Trabajo para La Actividad 3 Epistemologia
Trabajo para La Actividad 3 Epistemologia
Trabajo para La Actividad 3 Epistemologia
COD. 1100625842
UNAD
EPISTEMOLOGIA
MAYO 2017
UNIDAD 2: FASE 3: IDENTIFICAR UN PROBLEMA EPISTEMOLÓGICO
2. Explica porque tienen carácter epistemológico (por qué tienen problemas epistemológicos)
Actualmente se está buscando o se está enfocando a que el inglés sea el idioma por así
decirlo mundial el cual todas o la mayoría de personas sepan para tener una mayor capacidad
de comunicación unos con otros independientemente de donde sean, sean de china o de áfrica
o de España o Pakistán todos puedan entenderse y comunicarse de una manera clara mediante
este idioma, cabe resaltar que para aprender nuevos idiomas son muchas las maneras que hay
actualmente como aplicaciones en tu celular, cd´s, cursos intensivos, cursos extensos, cursos
online que son los más utilizados últimamente y otro método que ha ido cogiendo fuerza es el
de intercambió de estudiantes. Los métodos y la metodología del aprendizaje de nuevos
idiomas han ido cambiando desde sus inicios. Por último, se entiende también como un
problema disciplinar de la epistemología por que analiza las didácticas para el aprendizaje en
el área de la lingüística, y puede llevar a un análisis
También se puede llegar a concluir con un error opuesto: pensar que los estudiantes tienen
dificultades de aprendizaje y atención cuando en realidad lo que sucede es que no hay
dominio en el idioma. Debido a estos errores, muchos estudiantes de un segundo idioma
reciben la ayuda equivocada, la reciben de manera inoportuna o no la reciben en la mayoría de
los casos. Tanto es la problemática de las enseñanzas y estrategias que se utilizan para un
segundo idioma; que se encuentran en la siguiente definición:
-Problemas de salud:
Para aprender un segundo idioma se requiere mucho esfuerzo, por lo que van a tener ciertos
inconvenientes en algún momento; y estos pueden ser superados por la ayuda del grupo de
apoyo y orientación escolar y/o los maestros.
La mayoría de instituciones que buscan una enseñanza de un segundo idioma, solo lo hacen
en el idioma que necesitan y esto genera algún problema de adaptación, ya que investigaciones
preliminares hechas en los Estados Unidos muestran como resultado que los niños a quienes se
les enseña inglés y en su idioma nativo por un periodo prolongado de tiempo tienen mayor
rendimiento en la escuela. De hecho, los estudiantes que manejan dos idiomas tienen mayores
habilidades de aprendizaje que los niños de un idioma.
Globalizar el idioma en especial el inglés para que haya una comunicación entre todo el
mundo que sea más clara y no se distorsione la información de un idioma a otro como se
puede presentar en algunos casos y de esta manera tener una mejor comunicación y también
poder unificar el mundo mediante un idioma. Fundamentados en la conceptualización de la
epistemología y de la didáctica, procedemos a especificar el objeto de la Epistemología de la
Didáctica de las Lenguas Segundas o Extranjeras (DLSE) como aquella ciencia que reflexiona
críticamente sobre la naturaleza, los fundamentos, la validez y los límites del conocimiento
científico que se ha producido en la DLSE; así como también sobre el origen, las teorías e
hipótesis, los métodos de investigación, los resultados, los límites y los valores de la DLSE.
Porque si el ser humano pierde la capacidad de interactuar con otro va a ser difícil su
convivencia ya que el otro no sabrá ni entenderá lo que quiere o lo que no quiere es importante
que dos individuos se entiendan ya sea mediante el lenguaje verbal y/o no verbal para que
puedan tener una buena comunicación y relación de lo contrario sería muy difícil que hubiera
una buena convivencia entre ellos, la comunicación lo es todo en este mundo donde cada
animal cada especia habla su propio idioma o se comunican de la manera que ellos se
entiendan entre si un casi en especial que podemos ver en esto es el de las ballenas o los
delfines que se comunican ya sea para ir de caza o para comunicar cosas. Es importante
resaltar que también se puede considerar como un problema epistemológico, porque los
métodos de enseñanza de una lengua extranjera han sido fundamentados mayoritariamente en
diversas teorías psicológicas, lingüísticas o sociológicas, aunque no es frecuente encontrar un
enfoque o un recurso didáctico fundamentado antropológicamente. La antropología
contemporánea, desde la óptica de la filosofía personalista, junto con la aportación de la
lingüística cognitiva, hace posible la fundamentación epistemológica del acto de
comunicación. La preferencia del enfoque comunicativo sobre otras técnicas depende más de
su adecuación con la propia naturaleza de la acción comunicativa humana que de su eficacia
implícita en relación al dominio de las competencias lingüísticas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– EUB. Mendoza, A.
-BURGOS, J.M. (2008): Antropología: una guía para la existencia, Madrid, Palabra.
-http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/viewFile/39935/38399
- http://virtual.uptc.edu.co/memorias/index.php/ling_sem/ling_sem/paper/viewFile/1012/1005
-https://www.understood.org/es-mx/school-learning/special-services/english-language
-learners/understanding-learning-and-attention-issues-in-ells