Vanos
Vanos
Vanos
Son las aberturas o huecos que se dejan sobre los muros para la colocacin de puertas y ventanas para que las
habitaciones reciban iluminacin y ventilacin natural. En estos casos se debe tener en cuenta que hay que
dejar unos frente a otros, o sea, que queden simtricos.
Una vivienda es una unidad estructural que debe estar separada de las otras unidades estructurales mediante
juntas de construccin. Esta separacin constructiva exige muro doble el cual puede tener cimentacin
compartida o separada, segn haya desnivel o no entre los pisos.
1. En cambios de nivel.
Durante el estudio de diseo de la vivienda, se debe tener en cuenta conformar los espacios como si fueran
cajones rgidos; no pueden tener de largo ms de tres veces el ancho.
Una planta de edificacin muy larga con relacin al ancho, no cumple con este requisito. Ac exponemos
algunos ejemplos de lotes que cumplen esa condicin.
Si un lote mide 3 metros de frente, el fondo mximo que podemos darle a la unidad estructural de una sola
vivienda, sin realizar juntas de construccin, ser de 9 metros, o sea 3 metros de frente, por 3 veces su ancho,
igual 9 m.
Si un lote mide de frente 5 metros, el mximo de fondo ser de 15 metros sin que se tengan que realizar
juntas.
Cuando realizamos una unidad estructural compuesta por varias viviendas que tienen igual diseo
arquitectnico, o sea que vamos a construir una manzana, podemos construir mximo 30 mts sin colocar la
junta, esta junta tendr una ancho mnimo de 2,5 cms por cada piso construido, y se colocan las juntas en los
sitios recomendados anteriormente.
1. Muros
Son los elementos que dividen los espacios en una vivienda y reciben las cargas verticales y horizontales y la
transmiten a la cimentacin. Al disear y construir la vivienda, se deben colocar muros en las dos direcciones y
perpendiculares entre s desde la cimentacin, para que se comporten como riostras y resistan las fuerzas
horizontales producidas por los sismos. Estos muros debern ser confinados, es decir, contener vigas y
columnas que los amarren.
- Clases de muros
Se consideran muros estructurales aquellos que adems de soportar las cargas verticales, muertas y vivas,
resisten las fuerzas horizontales causadas por el sismo, o el viento, correspondientes a toda la edificacin.
- Muros de carga: Los muros que adems de las fuerzas horizontales, soportan cargas verticales.
- Muros de rigidez o transversales: Son los que slo atienden su propio peso como carga vertical y deben tener
un espesor mnimo de 10 cm.
Cuando se trata de una edificacin en altura, los muros de carga deben ser colineales con los de los pisos
superiores; es decir, deben coincidir verticalmente; de lo contrario la transmisin de cargas es peligrosa.
b) Muros no estructurales:
Son aquellos muros que cumplen la funcin de separar espacios dentro de la casa y que no soportan ninguna
carga adicional a su peso propio. Deben estar adheridos a la estructura
(losa, techo o muros cargueros). Las longitudes totales de muros confinados deben ser aproximadamente
iguales en las dos direcciones; estos muros se deben colocar preferiblemente en la periferia de la edificacin
para conformar el cajn.
Las edificaciones deben tener unos diafragmas rgidos que amarren entre s los muros de carga y los divisorios
y los obliguen a trabajar como un conjunto; estos diafragmas se deben colocar, tanto a nivel de la
cimentacin, como en el nivel de la cubierta.
2. Diafragmas
Son elementos horizontales que actan distribuyendo las fuerzas laterales entre elementos resistentes
verticales (muros resistentes al cortante). Un diafragma es un sistema estructural que amarra los muros de la
estructura de manera que actan como un conjunto. El entrepiso y la cubierta pueden considerarse como
diafragmas cuando cumplan una serie de requisitos que garanticen su efectividad.
El diafragma, debido a la rigidez que tiene en su propio plano, distribuye las fuerzas ssmicas entre los
diferentes muros, haciendo que el muro trabaje nicamente en su direccin longitudinal. Para que un
diafragma sea efectivo debe ser suficientemente rgido y resistente y adems debe estar adecuadamente
amarrado a los elementos verticales que resisten las fuerzas. Los diafragmas los constituyen la viga de
cimentacin y la viga de amarre, conformando recuadros cerrados que a su vez forman los espacios de la
vivienda.
Las fuerzas que genera el sismo son fuerzas inerciales y por lo tanto, mientras mayor sea la masa, mayor ser
la fuerza generada. Es importante tomarlo en cuenta en las cubiertas, en las cuales deben evitarse elementos
muy pesados.
4. Vanos
Son las aberturas o huecos que se dejan sobre los muros para la colocacin de puertas y ventanas para que las
habitaciones reciban iluminacin y ventilacin natural. En estos casos se debe tener en cuenta que hay que
dejar unos frente a otros, o sea, que queden simtricos.
a) Las aberturas en los muros estructurales deben ser pequeas bien espaciadas y ubicadas lejos de las
esquinas.
b) El rea total de los vacos (vanos) de un muro no debe ser mayor al 35% del rea total del muro.
c) Debe haber una distancia suficiente entre los vanos de un mismo muro. La distancia mnima entre vanos
debe ser mayor a 50 cm y en todo caso debe ser mayor que la mitad de la dimensin menor de la abertura.
d) No se deben dejar espacios en la parte superior del muro, cerca de la columna de confinamiento.
Un sismo puede hacer fallar fcilmente la columna. Esta situacin se le conoce como efecto de columna
corta dado que la fuerza ssmica se concentra en el tramo de columna que no tiene muro.
5. Agrietamientos tpicos
Cuando un sismo mueve una casa, produce una serie de agrietamientos de muros por flexin, debido a falta
de muros transversales interiores. Para evitar este agrietamiento, se colocan muros transversales interiores y
una viga en la parte superior.
Tambin se suelen producir por falta de amarre en sus bordes., donde se evitaran colocando vigas de amarre y
columnas de confinamiento.
Se suele dar el caso de producirse agrietamientos diagonales debido a la falta de vigas y columnas de
confinamiento y por aberturas o vanos muy prximos. Para evitar esto, se debe cumplir que los machones
tengan un ancho mnimo de 50 cms., como se explic anteriormente, y colocar vigas, cintas de amarre sobre
culatas y columnas de confinamiento.
6. Espesores de muros
Los espesores mnimos de los muros dependern de la altura de la edificacin y en los mismo no se deber
contabilizar el grueso del revoque como parte del grueso del muro.
Para determinar el espesor que deben tener los muros, lo primero hay que tener en cuenta es en que zona de
amenaza ssmica se encuentra la localidad donde se va a construir. Despus que tipo de construccin se va a
realizar (si es de uno, dos tres pisos, etc.).
8. Techos o cubiertas
Es la parte superior o exterior de una vivienda que cumple la funcin de proteger la construccin y a quienes
la habitan, de las variaciones climticas. El techo debe realizarse con materiales livianos, ya que hay que tener
en consideracin que la fuerza de inercia se trasmitir a la parte superior de las paredes que son capaces de
aguantarlo (techo diafragma).
En cuanto a la configuracin del techo, sta debe ser lo ms sencilla posible (2 a 4 aguas) y evitar pendientes
demasiado pronunciadas para no aumentar altura a la vivienda, ya esto la hace ms vulnerable a la accin de
un sismo.
Los techos generalmente descansan sobre muros que forman las pendientes y estos reciben el nombre de
muros de culata, los cuales deben ser rematados con vigas o cintas de amarre.