Identificar Un Problema Epistemologico. Unidad 2 Fase 3
Identificar Un Problema Epistemologico. Unidad 2 Fase 3
Identificar Un Problema Epistemologico. Unidad 2 Fase 3
PRESENTADO POR:
COD. 1115792609
ALEJANDRO CUELLAR
COD. 19340544
PRESENTADO A:
EPISTEMOLOGIA
MAYO 2017
UNIDAD 2: FASE 3: IDENTIFICAR UN PROBLEMA EPISTEMOLGICO
Solucin a la pregunta
actualmente se est buscando o se est enfocando a que el ingls sea el idioma por as decirlo
mundial el cual todas o la mayora de personas sepan para tener una mayor capacidad de
comunicacin unos con otros independientemente de donde sean, sean de china o de frica o de
Espaa o Pakistn todos puedan entenderse y comunicasen de una manera clara mediante este
idioma, como tambin se busca la manera en que las personas que quieran viajar o estudiar
lenguas estudien y aprendan nuevos idiomas para poder ellos comunicasen con las personas del
pas al que visiten y tambin de aprender idiomas para trabajar como traductores y les sea de
gran ayuda esto ya que actualmente hay personas que al no saber un idioma pero ser negociantes
buscan personas que sepan del idioma de la regin a la que viajaran y harn los negocios y son
estas personas quienes les traducen y sirven como intermediarios comunicando lo que se quieren
decir entre ambos negociantes , cabe resaltar que para aprender nuevos idiomas son muchas las
maneras que hay actualmente como aplicaciones en tu celular, cds, cursos intensivos, cursos
extensos, cursos online que son los ms utilizados ltimamente y otro mtodo que ha ido
cogiendo fuerza es el de intercambi de estudiantes donde se escogen unos estudiantes de una
universidad de Colombia por ejemplo que hablan ingls y unos estudiantes de estados unidos que
hablen ingls y los de Colombia viajan a estado unidos y los de estados unidos a Colombia y
ellos viven all durante 6 meses donde aprenden a hablar el idioma ya que estudian y al tiempo
tienen que interactuar con personas que hablan el idioma natal y al volverse esto repetitivo se
hace ms fcil aprenderlo, los mtodos y la metodologa del aprendizaje de nuevos idiomas ha
ido cambiando desde sus inicios sobre todo con el ingls donde en sus inicios en las escuelas se
enseaba de una manera que ya casi no se ve y era con un libro y un diccionario est claro que
puede ser un mtodo pero puede resultar aburrido o fastidioso para la mayora por ende se
buscaron nuevas formas de ensearlo, posteriormente se aplic la teora de la clase magistral de
ingls siendo toda explicada y enseada en ingles donde le maestro todo lo que preguntaba deca
y hablaba era en ingls y esto tambin era como un corto circuito para el estudiante donde se
senta frustrado porque no entenda nada o de todo lo que el maestro deca entenda solo un
pequeo porcentaje pero de igual manera no era una manera o un mtodo tan eficiente y si lo que
haca era frustra al estudiante y muchas veces cogerle fastidio al idioma, despus de estos
intentos fallidos se cre la metodologa en la cual se combinaba clase magistral con libro y la
virtual u online donde el estudiante deba llevar un seguimiento de lo aprendido en una
plataforma donde debe completar oraciones darles sentido y luego traducirlas a ingls y este
mtodo o esta manera de ensear para muchos es la mejor, pero tambin hay quienes pueden
aprender idiomas con su propia voluntad rompiendo los esquemas y que es difcil u o imposible
como lo fue el caso de un celador o vigilante colombiano que a sus 37 aos fue considerado el
primer vigilante bilinge de Colombia y ayuda a sus compaeros de profesin a aprender nuevos
idiomas lo ms sorprendente del tema es que lo hizo de una manera sorprndete mediante la cual
con su celular y unas pocas horas al da pero casi todos los das el practicaba en una aplicacin la
cual le permiti aprender no solo ingles si no otros 3 idiomas y a da de hoy habla 5 idiomas con
una fluidez y autoridad como si hubiese estudiado en la ms prestigiosa escuela de lenguas y es
all donde se demuestra que quien quiere puede.
Por ltimo, se entiende tambin como un problema disciplinar de la epistemologa por que
analiza las didcticas para el aprendizaje en el rea de la lingstica, y puede llevar a un anlisis
ms profundo de los mtodos y prcticas que incrementan y mejoran el aprendizaje de un
individuo de un nuevo idioma.
Problema epistemolgico
Son muchas las personas que no quieren aprender nuevos idiomas y en especial en Colombia, el
ingls se les dificulta a la mayora pero es porque no se busca una manera, un mtodo el cual sea
el ms correcto y adecuado mediante el cual las personas se sientan motivadas y quieran
aprenderlo, pero si con las metodologas que se utilizan lo que se hace es frustrar a las personas y
hacer que les parezca algo muy difcil e imposible de aprender y esto crea un bloqueo; se debe
crear un mtodo que vaya en combinacin con la tecnologa y los sistemas como hizo el vigilante
colombiano y as sea ms factible y cmodo o agradable aprender ingls.
Es difcil aprender la leccin cuando todava est tratando de aprender ingls. Es por eso que la
mayora de los estudiantes del idioma ingls (ELL, por sus siglas en ingls) tienen dificultad para
mantenerse a la par del resto de los nios. Sin embargo, cuando el estudiante no progresa en el
aprendizaje es importante de tomar notas sobre el asunto y referenciarlo al personal apropiado,
para que as encuentren la solucin esperada.
Cuando los estudiantes empiezan a estudiar una segunda lengua, pueden enfrentar obstculos que
le impidan el avance el aprendizaje, y es muy usual que los maestros y directivos no identifiquen
apropiadamente las dificultades. La gran mayora de estudiantes que empiezan una carrera con
una segunda lengua, siempre deben mostrar un buen nivel de dominio lo que genera diferentes
problemas de aprendizaje; puesto que deben estar a un mismo nivel acadmico con sus
compaeros en pronunciacin, escritura, lectura, y comprensin en las reas de matemticas,
ciencias, entre otras; como se debe hacer en el aula de clases.
Cuando se encuentran diversas problemticas de aprendizaje, es muy probable que los estudiantes
puedan ser tildados como incompetentes en un segundo idioma y estos conceptos hacen que se
tornen difciles para aprovechar los mtodos de enseanza-aprendizaje que cada maestro tome
para brindar sus conocimientos. En ciertos momentos se puede llegar a pensar que los estudiantes
no tienen el dominio del ingls cuando en verdad lo que se experimentan son dificultades de
atencin y aprendizaje.
Tambin se puede llegar concluir con un error opuesto: pensar que los estudiantes tienen
dificultades de aprendizaje y atencin cuando en realidad lo que sucede es que no hay dominio en
el idioma. Debido a estos errores, muchos estudiantes de un segundo idioma reciben la ayuda
equivocada, la reciben de manera inoportuna o no la reciben en la mayora de los casos. Tanto es
la problemtica de las enseanzas y estrategias que se utilizan para un segundo idioma; que se
encuentran en la siguiente definicin:
Tomado de Jess Alirio Bastidas A., Ph.D. Universidad de Nario en su informe Epistemologa
de la didctica de las lenguas
Segn Jess Alirio Bastidas A., Ph.D. Universidad de Nario en su informe Epistemologa de
la didctica de las lenguas hace una conceptualizacin de la epistemologa y de la didctica,
procedemos a especificar el objeto de la Epistemologa de la Didctica de las Lenguas Segundas
o Extranjeras (DLSE) como aquella ciencia que reflexiona crticamente sobre la naturaleza, los
fundamentos, la validez y los lmites del conocimiento cientfico que se ha producido en la
DLSE; as como tambin sobre el origen, las teoras e hiptesis, los mtodos de investigacin, los
resultados, los lmites y los valores de la DLSE.
Porque tiene mucha relevancia en la historia ya que desde la antigedad la comunicacin ha sido
algo importante y ahora en la actualidad lo es ms ya que contantemente muchas personas viajan
alrededor del mundo y es claro que el idioma que ms se habla es el ingls pero tambin depende
al lugar o pas que viajes tener conocimiento de su idioma para poder interactuar con las personas
ya que eso es un habito y algo propio del ser humano comunicarse y hacer amigos, interactuar y
expresar lo que piensa y siente a otros para agrandar y enriquecer la cultura y unificar
conocimientos que se comparten a travs de la comunicacin que especialmente se hace mediante
el lenguaje.
Segn Jess Alirio Bastidas A., Ph.D. Universidad de Nario, en su informe antes mencionado; a
la didctica tradicionalmente se le ha asignado un carcter eminentemente prctico y en
consecuencia a denominarla como una ciencia aplicada (Ferrndez, Sarramona y Tarin, 1981),
hoy se la considera como una disciplina, cuyo objeto de estudio es la gnesis, circulacin y
apropiacin del saber y sus condiciones prcticas de enseanza y aprendizaje (Zambrano, 2005).
Es decir, que su naturaleza no es solamente de carcter prctico, sino terico-prctico y por lo
tanto fundamentado en la investigacin.
Porque si el ser humano pierde la capacidad de interactuar con otro va a ser difcil su convivencia
ya que el otro no sabr ni entender lo que quiere o lo que no quiere es importante que dos
individuos se entiendan ya sea mediante el lenguaje verbal y/o no verbal para que puedan tener
una buena comunicacin y relacin de lo contrario sera muy difcil que hubiera una buena
convivencia entre ellos, la comunicacin lo es todo en este mundo donde cada animal cada
especia habla su propio idioma o se comunican de la manera que ellos se entiendan entre si un
casi en especial que podemos ver en esto es el de las ballenas o los delfines que se comunican ya
sea para ir de caza o para comunicar cosas.