S7 Contenido Contb1104
S7 Contenido Contb1104
S7 Contenido Contb1104
Semana 7
Estados financieros básicos
Semana 7
Estados financieros básicos
APRENDIZAJE ESPERADO
Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar,
emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier
medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación
S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
IACC 2021 2
Semana 7
Estados financieros básicos
ÍNDICE
ÍNDICE .............................................................................................................................................................................................. 3
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................................ 4
RESUMEN ......................................................................................................................................................................................... 5
PALABRAS CLAVE ............................................................................................................................................................................. 5
PREGUNTAS GATILLANTES ............................................................................................................................................................... 5
1. ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS ................................................................................................................................................. 6
1.1 Definición y objetivos de los Estados Financieros y su clasificación ....................................................................................... 6
1.2 Estado de situación financiera ................................................................................................................................................ 8
1.2.1 Definición y objetivos ....................................................................................................................................................... 8
1.2.2 Estructura y elementos .................................................................................................................................................... 9
1.2.3 Tipos de balance ............................................................................................................................................................. 11
1.3 Estado de resultados ............................................................................................................................................................ 11
1.3.1 Definición y objetivos ..................................................................................................................................................... 12
1.3.2 Estructura y elementos .................................................................................................................................................. 12
1.3.3 Tipos de estado de resultados........................................................................................................................................ 13
1.4 Estado de flujo efectivo ........................................................................................................................................................ 14
1.4.1 Definición y objetivos ..................................................................................................................................................... 14
1.4.2 Estructura y elementos .................................................................................................................................................. 14
1.4.3 Métodos de elaboración y presentación ........................................................................................................................ 16
1.5 Estado de cambios en el patrimonio .................................................................................................................................... 18
1.5.1 Definición y Objetivos..................................................................................................................................................... 19
1.5.2 Estructura ....................................................................................................................................................................... 19
2. PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS........................................................................................................................ 20
2.1 Según las normas internacionales de información financiera .............................................................................................. 20
2.2 Según la CMF ........................................................................................................................................................................ 20
3. EJEMPLO DE ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS A PARTIR DEL BALANCE DE 8 COLUMNAS .......................... 21
3.1 Balance ................................................................................................................................................................................. 22
3.2 Estado de Resultados ............................................................................................................................................................ 23
COMENTARIO FINAL ...................................................................................................................................................................... 25
REFERENCIAS .................................................................................................................................................................................. 26
IACC 2021 3
Semana 7
Estados financieros básicos
INTRODUCCIÓN
La contabilidad es un proceso de varias etapas en las que siempre va cumpliendo con el objetivo de proveer
información a las organizaciones para la toma de decisiones, sin embargo, lo va haciendo de manera parcial, ya que
para entregar una visión general de la situación de la empresa se emiten los Estados Financieros.
Cuando se menciona el proceso comprendido de varias etapas, hay que recordar que la contabilidad comienza con
un hecho económico, el que se ingresa al libro diario, posteriormente, se ordenan todos los registros en cuentas
individuales a través del libro mayor, para finalmente, realizar el balance de 8 columnas que es la base de los demás.
El cumplimiento de la normativa contable y financiera de la organización, requiere del profesionalidad de la
contabilidad y administración la puesta en ejercicio de manera fidedigna de los registros correspondientes para la
emisión de la información económica de la organización.
IACC 2021 4
Semana 7
Estados financieros básicos
RESUMEN
El proceso contable de los hechos económicos tiene una entrada, un procesamiento y una salida, el cual debe
abordarse como un sistema y como tal, se debe considerar para comprender que los Estados Financieros son parte
de la salida, pues entregan un resultado compilado de todo lo que se ha registrado contablemente en los libros y
registros correspondientes.
En este documento se presentan los cuatro tipos de estados financieros existentes, que entregan información
distinta cada uno, por tanto, son complementarios, pero hay dos que resultan imprescindibles, estos son: el balance
de situación financiera (balance clasificado) y el estado de resultado. Se considerará, además, los elementos,
estructura y formato respectivo, los cuales deben ceñirse a las normas internacionales y nacionales que los rigen.
Finalmente se partirá de la ejemplificación de un balance de 8 columnas para comprender cómo se elaboran estos
informes a partir de él.
PALABRAS CLAVE
• Estados Financieros
• Estados Financieros
• Estado de situación financiera
• Estado de situación financiera
PREGUNTAS GATILLANTES
• ¿Cuáles son los Estados Financieros que una entidad debe presentar?
• ¿Qué tipo de información se puede obtener de un estado financiero?
• ¿Es necesario presentar los Estados Financieros más de una vez el año?
IACC 2021 5
Semana 7
Estados financieros básicos
Según la NIC n.° 1, los Estados Financieros con propósitos de información general son aquellos que pretenden cubrir
las necesidades de los usuarios que no estén en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades
específicas de información. Los Estados Financieros con propósito de información general comprenden aquellos que
se presentan de forma separada, o dentro de otro documento de carácter público, como el informe anual o un
folleto.
Hay empresas que preparan sus informes solo una vez en el año, al término de este, satisfaciendo de esta manera
exigencias legales de orden tributario y otras de carácter reglamentario, pero la mayoría de las organizaciones
prepara, además, informes trimestrales y aun mensuales, entregando constantemente información oportuna para
el proceso de toma de decisiones. También la información producida con esta frecuencia sobre recursos y deudas,
ingresos y gastos, crecimiento o deterioro económico, facilita el control, la evaluación periódica de las negociaciones
y el conocimiento del estado de la empresa en espacios de tiempo relativamente cortos que permiten corregir
eventuales desviaciones de los planes. Según sea el periodo definido como más conveniente para cada empresa, se
adecua el sistema contable, de tal forma que la información esté en la oportunidad requerida por los diversos
usuarios, siendo aconsejable el uso de periodos contables mensuales.
IACC 2021 6
Semana 7
Estados financieros básicos
El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información útil para tomar decisiones de tipo económico,
acerca de la situación financiera, los resultados, y flujo de efectivo correspondiente a la entidad.
Los Estados Financieros reflejan los efectos de las transacciones y de otros hechos agrupándolos en grandes
categorías de acuerdo con sus características económicas.
Estas grandes categorías son denominadas los elementos de los Estados Financieros:
•Activos
•Pasivos
•Patrimonio
ESTADO DE RESULTADOS
IACC 2021 7
Semana 7
Estados financieros básicos
Desde un punto de vista sistémico, los Estados Financiero son informes contables, son el producto de salida del
sistema contable, el cual tiene como datos de entrada a los hechos económicos (transacciones comerciales) los que,
luego de un proceso de registro y medición, se convierten en informes de salida, como se puede observar en el
siguiente esquema:
Estos estados, sin perjuicio de otros informes contables o extracontables, resumen la información contenida en los
documentos, comprobantes, libros y registros que comprende el sistema contable de una empresa. En conjunto
presentan la situación económica-financiera (estado de situación financiera), el resultado económico (estado de
resultados) y las fuentes y usos del efectivo (estado de flujo de efectivo). Estos se pueden elaborar de manera
mensual, trimestral o anual, dependiendo de la normativa legal y la necesidad de los usuarios de la empresa.
El estado de situación financiera, también llamado Balance, es el primer paso en la ejecución de los Estados
Financieros finales de la entidad, en este se presentan los saldos de las cuentas de activo, pasivo y patrimonio, es
decir, presenta la situación patrimonial: lo que la empresa posee y lo que debe, que también puede entenderse
como la forma en que se financian (recursos propios, que vendría siendo el patrimonio; o endeudamiento, que serían
los pasivos). Todo esto, a un momento determinado.
Torres Salazar (2011) define el estado de situación financiera como un informe que muestra la situación económica-
financiera de una empresa a una fecha determinada.
El objetivo del estado de situación financiera es el de proporcionar antecedentes sobre la situación capital de una
entidad que reporta acerca de sus recursos económicos y los derechos de los acreedores contra esta.
IACC 2021 8
Semana 7
Estados financieros básicos
Los elementos del balance son tres: los activos, los pasivos y el patrimonio, que en su conjunto conforman la
estructura, la cual es:
Como se aprecia, los elementos están distribuidos y esta estructura es rígida, es decir, siempre se presentan de dicha
forma: los activos a la izquierda y los pasivos y el patrimonio van a la derecha.
IACC 2021 9
Semana 7
Estados financieros básicos
ACTIVOS PASIVOS
ACTIVOS CORRIENTES $ PASIVOS CORRIENTES $
Otros Pasivos Financieros
Efectivo y Efectivo Equivalente $ $
Corrientes
Otros Activos Financieros Cuentas por Pagar Comerciales y
$ $
Corrientes Otras Cuentas por pagar
Otros Activos No Financieros
$ Otras Provisiones $
Corrientes
Deudores Comerciales y Otras Otros Pasivos No Financieros
$ $
Cuentas por Corrientes
Cuentas por Cobrar a Entidades
$ Total Pasivos Corrientes $
Relacionadas
Inventarios $ PASIVOS NO CORRIENTES $
Otros Pasivos Financieros No
Activos por Impuestos Corrientes $ $
Corrientes
Total Activos Corrientes $ Otras Provisiones a Largo Plazo $
ACTIVOS NO CORRIENTES $ Pasivos por Impuestos Diferidos $
Otros Activos Financieros No Provisiones No Corrientes por
$ $
Corrientes Beneficios a empleados
Otros Activos No Financieros No Otros Pasivos No Financieros No
$ $
Corrientes Corrientes
Derechos por Cobrar No
$ Total Pasivos No Corriente $
Corrientes
Plusvalía $ PATRIMONIO $
Propiedad, Planta y Equipo $ Capital $
Activos por Impuestos Diferidos $ Ganancias (Pérdidas) Acumuladas $
Total Activos No Corrientes $ Resultado del Ejercicio $
IACC 2021 10
Semana 7
Estados financieros básicos
El activo al igual que el pasivo se clasifica en corrientes y no corrientes. La NIC 1 establece las siguientes
características para que una entidad pueda clasificar un activo como corriente:
• Espera realizar el activo, o tiene la intención de venderlo o consumirlo durante el ciclo normal de operación.
• Se mantiene principalmente para negociación.
• Se espera realizar el activo dentro de los 12 meses siguientes después del periodo sobre el que se informa.
• El activo es efectivo o efectivo equivalente (NIC 7) a menos que se encuentre este bajo alguna restricción y
no pueda ser intercambiado ni utilizado para cancelar un pasivo por un ejercicio mínimo de 12 meses
después del ejercicio sobre el que se informa.
De acuerdo con la NIC 1 una entidad clasificará todos los demás activos como no corrientes.
De igual manera, la NIC 1 establece las siguientes características para considerar un pasivo como corriente:
• Se espera liquidar el pasivo en su ciclo normal de operación.
• Mantiene el pasivo principalmente con fines de negociación.
• Debe liquidarse dentro de los 12 meses siguientes a la fecha del periodo sobre el que se informa.
• No tiene un derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo durante, al menos, 12 meses
siguientes a la fecha del periodo sobre el que se informa. Cabe mencionar que las condiciones de un pasivo
que puedan dar lugar, a elección de la otra parte, a su liquidación mediante la emisión de instrumentos de
patrimonio no afectan a su clasificación.
Una entidad clasificará todos los demás pasivos como no corrientes.
El estado de resultados es el segundo paso en la ejecución de los Estados Financieros finales de la entidad, en esta
se presentan los saldos de las cuentas de resultado pérdidas y resultado ganancias.
IACC 2021 11
Semana 7
Estados financieros básicos
Según lo señalado por Torres Salazar (2011), el estado de resultados es un informe que muestra el resultado
económico de una empresa, producido en un periodo determinado.
El objetivo del estado de resultados es el de proporcionar antecedentes sobre la situación del desempeño de una
entidad que reporta acerca de sus ingresos y gastos.
El estado de resultados es un informe complementario del balance en cuanto informa en detalle lautilidad o pérdida
que en el balance figura en una sola línea “Resultado del ejercicio”. Su objetivo es presentar información analítica
acerca de las operaciones y rubros que han generado ingresos económicos durante cada periodo contable y los
costos y gastos asociados a dichos ingresos, explicando de esta manera cómo y por qué se obtuvo una utilidad o
se produjo una pérdida.
El estado de resultados es, en definitiva, un informe económico debido a que se refiere al resultado económico de
un ejercicio, a través de la presentación de los ingresos económicos con sus respectivos costos y gastos.
Cabe señalar, que, en este caso, cuando se habla de gastos también se consideran a los costos.
Su contenido se refiere a la acumulación de ingresos económicos, costos y gastos incurridos. Los elementos que lo
conforman son: ingresos, costos, gastos, márgenes e impuestos.
Genéricamente, los costos y gastos incurridos reciben el nombre de pérdidas y los ingresos económicos, el de
ganancias.
Su estructura está integrada por sus elementos, que se distribuyen así:
INGRESOS
(COSTOS)
Margen Operacional
(GASTOS)
OTROS INGRESOS
Margen antes de Impuestos
Impuestos Anuales
Margen Neto después de Impuestos
Figura 6: Elementos y estructura del estado de resultados
Fuente: Elaboración propia
IACC 2021 12
Semana 7
Estados financieros básicos
Los ingresos económicos (ganancias) y los costos y gastos (pérdidas) que se presentan en el estado de resultados,
corresponden a todos los de un periodo contable específico. En la tabla anterior se trata de ganancias y pérdidas
producidas (devengadas) entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, es decir, de todo el año; por consiguiente, el
resultado corresponde al periodo que cubre este informe.
En cuanto a su formato, este sería:
Aquí se constata una diferencia con el balance, en cuanto a que este presenta la información a una fecha
determinada, la del fin del ejercicio; y el estado de resultados se refiere a un periodo determinado. Si bien ambos
informes se preparan en la misma fecha, 31 de diciembre en el ejemplo, y suponiendo que el periodo contable sea
anual, el balance refleja la situación existente al término del ejercicio; en cambio, el estado de resultados se refiere
a la acumulación de todo el año. Debido a esta característica y en contraste con el carácter estático del balance.
De acuerdo con lo estipulado en la NIC 1, respecto a los tipos de Estados de resultado, son los siguientes:
• Estado de resultado por naturaleza: por naturaleza del gasto definiendo el tipo que se trate sin distribuir a
las funciones que originaron el gasto.
• Estado de resultado por función: por función que origina el gasto o el ingreso. Para este caso en particular,
el costo de ventas se presenta de manera separada de carácter comparativo con los ingresos por ventas,
determinando la ganancia bruta, lo que contribuye a la determinación final de la ganancia del periodo.
IACC 2021 13
Semana 7
Estados financieros básicos
El estado de flujo de efectivo es parte de los Estados Financieros y muestra los flujos de efectivo ocurridos durante
un periodo determinado.
Según la NIC n.° 7, el estado de flujo de efectivo permite evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar
efectivo y determinar necesidades de liquidez.
El estado de flujo efectivo es el estado financiero que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de
operación, inversión y financiamiento. Un estado de flujo efectivo es de tipo financiero y muestra entradas, salidas
y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante un periodo contable, en una
forma que concilie los saldos de efectivo inicial y final.
El objetivo del estado de flujo de efectivo se orienta a presentar información de los flujos de efectivo (ingresos y
egresos) de una empresa, ocurridos durante un periodo determinado (NIC n.° 7).
En el plano de los objetivos específicos la información contenida en este estado presentada y empleada en conjunto
con la del balance y el estado de resultados ayuda a inversionistas, acreedores u otros usuarios a:
• Determinar la capacidad de la empresa para generar futuros flujos de efectivos positivos.
• Evaluar la habilidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones, pagar dividendos y satisfacer
necesidades de financiamiento externo.
• Precisar las razones de las diferencias entre el resultado (utilidad o pérdida) de un ejercicio con el flujo neto
de efectivo del mismo periodo.
• Establecer los efectos sobre la posición financiera por sus transacciones de operación, financiamiento e
inversión que requieren de efectivo y las que no lo emplean.
El estado de flujo de efectivo permite evaluar los cambios en los activos netos de la empresa, su estructura financiera
(incluyendo su liquidez y solvencia) y su capacidad para modificar tanto los importes como las fechas de cobros y
pagos, teniendo en cuenta la evolución de los sucesos que se den en torno a la empresa y a las oportunidades que
se puedan presentar.
Los elementos del estado de flujo de efectivo son: el saldo inicial, las actividades y el saldo final, que se estructuran
en el mismo orden.
EL formato es el siguiente:
IACC 2021 14
Semana 7
Estados financieros básicos
• ACTIVIDADES DE OPERACIÓN: son flujos provenientes de las transacciones que constituyen la principal
fuente de ingresos de la empresa. Es decir, se generan en las operaciones y otros sucesos que partición en
la determinación de las ganancias o pérdidas netas del periodo.
Estos flujos de efectivo corresponden a ingresos o salidas de efectivo de:
o Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios.
o Cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos ordinarios.
o Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios.
o Pagos a empleados.
o Cobros y pagos de las empresas de seguros por primas y otras obligaciones derivadas de las pólizas
suscritas.
o Pagos o devoluciones de impuestos a la renta.
IACC 2021 15
Semana 7
Estados financieros básicos
han hecho desembolsos por causa de los recursos económicos que van a producir ingresos y flujos de
efectivo en el futuro. Ejemplos de flujos de efectivo por actividades de inversión son los siguientes:
o Pagos por la adquisición de activo fijo y otros activos a largo plazo, incluyendo los pagos relativos a los
costos de desarrollo capitalizados y a trabajos realizados por la empresa para su activo fijo.
o Cobros por ventas de activos fijos y otros activos a largo plazo.
o Pagos por la adquisición de acciones o derechos en otras sociedades.
o Cobros por venta y reembolso de acciones e inversiones en otras sociedades.
o Anticipos de efectivo y préstamos a terceros.
o Cobros derivados del reembolso de anticipos y préstamos a terceros.
o Pagos derivados de contratos a plazo, a futuro, de opciones y de permuta financiera, excepto cuando
dichos contratos se mantengan por motivos de intermediación u otros acuerdos comerciales habituales,
o bien cuando los anteriores pagos se clasifican como actividades de financiamiento.
o Cobros procedentes de contratos a plazo, de futuros, de opciones y de permuta financiera, excepto
cuando dichos contratos se mantienen por motivos de intermediación u otros acuerdos comerciales
habituales, o bien cuando los anteriores cobros se clasifican como actividades de financiamiento.
Existen dos métodos para que la empresa informe acerca del estado de flujo efectivo, que son los siguientes:
• MÉTODO DIRECTO: consiste en presentar los principales componentes de los ingresos y egresos brutos de
efectivo operacional, presentándose en forma separada.
IACC 2021 16
Semana 7
Estados financieros básicos
MÉTODO DIRECTO
• MÉTODO INDIRECTO: según el cual se comienza presentando la pérdida o ganancia en términos netos, cifra
que se va corrigiendo luego por los efectos de las transacciones no monetarias, por todo tipo de partidas de
pago diferido y devengos que son la causa de cobros y pagos en el pasado o en el futuro, así como de las
partidas de pérdidas o ganancias asociadas con flujos de efectivo de actividades clasificados como de
inversión o financiamiento.
IACC 2021 17
Semana 7
Estados financieros básicos
MÉTODO INDIRECTO
La NIC n.° 7 indica que el estado de flujo de efectivo informa de los flujos de efectivo generados durante el ejercicio,
clasificándolos en actividades de explotación, de inversión o de financiamiento.
El estado de cambios en el patrimonio es un estado financiero que presenta cambios, o también como se conoce,
variaciones, donde el patrimonio ha tenido movimientos de un periodo a otro.
Este estado clarifica o explica, mejor dicho, los cambios del patrimonio en un periodo determinado.
IACC 2021 18
Semana 7
Estados financieros básicos
El estado de cambios en el patrimonio es un estado financiero de carácter comparativo, que tiene como objetivo
evidenciar los cambios que cada uno de los componentes del patrimonio, se haya visto afectado, entre un periodo a
otro.
Es primordial, además, que la empresa conozca el comportamiento real del patrimonio dentro del periodo, al
momento de comenzar a gestionar su análisis, es posible encontrar situaciones tanto positivas como negativas, esto
sirve de base para la toma de decisiones, o también, con el fin de aprovechar tanto las oportunidades y fortalezas
detectadas en el comportamiento del patrimonio.
1.5.2 Estructura
Para elaborar el estado de cambios en el patrimonio, se lleva de una forma bastante sencilla, puesto que son pocos
los elementos que lo conforman, donde todo se reduce a determinar una simple variación y el procedimiento por
realizar es colocar los valores de los dos periodos diferentes y comparar si tuvo o no variaciones, en caso de tener,
analizar si son positivas o negativas.
Ejemplo:
A continuación, se muestra un ejemplo de aplicación del estado de cambios en el patrimonio:
Saldo al Saldo al
Concepto Aumento Disminución
31/12/2018 31/12/2019
CAPITAL 10.000.000 2.000.000 12.000.000
superávit Capital 2.000.000 2.000.000
Reservas 6.500.000 500.000 6.000.000
Utilidades del Ejercicio 0 1.500.000 1.500.000
TOTALES 18.500.000 3.500.000 500.000 21.500.000
Figura 11: Estado de Cambios en el Patrimonio
Fuente: Elaboración para el curso
• Comparando con 2018, se observa un incremento del capital en $ 2.000.000.-, se produce por aportes de
nuevos socios o pendientes de socios anteriores, este hecho económico, se debe exponer en las Notas
Explicativas.
• El superávit capital se mantiene, no presenta variaciones.
• Las reservas presentaron una disminución de $ 500.000.- para ajustar al 50% del capital. La utilidad del
ejercicio 2019 es de $ 1.500.000.-
IACC 2021 19
Semana 7
Estados financieros básicos
Es importante mencionar que en el estado de cambios de patrimonio se deben presentar todos los movimientos
relacionados con el patrimonio de una empresa, explicando las variaciones tanto positivas como negativas.
Tanto para la normativa chilena como la internacional, existen diferentes aspectos relacionados con la presentación
de los Estados Financieros, a continuación, se exponen los siguientes casos:
De acuerdo con lo planteado en la NIC 1, la presentación de los Estados Financieros está estipulado de la siguiente
forma:
• En primer lugar, bajo el estado de situación financiera, que tiene como objetivo medir la situación financiera
de la empresa.
• En segundo lugar, se presenta el estado de resultados, que tiene como objetivo medir el desempeño
económico de la empresa, en particular, este estado financiero tiene dos tipos de presentación, por
naturaleza y por función.
• En tercer lugar, se presenta el estado de cambios en el patrimonio, el cual tiene como objetivo describir los
movimientos relacionados con los aumentos y las disminuciones que conlleva el rubro.
• En cuarto lugar, se debe presentar el estado de flujo efectivo. Existen dos métodos de presentación: método
directo y método indirecto. Además, tiene como objetivo describir la información sobre el o los movimientos
del rubro Efectivo y Equivalentes del Efectivo, ya sea sobre las actividades de operación, inversión y
financiamiento.
• En último lugar, las notas a los Estados Financieros, este informe presenta antecedentes monetarios y no
monetarios, complementario a la presentación de los Estados Financieros nombrados anteriormente, tiene
como objetivo adicionar narrativas que explican la composición y determinación de cada partida expuesta.
La presentación de los Estados Financieros se encuentra disponible en la Circular 1879 de 2008, emitida por la
Superintendencia de Valores y Seguros para las sociedades inscritas en el registro de valores con excepción de las
compañías de seguro.
En relación con el proceso de adopción de normas internacionales de contabilidad y normas internacionales de
información financiera, en adelante IFRS, y para los efectos de presentación de Estados Financieros, preparados bajo
estas normas, la Superintendencia de Valores y Seguros determinó lo siguiente:
IACC 2021 20
Semana 7
Estados financieros básicos
En el siguiente enlace podrá encontrar las plantillas para los Estados Financieros bajo las indicaciones de la
Comisión para el Mercado Financiero, CMF.
https://www.cmfchile.cl/portal/principal/613/w3-article-13826.html
A continuación, se presenta un balance de 8 columnas de la empresa XYZ, con el fin de elaborar los antecedentes
para la confección del estado de situación financiera y del estado de resultados.
IACC 2021 21
Semana 7
Estados financieros básicos
3.1 Balance
Para el desarrollo del ejercicio, de acuerdo con el balance de 8 columnas, previamente revisado, se hace revisión de
las partidas correspondientes de activo, pasivo y patrimonio, para analizar las operaciones si corresponden a corto
o al largo plazo:
• Caja: Activo Corriente, ya que se entiende como dinero en efectivo, tiene una liquidez menor a un año y no
presenta ninguna restricción de uso en el periodo de tiempo mencionado anteriormente.
• Banco: Activo Corriente, ya que es dinero que se encuentra en la cuenta corriente y tiene una liquidez menor
a un año, pues se espera que se utilizará en el ejercicio normal de la empresa, no es una inversión y no
existen restricciones de uso.
• Mercadería: Activo Corriente, ya que es un activo que se utiliza para vender en las operaciones normales de
la empresa, esto es, en el plazo inferior a un año.
• Clientes: Supongamos que el 50% del saldo son clientes que pagarán en 3 meses, por lo tanto, es activo
corriente; y el 50% restante corresponde a clientes que pagarán en un plazo mayor a un año, por lo tanto,
corresponderá a activos no corrientes.
• Muebles y equipos: Activo No Corriente, ya que estos no se compraron para vender, sino que para el apoyo
en el desarrollo de las actividades y operaciones de la empresa.
• Equipos computacionales: Activo No Corriente, ya que estos no se compraron para vender, sino que para el
apoyo en el desarrollo de las actividades y operaciones de la empresa.
• Proveedores: Pasivo Corriente, ya que el 100% del saldo de la cuenta corresponde a compras, cuya
cancelación se espera realizar durante la operación normal de un negocio.
IACC 2021 22
Semana 7
Estados financieros básicos
• Cuentas por pagar: Pasivo Corriente, ya que, para el ejemplo, cancelarán dentro de los 2 meses siguientes.
• Sueldos por pagar: Pasivo Corriente, ya que no se puede cancelar el sueldo del trabajador a más de un año,
siempre será de un mes a otro.
• Préstamos bancarios: Suponiendo que el 70% del préstamo será cancelado a menos de un año, por lo tanto,
es Pasivo Corriente, y el 30% restante será cancelado en un plazo superior a un año, por lo tanto, será Pasivo
No Corriente.
• Capital: Es una cuenta de patrimonio, ya que representa la deuda que se tiene con el o los propietarios de la
empresa.
Ejemplo:
Empresa XYZ
Estado de Situación
Financiera
Al 31 de diciembre de 20XX
IACC 2021 23
Semana 7
Estados financieros básicos
• Intereses financieros: representan el gasto por los intereses financieros pagados por la obtención de un
préstamo bancario. Se clasifica como gasto financiero y se registró como Otros Gastos.
• El impuesto a la renta se consideró con tasa genérica del 25% (en la práctica, debe revisarse la que
corresponde a la empresa y al año que corresponda).
Para efectos del desarrollo del estado de situación financiera y del estado de resultados, la utilidad o pérdida del
ejercicio, según corresponda, el resultado es el mismo.
IACC 2021 24
Semana 7
Estados financieros básicos
COMENTARIO FINAL
Para el usuario en la contabilidad, es importante señalar que todos los procesos que conllevan a llevar los hechos
económicos a través de algún sistema contable tienen como objetivo final una presentación de los Estados
Financieros, bien preparados y que sean entendibles para todo tipo de persona u organizaciones.
Los Estados Financieros son un tema relevante para toda organización, ya que permiten conocer su situación
económica y financiera, además de realizar un análisis para tomar decisiones, esto también permite comparar los
resultados con otros periodos y con otras entidades, por lo que se constituyen en herramientas de evaluación y
proyección.
IACC 2021 25
Semana 7
Estados financieros básicos
REFERENCIAS
Tapia, C. (2019, agosto 28). Estados Financieros: ¿Qué dicen (y para qué sirven)? – Pontificia Universidad Católica de
Chile. UC. Blog. Claseejecutiva.uc.cl. https://www.claseejecutiva.uc.cl/blog/articulos/que-dicen-y-para-que-
sirven-los-estados-financieros/
Torres Salazar G. (2011), Contabilidad, Costos y Presupuestos, 3° Edición, Chile, Legal Publishing.
IACC 2021 26