INFO Diplomado Traumaterapia Sistémica Infantil 2017-20181
INFO Diplomado Traumaterapia Sistémica Infantil 2017-20181
INFO Diplomado Traumaterapia Sistémica Infantil 2017-20181
JUVENIL SISTMICA
Organizado por IFIV. Instituto de Formacin e
Investigacin-accin sobre la violencia y promocin de la
resiliencia. Con el apoyo de la ONG Paicabi Chile.
Cupos limitados
PRESENTACIN
La trauma-terapia infantil sistmica se basa en los nuevos conocimientos en el campo de la
neurociencia, de los paradigmas del apego, de la psicologa evolutiva, la psico-
traumatologa y la resiliencia infanto-juvenil que nos ha permitido integrar que el
sufrimiento infantil y adolescente, as como el dao que se manifiestan en trastornos,
tienen en la mayora de los casos un origen traumtico.
Todo esto considerando como teln de fondo, lo que el paradigma de los buenos tratos
nos ha permitido comprender que estos son la garanta para la organizacin sana de la
mente infantil, adolescente y adulta y su recuperacin en casos de experiencias
traumticas. Esto ha permitido ampliar los conocimientos sobre el impacto de los
estresores mrbidos resultados de los malos tratos infantiles en la familia, en las
instituciones y en la sociedad (las carencias alimentarias y/o afectivas, negligencia
educativa, agresiones fsicas, psicolgicas y/o sexuales y/o el uso de los hijos e hijas en
conflictos conyugales, as como prdidas con duelos no resueltos).
CALENDARIO Y DURACIN
El programa de formacion contempla dos niveles de formacin con un total de 264 hrs.
pedagogicas de trabajo, organizado a partir de distintas metodologias de aprendizaje, como
se describen a continuacion:
Actividades Fechas
Mdulo Semana Intensiva Lunes 27 al viernes 31 marzo 2017
Mdulo Aula Virtual Abril 2017
Mdulo Encuentro Presencial/Aula Virtual Viernes 05 y sbado 06 mayo 2017
Mdulo Aula Virtual Junio 2017
Mdulo Encuentro Presencial/Aula Virtual Viernes 14 y sbado 15 julio 2017
Mdulo Semana Intensiva Lunes 28 agosto al 01 septiembre 2017
Mdulo Aula Virtual Septiembre 2017
Mdulo Aula Virtual Octubre de 2017
Mdulo Encuentro Presencial/Aula Virtual Viernes 03 y sbado 04 noviembre 2017
Mdulo Semana Intensiva Lunes 18 al jueves 21 diciembre 2017
Mdulo Semana Intensiva Lunes 08 al viernes 12 enero 2018
DOCENTES
JORGE BARUDY
De origen chileno, neuropsiquiatra, psicoterapeuta y terapeuta familiar. Formador de la
EFTA (Asociacin Europea de Terapia Familiar). Docente del postgrado en psicoterapia e
intervencin social sistmica de la Universidad Catlica de Lovaina (1983-1998). Antiguo
Director Clnico del programa de prevencin y tratamiento de los malos tratos infantiles
(Equipe SOS Enfants Familles) de la Universidad Catlica de Lovaina, Blgica (1982
1997). Director Fundador y actual Director de EXIL, Centro Mdico psicosocial para
refugiados polticos y vctimas de tortura en Blgica y en Espaa. Docente de varias
Universidades espaolas y chilenas en cursos de post-ttulo en relacin con la
prevencin y el tratamiento de los efectos de la violencia en nios, mujeres, la familia y la comunidad. Co-Director de
IFIV Instituto de Formacin e Investigacin-Accin sobre las Consecuencias de la Violencia y la Promocin de la
Resiliencia, Barcelona.
Autor de numerosos artculos sobre el tema del maltrato y la proteccin infantil y autor y co-autor, junto con Maryorie
Dantagnan de los libros:
El dolor invisible de la infancia. Una lectura ecosistmica del maltrato infantil, Paidos. Espaa, 1998.
Los buenos tratos a la infancia: parentalidad, apego y resiliencia, Gedisa, Espaa, 2005.
Los desafos invisibles de ser madre o padre, Manual de evaluacin de las competencias y la resiliencia parental.
Una gua para padres biolgicos, acogedores, adoptivos y profesionales de la infancia, Gedisa, Espaa 2010
MARYORIE DANTAGN AN
Los buenos tratos a la infancia: parentalidad, apego y resiliencia, Gedisa, Espaa, 2005.
Los desafos invisibles de ser madre o padre, Manual de evaluacin de las competencias y la resiliencia
parental. Una gua para padres biolgicos, acogedores, adoptivos y profesionales de la infancia, Gedisa,
Espaa 2010
La fiesta mgica y realista de la resiliencia infantil, Gedisa, Espaa 2011