La Fazenda
La Fazenda
La Fazenda
es una empresa dedicada a producir, procesar y comercializar alimentos de la más alta calidad,
buscamos que la mayoría de los colombianos pueda acceder a una mejor e insuperable nutrición.
Con nosotros siempre encontrarás los mejores cortes para disfrutar la mejor carne de cerdo.
Esta gran familia es poseedora del programa que involucra la totalidad de la cadena alimentaria
del cerdo desde la Adecuación de Suelos, Manejo de Cultivos de Maíz y Soya, Planta de Semillas,
Planta de Almacenamiento, Secamiento y Concentrados, Producción de Cerdos, Plantas de
Sacrificio, Desposte y Embutidos, Logística de Transporte y Comercialización.
Historia
Se posicionaron con los mejores estándares de calidad, para poner nuestros más sabrosos y
saludables productos en su mesa. Hacemos que la carne de cerdo sea un complemento para su
balance nutricional.
Para garantizar la eficiencia en su desarrollo nutricional, son alimentados con una dieta
balanceada de acuerdo a la edad; donde los principales ingredientes son el maíz y la soya,
cultivados por ellos mismos. Desarrollan cultivos con las semillas de más alto nivel en calidad y
productividad, utilizando tecnología de punta en preparación de suelos y semillas, labores de
siembra, cuidado y cosecha. En la planta de recepción de granos secan y almacenan para todo el
año en excelentes condiciones.
FORTALEZAS
La marca Fazenda es reconocida en el mercado, como una compañía líder en el sector porcícola.
Capacidad para enfrentar a sus competidores por su integración vertical que le reduce costos en
su producción.
La compañía cuenta con tecnología de punta en sus líneas de procesos que facilita la rentabilidad
de la compañía.
DEBILIDADES
Sostenibilidad
Las personas que conformamos Agropecuaria Aliar, somos el corazón y el motor de la compañía.
Creemos en lo que hacemos y por eso buscamos construir y avanzar en un camino que pueda ser
recorrido con orgullo por muchas generaciones comprometidas con el desarrollo y el progreso de
la altillanura colombiana.
De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y
los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de
remuneración por trabajo de igual valor
Como empresa adherida a los principios del Pacto Global, en Agropecuaria Aliar, trabajamos para
establecer y mantener un ambiente ético, compartido por todos los que hacemos parte de la
organización. Sabemos del poder de la transparencia, el respeto y la responsabilidad en la gestión
empresaria
El hambre nos está derrotando. Sabemos de las dificultades que hoy por hoy tienen millones de
personas en el mundo para tener acceso a comida saludable y nutritiva. Por eso, en Agropecuaria
Aliar trabajamos para transformar nuestro potencial agrícola y pecuario en alimentos de calidad
para todos. Nuestra política de seguridad alimentaria implica tener comida disponible, suficiente,
inocua y nutritiva para nuestros clientes y las comunidades que nos circundan.
En Agropecuaria Aliar, sabemos que la naturaleza contiene el principio de la vida y en ella reposan
secretos milenarios. Conscientes de esto, trabajamos para tener un ritmo de producción
respetuoso con la tierra, el aire, el agua y la variedad de seres vivos que habitan en ellos.
Es necesario restablecer la confianza, el dialogo, los lazos de colaboración, de modo que juntos
podamos hacerle frente, con respeto y reconocimiento mutuo, a los desafíos que se nos plantea
como humanidad.
Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para
todos y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los más vulnerable
DIMENSIÓN SOCIAL
Son varios los desafíos que tiene el sector y en los que coinciden los empresarios. El primero es
continuar con el mejoramiento de la competitividad, lo cual se logrará con mejores desarrollos
productivos y para ello es clave la sanidad, tarea permanente para controlar enfermedades y
proteger el mercado local, así como tener mayores oportunidades en el exterior. Por esta razón,
buena parte de los recursos del Fondo Nacional de la Porcicultura se destinan al mejoramiento
sanitario.
De igual forma, los empresarios trabajarán en poner a rodar la comercializadora, aspecto en el que
requieren del apoyo del Gobierno para avanzar teniendo como prioridad el mercado con China y la
admisibilidad sanitaria es uno de los primeros pasos, tema en el que se requiere del apoyo de las
entidades reguladoras, dice Carlos Maya, presidente de Porkcolombia. “Se necesita que las
instituciones que regulan sean más rígidas y que exijan y apoyen la formalidad.
DIMENSIÓN AMBIENTAL
La Fazenda es una de las empresas en Colombia que cumple con los estándares establecidos
por el ministerio de ambiente, esto certifica y garantiza el respaldo de la marca. Esto es una
oportunidad de gran importancia desde el comercial ya que es una herramienta importante
para certificar y garantizar la venta.