Examen de Suficiencia 2017-1 Sin Pauta

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Central de Chile

Facultad de Ingeniera
Escuela de Industrias
Programa de Prosecucin Ingeniera Civil Industrial

Apellidos y Nombre

Email y telfono de
Contacto

Lea cuidadosamente las instrucciones:


1. Conteste la totalidad del Examen con lpiz pasta.
2. Duracin del Examen: 2 hrs.
3. Responder slo en la hoja de respuesta. Si usted responde en la hoja de preguntas, sta no
ser revisada.

Nota

Fecha

Firma del alumno

1
1. Un criadero de pollos debe determinar la mezcla ptima de alimentos que satisfaga los requerimientos nutricionales y que
minimice el costo asociado1. Con los datos que se entregan en la Tabla 1 formule el modelo como un programa lineal.
Tabla 1: Datos de Alimentos

Ingrediente Ma Harina de Pescado Compuesto importado Requerimientos


Carbohidratos 90 20 40 200
Protenas 30 80 60 180
Vitaminas 10 20 60 150
Costo ($) 42 36 30

2. Grafique el siguiente problema, indicando restricciones, regin factible, vrtices y rectas de la funcin objetivo.
Maximizar: z = -3 x 1 + 2 x 2
Sujeto a:
i) 3 x 1 3 x 2 -6
ii) -2 x 1 + 5 x 2 19
iii) x2 7
iv) x 1, x 2 0
a) Encuentre mediante solucin grfica el punto ptimo y su valor z.
b) Entre cules pendientes del plano de la funcin objetivo dicho punto sigue siendo ptimo?
c) Cul sera el ptimo si se elimina la restriccin de no negatividad de la variable x1?

3. Considere el siguiente tableau de un problema de maximizacin, en el que el punto representado tiene un valor de la
funcin objetivo igual a 3500, tal como se observa en el casillero superior derecho:

0 0 0 1 -5 0 0 -5 0 0 0 -3500
0 1 1 0 1 0 0 -1 0 0 0 100
0 0 0,02 -0,07 -0,08 1 0 -0,01 0 0 0 65
0 0 -5,5 -1 -6 0 1 4 0 0 0 1600
1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 300
0 0 0 0 -2 0 0 0 1 0 0 0
0 0 0 0 -1 0 0 1 0 1 0 90
0 0 0,5 -1 0 0 0 0 0 0 1 0
Larimera fila de la matrz corresponde a los parmetros de la funcin objetivos.

a) Cuntas holguras o restricciones de desigualdad (distintas de la no-negatividad de las variables) tiene este
problema?
b) A qu punto representa este tableau?
c) Es ptimo el punto representado?
4. Qus es un proceso, identifique los elementos y porqu es importante gestionar los procesosa travs de Indicadores
de Desempeo.
5. Indique la diferencia entre Direccin de Operaciones y Direccin de la Produccin.

6. En un almacn se desea llevar un control de las existencias. Usted ha sido contratado para hacer un estudio y
diferenciar el control de las existencias de acuerdo a una clasificacin por categoras AB y C ( Aplique Paretto). Se
tiene la siguiente informacin:

Producto Volumen (m3) Precio ($) Ventas (Unid.) Stocks


1 0,31 6000 77 580
2 0,46 8000 92 362
3 0,15 415 720 492
4 0,03 890 310 5580
5 0,06 210 520 591
6 0,18 1400 78 5483
7 0,12 820 155 626
8 0,06 640 678 517
9 0,03 715 472 951
10 0,09 350 325 707
A partir de los datos entregados, categorice los productos por Ingresos por Ventas?

7. Siempre una TIR mayor a la tasa de descuento implica un proyecto rentable. Comente

Si la Tasa Interna de Retorno es mayor que la tasa de descuento, el proyecto se debe


aceptar pues estima un rendimiento mayor al mnimo requerido, siempre y cuando se
reinviertan los flujos netos de efectivo.

8. Mencione las caractersticas de la Norma ISO 2001 2008 y 2015, identificando ventajas y desventajas de cada una.

También podría gustarte