Grupos Litologicos - Geología Peru
Grupos Litologicos - Geología Peru
Grupos Litologicos - Geología Peru
INTRODUCCIN
OBJETIVOS
MARCO TERICO
FORMACIN CASAPALCA
GRUPO GOYLLARISQUIZGA
GRUPO PUCAR.
GRUPO MITU
GRUPO AMBO
GRUPO EXCELSIOR
COMPLEJO MARAON:
DESCRIPCIONES GEOMORFOLGICAS ENCONTRADAS EN EL PLANO
GEOLGICO.
DEPSITOS.
DEPSITOS ALUVIALES:
DEPSITOS COLUVIALES:
DEPSITOS FLUVIOGLACIARES
DEPOSITOS MORRENICOS
INTERPRETACIN DEL PERFIL DE LA ZONA AMBO CERRO DE PASCO
COLUMNA ESTRATIGRAFICA
INTERPRETACIN DE LA COLUMNA ESTRATIGRFICA
CORRELACIN DE LAS COLUMNAS ESTRATIGRFICAS
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFA
INTRODUCCIN
La estratigrafa, por ser una ciencia exacta del estudio de los estratos, nos ayuda a
Nos permite como futuros profesionales en geologa elaborar un esquema detallado de las
rocas que se encuentran en la columna estratigrfica; esta a su vez nos muestra detalle a detalle,
las posibles formaciones que se encuentran debajo de la superficie. Nos ayuda como
profesionales, hacer una prospeccin de los posibles yacimientos que podamos hallar con nuestras
exploraciones.
Es por este motivo que en el presente informe detallaremos la prctica realizada del
recorrido de la zona Ambo Cerro de Pasco; esta ruta explorada, comprende litologas que van
desde las rocas Basamento del Exclsior, cuyas formaciones detallaremos a lo largo del informe.
Con todos estos aspectos e informaciones, esperamos que el presente informe sea una
OBJETIVOS ESPECIFICOS
FORMACIN CASAPALCA
En esta unidad afloran conglomerados, calizas de colore gris blanquecino formando estructuras
plegadas y areniscas de color rojo semiconsolidadas de colores verde grisceo a rojizo, adems los
conglomerados con varias capas.
GRUPO GOYLLARISQUIZGA
GRUPO PUCAR.
Por ser de naturaleza calcrea en las zonas donde aflora ha desarrollado la tpica topografa
karstica con dolinas, escarpas tpicas. En esta zona se ha determinado las tres formaciones (Megard
F. 1968) estas son Chambara, Aramachay y Condorsinga. Calizas Pucar (Trisico-Jursico).- Este
trmino fue propuesto por Mc LAUGHLIN. D.H. (1925), dio el nombre de Pucar a una caliza gris
claro, brumcea y arenosa en Goyllarisquisga y alrededores de Cerro de Pasco a lo largo del
contacto entre pizarras y filitas del Grupo Excelsior, en muchas partes cubriendo al Grupo Mitu en
discordancia e infrayace en concordancia a rocas Cretceas, la potencia de su afloramiento
(espesor) se incrementa de Oeste a Este, siendo la cuenca depositacional controlada
estructuralmente y fue activa durante la depositacin de la secuencia en la poca Trisica-Lisica.
Formacin Chambara.- Esta secuencia se caracteriza por ser relativamente montona de calizas
masivas, color gris azulino a superficie intemperizada de color amarillo cremoso, en donde se
distingue ndulos de chert de formas irregulares o lentes paralelos a la estratificacin.
Formacin Aramachay.- Esta formacin se caracteriza por presentar calizas tabulares del orden
menor de 0.15 m, de color gris oscuro a bituminoso con niveles margosos y polimigticos negros
con abundante material orgnico con la presencia de fsiles que caracterizan a esta unidad, su
potencia es variable de un lugar a otro se estima en 50.00 m.
Formacin Condorsinga.- Esta formacin est constituida por calizas grises en capas delgadas,
ligeramente masivos bien estratificados con ciertas intercalaciones de calizas dolomticas.
GRUPO MITU
El grupo mitu consiste esencialmente de rocas clsticas continentales que ocurren es estratos
medianos a gruesos que se diferencian fcilmente por su color rojo morado y su resistencia a la
erosion a excepcin en lugares donde afloran horizontes de lutitas y limolitas.
GRUPO AMBO
(Carbonfero inferior) aflora sobre el Complejo Maran con grosor promedio de 5.30 m aprox.
Contiene en su parte inferior arenisca y conglomerado basal, en su parte superior, lutita negra con
restos vegetales con olor a hidrocarburos. Se considera que este grupo pertenece a un sistema
deltaico.
GRUPO EXCELSIOR
Esta serie consiste de rocas metamrficas (filitas y pizarras de color gris con variaciones a gris
verdoso, con abundantes intercalaciones de delgados horizontes de cuarcitas), las cuales presentan
un metamorfismo de bajo grado (con presencia de sericita y clorita). Esta secuencia metamrfica
se restringe al ncleo del anticlinal de Cerro de Pasco con un espesor mayor a los 300 m.
El grupo Excelsior est expuesto en la zona nor-oeste del Tajo Principal de la Mina de Colquijirca en
un anticlinal dentro de un valle entre los cerros Condorcayan y Vista Alegre.
COMPLEJO MARAON:
Est constituido por esquistos de cuarzomoscovita, por micas entre 50-70% y el cuarzo
entre 20-30%, presentndose con abundantes venillas y lentes de cuarzo. Presentan
colores rojizos de morfologa agreste e irregular por erosin y meteorizacin. El complejo
del Maran tiene diversas unidades litolgicas, cuyos contactos son confusos y poco
diferenciables a la escala estudiada. Predominan mayormente rocas metamrficas
conformadas poresquistos, gneises, esquistos micceos y metasedimentitas (pizarras,
cuarcitas, filitas y areniscascuarciticas) Los esquistos y gneises tienen mayormente texturas
foliadas y en menor volumen texturas controladas por la direccin de los componentes
mineralgicos. Los esquistos son generalmente de cuarzo y micas con algunas plagioclasas
y granates; en cambio los ortogneises son granticotonalticos con cuarzo, feldespato
potsico, plagioclasa, biotita, granate; tienen texturas protoclsticas a milonticas; en
algunos casos se observa porfiroblastos de granate y agregados de cuarzo con
feldespastos. Los esquistos son verdes, grises, gris oscuros y estn asociados con
abundantes vetas de cuarzo y algunos cuerpos de diques de andesitas y diabasas, las rocas
ms comunes son esquistos cuarzosos, esquistos de cuarzo sericita y esquistos granticos.
Las Metasedimentitas, constituyen un conjunto de rocas metamrficas de bajo grado,
muestran an remanentes de la estratificacin original donde se intercalan pizarras,
esquistos micceos, filitas, cuarcitas, areniscas cuarcticas y mrmoles.
Todas las unidades del Complejo del Maran son el resultado de procesos de
metamorfismo regional que se manifiesta por el grado de deformacin y la variedad de
minerales metamrficos. Estas rocas se encuentran infrayaciendo en discordancia angular
a rocas mesozoicas.
Segn su posicin estratigrfica y por correlacin con otros macizos metamrficos, se
considera que el metamorfismo que dio lugar a estas rocas aconteci durante el
Neoproterozoico hasta el paleozoico inferior.
Las rocas ms antiguas de la regin se encuentran en el complejo Maran que consiste
de rocas metamrficas de bajo grado, filita negra, meta-andesita verdosa y mica-esquisto
grisverdoso. La secuencia tiene un espesor mximo de ms de 2,000 m y data del
precmbrico al cambriano.
DEPSITOS.
DEPSITOS ALUVIALES:
Son materiales transportados y depositados por el agua. Su tamao vara desde la arcilla hasta las
gravas gruesas, cantos y bloques. Las facies ms gruesas presentan bordes redondeados. Se
distribuyen en forma estratiforme, con cierta clasificacin, variando mucho su densidad. Estn muy
desarrollados en los climas templados, ocupando cauces y valles fluviales, llanuras y abanicos
aluviales, terrazas y paleocauces.
Son acumulaciones constituidas por materiales de diverso tamao pero de litologa homognea,
englobados en una matriz arenosa que se distribuye irregularmente en las vertientes del territorio
montaoso, habindose formado por alteracin y desintegracin in situ de las rocas ubicadas en
las laderas superiores adyacentes y la accin de la gravedad. Se caracterizan por contener gravas
angulosas a subangulosas distribuidas en forma catica, sin seleccin ni estratificacin aparente,
con regular a pobre consolidacin; ocasionalmente contienen algunos horizontes lenticulares limo
arenosos. Normalmente presenta un encapado limo-arcilloso de 0,50 a 1 m de espesor. A la escala
del estudio no ha sido posible su cartografiado, debido a su poco espesor, distribucin errtica y la
cobertura vegetal que la enmascara.
DEPSITOS FLUVIOGLACIARES
Estn constituidos por gravas, arenas, limos algo consolidados con cierta estratificacin, clastos
subredondeados a subangulosos y los fragmentos son de composicin variable dependiendo del
lugar de procedencia.
Al iniciarse este periodo, la actividad geolgica de la roca se caracteriz por una emersin glaciar
moderada sobre una superficie peneplanizada y emergida, y por la subsecuente acumulacin de
morrenas y de depsitos fluvioglaciares
DEPOSITOS MORRENICOS
Estos depsitos son producto de glaciacin y se ubican sobre los 4000 msnm a manera de lomadas
con cresta morrenica bien definida, constituidos por bloques, gravas, arenas y limo en matriz
areno-limosa pobremente clasificados, a veces con leve pseudo estratificacin y lentes como
testigo de fusiones estacionales durante el periodo glaciar.
En el fondo y laderas de los valles se depositaron morrenas, mientras muy a menudo se formaban
lagos por fusin del hielo detrs de las terminales morrenas; ejemplos de estas son las lagunas.
Continuando con la interpretacin a ocurrido procesos epigeneticos y erocion de las capas que se
encuentran
Primero hubo una deposicin de sedimentos observamos que en el punto inicial del corte que
existe un afloramiento del grupo excelsior y complejo mar aon siendo las rocas mas antiguas de
nuestro corte en la cual se encuentra tres pequeas fallas locales.
Tambien al realizar el corte una gran fallaregional desplazando los bloques del grupo ambo, mito ,
formacion gollarisquizga, casapalca; Las cuales baja.
Los cuerpos magmaticos afloran en el NW del plano osea en el punto final donde se emsanblan
involucrando los paquetes de ambo y mitu la cual la edada del emplazamiento se deduce de la
edad del paquete mas joven en la que se encuentra afectada; en nuestro caso seria el paquete del
grupo mitu.
El relieve esta modificado por meteorizacion, erocion fluvioglaciar; donde fueron erocionados los
paquetes mas jovenes y los que se encontraban cerca a la superficie. Las evidencias son que se
encuentran material cuaternario de depositos aluviales, glaciares, fluviograciares, ..
COLUMNA ESTRATIGRAFICA
INTERPRETACIN DE LA COLUMNA ESTRATIGRFICA
Se realiz un estudio estratigrfico de la zona Pasco ambo encontrando como basamento el
complejo Maran
Cretcico) del mar que produjo formaciones estratigrficas como las calizas del Grupo
Pucar que se caracteriza por ser carbonatos de precipitacin y por lo tanto posee una
de Shuco.
De acuerdo al corte realizado se puede apreciar que las fracturas son paralelas al margen
Desde el punto de vista estratigrfico hay dos reas de deposicin; El Geoanticlinal del
geodinmico de las dos zonas, son los que muestran la estratigrafa que vemos hoy en da.
RECOMENDACIONES
Antes de realizar los proyectos de exploracin de las zonas respectivas de los diferentes grupos
Planos Geolgicos y planos topogrficos de la zona de estudio que nos ayudaran como
gua para poder determinar con mayor exactitud las estructuras que afloran en la zona
Interpretar bien los planos Geolgicos para realizar una buena correlacin
estratigrfica.
BIBLIOGRAFIA