Yacimientos Aluviales
Yacimientos Aluviales
Yacimientos Aluviales
CODIGO : 121332
CICLO : VII
HAQUIRA-PERU
2015
Yacimientos aluviales
1
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se realiz lo siguiente:
1. A horas 7:00 am del dia 20 de diciembre nos hemos reunido en la plaza de armas del
distrito de Haquira con el docente y estudiantes del dicho curso ya mencionado y nos
dio algunas pautas para realizar la salida de campo hacia el rio de qosaqmayo.
2. Nos ubicamos en el rio de qochaqmayo a horas 8:00 am con el docente y algunos
alumnos, el docente de dicho curso nos dio algunas explicaciones y pautas sobre los
yacimientos aluviales y el tipo de muestreo que lo vamos a realizar en el dicho rio.
3. En seguida nos dirigimos hacia el puente calicanto buscando los yacimientos aluviales y
muestreando por las orillas del rio.
4. Y as finalmente se concluy la salida de campo
Para un mejor entendimiento deduzco mi informe de esa forma entender todo con ms
detalle. Lo cual inicia de la siguiente manera:
2
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS
INTRODUCCION
Este trabajo realizado es con objetivos de dar a conocer los diferentes procesos de la
formacin, prospeccin, exploracin, explotacin, etc. De un yacimiento tipo placer
(aluviales), dentro de ello se tocan los mtodos de exploracin y de explotacin
adems de analizar el origen y formacin de dichos yacimiento, as como la
rentabilidad de su venta.
Adems se tomara muy en cuenta las problemticas que genera socio-
econmicamente al explotar dichos yacimientos verificando los aspectos positivos y
negativos que generan hacia la sociedad y la naturaleza.
Bueno es grato para m presentar este tipo de informe ya que hey realizado con
mucho esfuerzo y dedicacin.
ING. Saul Huaman Quispe hago llegar a su digna persona mi trabajo sobre el informe
de reconocimiento de los yacimientos aluviales que se encuentran en el rio ccoseq
mayo . Ubicados dentro del distrito de Haquira lo cual pongo a su disposicin para
que Ud. Evale mi trabajo.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS
INDICE
RESUMEN
CAPITULO I
1. OBJETIVOS ..
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .
2.1. LOS MATERIALES QUE UTILIZAMOS EN EL CAMPO.
2.2. RECONOCIMIENTO DE LOS INSTRUMENT0..
3. IMPORTANCIA..
4. TRABAJO PREPARATORIO.
4.1. DIRECCION O RUMBO DE CAPA
4.2. BUZAMIENTO
4.3. BUZAMIENTO APARENTE.
5. JUSTIFICACION
CAPITULO II
1. ASPECTOS GEOGRAFICOS..
1.1. UBICACION ..
1.2. EXTENSIONES DEL DESTRITO DE HAQUIRA..
1.3. ACCESIBILIDAD AL RIO CCOSEQ MAYO.
1.4. LIMITACIN DEL DISTRITO DE HAQUIRA:.
2.2. RELIEVE .
2.3. CLIMA.
2.3.1. El distrito de Haquira en general cuenta con las siguientes temperaturas:..
2.3.2. DIRECCION DEL VIENTO.
2.5. FLORA .
2.6. FAUNA..
2.7. VALLES..
2.8. DRENAJE..
2.9. AGUAS
2.9.1. RECURSOS HDRICOS..
2.9.2. HIDROLOGA (AGUAS SUPERFICIALES)
2.10. LITOLOGA.
CAPITULO III
ASPECTOS GEOLOGICOS
1. GEOLOGA REGIONAL.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS
CONCLUSIONES..
ANEXO..
5
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS
RESUMEN
El rea de estudio sobre yacimientos aluviales que se realiz en el rio qosaqmayo del
distrito de haquira fue una de los temas muy interesantes para nosotros de esa forma
alimentar nuestros conocimientos tericamente y prcticamente.
En el trayecto de haquira rio qosaqmayo fue una panorama muy interesante donde
que los estudiantes de yacimientos aluviales observamos la litologa que presenta la
zona, en donde que lo primero que observamos fueron las rocas volcnicas, rocas
sedimentarias y metamrficas, las formaciones mara, chuquibambilla, ferro bamba,
Soraya, toda estas formaciones reconocemos por el color que presentan la superficie
terrestre y las zonas cuaternarias.
Dando final a nuestro recorrido sacamos muestras del rio y as tomamos nuestro ltimo
punto de coordenadas.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS
CAPITULO I
1. OBJETIVOS
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Reconocer los tipos de yacimientos aluviales.
Reconocer distintas rocas sedimentarias gneas y metamrficas.
Relacionar la teora con la prctica para un mejor aprendizaje.
Brjula geolgica.
Bolsas de plstico para el almacenamiento de muestras de uno o dos kilos de roca o
suelo.
Martillo de gelogo.
Cmara fotogrfica.
Picota
Tabla de JRC
Plano
7
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS
libreta de campo. sirve para realizar los anotes que podemos realizar algunas notas las
ms importantes o que deseamos realizarlo.
cmara. Es una herramienta de suma importante que nos facilita para tomar fotos.
8
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS
3. IMPORTANCIA
El desarrollo del presente trabajo tiene una gran importancia para nosotros ya que con
lo hecho en el gabinete hemos implementado nuestros conocimientos para as
reconocer con facilidad los diferentes yacimientos aluviales.
El propsito de este trabajo es satisfacer con lo realizado al docente de dicho curso.
4. TRABAJO PREPARATORIO
4.1. DIRECCION O RUMBO DE CAPA.
9
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS
4.2. BUZAMIENTO.
5. JUSTIFICACION
La justificacin de este trabajo est dada en orden con todos sus conceptos necesarios
para visualizar ya comprender con facilidad.
CAPITULO II
1. ASPECTOS GEOGRAFICOS
1.1. UBICACION
Los yacimientos aluviales se encuentran en la ladera del rio ccoseq mayo en el destrito
de haquira
10
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS
2.2. RELIEVE
Son las formas que adquiere la corteza terrestre, es decir, los montes, valles, mesetas y
lomas, etc. Son consecuencia de modificaciones que estn produciendo continuamente
en la corteza terrestre.
2.3. CLIMA
En HAQUIRA: SE a NW.
EN lugar nsito: W a E
2.5. FLORA
En el rio ccoseqmayo hay una gran variedad tanto de flora como de fauna. Sin
embargo, como en todo ecosistema nunca faltan las especies en peligro de extincin.
11
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS
Corresponden a los valles del rio Apurmac, que se caracteriza por ser valles variables
angostos y extensos en seccin transversal.
2.8. DRENAJE
2.9. AGUAS
2.9.1. RECURSOS HDRICOS
Se percibe la presencia de aguas superficiales y subterrneas en todo el mbito de los
lmites del proyecto. As, para realizar un balance de agua a nivel de cuencas se deber
desarrollar estudios de monitoreo continuo. En la presente evaluacin, se ha
identificado las zonas de impacto o de alteracin que pudieran generarse en cuanto se
inicie con las actividades de exploracin y perforacin.
La cantidad de agua que existe en poca de sequa tiende a mantenerse en niveles
uniformes tanto en la carga como en la descarga, esto ocurre tanto para aguas
superficiales como para aguas subterrneas.
12
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS
CAPITULO III
ASPECTOS GEOLOGICOS
1. GEOLOGA REGIONAL
La Regin de Apurmac se encuentra localizado en la parte Sur Centro del Per,
Limita por el Norte con los Departamentos de Ayacucho y Cusco, por el Este con el
Departamento de Cusco, por el Oeste con Ayacucho, por el Sur con Ayacucho,
Arequipa y Cusco.
La Regin de Apurmac, con su capital Abancay que se encuentra a 2378 m.s.n.m,
tiene una extensin de 20,895.79 km2, (1.6% del territorio Nacional), se encuentra
en la regin sierra, entre los pisos altitudinales Quechua de 2,300 m.s.n.m. y Puna
a 4000 m.s.n.m.
1.1. DIVISIN POLTICA
La Regin Apurmac est dividida en 07 Provincias, 80 distritos, 377
Comunidades campesinas debidamente reconocidas).
1.1.1. Provincias y distritos del Departamento
2. Abancay tiene 9 distritos
3. Andahuaylas tiene 19 distritos
4. Antabamba tiene 7 distritos
5. Aymaraes tiene 17 distritos
6. Cotabambas tiene 6 distritos
13
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS
1.2. ESTRATIGRAFIA
14
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS
CAPITULO IV
1. ASPECTOS GEOMORFOLGICOS:
CAPITULO VI
En este captulo detallaremos todos los puntos del muestreo que se hizo en el rio ya
mencionado.
El muestreo se hizo en los lechos del rio con el mtodo de muestreo aleatorio.
PUNTO DE LLEGADA
Con un error de +- 19
15
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS
CERRO ASNOQOSPANA
CERRO MARKALLAQ
ACIMUT: 170 SE
ACIMUT: 218 SW
1 PUNTO DE MUESTREO
Se encuentran en las siguientes coordenadas:
NORTE ESTE COTA
8424329 803221 3288
16
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS
Yacimiento aluvial
purua
2 PUNTO DE MUESTREO
17
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS
3 PUNTO DE MUESTREO
Se encuentra en las siguientes coordenadas:
NORTE ESTE COTA
8425268 804374 3228
Con un error de +- 3
Observacin: ambiente despejado
Rio qosaqmayo
Rio patahuasi
Como lo podemos observar todas las imagines son los recorridos que lo hicimos
durante la salida de campo desde la concentracion de plaza de armas hasta rio
qosaqmayo con interssecion del rio patahuasi, donde todo los estudiantes del
curso yacimientos aluviales nos hemos quedado satisfechos por algunas
explicaciones que nos dio el docente de dicho curso. Y de esa forma mi persona
llegue alos siguientes conclusiones acontinuacion lo detallo.
18
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS
CONCLUSIONES
Los procedimientos escritos de trabajo son una descripcin paso a paso sobre un
trabajo a realizar, este trabajo es muy importante porque aprendemos con las
prcticas de cmo se realiza el muestreo en los yacimientos o placeres aluviales en
lechos o meandros del rio.
19
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS
ANEXO
Fig. 01 los estudiantes tomando datos sobre el punto uno que est siendo
muestreada.
20
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS
Fig. 02 el estudiante juan Fredy cusi puma esta puruando la muestra obtenida en el
rio calicanto.
21