales, que logren poner
en funcionamiento los instrumentos de la gestin territorial de la convivencia y la
seguridad ciudadana, tal es el caso de los Consejos de Seguridad, Comits de Orden
Pblico, Comits de Vigilancia Epidemiolgica, Sistemas de Informacin, Fondos
Cuenta, entre otros.
12
Polica Nacional
13
Polica Nacional
1 GMEZ ROJAS, Claudia Patricia. Elementos para la construccin de polticas pblicas de seguridad ciudadana -Ponencia en el Congreso Internacional de
Participacin Ciudadana en la Prevencin del Delito y la Seguridad Pblica Polticas y Estrategias a nivel local Mxico, Canad, Colombia y Chile. Seminario
organizado por la Red Jalisco Interinstitucional de Prevencin del Delito. Zapopa, Jalisco - Mxico 25 al 27 de octubre de 2006.
2 Ibd.
14
Polica Nacional
4. LA PREVENCIN DE LA VIOLENCIA,
LA DELINCUENCIA Y EL DELITO
En este orden de ideas, son las autoridades locales las llamadas a desarrollar
diferentes estrategias, programas y acciones en materia de prevencin, a sabiendas
de que los resultados de impacto no se presentan de manera inmediata, sino a largo
plazo, siendo mucho ms slidos que los resultados producto de la aplicacin de
medidas coyunturales. No hay que olvidar que las estrategias de prevencin, adems
de promover la solidaridad, fortalecen las prcticas democrticas y de defensa de
los derechos humanos, generan en el futuro la consolidacin de la gobernabilidad.
Hoy ms que nunca se reconoce que la atencin de los problemas de violencia y
delincuencia no puede quedar de manera exclusiva en manos de la Polica, sino que se
requiere la participacin y atencin de la comunidad. De igual forma, las autoridades y
los ciudadanos cada da toman ms consciencia de la necesidad de realizar inversiones
acertadas en prevencin y participacin, toda vez que est demostrado que los costos
son mucho menores que los generados por los dispositivos de reaccin, justicia penal
y los procesos de resocializacin y reparacin de las vctimas.
Este enfoque en materia de prevencin surge desde la teora de actor racional muy
difundida por las corrientes norteamericanas de pensamiento, que aplicada para los
temas de crimen y delincuencia, sugiere que todos aquellos que estn interesados en
infringir la ley, antes de cualquier accin, miden las consecuencias y posibles costos
de su accionar, lo que denota un clculo absolutamente racional de sus actos. As
mismo, este enfoque reconoce la importancia de la organizacin y distribucin de
15
Polica Nacional
los espacios pblicos, entendiendo que de acuerdo a las condiciones del entorno se
facilita o dificulta la actuacin de aquellos que buscan infringir la ley.
En este orden de ideas, algunos de los argumentos que se presentan en relacin con
la necesidad de trabajar en el espacio pblico son las dinmicas de estigmatizacin
territorial que se vive en ciertas zonas de las ciudades debido a los procesos
desorganizados de urbanizacin y a la relacin que se suele establecer entre poblacin
vulnerable y niveles de violencia, el abandono, la desolacin, el continuo deterioro
y descuido de los espacios pblicos, lo que aumenta las posibilidades de que los
ciudadanos se conviertan en vctimas de diferentes delitos, el diseo urbano inadecuado
que facilita dinmicas de desorden, genera percepcin de inseguridad y temor en los
ciudadanos.
De acuerdo con lo anterior, es correcto plantear que la prevencin situacional del delito
da importancia a los factores del ambiente fsico que conceden oportunidades para
que ocurran hechos delictivos. La distribucin adecuada del espacio pblico, mejorar la
iluminacin, desarrollar espacios de recreacin y esparcimiento, que generen corredores
de vigilancia natural por parte de aquellos que los utilizan, as como la implementacin
de dispositivos tecnolgicos tales como cmaras, sensores de metales, movimiento,
escneres, bandas de control, entre otros, son medidas propias de este enfoque.
No obstante, es importante llamar la atencin acerca de la necesidad de reconocer
que la utilizacin de dispositivos tecnolgicos de no estar complementada con
otras medidas de prevencin y reaccin suele generar factores adversos como el
desplazamiento de la actividad delincuencial o su transformacin temporal. De
igual forma, la inexistencia de una poltica integradora de los espacios pblicos y
privados en relacin con la prevencin del delito puede generar consecuencias
negativas, tales como la marginalizacin y criminalizacin de ciertas zonas a costa
del mejoramiento urbano y el desarrollo de otras reas y la no construccin de
pautas de convivencia compartidas para todos, sino para unos pocos que han sido
beneficiados con las transformaciones en el espacio.
As mismo, es necesario reconocer la relacin que existe entre el enfoque de
prevencin situacional y la existencia de polticas urbanas integradoras y preventivas en
los diferentes entes locales. Prueba de esta clara relacin es la existencia de arquitectos
y urbanistas de profesin trabajando en temas de prevencin del delito.
Experiencia en Italia3
En la Provincia de Padua, ubicada en el noreste de Italia, desde 1990, las
autoridades locales vienen asumiendo los temas de seguridad, pese a la
inexistencia de una poltica nacional de seguridad urbana. No obstante la
existencia de este vaco en los ltimos 15 aos se ha venido produciendo una
serie de avances normativos, as como un liderazgo importante por parte de
los alcaldes en estos temas, lo que ha permitido la firma de ms 124 acuerdos
3 ZIGA, Liza. Participacin comunitaria en la prevencin del delito: experiencias de Amrica Latina y Europa. En Seguridad y violencia - desafos para la
ciudadana. Editado: Luca Dammert y Liza Ziga. Santiago de Chile: FLACSO 2007. Pgs. 135 - 188.
16
Polica Nacional
De acuerdo con el estudio de los factores estructurales que generan mayores niveles de
violencia y delincuencia, tales como la falta de educacin, la carencia de oportunidades
en el mundo laboral por parte de ciertos sectores de la poblacin, la existencia de
4 CEBALLOS, Miguel; MARTN, Gerard. Bogot: Anatoma de una transformacin. Polticas de seguridad ciudadana 1995-2003. Pontificia Universidad
Javeriana. Primera edicin Ao 2004 pgs. 263 - 330.
17
Polica Nacional
Experiencia en Cali5
En la ciudad de Cali, en 1991, durante la administracin del Alcalde Rodrigo
Guerrero, se inici el Programa Desepaz (Desarrollo, Seguridad y Paz), que
busc promover el desarrollo social y la gestin democrtica de la polica. En
este sentido, el objetivo del mismo era buscar el desarrollo de soluciones
sostenibles frente a los problemas de criminalidad y violencia, dando prioridad
a iniciativas relacionadas con la salud, vivienda, rehabilitacin social de jvenes
y el desarrollo de pequeas empresas. En este orden de ideas, el Programa
contemplaba la existencia de un grupo de promotores de paz, conformado por
jvenes voluntarios capacitados en mecanismos alternativos de resolucin de
conflictos, cursos para padres de familia y parejas sobre relaciones conyugales
y prevencin de la violencia intrafamiliar, la adopcin de una serie de medidas
relacionadas con la venta de alcohol en establecimientos pblicos, entre otras.
5 CHALOM, Maurice; LONARD, Lucie; VANDERSCHUEREN, Franz, y VZINA, Claude. Seguridad ciudadana, participacin social y buen gobierno: el papel de
la Polica. Centro de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos HABITAT, Centro Internacional para la Prevencin de la Criminalidad, CIPC, ciudades
ms seguras. Ediciones SUR.
18
Polica Nacional
los ciudadanos. Un ejemplo de los programas que se desarrollan en este sentido son
los Frentes Locales de Seguridad - FSL, los Frentes Empresariales de Seguridad y las
Escuelas de Seguridad Ciudadana, entre otros.
El enfoque comunitario reconoce la importancia de los lderes locales toda vez que
cuando son acertadamente guiados ayudan a organizar y estimular la formacin de
coaliciones de socios, generando a su vez mayores prcticas democrticas.
19
Polica Nacional
Experiencia en Francia6
En Francia, los Ministerios de Asuntos Sociales, Salud de la Ciudad, Interior y
de Justicia, Juventud y el Deporte adoptaron a partir de 1994 una poltica de
prevencin. Entre los aspectos desarrollados por esta se destacan la importancia
dada a coordinar mejor la prevencin especializada en mbitos prioritarios, por
lo que se implement una serie de estrategias que tenan como finalidad lograr
que los adultos asumieran su responsabilidad como educadores y autoridades.
De igual forma, se desarrollaron mltiples acciones para la prevencin de la
drogadiccin y la atencin a aquellos que reincidan en el consumo de drogas,
la ayuda y apoyo a las vctimas, entre otros.
Experiencia en Brasil7
En Sao Pablo Brasil en 1983, el Consejo Estatal sobre el Estado de las Mujeres
inform que una gran cantidad de mujeres brasileas eran vctimas de la
violencia. Mientras que los delincuentes violaban las sanciones producto de
la falta de eficacia de la Polica. Como consecuencia de lo anterior, el gobierno
central financi la mayor parte del proyecto y por su parte el gobierno local
de Sao Pablo invirti en las plantas fsicas y el personal, para la creacin de las
Estaciones de Polica solo para mujeres. Estas estaciones tienen como objetivo
6 CHALOM, Maurice; LONARD, Lucie; VANDERSCHUEREN, Franz, y VZINA, Claude. Seguridad ciudadana, participacin social y buen gobierno: el papel de
la Polica. Centro de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos HABITAT, Centro Internacional para la Prevencin de la Criminalidad, CIPC, Ciudades
ms seguras. Ediciones SUR. Tomado de Browm, Mark and Kenneth Polo, 1996. Taking fear of crimen seriously: The Tasmania Approach to Community
Crimen Prevention, Crimen & Delinquency. Vol. 42. N 3.
7 BANCO MUNDIAL. Gua didctica de municipios: prevencin de la delincuencia y la violencia a nivel comunitario en las ciudades de Amrica Latina. 2003.
20
Polica Nacional
Este enfoque busca atender a las vctimas y victimarios de hechos de violencia con el
fin de rehabilitar o reinsertar a delincuentes, y atender o reparar el dao causado en
las vctimas, de forma tal que en el futuro se disminuyan los niveles de temor y apata
a ciertos lugares y en general a relacionarse con otros ciudadanos, como consecuencia
de los hechos de violencia.
La mayora de programas y acciones que se desarrollan desde este enfoque son
producto o motivan las asociaciones pblico-privadas, toda vez que estos garantizan
la inversin en recursos, en programas de rehabilitacin en drogas, resocializacin de
presos, capacitacin laboral para jvenes en riesgo, entre otras.
8 Ibd.
21
Polica Nacional
22
Polica Nacional
BIBLIOGRAFA
5. LUNEKE, Alejandra y RUIZ, Juan Carlos. Capital social y violencia: anlisis para la
intervencin en barrios urbanos crticos. Seguridad y violencia - desafos para la
ciudadana. Editado: Luca Dammert y Liza Ziga. Santiago de Chile: FLACSO 2007.
Pgs. 225-252.
6. SAGANT, Valer y DEMERS, Brigitte. Desarrollo Paso a paso de una metodologa para el
diseo, ejecucin y evaluacin de planes locales de seguridad ciudadana en Seguridad
y violencia - desafos para la ciudadana. Editado: Luca Dammert y Liza Ziga. Santiago
de Chile: FLACSO 2007. Pgs. 213- 224.
7. SALAZAR, Felipe. La prevencin situacional del delito espacios pblicos urbanos: rol
del gobierno local. En Seguridad y violencia - desafos para la ciudadana. Editado: Luca
Dammert y Liza Ziga. Santiago de Chile: FLACSO 2007. Pgs. 189 213.
RECOMENDACIN
http:/www.presidencia.gov.co
http:/www.secretariasenado.gov.co
http:/www.constitucional.gov.co
23
www.imprenta.gov.co
PBX (0571) 457 8000
Diagonal 22 B No. 67-70
Bogot D. C., Colombia
POLICA NACIONAL
Direccin General
ofpla.dms-jefat@policia.gov.co
www.policia.gov.co
01 8000 910 600