Trabajo de Investigacion - Amandi
Trabajo de Investigacion - Amandi
Trabajo de Investigacion - Amandi
TRABAJO DE INVESTIGACION
MICROORGANISMO EN LA INDUSTRIA
ALIMENTARIA
INTRODUCCION
Con este trabajo pretendemos definir el concepto de Biotecnologa y sus beneficios. Investigar acerca de un
Microorganismo que se utilice en la industria alimentaria. Indicar sus caractersticas, clasificacin, propiedades, etc. Los
productos que se elaboran a partir de este microrganismo y el proceso de elaboracin. Los usos de stos, sus beneficios y
desventajas. Para esto, hemos formado un grupo de investigacin que recopilar informacin y despus se realizar un
resumen de sta, centrando nuestro trabajo en todos los objetivos que se plantearon.
QU ES LA BIOTECNOLOGA?
3
La biotecnologa se puede definir como una tcnica que utiliza clulas vivas, cultivo
de tejidos o molculas derivadas de un organismo como las enzimas para obtener o modificar
un producto, mejorar una planta o animal o desarrollar un microorganismo para utilizarlo con
un propsito especfico. Segn esta definicin, la fabricacin, entre otros, de pan y cerveza
aportada por la biotecnologa moderna es que actualmente el hombre no slo sabe cmo usar
las clulas u organismos que le ofrece la naturaleza, sino que ha aprendido a modificarlos y
actualmente empez en los aos 50 con el descubrimiento por James Watson y Francis Crick
almacena la informacin gentica (la herencia) en todos los seres vivos. En contra de lo que
puede remontarse a varios miles de aos atrs cuando el hombre aprendi a producir pan y
otros productos como el queso, la cerveza y el vino. El hombre lleva varios miles de aos
modificando los vegetales que utiliza como alimento. Por ejemplo, las repollitos de Bruselas,
Lo mismo se puede decir de las decenas de variedades de manzanas, maz, papas, trigo, entre
otros. La ingeniera gentica permite ahora llevar a cabo, en pocos aos y de forma
controlada, lo que antes poda costar dcadas o siglos, o conseguir efectos que slo estaban en
los sueos de los agricultores, pero que eran imposibles con las viejas tcnicas de cruce y
seleccin. La ingeniera gentica se utiliz inicialmente (por su alto costo) para producir
microorganismos. Con los posteriores desarrollos, se obtuvieron tambin enzimas para uso
Los pickles, el pan, y el vinagre tambin lo son. Cientos de aos atrs, la gente fue
descubriendo, casi por accidente, cmo hacer uso de los procesos biolgicos que ocurren
dentro de las clulas vivientes. Sin entender los procesos, podan ver los resultados.
Descubrieron, por ejemplo, que ciertos microorganismos, como las bacterias y los hongos
podan producir vinagre, cerveza o vino cuando crecan en grandes tinas. Estos procesos
actualmente comprenden muchos de estos procesos biolgicos y cmo estos ocurren. Esto les
ha permitido desarrollar nuevas tcnicas para alterar o copiar algunos de estos procesos
naturales y por lo tanto lograr una amplia variedad de productos. Algunos, como el queso, son
los mismos productos hechos utilizando la biotecnologa tradicional, pero con los nuevos
mtodos son ms rpidos, econmicos y ms confiables. Otros, como algunos de los nuevos
productos farmacuticos no pueden ser fabricados con los mtodos antiguos. Muchas
definiciones de biotecnologa han sido discutidas a lo largo de estos aos .Algunas de las que
se han mantenido a travs de los aos son: "Biotecnologa significa la aplicacin de principios
obtener bienes y servicios. Estos principios cubren una amplia variedad de disciplinas pero se
modificada".
5
La biotecnologa ofrece los medios para producir alimentos de mejor calidad, en forma
ms eficiente y segura para la salud y el medio ambiente. Desde el punto de vista productivo,
una agricultura sustentable, que utiliza con respeto los recursos del medio ambiente.
de estos procesos casi siempre es la misma: un soporte rico en nutrientes sobre el que un
PROCESO PRODUCTIVO
especficos para generar compuestos qumicos muy complejos. Por este sistema se obtienen
c) Sntesis qumica En este proceso se utilizan como materias primas compuestos tanto
orgnicos como inorgnicos en estado lquido, slido o gaseoso. Entre las materias primas se
1.- Aislamiento: que consiste en separar el principio activo de la mezcla de materias primas y
auxiliares;
2.- Purificacin y secado de productos finales, para obtener el compuesto con el grado de
recuperacin de disolventes;
vegetal fermentacin
disolventes disolventes
disolventes
SECUNDARIOS productos productos qumicos
nutrientes
qumicos catalizadores
una de las tres primeras etapas fermentacin, extraccin natural o sntesis qumica. A
continuacin esa sustancia debe ser separada del medio en el que se encuentra. Una vez se ha
necesario. Es en sta ltima etapa donde se produce el secado del compuesto y se eliminan los
MICROORGANISMO SELECCIONADO
LA LEVADURA
ricas en azcares.
fundamentales como la fabricacin del pan, la cerveza, el vino, quesos, kefir, etc.
Pero tambin se usan en alimentacin por ellas mismas, como fuente directa de nutricin, as,
regenerar la flora intestinal despus del uso de antibiticos o sulfamidas. Algunas intervienen
diettico por su riqueza en vitaminas, especialmente del grupo B, y en protenas de alto valor
biolgico.
Levadura de cerveza: Es la levadura que acta sobre la malta para la fabricacin de la cerveza,
conservacin indefinida, siendo necesario para ello que quede con slo un 6% de humedad.
Protenas: 49,5%.
Gcidos: 37%.
Lpidos: 3,8%.
Calcio: 0,13 g.
Fsforo: 1,7 g.
Potasio: 2,13 g.
fermentaciones.
PRODUCTOS SELECCIONADOS:
Fermentaciones alcohlicas
degradan la glucosa a alcohol etlico, liberando CO2. Esta degradacin proporciona a las
realizada por levaduras (Sacharomyces ellipsoideus) que estn en la superficie de las uvas.
Se inicia triturando las uvas en una mquina hasta obtener un zumo rico en glucosa y fructosa
llamado mosto. El mosto se trasvasa a grandes cubetas, que pueden ser de madera, de acero o
de cemento y se espera unos das a que las levaduras degraden la glucosa de la uva en alcohol
12
fermentacin algn tiempo ms; para aclararlo, es decir, para eliminar la turbidez que puede
continuacin el vino se trasvasa a cubetas de roble para su envejecimiento, que tiene como
finalidad que el vino adquiera ciertas caractersticas de color, aroma y sabor; este proceso
Fabricacin de la cerveza
la obtencin previa de la malta: se llama as a los granos de cebada germinados, que se tuestan
El sabor amargo de la cerveza se obtiene aadindole las flores de lpulo y el color que
la fabricacin del pan son las mismas levaduras que se usan en la obtencin de la cerveza
harina, agua, sal y levadura. Al entrar en contacto con el agua, las enzimas amilasas presentes
levadura. El CO2 resultante queda atrapado en el interior de la masa y forma un gran nmero
suelo, en el aire, paredes, en la piel del ganado, en sus intestinos, en las manos de los
consumidores, en las plumas, en las cscaras, cortezas de alimentos, en los equipos utilizados
alimentos es elevada. Son los microorganismos patgenos, entre los cuales destacan tambin
Las bacterias que causan dao a los alimentos y al consumidor son una minora, pero las
los alimentos (un alimento contaminado puede tener un aspecto, color y sabor normales), una
incluso toxinas. En el caso de los hongos, en cambio, su presencia les delata en el aspecto
visual, ya que se aprecia el temido moho. Son frecuentes las aflatoxinas en cereales o frutos
inadecuadas.
Entre los patgenos dainos para el consumidor destacan tambin los virus, quiz los menos
frecuentes, pero no por ello de menor importancia. Estos necesitan tejidos vivos, de ah que
no estn tan presentes como las bacterias. Sin embargo, es habitual que se transmitan a travs
razn por la cual las consecuencias de prdidas econmicas por contaminacin microbiana
son elevadas y altamente costosas, esto se da por la contaminacin biolgica de los alimentos
el cual es un problema serio para la industria alimentaria, debido a que da lugar a la aparicin
de productos inaceptables para el consumo humano. Ahora bien, las levaduras juegan un papel
15
Hasta dnde puede llegar la accin perjudicial de las levaduras en los alimentos?
Se debe tener en cuenta que las levaduras son un tipo de organismos microscpicos de una
sola clula, pertenecen al reino de los hongos, son hetertrofos, se alimentan de materia ya
preformada, se encuentran en casi todos los hbitat naturales ( aire, suelo, flores, plantas y
piel), crecen profundamente en medios lquidos que contienen azcares y suelen agruparse en
cadenas que se rompen al agitar el medio, sus clulas pueden ser esfricas, ovoides, elipsoides
o alargadas, se reproducen por gemacin, por fisin o por esporas, la "zimasa" de las
viva. Las levaduras son organismos aerobios y aunque unas especies son fermentadoras otras
no lo son, como por ejemplo, los gneros Cryptoccus y Rhodotorula, Saccharomyces y unos
pocos gneros mas, son fermentadores energticos de los azucares pero pronto detienen su
crecimiento y multiplicacin por falta de oxgeno. A travs del tiempo, Las levaduras han
tenido un gran impacto econmico en las diferentes industrias alimentarias, ya sea porque son
ganancias por parte de la industria alimentaria debido al uso de tecnologa moderna que
natural con el propsito de consumir productos cada vez ms sanos, sin saber que el uso de
16
estas tecnologas inhibe el crecimiento de las bacterias, pero les dan las condiciones
Es importante saber que las levaduras modifican o alteran las caractersticas organolpticas
de los alimentos (el olor, sabor, aroma, textura, y color, etc.). Por esta razn es que se daan
(concentrados de frutas, bebidas, mermeladas, gelatinas, salsa entre otras) se caracteriza por
gastrointestinales a nivel humano. Por otra parte Rhodotorula produce la formacin de una
biomasa en lquidos detectada por presencia de turbidez, tambin afecta a algunos productos
lcteos, al pan, carnes y mariscos; causando infecciones profundas que pueden afectar a
Cryptococcus neofromans que causa una grave afeccin al sistema nervioso central y que
A fin de prevenir la probabilidad de las alteraciones en los alimentos por causa de las
debe saber que se tienen que lavar los alimentos antes de su consumo, mantener el lugar de
conservacin de los alimentos totalmente limpio y aseado, usa siempre utensilios que estn en
conservacin adecuada
17
permitir asegurar la calidad del mismo y mantener la confianza del consumidor, adems de
CONCLUSION
Definir el concepto de Biotecnologa y explicar sus beneficios. Investigar acerca de un Microorganismo que se utilice en
la industria alimentaria. Indicar sus caractersticas, clasificacin, propiedades, etc. Los productos que se elaboran a partir
de este microrganismo y el proceso de elaboracin. Los usos de stos, sus beneficios y desventajas.
cuenta que a pesar de que en algunas situaciones puede ser peligroso este microorganismo, la Industria Alimentaria las
utiliza para elaborar distintos alimentos que las personas consumen sin mayor riesgo.
19
INDICE
INTRODUCCION PAG. 2
CONCLUSION PAG. 18
BIBLIOGRAFIA PAG. 20
20
BIBLIOGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos15/microbiologia/microbiologia.shtml#ixzz4gSkCy1Dd
http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia
tecnologia/2011/07/11/201726.php#sthash.yl06mfss.dpuf